Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Ska

  1. QUE ES EL SKA ??? • El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady más tarde del reggae. Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales.
  2. ORIGEN El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, a principios de los 50, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, rhythm & blues. En un principio se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron Trojan de Duke Reid y Sir Coxsone Downbeat, de Clement «Coxsone» Dodd, a los que más tarde se les uniría Cecil Bustamante, conocido como Prince Buster. Las sound systems no tenían otro remedio que pinchar música de Estados Unidos, puesto que la industria musical jamaiquina era inexistente. Salvando algunas cintas de Mento (música)mento de Stanley Motta, hasta 1954 no aparece el primer sello musical, Federal, que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que había en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurría a trucos como quitar la etiqueta de los discos para que no fueran identificables, o enviar matones (Dance Crashers) a los sound system de la competencia para boicotearlos.
  3. BANDAS DE SKA ECUATORIANAS • La Piñata: ésta divertida banda quiteña consta una fuerte instrumentación a cargo de 10 jóvenes músicos llevándonos a una fusión de ska increíble su tema mas sonado es ‘’SUPERHEROE’’ • Sudakaya: nació en 2002, en la ciudad de Ambato. Su propuesta estética está orientada a las tendencias contemporáneas de música urbana: reggae, hip hop, ska y dancehall, su tema mas sonado es ‘’SALGO’’ • Papa Chango: nacio en 2004, es una banda que fusiona el reggae y el ska con ritmos latinos como: la salsa, el merengue, la cumbia, dance hall entre otros, uno de sus temas mas sonados fue ‘’NEGRITA’’ • Suburbia: son 9 hermanos que hacen del trabajo de crear música su pasión, es un colectivo formado en el 2003 fusionando reggae, pasando por el pasillo, la cumbia y el ska, uno de sus mejores temas es ‘’SKASILLO’’ • Ayawaska:La banda nace en Macas. Morona Santiago en el 2001, la falta de un movimiento rock en la amazonia de su país los lleva a juntarse para fusionar sonidos que van desde el ska, punk, reggae y rock, su mejor tema es ‘’ODIO EL REGUETON’’
  4. BANDAS DE SKA EXTRANJERAS • Panteon Rococo:es un grupo mexicano de fusión de rock, ska y ritmos de México, originarios de la Ciudad de México, y formado en 1995, tiene una variedad de temas pero la mejor es ‘’LA DOSIS PERFECTA’’ • Mano negra: fue un grupo francés formado en 1987. Su estilo mezclaba rock, canción francesa, música africana, flamenco, ska, salsa, roots reggae y blues. Liderado por el cantautor Manu Chao consiguió grandes éxitos como ‘’Mala vida’’ o ‘’Señor Matanza’’ • Inspector: su estilo es una mezcla entre ska, reggae, la nostalgia rocanrolera de los 60 y los grandes grupos románticos de los 70, además de un estilo romántico propio, tuvo éxito con el tema ‘’ Y QUE’’ • La Maldita Vecindad: es un grupo musical mexicano, fusiona ritmos como el rock, el ska, el reggae, el punk e influencias tradicionales de la música mexicana como el danzón y el bolero, su mejor tema es ‘’Alma En Fuego’’ • Karamelo Santo: es una banda argentina de rock al estilo fusión, pionera en la mezcla de otros estilos como punk, folclore, cumbia, ska y reggae en Latinoamérica, formada oficialmente en 1993 su mejor tema es ‘’ABSENT’’
Publicidad