Introducción a los sistemas de gestión de seguridad

Introducción a los Sistemas
de Gestión de Seguridad de
la Información (SGSI)
Definición:
 Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), según la
Norma UNE-ISO/IEC 27001, es una parte del sistema de gestión general,
basada en un enfoque de riesgo empresarial, que se establece para crear,
implementar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar la seguridad
de la información.
 Esto significa que se va a dejar de operar de una manera intuitiva y se va a
empezar a tomar el control sobre lo que sucede en los sistemas de
información y sobre la propia información que se maneja en la
organización.
El ciclo de mejora continua:
 Para establecer y gestionar un sistema de gestión de la seguridad de la
información se utiliza el ciclo PDCA (conocido también como ciclo
Deming), tradicional en los sistemas de gestión de la calidad.
 El ciclo PDCA es un concepto ideado originalmente por Shewhart, pero
adaptado a lo largo del tiempo por algunos de los más sobresalientes
personajes del mundo de la calidad.
 Esta metodología ha demostrado su aplicabilidad y ha permitido
establecer la mejora continua en organizaciones de todas clases.
 El modelo PDCA o “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (Plan-Do-Check-Act,
de sus siglas en inglés)
La aceptación de este primer SGSI es un factor de éxito fundamental. Permitirá a
la organización ir mejorando su seguridad paulatinamente y con escaso esfuerzo.
La Norma UNE-ISO/IEC 27001
 Origen:
ISO (Organización Internacional de Normalización) e IEC (Comisión
Electrotécnica Internacional) constituyen el sistema especializado para la
normalización a nivel mundial.
En el campo de la tecnología de la información, ISO e IEC han establecido un
comité técnico conjunto, el denominado ISO/IEC JTC 1 (Joint Technical
Committee 1).
Actualmente, tanto la norma ISO/IEC 27001 como la ISO/IEC 27002 están en
proceso de revisión internacional, y se espera que se publiquen las nuevas
versiones a lo largo del año 2013.
Objeto y campo de aplicación de la
norma
 La Norma UNE-ISO/IEC 27001, como el resto de las normas aplicables a los
sistemas de gestión, está pensada para que se emplee en todo tipo de
organizaciones (empresas privadas y públicas, entidades sin ánimo de
lucro, etc.), sin importar el tamaño o la actividad.
 Esta norma especifica los requisitos para la creación, implementación,
funcionamiento, supervisión, revisión, mantenimiento y mejora de un SGSI
documentado, teniendo en cuenta los riesgos empresariales generales de
la organización. Es decir, explica cómo diseñar un SGSI y establecer los
controles de seguridad, de acuerdo con las necesidades de una
organización o de partes de la misma, pero no aclara mediante qué
procedimientos se ponen en práctica
La Norma UNE-ISO/IEC 27002
 La Norma UNE-ISO/IEC 27002 Tecnología de la información. Código de
buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información, ha sido
elaborada por el AEN/CTN 71/SC 27 Técnicas de seguridad que pertenece
al comité técnico conjunto ISO/IEC JTC 1/SC 27 Tecnología de la
información.
 Esta norma se está desarrollando dentro de una familia de normas
internacionales sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad de la
Información (SGSI). Tal familia incluye normas internacionales sobre
requisitos, gestión del riesgo, métricas y mediciones, así como una guía de
implementación de los sistemas de gestión de la seguridad de la
información.
Objeto y campo de aplicación
 La Norma UNE-ISO/IEC 27002 establece las directrices y principios
generales para el comienzo, la implementación, el mantenimiento y la
mejora de la gestión de la seguridad de la información en una
organización.
 Los objetivos de control y los controles de esta norma internacional tienen
como fin servir de guía para el desarrollo de pautas de seguridad internas
y prácticas efectivas de gestión de la seguridad
El Esquema Nacional de Seguridad
(ENS)
 Origen : La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los
ciudadanos a los Servicios Públicos está siendo el motor y la guía de la
administración electrónica. Esta ley ha dado paso a una nueva etapa en la
gestión de la Administración Pública, impulsando la adopción de los
medios tecnológicos actualmente disponibles para realizar tareas de
gestión y facilitando a los ciudadanos el acceso a la Administración Pública
en contextos más adecuados a la realidad social.
Objeto y campo de aplicación
 El objeto del ENS es garantizar la seguridad de los servicios prestados
mediante medios electrónicos, de manera que los ciudadanos puedan
realizar cualquier trá- mite con la confianza de que va a tener validez
jurídica plena y que sus datos van a ser tratados de manera segura.
 Su ámbito de aplicación son los sistemas de información, los datos, las
comunicaciones y los servicios electrónicos, que permitan a los ciudadanos
y a las Administraciones Públicas el ejercicio de derechos y el
cumplimiento de deberes a través de medios electrónicos
1 de 10

Recomendados

Introduccion a SGSI por
Introduccion a SGSIIntroduccion a SGSI
Introduccion a SGSIAngela Cruz
1.4K vistas12 diapositivas
Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) por
Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Dilcia Mejia
850 vistas12 diapositivas
Introducción a los sistemas de gestión por
Introducción a los sistemas de gestiónIntroducción a los sistemas de gestión
Introducción a los sistemas de gestióndavidrami2806
223 vistas7 diapositivas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI) por
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)Jhonny Javier Cantarero
295 vistas17 diapositivas
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI por
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSISistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSIWiley Caceres
271 vistas11 diapositivas
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSI por
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSISistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSI
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSIJoel Sorto
8.1K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion politicas-04-02-17 por
Presentacion politicas-04-02-17Presentacion politicas-04-02-17
Presentacion politicas-04-02-17MARIA DEL CARMEN MARADIAGA SUAZO
170 vistas7 diapositivas
INTRODUCCION A LOS (SGIS) por
INTRODUCCION A LOS (SGIS)INTRODUCCION A LOS (SGIS)
INTRODUCCION A LOS (SGIS)Anders Castellanos
217 vistas11 diapositivas
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. por
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Eduardo Maradiaga
558 vistas19 diapositivas
Sistema gestion de seguridad de informacion por
Sistema gestion de seguridad de informacionSistema gestion de seguridad de informacion
Sistema gestion de seguridad de informacionJose Carlos Rojas
234 vistas6 diapositivas
Alexander miguel burgos viera 20132002164 por
Alexander miguel burgos viera 20132002164Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alexander miguel burgos viera 20132002164Alex Miguel
176 vistas9 diapositivas
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI) por
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)Edras Izaguirre
257 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. por Eduardo Maradiaga
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Eduardo Maradiaga558 vistas
Sistema gestion de seguridad de informacion por Jose Carlos Rojas
Sistema gestion de seguridad de informacionSistema gestion de seguridad de informacion
Sistema gestion de seguridad de informacion
Jose Carlos Rojas234 vistas
Alexander miguel burgos viera 20132002164 por Alex Miguel
Alexander miguel burgos viera 20132002164Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alex Miguel176 vistas
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI) por Edras Izaguirre
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Edras Izaguirre257 vistas
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282 por yar_mal
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
yar_mal238 vistas
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion por Gabriel Gonzales
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacionIso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Gabriel Gonzales2.3K vistas
Resumen Norma Iso 27001 por Gladisichau
Resumen Norma Iso 27001Resumen Norma Iso 27001
Resumen Norma Iso 27001
Gladisichau18.5K vistas
Iso 27000 por plackard
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
plackard7.1K vistas
Norma 27000 por nestor
Norma 27000Norma 27000
Norma 27000
nestor10.6K vistas
Estandares ISO 27001 (4) por dcordova923
Estandares ISO 27001 (4)Estandares ISO 27001 (4)
Estandares ISO 27001 (4)
dcordova9231.9K vistas
Presentacion cap 1 por ilicona83
Presentacion cap 1Presentacion cap 1
Presentacion cap 1
ilicona8342 vistas
Iso27000 bernardo martinez por BernaMartinez
Iso27000 bernardo martinezIso27000 bernardo martinez
Iso27000 bernardo martinez
BernaMartinez918 vistas

Destacado

Sistema de Gestión de Seguridad de la Información por
Sistema de Gestión de Seguridad de la InformaciónSistema de Gestión de Seguridad de la Información
Sistema de Gestión de Seguridad de la InformaciónSoffy Hernandez
180 vistas7 diapositivas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadedwin damian pavon
109 vistas10 diapositivas
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) por
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Samir Villalta
318 vistas14 diapositivas
William maldonado. por
William maldonado.William maldonado.
William maldonado.William Maldonado
113 vistas7 diapositivas
Sistemas de gestión de seguridad de la información por
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónCelia Rivera
162 vistas9 diapositivas
Present. int. a los sgsi.... isis licona por
Present. int. a los sgsi.... isis liconaPresent. int. a los sgsi.... isis licona
Present. int. a los sgsi.... isis liconaIsis Licona
174 vistas15 diapositivas

Destacado(14)

Sistema de Gestión de Seguridad de la Información por Soffy Hernandez
Sistema de Gestión de Seguridad de la InformaciónSistema de Gestión de Seguridad de la Información
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Soffy Hernandez180 vistas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por edwin damian pavon
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
edwin damian pavon109 vistas
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) por Samir Villalta
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Samir Villalta318 vistas
Sistemas de gestión de seguridad de la información por Celia Rivera
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Celia Rivera162 vistas
Present. int. a los sgsi.... isis licona por Isis Licona
Present. int. a los sgsi.... isis liconaPresent. int. a los sgsi.... isis licona
Present. int. a los sgsi.... isis licona
Isis Licona174 vistas
Sistemas de gestión de seguridad de la información por Pter Melgar
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Pter Melgar137 vistas
Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion por Cesar De Leon
Sistema de Gestion de Seguridad de la InformacionSistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
Cesar De Leon126 vistas
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacion por Brayan Fuentes
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacionSistemas degestiondelaseguridaddelainformacion
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacion
Brayan Fuentes155 vistas
Sistemas de gestión de la seguridad de la información (Kevin Rafael Rosales ... por Kevin Rosales
Sistemas de gestión de la seguridad de la  información (Kevin Rafael Rosales ...Sistemas de gestión de la seguridad de la  información (Kevin Rafael Rosales ...
Sistemas de gestión de la seguridad de la información (Kevin Rafael Rosales ...
Kevin Rosales255 vistas

Similar a Introducción a los sistemas de gestión de seguridad

Resumen cap. 1 sgsi por
Resumen cap. 1 sgsiResumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsiDenis Rauda
136 vistas4 diapositivas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadEdgardo Ortega
104 vistas46 diapositivas
Capituo 1 introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor... por
Capituo  1    introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...Capituo  1    introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...
Capituo 1 introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...edwin damian pavon
98 vistas4 diapositivas
Iso 27000 por
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000julianabh
24.9K vistas22 diapositivas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadJhonny Javier Cantarero
73 vistas17 diapositivas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI) por
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)Jhonny Javier Cantarero
83 vistas17 diapositivas

Similar a Introducción a los sistemas de gestión de seguridad(20)

Resumen cap. 1 sgsi por Denis Rauda
Resumen cap. 1 sgsiResumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsi
Denis Rauda136 vistas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por Edgardo Ortega
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Edgardo Ortega104 vistas
Capituo 1 introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor... por edwin damian pavon
Capituo  1    introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...Capituo  1    introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...
Capituo 1 introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...
edwin damian pavon98 vistas
Iso 27000 por julianabh
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
julianabh24.9K vistas
Seguridad-auditoria por Johan Retos
Seguridad-auditoriaSeguridad-auditoria
Seguridad-auditoria
Johan Retos373 vistas
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi por santosperez
Resumenes Cap. Gobierno De Las TsiResumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
santosperez690 vistas
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001 por Jennyfer Cribas
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
Implementación de la norma UNE-ISO/IEC 27001
Jennyfer Cribas201 vistas
Norma iso 27001 por jerssondqz
Norma iso 27001Norma iso 27001
Norma iso 27001
jerssondqz1.1K vistas
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información por Geybi Sabillon
Sistemas de Gestión de Seguridad de la InformaciónSistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Geybi Sabillon112 vistas
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1 por paokatherine
Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1
paokatherine212 vistas
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1 por paokatherine
Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1
paokatherine304 vistas
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1 por paokatherine
Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1
paokatherine378 vistas
Ensayo de estandares en el contexto mexicano por Sole Leraguii
Ensayo de estandares en el contexto mexicanoEnsayo de estandares en el contexto mexicano
Ensayo de estandares en el contexto mexicano
Sole Leraguii523 vistas
Ensayo normas juan enrique por JUAN ENRIQUE
Ensayo normas juan enriqueEnsayo normas juan enrique
Ensayo normas juan enrique
JUAN ENRIQUE809 vistas

Último

catalogo_final_web.pdf por
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdfFabianGarcia829609
23 vistas48 diapositivas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxsharpeymedina
7 vistas8 diapositivas
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfLizbethAlarcn4
11 vistas1 diapositiva
Presentación marlinda.pdf por
Presentación marlinda.pdfPresentación marlinda.pdf
Presentación marlinda.pdfMarlindaUrbina
6 vistas2 diapositivas
Nirvana y su Disco de Nervermind por
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermindalexachavezramirez01
12 vistas8 diapositivas
antena radioenlace....pdf por
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfrubenjaradelacruz
5 vistas9 diapositivas

Último(12)

Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 vistas
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn411 vistas
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
josediazreyes82326 vistas
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Javier Guallar5 vistas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx por vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
vivianaalvare1795 vistas

Introducción a los sistemas de gestión de seguridad

  • 1. Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
  • 2. Definición:  Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), según la Norma UNE-ISO/IEC 27001, es una parte del sistema de gestión general, basada en un enfoque de riesgo empresarial, que se establece para crear, implementar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información.  Esto significa que se va a dejar de operar de una manera intuitiva y se va a empezar a tomar el control sobre lo que sucede en los sistemas de información y sobre la propia información que se maneja en la organización.
  • 3. El ciclo de mejora continua:  Para establecer y gestionar un sistema de gestión de la seguridad de la información se utiliza el ciclo PDCA (conocido también como ciclo Deming), tradicional en los sistemas de gestión de la calidad.  El ciclo PDCA es un concepto ideado originalmente por Shewhart, pero adaptado a lo largo del tiempo por algunos de los más sobresalientes personajes del mundo de la calidad.  Esta metodología ha demostrado su aplicabilidad y ha permitido establecer la mejora continua en organizaciones de todas clases.  El modelo PDCA o “Planificar-Hacer-Verificar-Actuar” (Plan-Do-Check-Act, de sus siglas en inglés)
  • 4. La aceptación de este primer SGSI es un factor de éxito fundamental. Permitirá a la organización ir mejorando su seguridad paulatinamente y con escaso esfuerzo.
  • 5. La Norma UNE-ISO/IEC 27001  Origen: ISO (Organización Internacional de Normalización) e IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) constituyen el sistema especializado para la normalización a nivel mundial. En el campo de la tecnología de la información, ISO e IEC han establecido un comité técnico conjunto, el denominado ISO/IEC JTC 1 (Joint Technical Committee 1). Actualmente, tanto la norma ISO/IEC 27001 como la ISO/IEC 27002 están en proceso de revisión internacional, y se espera que se publiquen las nuevas versiones a lo largo del año 2013.
  • 6. Objeto y campo de aplicación de la norma  La Norma UNE-ISO/IEC 27001, como el resto de las normas aplicables a los sistemas de gestión, está pensada para que se emplee en todo tipo de organizaciones (empresas privadas y públicas, entidades sin ánimo de lucro, etc.), sin importar el tamaño o la actividad.  Esta norma especifica los requisitos para la creación, implementación, funcionamiento, supervisión, revisión, mantenimiento y mejora de un SGSI documentado, teniendo en cuenta los riesgos empresariales generales de la organización. Es decir, explica cómo diseñar un SGSI y establecer los controles de seguridad, de acuerdo con las necesidades de una organización o de partes de la misma, pero no aclara mediante qué procedimientos se ponen en práctica
  • 7. La Norma UNE-ISO/IEC 27002  La Norma UNE-ISO/IEC 27002 Tecnología de la información. Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información, ha sido elaborada por el AEN/CTN 71/SC 27 Técnicas de seguridad que pertenece al comité técnico conjunto ISO/IEC JTC 1/SC 27 Tecnología de la información.  Esta norma se está desarrollando dentro de una familia de normas internacionales sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Tal familia incluye normas internacionales sobre requisitos, gestión del riesgo, métricas y mediciones, así como una guía de implementación de los sistemas de gestión de la seguridad de la información.
  • 8. Objeto y campo de aplicación  La Norma UNE-ISO/IEC 27002 establece las directrices y principios generales para el comienzo, la implementación, el mantenimiento y la mejora de la gestión de la seguridad de la información en una organización.  Los objetivos de control y los controles de esta norma internacional tienen como fin servir de guía para el desarrollo de pautas de seguridad internas y prácticas efectivas de gestión de la seguridad
  • 9. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS)  Origen : La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos está siendo el motor y la guía de la administración electrónica. Esta ley ha dado paso a una nueva etapa en la gestión de la Administración Pública, impulsando la adopción de los medios tecnológicos actualmente disponibles para realizar tareas de gestión y facilitando a los ciudadanos el acceso a la Administración Pública en contextos más adecuados a la realidad social.
  • 10. Objeto y campo de aplicación  El objeto del ENS es garantizar la seguridad de los servicios prestados mediante medios electrónicos, de manera que los ciudadanos puedan realizar cualquier trá- mite con la confianza de que va a tener validez jurídica plena y que sus datos van a ser tratados de manera segura.  Su ámbito de aplicación son los sistemas de información, los datos, las comunicaciones y los servicios electrónicos, que permitan a los ciudadanos y a las Administraciones Públicas el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes a través de medios electrónicos