Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Coachaprecfolleto2 (20)

Anuncio

Más de Ricardo J. Sanchez Cano (17)

Más reciente (20)

Anuncio

Coachaprecfolleto2

  1. 1. Especialización en Coaching apreciativo UN ENFOQUE INNOVADOR PARA EL CAMBIO MIRIAM SUBIRANA Donostia - San Sebastián 10-11-12 marzo 2017 ORGANIZAN www.dirdira.org Este programa de formación está dirigido especialmente a quienes tengan experiencia en acompañar a personas. Aquellos profesionales que dispongan de una titulación acreditada de coach, psicólogo, psiquiatra y en general, cualquier profesional del acompañamiento y la relación con personas podrá inscribirse a esta especialización. Quienes no tengan esa titulación y estén interesados, deberán pasar una entrevista. INSCRIPCIONES - INFORMACIÓN formacion@dirdira.org 943396910 - 670285596 Inversión: 595€ EL COACHING APRECIATIVO Se fundamenta en los diez principios de la Indagación Apreciativa. En las sesiones del coaching apreciativo buscamos y nos enfocamos en aquello que queremos más, y no en lo que no queremos. Desarrollamos la capacidad de visualizar lo mejor de “lo que es” y lo mejor de lo que queremos. Un coach apreciativo acompaña a las personas a definir qué es lo que quieren ver crecer en sus vidas. Esto potencia el diálogo interior positivo que amplía la capacidad mental y las emociones positivas, facilitando además un mejor liderazgo apreciativo y trabajo en equipo. PREMISAS (Miriam SUBIRANA “Florecer juntos” – Guía de coaching apreciativo” ) Se fundamenta en proposiciones útiles para la vida cotidiana y nuestro mundo relacional. En síntesis: DAR VIDA -> Buscar lo que da vida a las personas para avanzar en esa dirección. REALIDAD y ACCIÓN -> Las acciones humanas dependen del mundo que construimos…(K . LEWIN) RELACIÓN -> Somos en la relación. El centro de todo cambio y de la realidad son las relaciones. LENGUAJE -> “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (Ludwing Wittgenstein) IMAGEN -> La realidad que vivimos la creamos con las imágenes en las que creemos y proyectamos. PREGUNTAS -> Las preguntas movilizan nuestros mundos. APRECIAR-> Apreciar y reconocer lo mejor de “lo que es” despierta nuestra positividad. EMOCIÓN POSITIVA -> Positividad y emociones positivas amplían repertorios de pensamiento y construyen recursos. CAMBIO -> Lo mejor del pasado, llevado hacia el futuro, favorece y contribuye a la creación del mejor futuro posible. ¿Quieres Incorporar a tu práctica los fundamentos, las técnicas y la metodología del Coaching Apreciativo? ¿Te gustaría aprender a liderar procesos de coaching con el fin de acompañar a personas y equipos en la consecución de sus objetivos desde una mirada apreciativa? ¡Te esperamos!

×