Historia DE LA CIRUGIA 2014

jou_giu
HISTORIA
GENERAL DE
ASPECTOS
QUIRÚRGICOS
ETIOLOGÍA
GRIEGO:
 χείρ cheir "mano" y
 ἔργον érgon "trabajo“
 Cheirourgéia
Rama de la medicina que trata las enfermedades o los accidentes
totalmente o en parte mediante técnicas manuales con la ayuda de
instrumentos especiales en un acto denominado operación o
procedimiento quirúrgico. (Diccionario ilustrado de Términos
Médicos. 2010.)
CIRUGIA DE LA PREHISTORIA
En 1930 el profesor Zolleki descubre en
Irak hombres de Neanderthal, uno de
ellos amputado de brazo derecho.
EDAD ANTIGUA
• Trepanaciones (Bóveda craneal)
• Frecuentes en niños y adolescentes
• Ritos religiosos o mágicos
MESOPOTAMIA
Conocimiento de anatomía
abdominal  hígado
Código de Hammurabi: ejemplo de
legislación.
(S. XX a.C.)
• No se practica hasta
1948.
CHINA
EGIPTO
IMHOTEP.- El mayor terapeuta de l antiguo
imperio egipcio
Se sabe que se desarrollaron por la existencia de tres
papiros:
 Ebers (siglo XV) prescripciones terapéuticas
 Smith (siglo XVIII) casos clínicos
 Brush
Practicaron el embalsamiento
GRECIA
HIPÓCRATES
Carácter de razón a la
medicina
Corpus Hipocraticum Cirugía
Articulaciones, fracturas,
heridas, hemorroides, fístulas
Planteó el carácter científico de
la medicina:
Ninguna enfermedad es
mística, sino que todas tienen
sus causas naturales
Estableció el principio «PRIMUM
NON NOCERE» que significa « lo
primero es no dañar»
ALEJANDRÍA
• Falta de conocimiento
• (3 siglos a.C. )Se convirtió
en el centro universal
cultural
• Ptolomeo Filadelfo crea
una biblioteca que reúne
700000 volúmenes.
Herófilo estudios de próstata, duodeno y ojo
Erasístato: anatomía del SNC
Cornelio Celso: Relata operaciones oculares, tratamiento de
verrugas, hidroceles, varices. DESCRIBIÓ LA TÉTRADA DE LA INFLAMACIÓN
(rubor, calor, dolor, tumor)
ROMA
 Galeno Anatomía y fisiología circulatoria.
 Organización de la cirugía militar
 Creación de :
• Valetudinaria Hospital de campaña
• Nosocomio Hospitales para pobres.
INDIA
 UNA DE LAS MAS AVANZADAS EN LA
ANTUGUEDAD}
 Diseñaron 121 instrumentos
quirúrgicos
 Pioneros en la cirugía reconstructiva
 Se efectuaron intervenciones sobre
fracturas, heridas, abscesos, tumores
etc.
 Usaban narcóticos en pacientes
quirúrgicos
EN BIZANCIO:
• Pablo de Egina describió la litotomía,
operaciones de hernias, pleuresis purulentas
etc
• Realizaba cirugías traumatológicas en heridas
por flechas.
• Fundaron hospitales.
ÁRABE
Recopilaciones
Avicena y Averroes: Transcribieron la obra hipocrática
Abulcasis: fue el único que se dedico a la cirugía, se
basó en el empleo de hierro candente y las hormigas
CIRUGIA PRECOLOMBINA
 Aplicaban la terapéutica con base
en la herbolaria
 Suturaban heridas con cabello y
utilizaban analgésicos y narcóticos
como el peyote
 Eran hábiles obstetras y efectuaban la
fetotomia
CIUDAD DE MÉXICO
Médico = Shamán Atendia las enfermedades y curaba heridas
Cultura maya y azteca :
 Tlamautepatli-ticitil Médico
 Texoxotla-ticitil Cirujano
 Tlamatqui-ticitli Partera
 Lograron gran avance en tratar fracturas que inmovilizaban con tablas y
raíces
 Realizaban fetotomias para extraer el producto que había muerto IN
UTERO
Cirugía en la Edad Media
 Caída del imperio romano (476 d.C.)
 Prevalecía el cristianismo y todos los
fenómenos se atribuían a Dios o a Satán.
 La iglesia prohibía la disección de
cadáveres (1480).
 Se consideraba una etapa bárbara
 Apoyaron la supuración laoble: agregar
una serie de pomadas a la herida.
 Siglo XIII
 Guillermo Salicetti, cuchillo en vez de hierro
 Lanfranc- Chirurgia magna (1296) la intubación de
esófago y la sutura de los nervios cortados, recomendó
la sutura intestinal y aportó indicaciones para
trepanación craneal en caso de fractura.
 Siglo XIV
 las escuelas francesas fueron las de mayor renombre,
en especial en París.
 Henry de Mondeville: curación de heridas, médico de
reyes.
 Guy de Chauliac:
 Cirujano debe conocer a la perfección la anatomía
 De los primeros que consigió disecar cadáveres.
 Moral: “el cirujano debe ser cuidadoso con los enfermos,
benévolo, compasivo y no extorsionador del dinero”.
 Berengario de Capri efectuó disecciones en cadáveres
y publicó un grueso volumen de mil hojas que incluye
esbozos de ilustraciones de anatomía humana.
 Esta época se caracterizó por un espíritu crítico,
observación libre y deseo por el saber. Las ciencias
paramédicas avanzaron y la medicina resultó
beneficiada.
 Anatomía:
 Miguel Ángel y Leonardo da Vinci (30 disecciones y
dibujos de anatomía)
 Andrés Vesalio-1514.1564 Carlos V
 Tabulae anatomicae sex
 1543. De Humanis Corporis Fabrica (700 págs.)
 Falopio, Eustaquio,Bartolino y Wirsung, Sylvius y Willis
CIRUGÍA DEL RENACIMIENTO
 En el siglo XVII destacaron Malpighi, Leeuwenhoek
y Rusch.
 En fisiología destacaron William Harvey (padre de la
fisiología circulatoria), J. Mayow (fisiología
respiratoria), Santorius y Zambeccari (cirugía
experimental en perros).
Ambrosio Paré (1510-1590) es considerado
el padre de la cirugía.
 Tratar heridas con emulsiones en lugar de aceite
hirviendo.
 Primero en utilizar la ligadura arterial en las
amputaciones.
 Escribe en latín
 También se inició la anatomía patológica con
Morgagni y Baillie, quienes efectuaron la correlación
de los datos de la historia clínica con los hallazgos de
necropsia, lo que permitió establecer la relación de
causa-efecto de las enfermedades.
 John Hunter : pionero de la cirugía experimental.
 En Francia; Percy y Larrey, adecuaron carretas a
similitud de las que hoy se conocen como
ambulancias.
CIRUGÍA EN EL SIGLO XVIII
 Dieffenbach y Von Graff se destacaron en cirugía
reparadora.
 Mac Dowell extrajo con éxito un quiste de ovario.
 El mas significativo fue Dupuytren, cirujano parisino
quien realizó cirugía experimental y describió
operaciones; introdujo el método anatomoclínico a
la cirugía.
SIGLO XIX
 En 1776, Priestley descubrió el óxido nitroso, y en 1800,
el químico inglés H. Davy le atribuyó propiedades
analgésicas. (Gas Hilarante)
 En 1844, el joven dentista Horace Wells, Connecticut,
Estados Unidos, hace demostración en el Hospital de
Boston
 Dr. William T. Morton; demostró la utilidad del éter como
anestésico.
 El doctor Bigelow publicó el resultado de la
demostración en la revista Boston Medical and Surgical
Journal, el 18 de noviembre de 1846
LA REVOLUCIÓN QUIRÚRGICA:
Descubrimiento de la anestesia
 Spencer Wells (1855), en Londres; Keith (1862), en
Edimburgo, y Pean (1864) en París fueron los
primeros cirujanos en realizar operaciones de
abdomen.
 Los cirujanos afortunados fueron quienes, sin
quererlo, aplicaban ciertas reglas de higiene;
 Spencer Wells y Koeberlé operaban fuera del hospital
 Koeberlé y Lawson Tait exigían la limpieza de los
instrumentos y operaban sólo con hilos y esponjas
hervidas.
 Koeberlé y después Pean crearon y utilizaron la pinza
hemostática.
 Surgieron las primeras normas fundamentales de
higiene en cirugía:
• Sala alejada de los focos de infección.
• Uso de instrumentos limpios.
• Introducir las manos lo menos posible en la
herida.
• Drenar la herida al final del acto
quirúrgico.
 Oliver Holmes (1804-1894); pensó que los mismos
médicos eran los vehículos de transmisión de las
enfermedades contagiosas, como la fiebre
puerperal.
 Semmelweis (1818-1865) lavado preoperatorio
 Pasteur (1822-1895), químico francés, descubrió la
existencia de microorganismos
 Lister (1827-1912)
 Demuestra que el aire atmosférico es el causante de la
putrefacción de las heridas.
CIRUGÍA Y ANTISEPSIA
 En 1886, la antisepsia fue desplazada por la asepsia.
 Pasteur abrió camino para utilizar instrumentos,
vendajes, esponjas etc. Previamente esterilizados con
calor
 En Inglaterra persistía la fidelidad a la antisepsia
 Algunos combinaban ambas técnicas.
 1885. Halsted, comenzó a utilizar guantes de caucho.
 En 1890, la asepsia estaba adoptada en todas
partes.
CIRUGÍA Y ASEPSIA
CIRUGÍA EN LA ÉPOCA MODERNA
 Patología externa trataba a los miembros, el
cráneo, la cara etc.
 Se comenzaron a efectuar estudios de los órganos
internos.
 Se describieron y catalogaron la mayor parte de las
enfermedades de los órganos abdominales.
 Roentgen, rayos X
 Especialidades quirúrgicas.
 Oftalomología
 Otorrinolaringología
 Urología
 En 1860, Florence Nightingale escuela de
enfermeras
 Mejora de los métodos de curación
 1884. Anestesia local. O. Koller
 Mesa de operaciones
 La experiencia enseña que la anestesia no permite
mas de 1hora y media
Mujeres cirujanas siglo xx
Cirujanos Afroamericanos 1928
Discriminación racial en la cirugía
PREMIOS NOBEL: 9 CIRUJANOS
En Venezuela
Ojeda en su expedición en 1499 trajo a un cirujano de nombre Alonso, que lució
sus habilidades quirúrgicas en el primer encuentro sangriento con los indios de
Chichiriviche. En 1569 otro cirujano de nombre Juan Díaz de la Puerta participa
en algunas hazañas médicas.
En Caracas se practicó la primera trepanación de cráneo de América, la cual data
de 1736
Los cirujanos de nuestros países latino-americanos, podían ser divididos en dos
tipos bien definidos latinos y romancistas, los primeros Los cirujanos latinos eran
muy raros en Venezuela.
19451715
HOSPITAL
PRIMERO DE
VALENCIA
 La cirugía francesa se estanca
 Laboratorios y colaboración de otros
especialistas
 Tiempo: desde etapas de estudio hasta
recuperación de paciente.
 Misión: Reintegrar al paciente a su núcleo
social y familiar en condiciones
adecuadas para el desempeño de sus
actividades.
CIRUGÍA ACTUAL
Bibliografía.
 SABISTON TRATADO DE CIRUGÍA
 BEAUCHAMP EVERS MATTOX
GRACIAS
1 de 30

Recomendados

Historia de la cirugia por
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaJorge Amarante
53.6K vistas46 diapositivas
Historia de la cirugía por
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíaDr. Marlon Lopez
10K vistas81 diapositivas
Historia de la Cirugia por
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la CirugiaIngrid Lema Ruiz
11.3K vistas16 diapositivas
1. historia de la cirugia por
1. historia de la cirugia1. historia de la cirugia
1. historia de la cirugiaLo basico de medicina
24.3K vistas46 diapositivas
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia por
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiakarlirosillo
7.4K vistas46 diapositivas
Historia de la cirugÍa. por
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Robin Márquez
14.5K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la cirugia por
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaDavid Linares González
1.9K vistas84 diapositivas
Historia de la cirugia por
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaJeniffer López
1.2K vistas14 diapositivas
Historia de la cirugia por
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaHugo Reyes
17.2K vistas41 diapositivas
Historia de la Cirugía por
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la CirugíaOswaldo A. Garibay
3.1K vistas49 diapositivas
Historia de la Cirugia por
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la CirugiaAra Flink
2.5K vistas50 diapositivas
Historia de la cirugia por
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaantoniatorresalvarez
3K vistas77 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Historia de la cirugia por Hugo Reyes
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes17.2K vistas
Historia de la Cirugia por Ara Flink
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Ara Flink2.5K vistas
Historia de la cirugia por dr. marioh por DROSIRISM1
Historia de la cirugia por dr. mariohHistoria de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. marioh
DROSIRISM12.4K vistas
historia de la cirugía hasta el siglo XVIII por nerouchinha_num10
historia de la cirugía hasta el siglo XVIIIhistoria de la cirugía hasta el siglo XVIII
historia de la cirugía hasta el siglo XVIII
nerouchinha_num108.7K vistas
principios basicos en cirugia por clebersontavares
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugia
clebersontavares17.8K vistas
Principios básicos de laparoscopia por Gil Rivera M
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
Gil Rivera M41.9K vistas
Historia de la cirugía por Julieta Alanis
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Julieta Alanis14.4K vistas
Historia de la cirugia por Gladys Caín
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Gladys Caín527 vistas
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD14.3K vistas
Abdominoplastía CARLOS MATOS por matosunt27
Abdominoplastía CARLOS MATOSAbdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOS
matosunt274.1K vistas

Destacado

Historia de la cirugia por
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaCarlos Respardo
3.7K vistas42 diapositivas
Linfoma LH Y NH por
Linfoma LH Y NHLinfoma LH Y NH
Linfoma LH Y NHjou_giu
836 vistas35 diapositivas
Patologias de piel en pediatria ii por
Patologias de piel en pediatria iiPatologias de piel en pediatria ii
Patologias de piel en pediatria iijou_giu
386 vistas62 diapositivas
Diarrea y Colon. irritable por
Diarrea y Colon. irritableDiarrea y Colon. irritable
Diarrea y Colon. irritablejou_giu
672 vistas54 diapositivas
Hipertension Hipo por
Hipertension Hipo Hipertension Hipo
Hipertension Hipo jou_giu
2.1K vistas37 diapositivas
Lactantes por
Lactantes Lactantes
Lactantes jou_giu
1.2K vistas18 diapositivas

Destacado(20)

Linfoma LH Y NH por jou_giu
Linfoma LH Y NHLinfoma LH Y NH
Linfoma LH Y NH
jou_giu836 vistas
Patologias de piel en pediatria ii por jou_giu
Patologias de piel en pediatria iiPatologias de piel en pediatria ii
Patologias de piel en pediatria ii
jou_giu386 vistas
Diarrea y Colon. irritable por jou_giu
Diarrea y Colon. irritableDiarrea y Colon. irritable
Diarrea y Colon. irritable
jou_giu672 vistas
Hipertension Hipo por jou_giu
Hipertension Hipo Hipertension Hipo
Hipertension Hipo
jou_giu2.1K vistas
Lactantes por jou_giu
Lactantes Lactantes
Lactantes
jou_giu1.2K vistas
Asma infantil pediatria ii por jou_giu
Asma infantil pediatria iiAsma infantil pediatria ii
Asma infantil pediatria ii
jou_giu1.3K vistas
Lupus por jou_giu
LupusLupus
Lupus
jou_giu1.1K vistas
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA por jou_giu
Patologia mamaria 2014  CIRUGIAPatologia mamaria 2014  CIRUGIA
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
jou_giu2.5K vistas
Patologia ano-rrectales por jou_giu
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
jou_giu9.9K vistas
Bioenergetica por jou_giu
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
jou_giu364 vistas
SÍNDROME nefrotico. por jou_giu
SÍNDROME nefrotico.SÍNDROME nefrotico.
SÍNDROME nefrotico.
jou_giu1.5K vistas
Hepatoesplenomegalia pediatria II por jou_giu
Hepatoesplenomegalia pediatria IIHepatoesplenomegalia pediatria II
Hepatoesplenomegalia pediatria II
jou_giu4.2K vistas
Traumatismo esplenico por jou_giu
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
jou_giu4.6K vistas
Anatomia cardiovascular pediatrica por jou_giu
Anatomia cardiovascular pediatricaAnatomia cardiovascular pediatrica
Anatomia cardiovascular pediatrica
jou_giu3.7K vistas
Patologias herniarias 2014 por jou_giu
Patologias herniarias 2014Patologias herniarias 2014
Patologias herniarias 2014
jou_giu1.2K vistas
Hipertensión portal por jou_giu
Hipertensión portal Hipertensión portal
Hipertensión portal
jou_giu5.7K vistas

Similar a Historia DE LA CIRUGIA 2014

Historia de la cirujia por
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujiaMajo Salinas Mosquera
440 vistas21 diapositivas
historia de la cirugia por
historia de la cirugia historia de la cirugia
historia de la cirugia Nombre Apellidos
304 vistas42 diapositivas
Historia de la cirugía - parte 1 por
Historia de la cirugía - parte 1Historia de la cirugía - parte 1
Historia de la cirugía - parte 1DR. MARCOS ALVAREZ
725 vistas32 diapositivas
Historia de la cirugía por
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíaDanna Salazar
701 vistas36 diapositivas
Presentación 2 por
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2Kathyrobalino
90 vistas43 diapositivas
Historia de la cirugía y anestesia por
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesiaGeraldine Velez
318 vistas40 diapositivas

Similar a Historia DE LA CIRUGIA 2014(20)

Historia de la cirugía por Danna Salazar
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Danna Salazar701 vistas
Historia de la cirugía y anestesia por Geraldine Velez
Historia de la cirugía y anestesiaHistoria de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
Geraldine Velez318 vistas
Historia de la anestesia y cirugía por diegomera_11
Historia de la anestesia y cirugíaHistoria de la anestesia y cirugía
Historia de la anestesia y cirugía
diegomera_111.5K vistas
Historia de la cirugía y anestesia por karoline crisu
Historia de la cirugía y anestesia Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
karoline crisu570 vistas
Historia de la cirugia 2011. por AMIR PERU
Historia de la cirugia 2011.Historia de la cirugia 2011.
Historia de la cirugia 2011.
AMIR PERU1.4K vistas
medicina en el renacimiento por Jazmin Peñ
medicina en el renacimientomedicina en el renacimiento
medicina en el renacimiento
Jazmin Peñ9.6K vistas
Historia de-la-medicina-cirugia s.e por santiago erazo
Historia de-la-medicina-cirugia s.eHistoria de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
santiago erazo244 vistas
Revolucion Quirurgica, contiene audio por Diego Zuñiga
Revolucion Quirurgica, contiene audioRevolucion Quirurgica, contiene audio
Revolucion Quirurgica, contiene audio
Diego Zuñiga101 vistas
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa... por Robinson Silva
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Robinson Silva15.6K vistas
Antecedentes de la cirugia por 'Siibely Soliis
Antecedentes de la cirugiaAntecedentes de la cirugia
Antecedentes de la cirugia
'Siibely Soliis10.6K vistas
Historia de la cirugia2 por Glo Spain
Historia de la cirugia2Historia de la cirugia2
Historia de la cirugia2
Glo Spain319 vistas

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
25 vistas11 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vistas5 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vistas1 diapositiva
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vistas42 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
25 vistas4 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas

Historia DE LA CIRUGIA 2014

  • 2. ETIOLOGÍA GRIEGO:  χείρ cheir "mano" y  ἔργον érgon "trabajo“  Cheirourgéia Rama de la medicina que trata las enfermedades o los accidentes totalmente o en parte mediante técnicas manuales con la ayuda de instrumentos especiales en un acto denominado operación o procedimiento quirúrgico. (Diccionario ilustrado de Términos Médicos. 2010.)
  • 3. CIRUGIA DE LA PREHISTORIA En 1930 el profesor Zolleki descubre en Irak hombres de Neanderthal, uno de ellos amputado de brazo derecho. EDAD ANTIGUA • Trepanaciones (Bóveda craneal) • Frecuentes en niños y adolescentes • Ritos religiosos o mágicos
  • 4. MESOPOTAMIA Conocimiento de anatomía abdominal  hígado Código de Hammurabi: ejemplo de legislación. (S. XX a.C.) • No se practica hasta 1948. CHINA
  • 5. EGIPTO IMHOTEP.- El mayor terapeuta de l antiguo imperio egipcio Se sabe que se desarrollaron por la existencia de tres papiros:  Ebers (siglo XV) prescripciones terapéuticas  Smith (siglo XVIII) casos clínicos  Brush Practicaron el embalsamiento
  • 6. GRECIA HIPÓCRATES Carácter de razón a la medicina Corpus Hipocraticum Cirugía Articulaciones, fracturas, heridas, hemorroides, fístulas Planteó el carácter científico de la medicina: Ninguna enfermedad es mística, sino que todas tienen sus causas naturales Estableció el principio «PRIMUM NON NOCERE» que significa « lo primero es no dañar»
  • 7. ALEJANDRÍA • Falta de conocimiento • (3 siglos a.C. )Se convirtió en el centro universal cultural • Ptolomeo Filadelfo crea una biblioteca que reúne 700000 volúmenes. Herófilo estudios de próstata, duodeno y ojo Erasístato: anatomía del SNC Cornelio Celso: Relata operaciones oculares, tratamiento de verrugas, hidroceles, varices. DESCRIBIÓ LA TÉTRADA DE LA INFLAMACIÓN (rubor, calor, dolor, tumor)
  • 8. ROMA  Galeno Anatomía y fisiología circulatoria.  Organización de la cirugía militar  Creación de : • Valetudinaria Hospital de campaña • Nosocomio Hospitales para pobres.
  • 9. INDIA  UNA DE LAS MAS AVANZADAS EN LA ANTUGUEDAD}  Diseñaron 121 instrumentos quirúrgicos  Pioneros en la cirugía reconstructiva  Se efectuaron intervenciones sobre fracturas, heridas, abscesos, tumores etc.  Usaban narcóticos en pacientes quirúrgicos EN BIZANCIO: • Pablo de Egina describió la litotomía, operaciones de hernias, pleuresis purulentas etc • Realizaba cirugías traumatológicas en heridas por flechas. • Fundaron hospitales.
  • 10. ÁRABE Recopilaciones Avicena y Averroes: Transcribieron la obra hipocrática Abulcasis: fue el único que se dedico a la cirugía, se basó en el empleo de hierro candente y las hormigas
  • 11. CIRUGIA PRECOLOMBINA  Aplicaban la terapéutica con base en la herbolaria  Suturaban heridas con cabello y utilizaban analgésicos y narcóticos como el peyote  Eran hábiles obstetras y efectuaban la fetotomia CIUDAD DE MÉXICO Médico = Shamán Atendia las enfermedades y curaba heridas Cultura maya y azteca :  Tlamautepatli-ticitil Médico  Texoxotla-ticitil Cirujano  Tlamatqui-ticitli Partera  Lograron gran avance en tratar fracturas que inmovilizaban con tablas y raíces  Realizaban fetotomias para extraer el producto que había muerto IN UTERO
  • 12. Cirugía en la Edad Media  Caída del imperio romano (476 d.C.)  Prevalecía el cristianismo y todos los fenómenos se atribuían a Dios o a Satán.  La iglesia prohibía la disección de cadáveres (1480).  Se consideraba una etapa bárbara  Apoyaron la supuración laoble: agregar una serie de pomadas a la herida.
  • 13.  Siglo XIII  Guillermo Salicetti, cuchillo en vez de hierro  Lanfranc- Chirurgia magna (1296) la intubación de esófago y la sutura de los nervios cortados, recomendó la sutura intestinal y aportó indicaciones para trepanación craneal en caso de fractura.  Siglo XIV  las escuelas francesas fueron las de mayor renombre, en especial en París.  Henry de Mondeville: curación de heridas, médico de reyes.  Guy de Chauliac:  Cirujano debe conocer a la perfección la anatomía  De los primeros que consigió disecar cadáveres.  Moral: “el cirujano debe ser cuidadoso con los enfermos, benévolo, compasivo y no extorsionador del dinero”.  Berengario de Capri efectuó disecciones en cadáveres y publicó un grueso volumen de mil hojas que incluye esbozos de ilustraciones de anatomía humana.
  • 14.  Esta época se caracterizó por un espíritu crítico, observación libre y deseo por el saber. Las ciencias paramédicas avanzaron y la medicina resultó beneficiada.  Anatomía:  Miguel Ángel y Leonardo da Vinci (30 disecciones y dibujos de anatomía)  Andrés Vesalio-1514.1564 Carlos V  Tabulae anatomicae sex  1543. De Humanis Corporis Fabrica (700 págs.)  Falopio, Eustaquio,Bartolino y Wirsung, Sylvius y Willis CIRUGÍA DEL RENACIMIENTO
  • 15.  En el siglo XVII destacaron Malpighi, Leeuwenhoek y Rusch.  En fisiología destacaron William Harvey (padre de la fisiología circulatoria), J. Mayow (fisiología respiratoria), Santorius y Zambeccari (cirugía experimental en perros). Ambrosio Paré (1510-1590) es considerado el padre de la cirugía.  Tratar heridas con emulsiones en lugar de aceite hirviendo.  Primero en utilizar la ligadura arterial en las amputaciones.  Escribe en latín
  • 16.  También se inició la anatomía patológica con Morgagni y Baillie, quienes efectuaron la correlación de los datos de la historia clínica con los hallazgos de necropsia, lo que permitió establecer la relación de causa-efecto de las enfermedades.  John Hunter : pionero de la cirugía experimental.  En Francia; Percy y Larrey, adecuaron carretas a similitud de las que hoy se conocen como ambulancias. CIRUGÍA EN EL SIGLO XVIII
  • 17.  Dieffenbach y Von Graff se destacaron en cirugía reparadora.  Mac Dowell extrajo con éxito un quiste de ovario.  El mas significativo fue Dupuytren, cirujano parisino quien realizó cirugía experimental y describió operaciones; introdujo el método anatomoclínico a la cirugía. SIGLO XIX
  • 18.  En 1776, Priestley descubrió el óxido nitroso, y en 1800, el químico inglés H. Davy le atribuyó propiedades analgésicas. (Gas Hilarante)  En 1844, el joven dentista Horace Wells, Connecticut, Estados Unidos, hace demostración en el Hospital de Boston  Dr. William T. Morton; demostró la utilidad del éter como anestésico.  El doctor Bigelow publicó el resultado de la demostración en la revista Boston Medical and Surgical Journal, el 18 de noviembre de 1846 LA REVOLUCIÓN QUIRÚRGICA: Descubrimiento de la anestesia
  • 19.  Spencer Wells (1855), en Londres; Keith (1862), en Edimburgo, y Pean (1864) en París fueron los primeros cirujanos en realizar operaciones de abdomen.  Los cirujanos afortunados fueron quienes, sin quererlo, aplicaban ciertas reglas de higiene;  Spencer Wells y Koeberlé operaban fuera del hospital  Koeberlé y Lawson Tait exigían la limpieza de los instrumentos y operaban sólo con hilos y esponjas hervidas.  Koeberlé y después Pean crearon y utilizaron la pinza hemostática.
  • 20.  Surgieron las primeras normas fundamentales de higiene en cirugía: • Sala alejada de los focos de infección. • Uso de instrumentos limpios. • Introducir las manos lo menos posible en la herida. • Drenar la herida al final del acto quirúrgico.
  • 21.  Oliver Holmes (1804-1894); pensó que los mismos médicos eran los vehículos de transmisión de las enfermedades contagiosas, como la fiebre puerperal.  Semmelweis (1818-1865) lavado preoperatorio  Pasteur (1822-1895), químico francés, descubrió la existencia de microorganismos  Lister (1827-1912)  Demuestra que el aire atmosférico es el causante de la putrefacción de las heridas. CIRUGÍA Y ANTISEPSIA
  • 22.  En 1886, la antisepsia fue desplazada por la asepsia.  Pasteur abrió camino para utilizar instrumentos, vendajes, esponjas etc. Previamente esterilizados con calor  En Inglaterra persistía la fidelidad a la antisepsia  Algunos combinaban ambas técnicas.  1885. Halsted, comenzó a utilizar guantes de caucho.  En 1890, la asepsia estaba adoptada en todas partes. CIRUGÍA Y ASEPSIA
  • 23. CIRUGÍA EN LA ÉPOCA MODERNA
  • 24.  Patología externa trataba a los miembros, el cráneo, la cara etc.  Se comenzaron a efectuar estudios de los órganos internos.  Se describieron y catalogaron la mayor parte de las enfermedades de los órganos abdominales.  Roentgen, rayos X  Especialidades quirúrgicas.  Oftalomología  Otorrinolaringología  Urología
  • 25.  En 1860, Florence Nightingale escuela de enfermeras  Mejora de los métodos de curación  1884. Anestesia local. O. Koller  Mesa de operaciones  La experiencia enseña que la anestesia no permite mas de 1hora y media
  • 26. Mujeres cirujanas siglo xx Cirujanos Afroamericanos 1928 Discriminación racial en la cirugía PREMIOS NOBEL: 9 CIRUJANOS
  • 27. En Venezuela Ojeda en su expedición en 1499 trajo a un cirujano de nombre Alonso, que lució sus habilidades quirúrgicas en el primer encuentro sangriento con los indios de Chichiriviche. En 1569 otro cirujano de nombre Juan Díaz de la Puerta participa en algunas hazañas médicas. En Caracas se practicó la primera trepanación de cráneo de América, la cual data de 1736 Los cirujanos de nuestros países latino-americanos, podían ser divididos en dos tipos bien definidos latinos y romancistas, los primeros Los cirujanos latinos eran muy raros en Venezuela. 19451715 HOSPITAL PRIMERO DE VALENCIA
  • 28.  La cirugía francesa se estanca  Laboratorios y colaboración de otros especialistas  Tiempo: desde etapas de estudio hasta recuperación de paciente.  Misión: Reintegrar al paciente a su núcleo social y familiar en condiciones adecuadas para el desempeño de sus actividades. CIRUGÍA ACTUAL
  • 29. Bibliografía.  SABISTON TRATADO DE CIRUGÍA  BEAUCHAMP EVERS MATTOX