1. Patrimonio Arquitectónico en Riesgo Centro Histórico de Barranca Jesus A. Bahamonde Schreiber Estudiante de IV año de Arqueología - UNMSM
2. Waldo Ansaldi, desde las ciencias sociales, nos dice que memoria “…es la capacidad de conservar determinada información.” Y agrega: que “…es parte constitutiva de nuestra propia definición como persona, de nuestra propia identidad” Para la socióloga Elizabeth Jelin, refiere a “…procesos subjetivos, anclados en experiencias y en marcas simbólicas y materiales…”. Esas “marcas simbólicas y materiales” son las que constituyen lo que llamamos patrimonio, entendido éste como un universo de elementos u objetos que forman parte de nuestro escenario de vida y nos ayudan a recordar y a identificarnos con algo preciado por todos nosotros: nuestros lugares. Que es el Patrimonio Arquitectónico Club Social de Barranca Casa de la Asociación de Protección Mutua Casa tradicional en la Av. Gálvez
3.
4. Plaza de Armas de Barranca en los años 50’ Plaza de Armas de Barranca en los años 2000’ Plaza de Armas de Barranca en los años 90’’ Plaza de Armas actual (foto 2010)
5. Av. Grau Chorrillos Jr. Gálvez Jr. Alfonso Ugarte Jr. Bolognesi CENTRO HISTORICO DE BARRANCA Plaza de Armas
6. Mercado Viejo – Antiguo local de la Municipalidad de Barranca Jr. Gálvez Casos Negativos En el momento de la demolición. (Febrero 2011) Aspecto actual de la fachada. (Junio 2011)
7. Casa Villa Donatila Jr. Alfonso Ugarte N° Antes de la demolición (2009) En el momento de la demolición (Mayo 2011) Actual fachada ahora es un centro recreacional infantil
8. Escuela Experimental de Mimos y Biblioteca Mamachullo Ubicado: Jirón Tarma 337 - Cercado de Lima Fachada de la Casa Mamachullo antes de la demolición.
9. Casos Positivos a imitar Casa de las Columnas Jr. Conde de Superunda Nº 316, Cercado de Lima Portada del siglo XVII de ingreso al segundo patio Arquería restaurados en el patio principal
10. Casa del Balcón Corrido en el Rímac calle Patrocinio 144 – 160, Rímac Fachada de la Casa del Balcón Corrido antes de su remodelación. Fachada de la Casa del Balcón luego de su remodelación (Julio 2011)
11. Museo Andrés del Castillo Jr. De la Unión 1030 - Lima Estado de la maderería en el interior del primer patio antes de la restauración. Vista actual del primer patio se restauro del mármol del piso, las vigas y columnas de madera, ventanas y vitrales.
12. ¿Cómo nace el proyecto? El Proyecto Centro Histórico de Barranca – Patrimonio Arquitectónico en Riesgo nace a inicios del año 2011. Se desarrolla un proyecto el cual definía los principales problemas en materia del resguardo del Patrimonio Arquitectónico. La destrucción masiva en la ultima década de inmuebles que tienen todas las características necesarias para declararse como Patrimonio Arquitectónicos de la Provincia por su valor estético e histórico.
13. I. El Diagnostico El diagnostico y el análisis El Problema y los Objetivos II. Formulación del Proyecto Objetivos Generales Objetivos Específicos Fundamento Descripción Actividades Campañas de Difusión Cronograma de Actividades Recursos Metodología para la Gestión Cultural
14. El objetivo principal del proyecto “Centro Histórico de Barranca – Patrimonio Arquitectónico en Riesgo” es la puesta en valor y la inscripción de algún monumento arquitectónico con características artísticas e históricas que representen la identidad de Barranca, de tal manera se limite el Centro Histórico de Barranca dentro de las especificaciones ya antes mencionadas y se respete la zona monumental evitando de esta manera cualquier tipo de destrucción o deterioro de sus componentes arquitectónicos (edificaciones, plazas, veredas, alamedas, ornato público, etc). El Objetivo Principal
15. -Llamar la atención debida de la población de Barranca, tanto de sus habitantes, empresas privadas del sector Turismo y de la Municipalidad Distrital de Barranca. -Crear unas exposiciones fotográficas y a las ves informativas de la protección y preservación del Patrimonio Arquitectónico de Barranca. -Mediante conferencias, y charlas en colegios incentivar a los más pequeños el respeto por la historia de barranca, y enseñarles que es un Patrimonio Cultural. -Lograr recopilar una gran cantidad de información histórica de Barranca de tal manera que se pueda editar artículos los cuales se publicaran para su difusión. Objetivos Específicos
16. Dentro de las actividades que se desarrollaran estará la exposición fotográfica, de esta manera mediantes paneles vistos y con contenido fácil de entender se tratara en lo posible de llamar la atención del visitante, se mostraran fotografías de mediados del Siglo XX que se contrastaran con fotografías modernas de tal manera que el visitante sienta Las Actividades
17.
18.
19.
20.
21.
22. Jesus A. Bahamonde Schreiber http://jovelos.blogspot.com /jovelosarqueologia @jovelos Local Negociaciones “Alfa” Av. Gálvez Casa de la Cultura Barranca , Av. Gálvez “ Todas las naciones del mundo – anoto – ya han comprendido que … su cultura será respetada por los demás en la medida en que ellos mismos la respeten.” Paul Coremans (1908 – 1964)