2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
Unidad Educativa San José – La Salle
Comunicaciones y Ciencias Digitales
Comunicaciones y Redes Digitales
Diseño Curricular Anual
2D-2E
2012-2013
Lcdo. S.I. Jorge Vera Mosquera
joveram2002@hotmail.com
http://jovera.wordpress.com/
http://facebook.com/jorge.veramosquera
Programación Curricular Anual
• Datos Referenciales
• Justificación
• Naturaleza de la Asignatura
• Intencionalidad
• Red Sistémica Específica
• Salir
Datos Referenciales
Institución: Unidad Educativa San José La Salle Ciudad: Guayaquil
Área y/o Asignatura: Comunicaciones y Ciencias Digitales – Comunicaciones y Redes Digitales
Nivel: Bachillerato
Año y/o Curso: Segundo Paralelo(s): D -E Período Lectivo: 2012 - 2013
Nº de Horas Semanales: 4 Nº de Horas Trimestrales: 1º T.: 44 2º T.:48 3º.: 38
Justificación
• En el mundo del siglo 21, el uso de la tecnología informática se hace
imperecedero en las distintas formas de convivencia, quehacer y desarrollo
humano, más aun en el mundo educativo que evoluciona al momento con
pasos más agigantados que antes, lo que conlleva que el aprendizaje continuo
en este escenario mundial, involucre a las redes como herramienta de
comunicación cuyo radio de cobertura no es enmarcable, permitiendo una
mayor accesibilidad a la información, de tal modo que el hombre actual crea,
se desenvuelve, desarrolla, investiga, se beneficia, …, con el uso de las TICs, y
en el caso de nuestros estudiantes, les empodera un fuerte apoyo para su
crecimiento académico y educativo de modo que crea, evoluciona e innova, en
función de las herramientas bases que reciba a través del proceso enseñanza-
aprendizaje que se emplee.
Naturaleza de la Asignatura
• Nuestro mundo se encuentra en la Sociedad del Conocimiento, donde
todos formamos parte de una economía global de información, por lo
que las TICs tienen una magnitud e impacto que han producido
cambios de un modo considerable y variable en distintas partes del
mundo, donde sus implicaciones son profundas, demandando de todos
nosotros competencias informáticas de constante renovación, lo que
ha creado una nueva cultura de vida: CULTURA INFORMATICA.
• La asignatura se centra en el estudiante, de modo que es el actor de su
conocimiento. Los alumnos que recibimos en un grado u otro han
iniciado la menos en este campo. Las actividades que involucren el
desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y
actitudinales, tienen como meta ayudar a los estudiantes a descubrir,
desarrollar y expresar conocimientos reales, prácticos y de aplicación,
de modo que encuentre factores vinculantes con su mundo cotidiano y
con otras asignaturas, solidificándose continuamente en el
enriquecimiento del uso adecuado y pragmático de las herramientas
digitales.
Naturaleza de la Asignatura
Los componentes necesarios los podríamos resumir en:
Tomar como punto de partida la experiencia propia de los estudiantes y hacerlos
participar activamente en clase.
Asegurar que los alumnos comprendan el propósito de la asignatura y su papel central
en su desarrollo educativo tanto en el presente como en el futuro.
Permitir al Docente demostrar el valor de la curiosidad, la indagación cuidadosa y el
pensamiento crítico.
Tener una estructura que sea clara para los estudiantes.
Lograr los objetivos de la asignatura.
Asegurar que los estudiantes entiendan las tareas de evaluación, el cómo se los evalúa y
estén preparados para realizarlas.
Despertar y desarrollar el espíritu de la curiosidad e indagación, compartiendo un
entusiasmo reflexivo.
Intencionalidad
• Las experiencias educativas que se utilicen deben guiar al uso de
herramientas informáticas, redes e Internet, en base a principios
generales, la forma de uso, diseño y administración de información y
conocimiento, así como el uso de los servicios varios de uso general en
red; con la finalidad de identificar el impacto que tienen en la
investigación, las telecomunicaciones y el mundo virtual en si, de modo
que descubre y genera conocimiento, fortaleciendo el desarrollo de
capacidades, destrezas y habilidades digitales.
Procesos Estructurales
Intelectuales:
• Observación, desarrollo del pensamiento, conceptualización y
argumentación, investigación bibliográfica, pensamiento crítico y
reflexivo, aplicaciones informáticas, esquematización.
Personales:
• Orden, responsabilidad, respeto, autonomía en el estudio, iniciativa y
creatividad, valores lasallistas, manejo de herramientas, autoestima y
liderazgo.
Sociales:
• Trabajo en equipo, comunicación asertiva, cooperación y
solidaridad, cuidado y protección del ecosistema.
Competencias Básicas
Tipo
Interpretativa
Formulación
Analizar apropiadamente algunas posibilidades de configuración y uso de Internet, familiarizándose a su vez con
los conceptos de software, hardware y sistema operativo asociados; como elementos que contribuyan al adecuado
manejo del computador, la red y la información.
Descripción
Comprender determinada situación cotidiana de manejo de equipo en red o
Internet, para así definir una solución o soluciones apropiadas reales.
Competencias Básicas
Tipo
Argumentativa
Formulación
Aprovechar las posibilidades de comunicación e Valorar con claridad los adelantos tecnológicos de
Valorar críticamente las implicaciones éticas, legales y
interacción de los entornos colaborativos en la modo que los aplique a su desarrollo académico como
socioculturales de los diversos usos que se pueden dar
Internet, para fortalecer su participación en Plataforma de Desarrollo ó herramienta de apoyo en
a las tecnologías y producciones digitales.
comunidades y asuntos globales y locales. las diversas áreas en las que se educa.
Descripción
Interiorizar sus conocimientos para valorar su acción a
tomar para comprender y resolver determinada Fundamentar valores con respecto al uso de la Despertar en el uso apropiado de la tecnología como
situación problema que se le presenta a nivel de tecnología computacional. apoyo académico en la vida estudiantil.
equipo y/o red.
Competencias Básicas
Tipo
Propositiva
Formulación
Dar solución a problemas globales de un modo apropiado, cuyos requerimientos de recolección, tratamiento, proceso,
organización, almacenaje y administración de datos por computadora, red o Internet, demanden resultados que le permita tomar
decisiones adecuadas en el momento oportuno en cualquier tipo de actividad de la vida cotidiana.
Descripción
Utilizar adecuadamente las herramientas digitales y/o de ambiente virtual que le sirven para resolver los problemas cotidianos de
escenario informático.
Estándares Básicos
Unidad 1:
Diferenciará con claridad la aplicabilidad de las herramientas telemáticas básicas del mundo informático para su uso en el
Desarrollo de las aprendizaje.
herramientas
telemáticas
Usará la Internet oportunamente para apoyo en su aprendizaje, desarrollo de tareas y establecer comunicación a más del
Docente con los demás estudiantes para llevar adelante su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tiempo: 10 horas
Ejes Temáticos Básicos - Internet: Concepto, funcionamiento, conectividad
- Protocolos y usabilidad de recursos en Internet
- Presencia en Internet
- La Internet en el aprendizaje y sus distintos usos
Consultas en Sitio de aprendizaje Virtual y sitios relacionados al Aprendizaje
Ejes Temáticos del estudiante
Complementarios
Estándares Básicos
Unidad 2: Redes y
Diferenciará con una visión básica los condicionantes
Comunicaciones que marcan las tendencias tecnológicas.
actuales
Comprenderá el funcionamiento y la usabilidad del computador como herramienta de
apoyo en el trabajo y sus posibilidades actuales.
Tiempo: 20 horas
Ejes Temáticos - Fundamentación de Redes y Comunicaciones
Básicos
- Tendencias actuales
- Proyección al futuro
Consultas en Sitio de aprendizaje Virtual y sitios relacionados al Aprendizaje del estudiante.
Ejes Temáticos
Complementarios
Estándares Básicos
Unidad 3 :
Diferenciará los condicionantes que marcan las tendencias tecnológicas
Nuevas
tendencias
tecnológicas
Comprenderá el funcionamiento y la usabilidad del computador como herramienta de apoyo en el
trabajo y sus posibilidades actuales.
Tiempo: 40 horas
Ejes Temáticos Básicos - Antecedentes, evolución, conceptualización y características que
marcan las tecnologías
- Las redes y las topologías
- Software Libre y Hardware Libre
- Aplicaciones prácticas posibles
Ejes Temáticos Complementarios Consultas en Sitio de aprendizaje Virtual y sitios relacionados al Aprendizaje del estudiante.
Estándares Básicos
Unidad 4 :
Aplicará conceptos básicos en el empleo de un CMS para una aplicación en determinada área de
CMSs conocimiento.
Reconocerá plenamente los elementos básicos de un CMS.
Diferenciará claramente el tipo de empleo de un CMS.
Tiempo: 20 horas
Ejes Temáticos Básicos - Introducción, características y evolución
- Tipos de CMSs
- Configuración y servidores
- Aplicaciones prácticas
Ejes Temáticos Consultas en Sitio de aprendizaje Virtual y sitios relacionados al Aprendizaje del estudiante.
Complementarios
Estándares Básicos
Unidad
Comprenderá la importancia y el impacto de la Internet hoy en día.
5 : Web
2.0
Manipulará la Internet con una visión diferente, reconociéndose como un usuario potencial.
Dispondrá de conocimientos básicos para desenvolverse en Internet con criterios de uso adecuado y de protección.
Tiempo: 40 horas
Ejes Temáticos Concepto, carácterísticas e importancia
Básicos
Tecnología
Herramientas colaborativas, de gestión y entornos
Futuro de la Internet
Aplicaciones prácticas
Ejes Temáticos Consultas en Sitio de aprendizaje Virtual y sitios relacionados al Aprendizaje del estudiante.
Complementarios
Métodos Estrategias Metodológicas
Recursos
• Aprendizaje holístico. • Linkografía seleccionada.
• Inductivo – deductivo. • Internet
• Analítico. • Carpeta de trabajo.
• Sintético. • Talleres.
• Heurístico y de • Organizadores gráficos.
observación. • Portafolio.
• Investigación linkográfica. • Rúbricas.
• Aprendizaje cooperativo. • Otros.
• Aprendizaje por proyectos.
• Aprendizaje basado en
Problemas.
Evaluación - Indicadores
Analizar apropiadamente algunas posibilidades de
Competencias configuración y uso de periféricos, familiarizándose a su vez con
Dispondrá de conocimientos básicos para configurar un
equipo para compra y/o uso individual, o en red.
los conceptos de software, hardware y sistema operativo; como
y Estándares elementos que contribuyan al adecuado manejo del
computador, la red y la información.
Estructurar elementos conceptuales propios de los medios de Razonará sobre el uso que debe dar a los elementos de
almacenamiento de información, opciones del sistema información tradicionales de un computador, una red e
operativo y elementos de red e Internet para la manipulación Internet.
apropiada de información a través de los recursos de
aplicaciones de software y en la gestión y manipulación de Dispondrá de criterios básicos y elementales que debe
datos. tener un usuario para gestionar datos en un equipo
individual, o en red.
Sustentar con propiedad, la funcionalidad de una red de Diferenciará con claridad las topologías de las redes.
computadores, tipologías y elementos que la componen: como
elementos que apoyan la adecuada manipulación y transmisión
de la información.
Reconocerá y sabrá cuál es el manejo de información en
red a nivel de complejidad bajo y medio.
Optimizar de la mejor manera posible el uso de hardware, Desarrollará capacidades de autoaprendizaje para formarse y
software y redes informáticas en relación con las tareas de actualizar conocimientos de forma continuada al igual que
aprendizaje y productividad que debe realizar y con el manejo habilidades de comunicación y trabajo cooperativo, para
responsable de estos elementos. compartir conocimientos con los demás.
Dispondrá de formación ética en el uso de los equipos
informáticos en red o no.
Dar solución a problemas globales de un modo apropiado, Resolverá situaciones cotidianas que se presentan en el
cuyos requerimientos de recolección, tratamiento, proceso, manejo de computador en relación o no con la red e
organización, almacenaje y administración de datos por Internet.
computadora, red o Internet, demanden resultados que le
Usará la Internet oportunamente para apoyo en su aprendizaje, desarrollo de
permita tomar decisiones adecuadas en el momento oportuno tareas y establecer comunicación a más del Docente con los demás estudiantes
en cualquier tipo de actividad de la vida Cotidiana. para llevar adelante su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
Evaluación - Instrumentos
Cualitativos Cuantitativos
• Participación activa en clases. • Concursos.
• Resúmenes orales y escritos. • Talleres.
• Organizadores gráficos. • Trabajos de consulta.
• Guías de autoevaluación y • Trabajos de Investigación.
coevaluación. • Proyectos.
• Asistencia • Pruebas objetivas, abiertas y
mixtas.
Bibliografía
Internet
Libros
• http://siempreaprendemos.org/jvmdl/ • Gestión de red, Ediciones UPC, 1999,
Antoni Barba Martí
• Una panorámica de las
Telecomunicaciones, Anibal Figueiras,
Prentice Hall, 2002