SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 134
La ComuniCaCión:…………………………………2
 Conceptos generales
CLases y niveLe: …………………….………………8
Las funCiones deL Lenguaje …………………………..24
eL texto: definiCión………………………………..………. 42
CaraCterístiCas deL texto: ………………………..…45
. Tipos de textos ……………………………………….……..75


Representación del conocimiento y arquitectura
de los
contenidos…………………………………………………..….110
  LeCtura Comprensiva, ……………………………...126
LeCtura anaLítiCa, ………………………………………128
LeCtura CrítiCa, …………………………………………….130
Lectura inferencial………………………………………131
Lectura de la imagen…………………………………….133
La Comunicación

CONCEPTOS GENERALES Y
EXPERIENCIAS DE INTERACCIÓN
 Un modelo simple de comunicación
 con un que transmite un mensaje a
 un receptor.
 Para otros usos de este término,
  véase Comunicación (desambiguación).
 La comunicación es el proceso mediante
  el cual se puede transmitir información de
  una entidad a otra. Los procesos de
  comunicación son interacciones mediadas
  por signos entre al menos dos agentes
  que comparten un mismo repertorio
  de signos y tienen unas
  reglas semióticas comunes
 Tradicionalmente, la comunicación se ha
 definido como "el intercambio de
 sentimientos, opiniones, o cualquier otro
 tipo de información mediante habla,
 escritura u otro tipo de señales". Todas las
 formas de comunicación requieren
 un emisor, unmensaje y
 un receptor destinado, pero el receptor no
 necesita estar presente ni consciente del
 intento comunicativo por parte del emisor
 para que el acto de comunicación se
 realice
 Código. El código es un sistema de signos y
  reglas para combinarlos, que por un lado es
  arbitrario y por otra parte debe de estar
  organizado de antemano.
 Canal. El proceso de comunicación que
  emplea ese código precisa de un canal para la
  transmisión de las señales. El Canal sería el
  medio físico a través del cual se transmite la
  comunicación.
 Eje: El aire en el caso de la voz y las ondas
 Hertzianas* en el caso de la televisión.
 Debemos considerar el Emisor. Es la
  persona que se encarga de transmitir el
  mensaje. Esta persona elige y selecciona
  los signos que le convienen, es decir,
  realiza un proceso de codificación; codifica
  el mensaje.
 El Receptor será aquella persona a quien
  va dirigida la comunicación; realiza un
  proceso inverso al del emisor, ya que
  descifra e interpreta los signos elegidos
  por el emisor; es decir, descodifica el
  mensaje.
Clases y Niveles
 Hay distintos tipos y niveles de la
  comunicación. Andreieva, G (1984), en su
  libro “Psicología Social”, hace una
  clasificación abarcadora, proponiendo la
  siguiente clasificación:
 Según la direccionalidad de las señales:
 Comunicación “axial” (del latín axis=eje).
  Cuando las señales están dirigidas a
  receptores singulares de la información
  (individuos).
 a) Movilizadora: Se expresa en una
  orden, un consejo, un pedido.
  Calculada para estimular una acción.
 Activación: Impulsión a la acción en
  una dirección dada.
 Interdicción: Que no permite
  determinadas acciones, prohíbe ciertos
  tipos de actividad indeseada.
 Desestabilización: Desajuste o
  alteración de ciertas formas autónomas
  de comportamiento o actividad.
 b) Constatación (Aparece en forma de
  noticia o comunicado). No presupone
  cambio inmediato del comportamiento.
  Tiene lugar en diferentes sistemas de
  instrucción.
 -Según los sistemas (naturaleza) de los
  signos empleados
 No verbal: Utiliza diferentes sistemas no
  verbales de signos en calidad de
  agregados o complementos. Se realiza
  mediante formas expresivas diferentes de
  la palabra hablada.
 Juega un importante papel en la
  comunicación, sobre todo interpersonal.
 Incluye:
 Cinética (Kinética):
 -sistema óptico- cinético de signos
    (movimientos corporales):
   -gestos (manos)
   -postura y posición (pantomima, pose)
   -expresiones faciales, mímica (cara)
   Visual: Signos representados por el
    movimiento de los ojos (contacto de los ojos,
    mirada) como complemento de la
    comunicación verbal.
 -Prosémica personal: Estudia normas de
    organización espacial y temporal de la
    comunicación.
   Territorio o distancia (inmediación o
    intimidad que se asigna a la interacción):
   Intimidad cercana (15cm)
   Distancia íntima lejana (15- 45 cm)
   Distancia personal cercana (45- 75 cm)
   Distancia personal lejana (75- 120 cm)
   Distancia social cercana (75- 120 cm),
    profesor en la clase
 Distancia social lejana
 Distancia pública.
 También refiere:
 Conducta táctil, para la distancia íntima o
  personal.
 Apariencia física y vestuario.
 -Los niveles por su radio de extensión y/o
  complejidad.
 Interpersonal (cara a cara): Es “una
  interacción que tiene lugar en forma directa
  entre dos o más personas físicamente
  próximas y en la que pueden utilizarse los
  cinco sentidos con retroalimentación
  inmediata”.
 Grupal: Es la que se establece dentro de
  un grupo específico como por ejemplo la
  familia.
 Masiva: Corresponde a la sociedad
 global, tiene por fuente una organización
 formal (institucional) y como emisor un
 comunicador profesional, que establece
 una relación unidireccional y pocas veces
 interactiva con el receptor, que resulta ser
 parte de una gran audiencia, que
 reacciona, por lo general, de manera
 predecible y de acuerdo a patrones.
 -Por su “tamaño”
 Micro comunicación...
 Meso comunicación…
 Macro comunicación…
 Mega comunicación…
 G. Maletzke (1963) en su libro Psychologie
  der Massenkommunications, propone en
  niveles el modelo de comunicación siguiente:
 a) Directa e Indirecta.
 Directa: Se realiza de forma directa,
  inmediata, sin intermediarios
El lenguaje literario
 Es básicamente, la lengua escrita estándar
  en la que se introducen palabras poco
  usuales (cultismos, voces inusitadas,
  extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se
  somete normalmente a una voluntad de
  forma. Por una parte, tiene muchos rasgos
  que lo acercan a la lengua escrita culta
 Artificios lingüísticos
  En la literatura suele emplearse el idioma
  para llamar la atención sobre sí mismo,
  sobre cómo están dichas las cosas. El
  escritor debe producir extrañeza y ha de
  usar, con ese fin, los artificios adecuados.
 Función poética
  Cuando el lenguaje se utiliza para producir
  belleza, para llamar la atención sobre sí
  mismo, actúa en él la función poética. Lo
  importante no es tanto lo que se dice sino
  cómo se dice.
 El texto literario como acto de
  comunicación
 El texto literario funciona como un acto de
  comunicación que posee las siguientes
  características:
 Es resultado de una creación que el autor destina
  a que perdure y se conserve exactamente con la
  misma forma original.
 La comunicación que la obra literaria establece
  con el lector y oyente es unilateral, porque el
  mensaje no puede recibir respuesta inmediata
  del receptor.
 La obra no se dirige a un destinatario concreto,
  sino a receptores desconocidos, muchos o pocos,
  actuales o futuros (receptor universal).
Lenguaje científico
 Cuando un investigador redacta los
 resultados de sus trabajos, utiliza el
 lenguaje científico. Igualmente,
 cuando los alumnos de cualquier nivel
 estudian una determinada asignatura
 o realizan un trabajo escolar de
 investigación en cualquier disciplina,
 manejan el lenguaje científico.
 En una revista de divulgación se utiliza
  también este lenguaje, aunque matizado
  en sus elementos más crípticos por
  condicionantes periodísticos. En un
  prospecto de medicinas, en un manual de
  instrucciones, en un libro de texto, en una
  revista especializada, en la lista de
  ingredientes de una lata de fabada
  asturiana, en el informe de un radiólogo...,
  en todos estos textos, y en muchos más,
  se utiliza alguna variedad de lenguaje
  técnico o científico.
se utiliza alguna variedad de lenguaje
  técnico o científico.
 En realidad, un individuo de cultura media
  está constantemente en contacto con esta
  variedad; porque el lenguaje técnico–
  científico no es más que una variedad de
  habla que resulta de adaptar la lengua
  común a la comunicación de contenidos
  técnicos o científicos.
Características del lenguaje
  científico
 El lenguaje técnico–científico no es
  uniforme. Cada rama del saber, cada
  disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más
  que de un solo lenguaje científico pues,
  habría que hablar de variedades o
  subsistemas que coinciden en unas
  características comunes. El lenguaje
  técnico–científico no es uniforme.
Claridad
 En general, predomina la coordinación y la
  yuxtaposición sobre la subordinación; esto produce
  una marcada sencillez sintáctica; no son raros, sin
  embargo, los textos de sintaxis más enrevesada.
 Son frecuentes las subordinadas adjetivas
  explicativas, que actúan como aclaración de sus
  antecedentes.
 Con la misma finalidad se utilizan abundantemente
  incisos, aposiciones y enunciados parentéticos entre
  comas, rayas o paréntesis.
 No es infrecuente el uso de la conjunción disyuntiva
  o con valor de identificación o equivalencia.
Funciones del lenguaje
 Las funciones del lenguaje se refieren al uso
  de la lengua que hace un hablante.
 En simples palabras, las funciones del
  lenguaje son los diferentes objetivos,
  propósitos y servicio que se le da al lenguaje
  al comunicarse, dándose una función del
  lenguaje por cada factor que tiene éste, en
  donde la función que prevalece es el factor en
  donde más se pone énfasis al comunicarse.
 Objetividad
 La objetividad se consigue diluyendo la
  importancia del sujeto, destacando los
  hechos y los datos, y determinando las
  circunstancias que acompañan a los
  procesos. Para ello, los escritos científicos
  suelen utilizar recursos como los
  siguientes:
 Oraciones enunciativas. Presencia casi
  exclusiva de la función referencial.
 Construcciones impersonales y pasivas,
  tanto pasivas reflejas como perifrásticas,
  que ocultan o hacen desaparecer al
  agente. Utilización esporádica de la voz
  media.
 Preferencia especial por las construcciones
  nominales sobre las verbales: Diluyo el polvo
  en agua y tomo una pequeña cantidad con
  una pipeta (lengua común) > Disolución del
  polvo en agua y toma de muestras con una
  pipeta (lenguaje científico). Esta
  nominalización de oraciones elimina los
  morfemas de persona, con lo que se
  desvanece el interés por el agente, y utiliza
  un sustantivo postverbal abstracto que
  transforma la acción en un hecho ya
  realizado.
 Con idéntica función que los adjetivos,
  utilización profusa de otros adyacentes
  del SN: proposiciones de relativo
  especificativas, y complementos del
  nombre (SN precedidos de preposición).
 Uso predominante del indicativo como
  modo de la realidad.
 Estructuras oracionales que comienzan
  con una construcción de infinitivo,
  gerundio o participio.
 Universalidad
 Algunos rasgos que muestran la
  universalidad del texto científico son:
 Uso del artículo con valor generalizador.
  Atribuye a la especie lo que se dice del
  individuo: el león es uno de los mayores
  depredadores de la selva.
 Presente científico. Al ser el presente de
  indicativo o subjuntivo el tiempo no
  marcado, el tiempo cero, es el más
  indicado para designar la universalidad de
  los hechos.
Función apelativa o conativa

 Se llama conativa de latín "conatus" (inicio),
  porque el emisor espera el inicio de una
  reacción por parte del receptor.
 Se centra en el receptor. Es la función de
  mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos
  son los vocativos, modo imperativo,
  oraciones interrogativas, utilización
  deliberada de elementos afectivos, adjetivos
  valorativos, términos connotativos y toda la
  serie de recursos retóricos
Función referencial

 Es la función del lenguaje en donde se
  pone énfasis al factor de contexto. Al ser el
  contexto todo lo extra comunicativo, la
  función referencial trata solamente
  sucesos reales y comprobables, ya que no
  son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es
  una serie de elementos verificables.
Función emotiva o expresiva

 Se encuentra en primera persona y su efecto
  de sentido es de identificación. También
  llamada función expresiva o sintomática. Esta
  función le permite al emisor la exteriorización
  de sus actitudes, de sus sentimientos y
  estados de ánimo, así como la de sus deseos,
  voluntades, nivel socioeconómico y el grado
  de interés o de apasionamiento con que
  realiza determinada comunicación.
Función poética
 Es la orientada al mensaje. Aparece siempre
  que la expresión atrae la atención sobre su
  forma. Constante en lenguaje publicitario.
  Cualquier manifestación en la que se utilice a
  propósito el lenguaje con propósito estético o
  chocante. Sus recursos son variados, todas las
  figuras estilísticas y juegos de palabras.
 Esta función se encuentra especialmente,
  aunque no exclusivamente, en los textos
  literarios.
Función fática o de contacto

 Esta función está principalmente orientada
  al canal de comunicación entre el emisor y
  el receptor. Su finalidad es iniciar,
  prolongar, interrumpir o finalizar una
  conversación o bien sencillamente
  comprobar si existe algún tipo de
  contacto. Su contenido informativo es
  nulo o escaso y se utiliza como forma o
  manera de saludo.
Función metalingüística

 Se centra en el propio código de la lengua.
  Se utiliza para hablar del propio lenguaje,
  aclara el mensaje. Se manifiesta en
  declaraciones y definiciones.
 Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras".
El lenguaje de la ciencia
Para ser precisos en las descripciones de los
fenómenos no sirve, en muchas ocasiones,
el lenguaje de cada día y las diversas
ciencias han desarrollado vocabularios
especiales para cubrir sus necesidades.
Vamos a usar el fenómeno de la caída de
los cuerpos, uno de los primeros
estudiados científicamente, para
ejemplificar la diferencia entre una
descripción popular y otra científica..
 La caída de los cuerpos interesó de forma
  especial a Galileo, una de las mentes que
  mas importancia han tenido en el
  nacimiento de la ciencia moderna. Galileo,
  que vivió de 1564 a 1642, realizó
  cuidadosos experimentos sobre la caída de
  los cuerpos por un plano inclinado,
  fabricando ingeniosos dispositivos para
  medir los tiempos de caída y repitiendo sus
  experiencias para asegurarse de que sus
  mediciones y observaciones eran
  correctas.
TERMINOS LOGICOS
 Son los componentes de una proposición
 en la lógica de predicados. En ésta se
 distinguen dos tipos de unidades
 proposicionales: las que representan
 objetos (que tienen un referente en el
 dominio del discurso) y las que
 representan propiedades de los objetos o
 bien relaciones entre los objetos
 Las unidades que representan objetos se
 denominan argumentos de las unidades
 que representan propidedades o
 relaciones, a las cuales se les llama
 predicados. Ejemplo: En la proposición
 "Abdías canta rancheras", se distinguen
 dos términos: el argumento "Abdías" del
 predicado "canta rancheras"
CIENCIAS EMPÍRICAS
 Son aquellas que justifican o verifican sus
  hipótesis mediante la experiencia.
  Generalmente, los filósofos destacan la
  existencia de dos facultades cognoscitivas
  principales: los sentidos (la percepción) y la
  razón. Llamamos "experiencia" (del griego
  "empeiria") al conjunto de percepciones,
  y fenómeno a la realidad en tanto que se
  muestra a los sentidos;
 así, podemos decir también que las ciencias
  empíricas se refieren a la realidad
  fenoménica, oponiéndose ésta a la supuesta
  realidad trascendente de la que, por ejemplo,
  podría ocuparse la filosofía. Dado que la
  percepción se puede dividir enexterna (los
  cinco sentidos) e interna (o capacidad para
  captar directamente la propia vida psíquica),
  cabe hablar de dos tipos de fenómenos,
  los fenómenos físicos (dados a la percepción
  externa) y los fenómenos
  psíquicos (conocidos por percepción interna).
 Las ciencias empíricas utilizan el
  llamado método hipotético-deductivo: son
  conocimientos "científicos" por utilizar los
  momentos racionales de dicho método (la
  "formulación de hipótesis" y la "deducción de
  consecuencias") y no ser una mera
  acumulación de datos, y "empíricos" por
  descansar también en momentos empíricos
  (la observación o punto de partida de la
  investigación y la verificación empírica o
  contrastación, bien merced al método
  observacional o al correlacional o al
  experimental).
Texto
 Un texto es una composición
  de signos codificado (sistema simbólico) en
  un sistema de escritura (como un alfabeto) que
  forma una unidad de sentido. Su tamaño puede
  ser variable.
 También es texto una composición de caracteres
  imprimibles (con grafema) generados por
  un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen
  sentido para cualquier persona, si puede ser
  descifrado por su destinatario original.
 En otras palabras un texto es un entramado
  de signos con una intención comunicativa
  que adquiere sentido en determinado
  contexto.
 También es un conjunto de oraciones
  agrupadas en párrafos que habla de un tema
  determinado.
Texto lingüístico
 De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya
sea gráfico o fónico que nos permite
visualizar las palabras que escuchamos que es
utilizado para manifestar el proceso
lingüístico. En lingüística no todo conjunto
de signos constituye un texto. Se le llama
texto a la configuración de lengua o habla y
se utilizan signos específicos (signo de la
lengua o habla) y está organizada según
reglas del habla o idioma.
Características
 Este texto o conjunto de signos extraídos
  de un discurso debe reunir condiciones
  de textualidad. Las principales son:
 Cohesión.
 Coherencia.
 Significado.
 Progresividad.
 Intencionalidad.
 Clausura o cierre.
 Adecuación
Tipologías textuales
 A fin de agrupar y clasificar la enorme
  diversidad de textos se han propuesto
  tipologías textuales.
 Se ha hecho muy común dividir los textos
  por el predominio de características:
 Narrativas / Compositivas
 Descriptivas
 Argumentativas
 Conmutativas
 Explicativas
 Conclusivas
Sinónimos

 Se designa con el término de sinónimos
 a todos aquellos vocablos o expresiones
 que tienen un mismo o un muy similar
 significado, pero cuya su escritura es
 absolutamente distinta, aunque refieren
 a una misma cosa o cuestión.
 Luego están los sinónimos parciales, que
 son aquellas palabras que tienen el mismo
 significado en muchos contextos
 lingüísticos pero no en todos, es decir, no
 hay una generalización como en el caso
 anterior que describíamos.
 Un caso ejemplo son los términos coche y
 automóvil, como se sabe, ambos términos
 si bien presentan una escritura diferente,
 refieren a lo mismo, sin embargo.
 En lingüística se distinguen entre
 tres tipos de sinónimos. Los
 sinónimos totales que serán todas
 aquellas palabras que tienen el mismo
 significado en todos los contextos
 lingüísticos, dejando de lado lo que
 respecta a consideraciones
 terminológicas
 Y por último los llamados sinónimos con
  diferencia de grado, que son aquellas
  palabras que tienen un significado semejante
  pero con una diferencia en cuanto a la
  intensidad que representan cuando se las
  utiliza, por ejemplo, risa y carcajada, ambos
  términos significan lo mismo en términos
  generales, sin embargo, cuando uno quiere
  dar cuenta que un individuo se divirtió
  sobremanera con alguna cuestión,
Ejemplos :
 amplificar    ampliar
 Afán         anhelo, ansia,
 Advertir     prevenir, avisar
 Aerolito      meteorito
 Boda         matrimonio
 Bonito       hermoso
 Bondadoso     benévolo
ANTONIMOS
 Es una palabra cuyo significado es opuesto
  o contrario, relacionado con otra u otras,
  con las que siempre van relacionadas. Para
  que haya una palabra antónima siempre
  debe serlo respecto de otra. Nada puede
  ser opuesto a sí mismo. Su propio
  antónimo es el sinónimo, que son palabras
  que se escriben diferentes, pero su
  significado es similar.
 Son ejemplos de antónimos: risa-llanto;
  alegría-tristeza, amor-odio (aunque algunos
  consideran que lo contrario del amor es la
  indiferencia), virtud-pecado, ocio-trabajo,
  día-noche, alto-bajo, absoluto-relativo,
  joven-viejo, admiración-
  desprecio, tolerancia-impaciencia, etcétera.
  Casi todas las palabras poseen su opuesto, o
  al menos palabras que van atemperando las
  cualidades del objeto que representan, hasta
  llegar al término totalmente opuesto.
Ejemplos :
 1. Aburrir = divertir
 2. Aceptar =rechazar
 3. Acceso = salida
 4. Aceitar = desengrasar
 5. Acentuar = atenuar
 6. Acicalar = descuidar
 7. Acertar = confundir
 8. Acortar = ampliar
 9. Acosar = liberar
 10. Actual = pasado
ANALOGÍAS

 Las analogías son un tipo de pruebas que se
  caracterizan por su estructura y no por su
  contenido.
 Este tipo de ejercicios podría incluirse en el
  razonamiento verbal, puesto que se trata de
  discernir la relación que existe entre dos
  palabras
 Hay tres tipos de relaciones básicas, de
  sinonimia, antonimia y de relación lógica.
 También podemos encontrarnos algunas
  analogías con contenido cultural.
 La relación lógica puede ser por su
  funcionalidad, su proximidad, etc.
 Distinguimos los siguientes tres tipos de
  analogías.
 Analogías continuas
 En este ejercicio nos encontramos con una
  pareja de palabras, relacionadas de alguna
  manera, y con otra palabra.
 En las respuestas tendremos que
  encontrar otra palabra que unida a la
  última forme una pareja que guarde la
  misma relación que la primera.
 Si la primera pareja consta de dos
  sinónimos, la segunda tendrá que estar
  formada también por dos sinónimos.
Ejemplos:
 1. INEPTITUD es a TORPEZA como
  IGUALDAD es a :
 a) paridad          b) desequilibrio       c)
  desnivel              d) coherencia
 Solución: respuesta a)
 Ineptitud y torpeza son sinónimos, por tanto,
  la respuesta será aquella palabra que
  signifique lo mismo que igualdad
2. LAVAR es a ENSUCIAR como
  PARTICIPACIÓN es a:
 a) implicación     b)
  asociación            c)
  intervención                  d) inhibición
 Solución: respuesta d)
 Lavar es el antónimo de ensuciar. La
  respuesta será, pues, el antónimo de
  participación.
3. VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:
 a) papel             b)
  plátano                c)
  árbol                   d) libro
 Solución: respuesta b)
 Una cosa característica del color verde es la
  hierba. La respuesta tendrá que ser una cosa
  característica de color amarillo.
Analogías alternas
 La estructura es la misma que en el
  primer tipo, cambian las palabras
  relacionadas.
 En este caso, la relación se establece
  entre la primera palabra de cada
  pareja, por una parte, y entre la
  segunda palabra de la primera pareja
  y la solución, por la otra.
Ejemplos:
 ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :
 a) alabanza           b) aprobación
  c) respeto              d) educación
 Solución: respuesta c)
 Alabanza y Loa son sinónimos. La solución tendrá
  que ser un sinónimo de Temor.

 ALTO es a DEPORTE como BAJO es a :
 a) natación            b) inactividad
     c) actividad           d) tranquilidad
 Solución: respuesta b)
 Alto y Bajo son antónimos. Tenemos que buscar un
  antónimo de la palabra Deporte.
 Analogías incompletas
 En este caso faltan dos palabras: la
 segunda palabra de la segunda pareja
 (como en los casos anteriores) y
 también la primera palabra de la
 primera pareja. Las soluciones, por
 tanto, contienen siempre dos
 palabras. Este tipo de analogías
 suelen ser siempre continuas y han de
 ser perfectas.
 Ejemplos:
 .... es a IMAGEN como RADIO es a:
 a) televisión – sonido           b)
  fotografía – palabras
 c) fotografía – sonido           d)
  televisión – locutor
 Solución: respuesta a)
 Tenemos que buscar un medio de
  comunicación que se base en la imagen. El
  segundo concepto será en qué se basa la
  radio.
Ordenamiento del texto
 Siempre que escribimos en el procesador
 de texto es necesario ordenarlo para que
 adquiera determinado formato. Por
 ejemplo siempre que escribimos una carta
 la fecha se ordena hacia la derecha, el
 destinatario y el saludo, a la izquierda.
 Es común que los usuarios al no conocer el
  procesador de texto en profundidad esto lo
  realicen en forma manual, agregando
  espacios, o corriendo los márgenes de la
  regla. En realidad ninguna de las dos formas
  es la correcta, ya que no se deben agregar
  ningún espacio, salvo la separación entre
  palabras y tampoco debemos en un
  documento modificar constantemente los
  márgenes
 Eso lo único que lograría es el mismo
  aspecto, pero sería un documento rígido
  que no permite modificaciones, es decir se
  cambia la fecha y ya no quedaría alineada,
  o cuando centramos calculamos la
  cantidad de letras y al cambiarlo dejaría de
  estar centrado.
 interpretación
 La interpretación es el hecho de que un
 contenido material, ya dado e independiente
 del intérprete,
 sea “comprendido” o “traducido” a una nueva
 forma de expresión. Dicho concepto está muy
 relacionado con la hermenéutica.
 La condición básica de una interpretación es «ser
 fiel de alguna manera especificada al contenido
 original del objeto interpretado».
 Para Gadamer el lenguaje es el medio universal
 en el que se realiza la comprensión misma.
 La relación intérprete-interpretación se
  considera compleja y cada caso responde a
  muy variadas finalidades, condiciones y
  situaciones, lo que plantea multitud de
  cuestiones y problemas.
 Los problemas de interpretación se
  entienden mejor si se especifica
  el contexto o marco en el que se hace dicha
  interpretación. Por ejemplo no existen los
  mismos problemas en la interpretación de
  unas observaciones científicas, que en la
  interpretación de algunos aspectos
  culturales.
 Dada la variedad de campos en los que
 aparece la necesidad de interpretación,
 parece necesario hacer una clasificación de
 ámbitos fundamentales de interpretación.
 En artículos independientes se tratan
 diversos contenidos específicos de
 interpretación, como se señala
 en Interpretación (desambiguación).
Construcción Del Significado Del
Texto
 A medida que un texto se alarga, el
  lector debe ir aplicando los procesos en
  sucesivos ciclos hasta obtener una
  representación del significado global del
  texto, representación que debe integrar de
  modo coherente y simplificado
  el conjunto de ideas contenidas en el
  mismo.
 En los lectores expertos y familiarizados con
  el tema de lectura, lo normal es que la
  integración se produzca casi de modo
  automático como resultado de la
  construcción de la información procesada en
  los distintos ciclos.
  Sin embargo, cuando no se está familiarizado
  con el tema de la lectura, el lectordebe aplicar
  distintas estrategias o reglas para ir
  simplificando la información. La selección
  implica dejar de lado las ideas que
  constituyen detalles accesorios y no
  necesarios para comprender una proposición
  en una secuencia.
* La generalización o sustitución de varias
 proposiciones por una más general presente
 en el texto que las representa a todas, y
  * La construcción o sustitución de una
 secuencia de proposiciones por otra no
 presente en el texto pero que sintetiza el
 significado de las mismas.
 2. Por otra parte, se ha comprobado que
 la construcción del significado global se ve
 influida por el conocimiento de
 la estructura textual, esto es, del modo en
 que los textos pueden ser organizados. Por
 una parte, está la estructura narrativa, y
 por otra existen estructuras básicas de tipo
 expositivo-descripción y enumeración;
 clasificación, comparación y contraste;
 secuencia o procedimiento, causa-efecto,
 problema-solución, y argumentación.
Tipos de texto
 Las tipologías textuales son métodos y
  propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar
  los textos (y discursos) lingüísticos de
  acuerdo con características comunes.
 El tema de los tipos de texto es abordado
  desde disciplinas y un aprendizaje como
  el análisis del discurso y la lingüística del
  texto.
Socio-cultural
 La sociedad humana distingue diferentes
  tipos de textos producto según "prácticas
  discursivas".
 Este criterio permite distinguir, por ejemplo,
  entre una orden militar, un anuncio
  publicitario, una conversación telefónica, o un
  sermón en la iglesia. De acuerdo con este
  criterio, una clasificación convencional de los
  textos es la siguiente:
 Textos científicos: son los que se
 producen en el contexto de la comunidad
 científica, con la intención de presentar o
 demostrar los avances producidos por la
 investigación. Géneros típicos de este tipo
 son la Tesis doctoral, la Memoria de
 Licenciatura, el Artículo científico o la
 Monografía científica. También son textos
 científicos, aunque de transmisión oral, la
 Conferencia, la Ponencia o la
 Comunicación (tipo de texto)
 Textos administrativos: son
 aquellos que se producen como medio de
 comunicación entre el individuo y
 determinada institución, o entre
 instituciones,y los individuos. Se trata de
 textos altamente formalizados, con
 estructuras rígidas y que frecuentemente
 tienen una función performativa. Géneros
 administrativos típicos son el Certificado,
 el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial
 Textos jurídicos: son los textos
 producidos en el proceso de
 administración de justicia. Aunque son un
 subtipo de los textos administrativos, por
 su importancia y sus peculiaridades los
 textos jurídicos suelen considerarse y
 estudiarse como un grupo independiente.
 Ejemplos de textos jurídicos son la
 sentencia, el recurso o la ley.
 Textos periodísticos: todos los
 textos susceptibles de aparecer en el
 contexto de la comunicación periodística.
 Suelen subdividirse en "géneros
 informativos" (que tienen por función
 transmitir una determinada información al
 lector) y "géneros de opinión" (que
 valoran, comentan y enjuician las
 informaciones desde el punto de vista del
 periodista o de la publicación).
 Textos humanísticos: aunque se trata
  de un tipo de texto difícilmente definible, se
  clasifica como "textos humanísticos" a
  aquellos que tratan algún aspecto de las
  ciencias humanas Psicología, Sociología,
  Antropología, etc desde el punto de vista
  propio del autor, sin el nivel de formalización
  de los textos científicos. El género típico de
  este tipo es el ensayo.
 Textos literarios: son todos
 aquellos en los que se manifiesta la función
 poética, ya sea como elemento
 fundamental (como en la poesía) o
 secundario (como en determinados
 textos históricos o didácticos). Son
 géneros literarios la poesía, la novela,
 el cuento o relato, el teatro y el ensayo
 literario (incluidos los mitos).Se clasifican
 en: narrativo, líricos, y dramáticos.
 Textos publicitarios: es un tipo de
  texto especial, cuya función es convencer al
  lector acerca de las cualidades de un artículo
  de consumo, e incitarlo al consumo de dicho
  artículo. Esta necesidad de atraer la atención
  del lector hace que el texto publicitario
  emplee generalmente recursos como la
  combinación de palabra e imagen, los juegos
  de palabras, los eslóganes o las tipografía
  llamativas. El género publicitario
  fundamental es el anuncio
 Textos digitales: cuya aparición ha
 sido provocada por las nuevas
 tecnologías, dando lugar a textos
 inexistentes en el mundo analógico y
 que presentan sus propias
 características. Algunos ejemplos de
 estos tipos de texto son los blogs,
 los SMS, los chat o las páginas web.
 Funcional
 También los textos se pueden
  caracterizar de acuerdo con la función
  que cumplen en la comunicación, o la
  intención que persigue el o los
  interlocutores.
 Texto informativo: informa de algo sin
  intentar modificar la situación.
 Texto directivo: incita al interlocutor a
  realizar alguna acción.
 Texto expresivo: revela la subjetividad
  del hablante.
 Las secuencias textuales

 Son esquemas abstractos
 o superestructuras o estructuras globales,
 que se pueden presentar alternadas o
 entrelazadas a lo largo de un texto, y que
 conllevan una serie de características
 lingüísticas. Las secuencias textuales básicas
 son cuatro: narración, descripción,
 argumentación y exposición.
 Texto narrativo
 La narración es el relato de acontecimientos
 desarrollados en un lugar determinado y
 llevados a cabo por personajes reales o
 imaginarios, siguiendo un orden temporal o
 causal. Al abordar el análisis de los textos
 narrativos es necesario estudiar la historia y
 las acciones que la componen, los personajes
 que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio
 donde se desarrollan, cómo se ordenan todos
 estos elementos.
 Texto descriptivo
 Si la narración es una modalidad textual
  que presenta hechos sucesivamente en el
  tiempo, la descripción, por el contrario,
  consta las características de un objeto de
  forma estática, sin transcurso de tiempo.
  El término "objeto" debe entenderse en
  este caso en su sentido más amplio, es
  decir, abarca a cualquier realidad, sea
  esta humana o no, concreta o abstracta,
  real o ficticia.
 Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de
  texto descriptivo son:
 Textos científicos: su finalidad es mostrar el
  procedimiento para realizar una investigación o
  una experimentación.
 Textos técnicos: muestran los componentes, la
  forma y el funcionamiento de cualquier tipo de
  objeto, creación artística o instrumental: pintura,
  escultura, mecánica, deportes, medicina, etc.
  Entre ellos se incluyen los manuales de
  instrucciones de uso y montaje de aparatos; las
  recetas de cocina y los prospectos de
  medicamentos.
 Textos sociales: ofrecen datos sobre el
  comportamiento de las person
 Texto argumentativo
 Se trata del tipo de textos en los que se
  presentan las razones a favor o en contra
  de determinada "posición" o "tesis", con
  el fin de convencer al interlocutor a través
  de diferentes argumentos tomando una
  postura a favor o en contra . Se trata de
  manera fundamental, aunque no
  exclusivamente, de juicios de valor,
  apreciaciones positivas o negativas
  acerca de lo expuesto.
 Texto expositivo
 Un texto expositivo es aquel en el cual
 se presentan, de forma neutral y
 objetiva, determinados hechos o
 realidades. A diferencia de la
 argumentación, mediante el texto
 expositivo no se intenta convencer,
 sino mostrar. Ejemplos: típicos de
 texto expositivo son los textos
 científicos. La finalidad de estos
 textos es informar.
Existen dos tipos de textos expositivos:
Textos divulgativos o informativos. Es el
tipo de texto expositivo que va dirigido a
un público amplio que usa información
poco específica y léxico formal, es decir no
técnico ni especializado. Lo encontramos
en apuntes, libros de texto, enciclopedias,
exámenes, conferencias, coleccionables,
etc.
 Textos especializados o
  argumentativos.
  Es el tipo de texto expositivo especializado
  que está dirigido a un público específico de un
  área de conocimiento determinado que
  requiere o usa un léxico especializado e
  información técnica. Lo encontramos en
  informes, leyes, artículos de investigación
  científica, etc.

La producción textual
 Las exigencias de la vida cotidiana demandan
  que estemos en la capacidad de traducir en
  forma escrita lo que pensamos o sentimos.
  Las actividades escolares, laborales y
  profesionales y nuestra relación con los
  demás requieren que desarrollemos la
  habilidad de escribir. La redacción de
  un informe, una carta, un oficio u otros textos
  de carácter funcional constituyen una
  práctica habitual en nuestra actividad diaria.
 La escuela tiene la función de desarrollar esta
  capacidad, partiendo de los textos que sean
  más cercanos a los estudiantes, pero
  considerando, además, los textos de
  elaboración más compleja,
  como informes académicos, ensayos,
  monografías, entre otros.
 El aprendizaje de la escritura se debe realizar
  a partir del mismo acto de escribir.
 Ha llegado el momento de que cojamos un
  lapicero y empecemos a escribir. Sin
  embargo, para aprender a escribir no basta
  con sólo escribir (CAMPS: 2003), pues
  estaríamos pecando de mero activismo.
  Además, es necesario que los estudiantes
  tomen conciencia de los procesos cognitivos
  implicados en el proceso de producción, y que
  adquieran conocimientos básicos
  indispensables para escribir un texto.
 La producción de textos escritos implica
  tener conocimiento sobre los siguientes
  aspectos:
 El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.
 Los tipos de textos y su estructura.
 Las características de la audiencia a quien se
  dirige el texto.
 Los aspectos lingüísticos y gramaticales
  (corrección, cohesión, coherencia)
 Las características del contexto comunicativo
  (adecuación)
 Las estrategias para escribir el texto y para la
  autorregulación del proceso
Análisis Textual
 Los textos son unidades de
  comportamiento comunicativo. Un texto
  es una estructura simbólica formada por
  unidades menores que se emiten con un
  propósito genérico común.
 Estas unidades se pueden considerar
  instrucciones que permiten construir un
  mensaje.
 El propósito genérico común de un texto
  puede ser complejo, es decir, puede
  consistir en funciones menores que
  colaboran para satisfacerlo.
 Las estructuras textuales, dada la longitud
  y diversidad de textos, no son tan
  precisas como las oracionales, pero son
  tan obligatorias como estas porque
  permiten predecir la oferta de información.
  De este modo contribuyen a mantener
  baja la carga cognitiva durante el
  procesamiento del texto, posibilitando o
  facilitando la comprensión.
Técnicas para procesar la
          información
 Consiste en procesar los datos
 (dispersos, desordenados, individuales)
 obtenidos de la población objeto de
 estudio durante el trabajo de campo, y
 tiene como fin generar resultado (datos
 agrupados y ordenados), a partir de los
 cuales se realizará el análisis según los
 objetivos de hipótesis de la investigación
 realizada.
 En el procesamiento de datos debe
  mencionarse las herramientas
  estadísticas a utilizarse.
  Como lo menciona Hernández (2003)
  debe decidir qué tipo de análisis de los
  datos se llevará a cabo: cuantitativo,
  cualitativo o mixto.
 a) En caso de que el análisis sea cuantitativo,
  seleccionar las pruebas estadísticas
  apropiadas para analizar los datos,
  dependiendo de las hipótesis formuladas y de
  los niveles de medición de las variables
 b) En caso de que el análisis elegido
 sea cualitativo, pre diseñar o
 coreografiar el esquema de análisis de
 los datos.
 c) En el caso de que hayamos
 obtenido datos cuantitativos y
 cualitativos a cada tipo de datos le
 aplicamos el análisis correspondiente.
Representación del conocimiento


 La representación del conocimiento y
 el razonamiento es un área de
 la inteligencia artificial cuyo objetivo
 fundamental es representar el
 conocimiento de una manera que facilite
 la inferencia (sacar conclusiones) a partir
 de dicho conocimiento.
 . Analiza cómo pensar formalmente -
 cómo usar un sistema de símbolos para
 representar un dominio del discurso
 (aquello de lo que se puede hablar), junto
 con funciones que permitan inferir
 (realizar un razonamiento formal) sobre
 los objetos. Generalmente, se usa algún
 tipo de lógica para proveer
 una semántica formal de como las
 funciones de razonamiento se aplican a
 los símbolos del dominio del discurso,
 además de proveer operadores como
 cuantificadores, operadores modales, etc.
Arquitectura de los
          contenidos
 Arquitectura de la Información (AI) es la
  disciplina y arte encargada del estudio, análisis,
  organización, disposición y estructuración de la
  información en espacios de información, y de la
  selección y presentación de los datos en los
  sistemas de inform1. El diseño estructural en
  entornos de información compartida.
 2. El arte y la ciencia de organizar y rotular sitios
  web, intranets, comunidades en línea y software
  para promover la usabilidad y la ubicabilidad (la
  característica de ser encontrado a través de las
  búsquedas en Internet).
 3. Una comunidad emergente orientada a
  aplicar los principios del diseño y la
  arquitectura en el entorno digital.
 La Arquitectura de la Información trata
  indistintamente del diseño de: sitios web,
  interfaces de dispositivos móviles
  o gadgets (como los lectores de mp3), CD
  interactivos, videoclips digitales, relojes,
  tableros de instrumentos de aviones de
  combate o civiles, interfaces de máquinas
  dispensadoras, interfaces de juegos
  electrónicos, etc. (Laverde, A. 2005)
 Su principal objetivo es facilitar al máximo
  los procesos de comprensión y
  asimilación de la información, así como
  las tareas que ejecutan los usuarios en un
  espacio de información definido.
 A "arquitectura de la información" es un
  proceso iterativo, transversal, que se da a
  lo largo de todo el diseño del sitio y en
  cada una de sus fases, para asegurarse de
  que los objetivos de su producción y del
  desarrollo de la interfaz se cumplen de
  manera efectiva.
 La Arquitectura de la Información como
  disciplina no busca definir una metodología
  de diseño universal sino articular un conjunto
  de técnicas para ayudar al desarrollo y
  producción de espacios de información como
  los sitios web.
 Con el fin de que la asimilación de contenidos
  por parte del usuario sea eficiente y efectiva,
  y para que el sitio sea accesible y usable, la
  Arquitectura de la Información como proceso
  en general, se encarga
 durante el desarrollo de definir:
 El objeto, propósito y fines del sistema de
    información o sitio
   La definición del público objetivo y los
    estudios de la audiencia.
   La realización de análisis competitivos.
   El diseño de la interacción.
   El etiquetado o rotulado de los contenidos
    para acceder a la información.
   La planificación, gestión y desarrollo de
    contenidos.
   La facilidad de búsqueda y el diseño de la
    interfaz de búsqueda.
Formas de representación
     del conocimiento
 Una representación es un conjunto de
  convenciones sobre la forma de describir
  un tipo de cosas. Una descripción
  aprovecha las convenciones de una
  representación para describir alguna cosa
  en particular.
 Las características de una buena
  representación son:
 Los objetos y las relaciones importantes
  deben aparecer explícitamente y de forma
  conjunta
 Las restricciones inherentes al problema
  se muestran pero no los detalles
  irrelevantes.
 La representación debe ser transparente:
  se entiende lo que se dice.
 Rápidos y computables: Se puede
  almacenar y recuperar la información con
  rapidez, y se pueden crear mediante un
  procedimiento ya existente.
 Parte léxica: Determina
  qué símbolos están permitidos en
  el vocabulario de la representación.
 Una parte estructural que describe
  las restricciones sobre la forma en que
  los símbolos pueden ordenarse.
 Una parte operativa que especifica
  los procedimientos de acceso que
  permiten crear descripciones, modificarlas
  y responder a preguntas utilizándolas.
 Una parte semántica que establece una
  forma de asociar el significado con las
  descripciones.
 El hallar una representación apropiada es
  una parte fundamental de la resolución de
  un problema.
Redes semánticas
 Def1. Red Semántica
 Una Red Semántica es un conjunto de Nodos y
    Arcos.
   Def2.
   Una Red Semántica es una representación grafica
    del conocimiento.
   Def3.
   Una Red Semántica es una representación grafica
    del conocimiento en la que existe una jerarquía de
    Nodos.
   Def. Nodo.
   Un Nodo es identificado por un objeto.
   Nodo = objeto
 Donde un Objeto puede ser representado
    por:
   1. Personas
   2. Animales
   3. Eventos
   5. Acciones
   6. Conceptos
   7. Atributos o características que identifican
    a un objeto.
   Nota.
   Los Nodos de un Red Semántica están
    unidos por arcos, los cuales indican la
    relación que existe entre ellos.
   Existen ciertos tipos de Arcos típicos entre
    los cuales están.
Propiedades de las Redes
      Semánticas
 1.- Las redes Semánticas posen la
  propiedad de la Herencia; en la que
  unos nodos heredaron las propiedades
  o atributos de Nodos de una clase
  mayor. Así por ejemplo en las
  siguientes Red Semántica.
 A través de la característica de la
  herencia, las Redes Semánticas tienen
  la capacidad de inferir conocimiento.
 Ejemplo de Redes Semánticas.
 Considera la siguiente Red Semántica
    acerca de SAM y su familia.
   1. Necesita Sam Alimento
   Si por característica o por propiedades
    de herencia ya que CME pertenece
    AJAX.
   2.- En Redes Semánticas las
    inferencias de información o
    respuestas o preguntas se hacen en
    base a las propiedades de herencia
    que existen entre los Nodos.
   Ejemplo.
 Dado el siguiente conocimiento construya
  la correspondiente Red Semántica.
 - Los Jorobados son personas pequeñas.
 - Bilbo es un jorobado.
 - Los jorobados tienen dedos gordos.
 - Bilbo posee un anillo mágico.
 - El anillo fue encontrado en una cueva.
 - Los jorobados son personas míticas y
  las personas míticas son estudiadas por
  los estudiantes de literatura.
 1.Que posee Bilbo
 Un anillo mágico.
Convergencia de
         paradigmas
 Se recorren los paradigmas y enfoques
 teóricos más significativos que
 permitieron el tránsito de la
 organización de la información al
 conocimiento, una mutación
 epistemológica que recompone
 culturalmente a la Bibliotecología y la
 Ciencia de la Información.
 Se estudia la incidencia del paradigma
  físico, las contribuciones del paradigma
  cognitivo y se defiende la capacidad del
  enfoque socio cognitivo para imponerse
  como una matriz que sitúe a esta
  disciplina entre las preocupaciones
  posmodernas de las ciencias sociales.
 El roce entre las propuestas de las
  nociones, condiciones o el conocimiento
  previo, y las que emergen por
  información, interpretación o adecuación,
 Esto explica que la formulación de toda
  nueva matriz disciplinar esté determinada
  por “algo” que es anterior y que en ese
  pasado tiene raíces y significación propia.
  De esta forma, los nuevos significados
  que se construyen por medio de la
  interpretación, relacionan el estudio de los
  cambios paradigmáticos con el
  interaccionismo simbólico, con el
  estructuralismo lingüístico-semiótico y el
  constructivismo radical,
 Negociar y compartir los significados implica
  una maniobra de la actividad y la conciencia,
  además de un reconocimiento a la
  experiencia y al aprendizaje continuo y
  significativo, que se enmarca en un tiempo y
  lugar determinados. Intencionalidad,
  contextos y transformación son condiciones
  de la asignación de teorías y sustrato de los
  paradigmas, ceñidos entonces por la
  dialéctica de la interpretación que se
  realiza en dependencia de las estructuras e
  interacciones sociales
 Las rupturas teóricas y paradigmáticas no
  constituyen un proceso regular ni mucho
  menos predecible, y tienen éxito sólo si
  sirven para encontrar soluciones a
  problemas actuales. En el proceso de
  evolución e identificación de una
  disciplina, se desarrollan varios
  paradigmas.
 Los de mayor influencia se determinan
  por su facultad para, gradualmente,
  “controlar los recursos vitales, el conjunto
  de normas disciplinarias y… establecer
  una definición de sus límites”.
 Estos se consideran paradigmas
  dominantes y prevalecen por conformidad
  o convergencia intradisciplinar; otros se
  mantienen subsumidos o coexistentes. De
  tal suerte, ciertos paradigmas se
  muestran como modelos explícitos,
  estables, absorbidos y comprendidos,
 mientras que otros o no se articulan o no
 son visibles en el transcurso de la
 existencia de los dominantes
 Relativizar el papel de los paradigmas es una
  propuesta contra su potencial reificación.Los
  paradigmas dominantes pueden señorear en
  la enseñanza, por ejemplo, y convertirse en
  tradición y trinchera de un tipo de
  pensamiento. que es un camino más
  inteligente para contestar a los paradigmas
  dominantes, pero esto sólo ocurre en la
  medida que se desarrollan investigaciones
  que demuestren la validez de nuevas ideas,
  incluso cuando “por supuesto,ç, un
  movimiento ideológico o cuándo representa
  un progreso científico verdadero.
Lectura
comprensiva
concepto
 Leer comprensivamente es indispensable
  para el estudiante. Esto es algo que él mismo
  va descubriendo a medida que avanza en sus
  estudios.
 En el nivel primario y en menor medida en el
  nivel medio, a veces alcanza con una
  comprensión mínima y una buena memoria
  para lograr altas calificaciones, sobre todo si a
  ello se suman prolijidad y buena conducta.
Lectura Analítica

se realiza con mayor detenimiento que la
  lectura exploratoria con el fin de conocer el
  tema; saber cómo éste se desarrolla en los
  diferentes apartados del texto, es decir, en
  los diversos capítulos y subcapítulos.
  Reconoce también la organización textual
  observando las relaciones que eligió el
  autor para estructurar el texto y así
  distinguir su contenido relevante.
 Lectura de búsqueda, en la que
  vamos avanzando y retrocediendo en
  el texto.
 Lectura de comprensión, con la que
  vamos alcanzando un nivel más alto
  en nuestra mente, algo que consiste
  en descubrir el conocimiento que nos
  brinda el texto
Lectura Crítica
 La lectura crítica aplica a la no ficción,
  escritura en la cual el escritor plantea una
  posición o trata de hacer una
  aseveración. La lectura crítica es una
  lectura activa. Implica más que
  solamente comprender lo que un escritor
  está diciendo. La lectura crítica implica
  dudar y evaluar lo que el escritor está
  diciendo, y formar sus propias opiniones
  sobre lo que el escritor está diciendo.
LECTURA INFERENCIAL
 Este nivel de lectura se basa en el de
  la lectura literal. Esto es, pretende ampliar
  el nivel de análisis de un texto mediante la
  comprensión de la información que el
  mismo presenta. Para esto, se centra en la
  interpretación de mensajes implícitos en él
  que permitan plantear inferencias o
  deducciones acerca de las ideas
  representativas localizadas en el texto. Lo
  cual equivale a llevar a cabo una
  interpretación sustentada del texto.
Estrategias

Las estrategias en que se apoya
  la lectura inferencia o dedicativa para
  interpretar un texto son:
 Decodificación.
 Inferencia.
 Inducción.
 Deducción.
 Discernimiento.
LECTURA      DE LA IMAGEN

 La lectura de imágenes supone el
 análisis de mensajes que, como en la
 lectura de un texto, puede significar
 múltiples y particulares
 interpretaciones por lo que tiene una
 finalidad fundamentalmente crítica y
 reflexiva. Existen tanto en libros,
 revistas como en los medios digitales
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicaciónMarlyrodriguez
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela Sornoza
 
Comunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedadesComunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedadeslclcarmen
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaHelen Amy Carcor M
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCnathrivera
 
Le 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigoLe 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigotelefonodeofi
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoMayritaMBarberan
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoPaqui_geo
 
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022lclcarmen
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científicasandymika91192
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicasandymika91192
 
Le 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicacionLe 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicaciontelefonodeofi
 

La actualidad más candente (17)

El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Comunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedadesComunicacion. el texto y sus propiedades
Comunicacion. el texto y sus propiedades
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
 
Le 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigoLe 26 11-08-2008 codigo
Le 26 11-08-2008 codigo
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Introduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientificoIntroduccion al conocimiento cientifico
Introduccion al conocimiento cientifico
 
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Le 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicacionLe 25 11-08-2008 comunicacion
Le 25 11-08-2008 comunicacion
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
 

Similar a Presentación2

Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científicasandymika91192
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaJorge Ganchozo
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoEmilio Sanchez
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionC-d-c-m
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicasandymika91192
 
Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoDannitaDIM
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoSara Pelaez
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoSara Pelaez
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoSara Pelaez
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezMabelen94
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científicojeang93
 
Comunicacion 2
Comunicacion 2Comunicacion 2
Comunicacion 2ANA_KAORI
 

Similar a Presentación2 (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Introducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación CientíficaIntroducción a la Comunicación Científica
Introducción a la Comunicación Científica
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
I.C.C.
I.C.C.I.C.C.
I.C.C.
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Introducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científicaIntroducción a la comunicación científica
Introducción a la comunicación científica
 
Introducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientificoIntroducción al conocimiento cientifico
Introducción al conocimiento cientifico
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
La comunicion
La comunicionLa comunicion
La comunicion
 
Introduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento CientíficoIntroduccion al conocimiento Científico
Introduccion al conocimiento Científico
 
Comunicacion 2
Comunicacion 2Comunicacion 2
Comunicacion 2
 

Presentación2

  • 1. La ComuniCaCión:…………………………………2 Conceptos generales CLases y niveLe: …………………….………………8 Las funCiones deL Lenguaje …………………………..24 eL texto: definiCión………………………………..………. 42 CaraCterístiCas deL texto: ………………………..…45 . Tipos de textos ……………………………………….……..75 Representación del conocimiento y arquitectura de los contenidos…………………………………………………..….110 LeCtura Comprensiva, ……………………………...126 LeCtura anaLítiCa, ………………………………………128 LeCtura CrítiCa, …………………………………………….130 Lectura inferencial………………………………………131 Lectura de la imagen…………………………………….133
  • 2. La Comunicación CONCEPTOS GENERALES Y EXPERIENCIAS DE INTERACCIÓN
  • 3.  Un modelo simple de comunicación con un que transmite un mensaje a un receptor.
  • 4.  Para otros usos de este término, véase Comunicación (desambiguación).  La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes
  • 5.  Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, unmensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice
  • 6.  Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.  Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.  Eje: El aire en el caso de la voz y las ondas  Hertzianas* en el caso de la televisión.
  • 7.  Debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.  El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
  • 8. Clases y Niveles  Hay distintos tipos y niveles de la comunicación. Andreieva, G (1984), en su libro “Psicología Social”, hace una clasificación abarcadora, proponiendo la siguiente clasificación:  Según la direccionalidad de las señales:  Comunicación “axial” (del latín axis=eje). Cuando las señales están dirigidas a receptores singulares de la información (individuos).
  • 9.  a) Movilizadora: Se expresa en una orden, un consejo, un pedido. Calculada para estimular una acción.  Activación: Impulsión a la acción en una dirección dada.  Interdicción: Que no permite determinadas acciones, prohíbe ciertos tipos de actividad indeseada.  Desestabilización: Desajuste o alteración de ciertas formas autónomas de comportamiento o actividad.
  • 10.  b) Constatación (Aparece en forma de noticia o comunicado). No presupone cambio inmediato del comportamiento. Tiene lugar en diferentes sistemas de instrucción.  -Según los sistemas (naturaleza) de los signos empleados  No verbal: Utiliza diferentes sistemas no verbales de signos en calidad de agregados o complementos. Se realiza mediante formas expresivas diferentes de la palabra hablada.
  • 11.  Juega un importante papel en la comunicación, sobre todo interpersonal.  Incluye:  Cinética (Kinética):  -sistema óptico- cinético de signos (movimientos corporales):  -gestos (manos)  -postura y posición (pantomima, pose)  -expresiones faciales, mímica (cara)  Visual: Signos representados por el movimiento de los ojos (contacto de los ojos, mirada) como complemento de la comunicación verbal.
  • 12.  -Prosémica personal: Estudia normas de organización espacial y temporal de la comunicación.  Territorio o distancia (inmediación o intimidad que se asigna a la interacción):  Intimidad cercana (15cm)  Distancia íntima lejana (15- 45 cm)  Distancia personal cercana (45- 75 cm)  Distancia personal lejana (75- 120 cm)  Distancia social cercana (75- 120 cm), profesor en la clase
  • 13.  Distancia social lejana  Distancia pública.  También refiere:  Conducta táctil, para la distancia íntima o personal.  Apariencia física y vestuario.  -Los niveles por su radio de extensión y/o complejidad.  Interpersonal (cara a cara): Es “una interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación inmediata”.
  • 14.  Grupal: Es la que se establece dentro de un grupo específico como por ejemplo la familia.  Masiva: Corresponde a la sociedad global, tiene por fuente una organización formal (institucional) y como emisor un comunicador profesional, que establece una relación unidireccional y pocas veces interactiva con el receptor, que resulta ser parte de una gran audiencia, que reacciona, por lo general, de manera predecible y de acuerdo a patrones.
  • 15.  -Por su “tamaño”  Micro comunicación...  Meso comunicación…  Macro comunicación…  Mega comunicación…  G. Maletzke (1963) en su libro Psychologie der Massenkommunications, propone en niveles el modelo de comunicación siguiente:  a) Directa e Indirecta.  Directa: Se realiza de forma directa, inmediata, sin intermediarios
  • 16. El lenguaje literario  Es básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta
  • 17.  Artificios lingüísticos En la literatura suele emplearse el idioma para llamar la atención sobre sí mismo, sobre cómo están dichas las cosas. El escritor debe producir extrañeza y ha de usar, con ese fin, los artificios adecuados.  Función poética Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención sobre sí mismo, actúa en él la función poética. Lo importante no es tanto lo que se dice sino cómo se dice.
  • 18.  El texto literario como acto de comunicación  El texto literario funciona como un acto de comunicación que posee las siguientes características:  Es resultado de una creación que el autor destina a que perdure y se conserve exactamente con la misma forma original.  La comunicación que la obra literaria establece con el lector y oyente es unilateral, porque el mensaje no puede recibir respuesta inmediata del receptor.  La obra no se dirige a un destinatario concreto, sino a receptores desconocidos, muchos o pocos, actuales o futuros (receptor universal).
  • 19. Lenguaje científico  Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el lenguaje científico. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina, manejan el lenguaje científico.
  • 20.  En una revista de divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de texto, en una revista especializada, en la lista de ingredientes de una lata de fabada asturiana, en el informe de un radiólogo..., en todos estos textos, y en muchos más, se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o científico.
  • 21. se utiliza alguna variedad de lenguaje técnico o científico.  En realidad, un individuo de cultura media está constantemente en contacto con esta variedad; porque el lenguaje técnico– científico no es más que una variedad de habla que resulta de adaptar la lengua común a la comunicación de contenidos técnicos o científicos.
  • 22. Características del lenguaje científico  El lenguaje técnico–científico no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes. El lenguaje técnico–científico no es uniforme.
  • 23. Claridad  En general, predomina la coordinación y la yuxtaposición sobre la subordinación; esto produce una marcada sencillez sintáctica; no son raros, sin embargo, los textos de sintaxis más enrevesada.  Son frecuentes las subordinadas adjetivas explicativas, que actúan como aclaración de sus antecedentes.  Con la misma finalidad se utilizan abundantemente incisos, aposiciones y enunciados parentéticos entre comas, rayas o paréntesis.  No es infrecuente el uso de la conjunción disyuntiva o con valor de identificación o equivalencia.
  • 24. Funciones del lenguaje  Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante.  En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
  • 25.  Objetividad  La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto, destacando los hechos y los datos, y determinando las circunstancias que acompañan a los procesos. Para ello, los escritos científicos suelen utilizar recursos como los siguientes:  Oraciones enunciativas. Presencia casi exclusiva de la función referencial.  Construcciones impersonales y pasivas, tanto pasivas reflejas como perifrásticas, que ocultan o hacen desaparecer al agente. Utilización esporádica de la voz media.
  • 26.  Preferencia especial por las construcciones nominales sobre las verbales: Diluyo el polvo en agua y tomo una pequeña cantidad con una pipeta (lengua común) > Disolución del polvo en agua y toma de muestras con una pipeta (lenguaje científico). Esta nominalización de oraciones elimina los morfemas de persona, con lo que se desvanece el interés por el agente, y utiliza un sustantivo postverbal abstracto que transforma la acción en un hecho ya realizado.
  • 27.  Con idéntica función que los adjetivos, utilización profusa de otros adyacentes del SN: proposiciones de relativo especificativas, y complementos del nombre (SN precedidos de preposición).  Uso predominante del indicativo como modo de la realidad.  Estructuras oracionales que comienzan con una construcción de infinitivo, gerundio o participio.
  • 28.  Universalidad  Algunos rasgos que muestran la universalidad del texto científico son:  Uso del artículo con valor generalizador. Atribuye a la especie lo que se dice del individuo: el león es uno de los mayores depredadores de la selva.  Presente científico. Al ser el presente de indicativo o subjuntivo el tiempo no marcado, el tiempo cero, es el más indicado para designar la universalidad de los hechos.
  • 29. Función apelativa o conativa  Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor.  Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos
  • 30. Función referencial  Es la función del lenguaje en donde se pone énfasis al factor de contexto. Al ser el contexto todo lo extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos reales y comprobables, ya que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es una serie de elementos verificables.
  • 31. Función emotiva o expresiva  Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. También llamada función expresiva o sintomática. Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades, nivel socioeconómico y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada comunicación.
  • 32. Función poética  Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma. Constante en lenguaje publicitario. Cualquier manifestación en la que se utilice a propósito el lenguaje con propósito estético o chocante. Sus recursos son variados, todas las figuras estilísticas y juegos de palabras.  Esta función se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios.
  • 33. Función fática o de contacto  Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo.
  • 34. Función metalingüística  Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones.  Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras".
  • 35. El lenguaje de la ciencia Para ser precisos en las descripciones de los fenómenos no sirve, en muchas ocasiones, el lenguaje de cada día y las diversas ciencias han desarrollado vocabularios especiales para cubrir sus necesidades. Vamos a usar el fenómeno de la caída de los cuerpos, uno de los primeros estudiados científicamente, para ejemplificar la diferencia entre una descripción popular y otra científica..
  • 36.  La caída de los cuerpos interesó de forma especial a Galileo, una de las mentes que mas importancia han tenido en el nacimiento de la ciencia moderna. Galileo, que vivió de 1564 a 1642, realizó cuidadosos experimentos sobre la caída de los cuerpos por un plano inclinado, fabricando ingeniosos dispositivos para medir los tiempos de caída y repitiendo sus experiencias para asegurarse de que sus mediciones y observaciones eran correctas.
  • 37. TERMINOS LOGICOS  Son los componentes de una proposición en la lógica de predicados. En ésta se distinguen dos tipos de unidades proposicionales: las que representan objetos (que tienen un referente en el dominio del discurso) y las que representan propiedades de los objetos o bien relaciones entre los objetos
  • 38.  Las unidades que representan objetos se denominan argumentos de las unidades que representan propidedades o relaciones, a las cuales se les llama predicados. Ejemplo: En la proposición "Abdías canta rancheras", se distinguen dos términos: el argumento "Abdías" del predicado "canta rancheras"
  • 39. CIENCIAS EMPÍRICAS  Son aquellas que justifican o verifican sus hipótesis mediante la experiencia. Generalmente, los filósofos destacan la existencia de dos facultades cognoscitivas principales: los sentidos (la percepción) y la razón. Llamamos "experiencia" (del griego "empeiria") al conjunto de percepciones, y fenómeno a la realidad en tanto que se muestra a los sentidos;
  • 40.  así, podemos decir también que las ciencias empíricas se refieren a la realidad fenoménica, oponiéndose ésta a la supuesta realidad trascendente de la que, por ejemplo, podría ocuparse la filosofía. Dado que la percepción se puede dividir enexterna (los cinco sentidos) e interna (o capacidad para captar directamente la propia vida psíquica), cabe hablar de dos tipos de fenómenos, los fenómenos físicos (dados a la percepción externa) y los fenómenos psíquicos (conocidos por percepción interna).
  • 41.  Las ciencias empíricas utilizan el llamado método hipotético-deductivo: son conocimientos "científicos" por utilizar los momentos racionales de dicho método (la "formulación de hipótesis" y la "deducción de consecuencias") y no ser una mera acumulación de datos, y "empíricos" por descansar también en momentos empíricos (la observación o punto de partida de la investigación y la verificación empírica o contrastación, bien merced al método observacional o al correlacional o al experimental).
  • 42. Texto  Un texto es una composición de signos codificado (sistema simbólico) en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.  También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinatario original.
  • 43.  En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.  También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.
  • 44. Texto lingüístico De acuerdo a Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite visualizar las palabras que escuchamos que es utilizado para manifestar el proceso lingüístico. En lingüística no todo conjunto de signos constituye un texto. Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos específicos (signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o idioma.
  • 45. Características  Este texto o conjunto de signos extraídos de un discurso debe reunir condiciones de textualidad. Las principales son:  Cohesión.  Coherencia.  Significado.  Progresividad.  Intencionalidad.  Clausura o cierre.  Adecuación
  • 46. Tipologías textuales  A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos se han propuesto tipologías textuales.  Se ha hecho muy común dividir los textos por el predominio de características:  Narrativas / Compositivas  Descriptivas  Argumentativas  Conmutativas  Explicativas  Conclusivas
  • 47. Sinónimos  Se designa con el término de sinónimos a todos aquellos vocablos o expresiones que tienen un mismo o un muy similar significado, pero cuya su escritura es absolutamente distinta, aunque refieren a una misma cosa o cuestión.
  • 48.  Luego están los sinónimos parciales, que son aquellas palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos lingüísticos pero no en todos, es decir, no hay una generalización como en el caso anterior que describíamos. Un caso ejemplo son los términos coche y automóvil, como se sabe, ambos términos si bien presentan una escritura diferente, refieren a lo mismo, sin embargo.
  • 49.  En lingüística se distinguen entre tres tipos de sinónimos. Los sinónimos totales que serán todas aquellas palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos lingüísticos, dejando de lado lo que respecta a consideraciones terminológicas
  • 50.  Y por último los llamados sinónimos con diferencia de grado, que son aquellas palabras que tienen un significado semejante pero con una diferencia en cuanto a la intensidad que representan cuando se las utiliza, por ejemplo, risa y carcajada, ambos términos significan lo mismo en términos generales, sin embargo, cuando uno quiere dar cuenta que un individuo se divirtió sobremanera con alguna cuestión,
  • 51. Ejemplos :  amplificar ampliar  Afán anhelo, ansia,  Advertir prevenir, avisar  Aerolito meteorito  Boda matrimonio  Bonito hermoso  Bondadoso benévolo
  • 52. ANTONIMOS  Es una palabra cuyo significado es opuesto o contrario, relacionado con otra u otras, con las que siempre van relacionadas. Para que haya una palabra antónima siempre debe serlo respecto de otra. Nada puede ser opuesto a sí mismo. Su propio antónimo es el sinónimo, que son palabras que se escriben diferentes, pero su significado es similar.
  • 53.  Son ejemplos de antónimos: risa-llanto; alegría-tristeza, amor-odio (aunque algunos consideran que lo contrario del amor es la indiferencia), virtud-pecado, ocio-trabajo, día-noche, alto-bajo, absoluto-relativo, joven-viejo, admiración- desprecio, tolerancia-impaciencia, etcétera. Casi todas las palabras poseen su opuesto, o al menos palabras que van atemperando las cualidades del objeto que representan, hasta llegar al término totalmente opuesto.
  • 54. Ejemplos : 1. Aburrir = divertir 2. Aceptar =rechazar 3. Acceso = salida 4. Aceitar = desengrasar 5. Acentuar = atenuar 6. Acicalar = descuidar 7. Acertar = confundir 8. Acortar = ampliar 9. Acosar = liberar 10. Actual = pasado
  • 55. ANALOGÍAS  Las analogías son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su contenido.  Este tipo de ejercicios podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir la relación que existe entre dos palabras
  • 56.  Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica.  También podemos encontrarnos algunas analogías con contenido cultural.  La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su proximidad, etc.  Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías.
  • 57.  Analogías continuas  En este ejercicio nos encontramos con una pareja de palabras, relacionadas de alguna manera, y con otra palabra.  En las respuestas tendremos que encontrar otra palabra que unida a la última forme una pareja que guarde la misma relación que la primera.  Si la primera pareja consta de dos sinónimos, la segunda tendrá que estar formada también por dos sinónimos.
  • 58. Ejemplos:  1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :  a) paridad b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia  Solución: respuesta a)  Ineptitud y torpeza son sinónimos, por tanto, la respuesta será aquella palabra que signifique lo mismo que igualdad
  • 59. 2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a:  a) implicación b) asociación c) intervención d) inhibición  Solución: respuesta d)  Lavar es el antónimo de ensuciar. La respuesta será, pues, el antónimo de participación.
  • 60. 3. VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:  a) papel b) plátano c) árbol d) libro  Solución: respuesta b)  Una cosa característica del color verde es la hierba. La respuesta tendrá que ser una cosa característica de color amarillo.
  • 61. Analogías alternas  La estructura es la misma que en el primer tipo, cambian las palabras relacionadas.  En este caso, la relación se establece entre la primera palabra de cada pareja, por una parte, y entre la segunda palabra de la primera pareja y la solución, por la otra.
  • 62. Ejemplos:  ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :  a) alabanza b) aprobación c) respeto d) educación  Solución: respuesta c)  Alabanza y Loa son sinónimos. La solución tendrá que ser un sinónimo de Temor.   ALTO es a DEPORTE como BAJO es a :  a) natación b) inactividad c) actividad d) tranquilidad  Solución: respuesta b)  Alto y Bajo son antónimos. Tenemos que buscar un antónimo de la palabra Deporte.
  • 63.  Analogías incompletas En este caso faltan dos palabras: la segunda palabra de la segunda pareja (como en los casos anteriores) y también la primera palabra de la primera pareja. Las soluciones, por tanto, contienen siempre dos palabras. Este tipo de analogías suelen ser siempre continuas y han de ser perfectas.
  • 64.  Ejemplos:  .... es a IMAGEN como RADIO es a:  a) televisión – sonido b) fotografía – palabras  c) fotografía – sonido d) televisión – locutor  Solución: respuesta a)  Tenemos que buscar un medio de comunicación que se base en la imagen. El segundo concepto será en qué se basa la radio.
  • 65. Ordenamiento del texto  Siempre que escribimos en el procesador de texto es necesario ordenarlo para que adquiera determinado formato. Por ejemplo siempre que escribimos una carta la fecha se ordena hacia la derecha, el destinatario y el saludo, a la izquierda.
  • 66.  Es común que los usuarios al no conocer el procesador de texto en profundidad esto lo realicen en forma manual, agregando espacios, o corriendo los márgenes de la regla. En realidad ninguna de las dos formas es la correcta, ya que no se deben agregar ningún espacio, salvo la separación entre palabras y tampoco debemos en un documento modificar constantemente los márgenes
  • 67.  Eso lo único que lograría es el mismo aspecto, pero sería un documento rígido que no permite modificaciones, es decir se cambia la fecha y ya no quedaría alineada, o cuando centramos calculamos la cantidad de letras y al cambiarlo dejaría de estar centrado.
  • 68.  interpretación La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica. La condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera especificada al contenido original del objeto interpretado». Para Gadamer el lenguaje es el medio universal en el que se realiza la comprensión misma.
  • 69.  La relación intérprete-interpretación se considera compleja y cada caso responde a muy variadas finalidades, condiciones y situaciones, lo que plantea multitud de cuestiones y problemas.  Los problemas de interpretación se entienden mejor si se especifica el contexto o marco en el que se hace dicha interpretación. Por ejemplo no existen los mismos problemas en la interpretación de unas observaciones científicas, que en la interpretación de algunos aspectos culturales.
  • 70.  Dada la variedad de campos en los que aparece la necesidad de interpretación, parece necesario hacer una clasificación de ámbitos fundamentales de interpretación. En artículos independientes se tratan diversos contenidos específicos de interpretación, como se señala en Interpretación (desambiguación).
  • 71. Construcción Del Significado Del Texto  A medida que un texto se alarga, el lector debe ir aplicando los procesos en sucesivos ciclos hasta obtener una representación del significado global del texto, representación que debe integrar de modo coherente y simplificado el conjunto de ideas contenidas en el mismo.
  • 72.  En los lectores expertos y familiarizados con el tema de lectura, lo normal es que la integración se produzca casi de modo automático como resultado de la construcción de la información procesada en los distintos ciclos. Sin embargo, cuando no se está familiarizado con el tema de la lectura, el lectordebe aplicar distintas estrategias o reglas para ir simplificando la información. La selección implica dejar de lado las ideas que constituyen detalles accesorios y no necesarios para comprender una proposición en una secuencia.
  • 73. * La generalización o sustitución de varias proposiciones por una más general presente en el texto que las representa a todas, y * La construcción o sustitución de una secuencia de proposiciones por otra no presente en el texto pero que sintetiza el significado de las mismas.
  • 74.  2. Por otra parte, se ha comprobado que la construcción del significado global se ve influida por el conocimiento de la estructura textual, esto es, del modo en que los textos pueden ser organizados. Por una parte, está la estructura narrativa, y por otra existen estructuras básicas de tipo expositivo-descripción y enumeración; clasificación, comparación y contraste; secuencia o procedimiento, causa-efecto, problema-solución, y argumentación.
  • 75. Tipos de texto  Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos) lingüísticos de acuerdo con características comunes.  El tema de los tipos de texto es abordado desde disciplinas y un aprendizaje como el análisis del discurso y la lingüística del texto.
  • 76. Socio-cultural  La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas discursivas".  Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente:
  • 77.  Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)
  • 78.  Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones,y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función performativa. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial
  • 79.  Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.
  • 80.  Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación).
  • 81.  Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género típico de este tipo es el ensayo.
  • 82.  Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.
  • 83.  Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio
  • 84.  Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías, dando lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat o las páginas web.
  • 85.  Funcional  También los textos se pueden caracterizar de acuerdo con la función que cumplen en la comunicación, o la intención que persigue el o los interlocutores.  Texto informativo: informa de algo sin intentar modificar la situación.  Texto directivo: incita al interlocutor a realizar alguna acción.  Texto expresivo: revela la subjetividad del hablante.
  • 86.  Las secuencias textuales Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas. Las secuencias textuales básicas son cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición.
  • 87.  Texto narrativo La narración es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos.
  • 88.  Texto descriptivo  Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia.
  • 89.  Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivo son:  Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.  Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.  Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las person
  • 90.  Texto argumentativo  Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto.
  • 91.  Texto expositivo  Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.
  • 92. Existen dos tipos de textos expositivos: Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
  • 93.  Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc. 
  • 94. La producción textual  Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares, laborales y profesionales y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la habilidad de escribir. La redacción de un informe, una carta, un oficio u otros textos de carácter funcional constituyen una práctica habitual en nuestra actividad diaria.
  • 95.  La escuela tiene la función de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean más cercanos a los estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más compleja, como informes académicos, ensayos, monografías, entre otros.  El aprendizaje de la escritura se debe realizar a partir del mismo acto de escribir.
  • 96.  Ha llegado el momento de que cojamos un lapicero y empecemos a escribir. Sin embargo, para aprender a escribir no basta con sólo escribir (CAMPS: 2003), pues estaríamos pecando de mero activismo. Además, es necesario que los estudiantes tomen conciencia de los procesos cognitivos implicados en el proceso de producción, y que adquieran conocimientos básicos indispensables para escribir un texto.
  • 97.  La producción de textos escritos implica tener conocimiento sobre los siguientes aspectos:  El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.  Los tipos de textos y su estructura.  Las características de la audiencia a quien se dirige el texto.  Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia)  Las características del contexto comunicativo (adecuación)  Las estrategias para escribir el texto y para la autorregulación del proceso
  • 98. Análisis Textual  Los textos son unidades de comportamiento comunicativo. Un texto es una estructura simbólica formada por unidades menores que se emiten con un propósito genérico común.  Estas unidades se pueden considerar instrucciones que permiten construir un mensaje.
  • 99.  El propósito genérico común de un texto puede ser complejo, es decir, puede consistir en funciones menores que colaboran para satisfacerlo.  Las estructuras textuales, dada la longitud y diversidad de textos, no son tan precisas como las oracionales, pero son tan obligatorias como estas porque permiten predecir la oferta de información. De este modo contribuyen a mantener baja la carga cognitiva durante el procesamiento del texto, posibilitando o facilitando la comprensión.
  • 100. Técnicas para procesar la información  Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como fin generar resultado (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos de hipótesis de la investigación realizada.
  • 101.  En el procesamiento de datos debe mencionarse las herramientas estadísticas a utilizarse. Como lo menciona Hernández (2003) debe decidir qué tipo de análisis de los datos se llevará a cabo: cuantitativo, cualitativo o mixto.  a) En caso de que el análisis sea cuantitativo, seleccionar las pruebas estadísticas apropiadas para analizar los datos, dependiendo de las hipótesis formuladas y de los niveles de medición de las variables
  • 102.  b) En caso de que el análisis elegido sea cualitativo, pre diseñar o coreografiar el esquema de análisis de los datos. c) En el caso de que hayamos obtenido datos cuantitativos y cualitativos a cada tipo de datos le aplicamos el análisis correspondiente.
  • 103. Representación del conocimiento  La representación del conocimiento y el razonamiento es un área de la inteligencia artificial cuyo objetivo fundamental es representar el conocimiento de una manera que facilite la inferencia (sacar conclusiones) a partir de dicho conocimiento.
  • 104.  . Analiza cómo pensar formalmente - cómo usar un sistema de símbolos para representar un dominio del discurso (aquello de lo que se puede hablar), junto con funciones que permitan inferir (realizar un razonamiento formal) sobre los objetos. Generalmente, se usa algún tipo de lógica para proveer una semántica formal de como las funciones de razonamiento se aplican a los símbolos del dominio del discurso, además de proveer operadores como cuantificadores, operadores modales, etc.
  • 105. Arquitectura de los contenidos  Arquitectura de la Información (AI) es la disciplina y arte encargada del estudio, análisis, organización, disposición y estructuración de la información en espacios de información, y de la selección y presentación de los datos en los sistemas de inform1. El diseño estructural en entornos de información compartida.  2. El arte y la ciencia de organizar y rotular sitios web, intranets, comunidades en línea y software para promover la usabilidad y la ubicabilidad (la característica de ser encontrado a través de las búsquedas en Internet).
  • 106.  3. Una comunidad emergente orientada a aplicar los principios del diseño y la arquitectura en el entorno digital.  La Arquitectura de la Información trata indistintamente del diseño de: sitios web, interfaces de dispositivos móviles o gadgets (como los lectores de mp3), CD interactivos, videoclips digitales, relojes, tableros de instrumentos de aviones de combate o civiles, interfaces de máquinas dispensadoras, interfaces de juegos electrónicos, etc. (Laverde, A. 2005)
  • 107.  Su principal objetivo es facilitar al máximo los procesos de comprensión y asimilación de la información, así como las tareas que ejecutan los usuarios en un espacio de información definido.  A "arquitectura de la información" es un proceso iterativo, transversal, que se da a lo largo de todo el diseño del sitio y en cada una de sus fases, para asegurarse de que los objetivos de su producción y del desarrollo de la interfaz se cumplen de manera efectiva.
  • 108.  La Arquitectura de la Información como disciplina no busca definir una metodología de diseño universal sino articular un conjunto de técnicas para ayudar al desarrollo y producción de espacios de información como los sitios web.  Con el fin de que la asimilación de contenidos por parte del usuario sea eficiente y efectiva, y para que el sitio sea accesible y usable, la Arquitectura de la Información como proceso en general, se encarga
  • 109.  durante el desarrollo de definir:  El objeto, propósito y fines del sistema de información o sitio  La definición del público objetivo y los estudios de la audiencia.  La realización de análisis competitivos.  El diseño de la interacción.  El etiquetado o rotulado de los contenidos para acceder a la información.  La planificación, gestión y desarrollo de contenidos.  La facilidad de búsqueda y el diseño de la interfaz de búsqueda.
  • 110. Formas de representación del conocimiento  Una representación es un conjunto de convenciones sobre la forma de describir un tipo de cosas. Una descripción aprovecha las convenciones de una representación para describir alguna cosa en particular.  Las características de una buena representación son:
  • 111.  Los objetos y las relaciones importantes deben aparecer explícitamente y de forma conjunta  Las restricciones inherentes al problema se muestran pero no los detalles irrelevantes.  La representación debe ser transparente: se entiende lo que se dice.  Rápidos y computables: Se puede almacenar y recuperar la información con rapidez, y se pueden crear mediante un procedimiento ya existente.
  • 112.  Parte léxica: Determina qué símbolos están permitidos en el vocabulario de la representación.  Una parte estructural que describe las restricciones sobre la forma en que los símbolos pueden ordenarse.  Una parte operativa que especifica los procedimientos de acceso que permiten crear descripciones, modificarlas y responder a preguntas utilizándolas.
  • 113.  Una parte semántica que establece una forma de asociar el significado con las descripciones.  El hallar una representación apropiada es una parte fundamental de la resolución de un problema.
  • 114. Redes semánticas  Def1. Red Semántica  Una Red Semántica es un conjunto de Nodos y Arcos.  Def2.  Una Red Semántica es una representación grafica del conocimiento.  Def3.  Una Red Semántica es una representación grafica del conocimiento en la que existe una jerarquía de Nodos.  Def. Nodo.  Un Nodo es identificado por un objeto.  Nodo = objeto
  • 115.  Donde un Objeto puede ser representado por:  1. Personas  2. Animales  3. Eventos  5. Acciones  6. Conceptos  7. Atributos o características que identifican a un objeto.  Nota.  Los Nodos de un Red Semántica están unidos por arcos, los cuales indican la relación que existe entre ellos.  Existen ciertos tipos de Arcos típicos entre los cuales están.
  • 116. Propiedades de las Redes Semánticas  1.- Las redes Semánticas posen la propiedad de la Herencia; en la que unos nodos heredaron las propiedades o atributos de Nodos de una clase mayor. Así por ejemplo en las siguientes Red Semántica.  A través de la característica de la herencia, las Redes Semánticas tienen la capacidad de inferir conocimiento.
  • 117.  Ejemplo de Redes Semánticas.  Considera la siguiente Red Semántica acerca de SAM y su familia.  1. Necesita Sam Alimento  Si por característica o por propiedades de herencia ya que CME pertenece AJAX.  2.- En Redes Semánticas las inferencias de información o respuestas o preguntas se hacen en base a las propiedades de herencia que existen entre los Nodos.  Ejemplo.
  • 118.  Dado el siguiente conocimiento construya la correspondiente Red Semántica.  - Los Jorobados son personas pequeñas.  - Bilbo es un jorobado.  - Los jorobados tienen dedos gordos.  - Bilbo posee un anillo mágico.  - El anillo fue encontrado en una cueva.  - Los jorobados son personas míticas y las personas míticas son estudiadas por los estudiantes de literatura.  1.Que posee Bilbo  Un anillo mágico.
  • 119. Convergencia de paradigmas  Se recorren los paradigmas y enfoques teóricos más significativos que permitieron el tránsito de la organización de la información al conocimiento, una mutación epistemológica que recompone culturalmente a la Bibliotecología y la Ciencia de la Información.
  • 120.  Se estudia la incidencia del paradigma físico, las contribuciones del paradigma cognitivo y se defiende la capacidad del enfoque socio cognitivo para imponerse como una matriz que sitúe a esta disciplina entre las preocupaciones posmodernas de las ciencias sociales.  El roce entre las propuestas de las nociones, condiciones o el conocimiento previo, y las que emergen por información, interpretación o adecuación,
  • 121.  Esto explica que la formulación de toda nueva matriz disciplinar esté determinada por “algo” que es anterior y que en ese pasado tiene raíces y significación propia. De esta forma, los nuevos significados que se construyen por medio de la interpretación, relacionan el estudio de los cambios paradigmáticos con el interaccionismo simbólico, con el estructuralismo lingüístico-semiótico y el constructivismo radical,
  • 122.  Negociar y compartir los significados implica una maniobra de la actividad y la conciencia, además de un reconocimiento a la experiencia y al aprendizaje continuo y significativo, que se enmarca en un tiempo y lugar determinados. Intencionalidad, contextos y transformación son condiciones de la asignación de teorías y sustrato de los paradigmas, ceñidos entonces por la dialéctica de la interpretación que se realiza en dependencia de las estructuras e interacciones sociales
  • 123.  Las rupturas teóricas y paradigmáticas no constituyen un proceso regular ni mucho menos predecible, y tienen éxito sólo si sirven para encontrar soluciones a problemas actuales. En el proceso de evolución e identificación de una disciplina, se desarrollan varios paradigmas.  Los de mayor influencia se determinan por su facultad para, gradualmente, “controlar los recursos vitales, el conjunto de normas disciplinarias y… establecer una definición de sus límites”.
  • 124.  Estos se consideran paradigmas dominantes y prevalecen por conformidad o convergencia intradisciplinar; otros se mantienen subsumidos o coexistentes. De tal suerte, ciertos paradigmas se muestran como modelos explícitos, estables, absorbidos y comprendidos, mientras que otros o no se articulan o no son visibles en el transcurso de la existencia de los dominantes
  • 125.  Relativizar el papel de los paradigmas es una propuesta contra su potencial reificación.Los paradigmas dominantes pueden señorear en la enseñanza, por ejemplo, y convertirse en tradición y trinchera de un tipo de pensamiento. que es un camino más inteligente para contestar a los paradigmas dominantes, pero esto sólo ocurre en la medida que se desarrollan investigaciones que demuestren la validez de nuevas ideas, incluso cuando “por supuesto,ç, un movimiento ideológico o cuándo representa un progreso científico verdadero.
  • 127. concepto  Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios.  En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a ello se suman prolijidad y buena conducta.
  • 128. Lectura Analítica se realiza con mayor detenimiento que la lectura exploratoria con el fin de conocer el tema; saber cómo éste se desarrolla en los diferentes apartados del texto, es decir, en los diversos capítulos y subcapítulos. Reconoce también la organización textual observando las relaciones que eligió el autor para estructurar el texto y así distinguir su contenido relevante.
  • 129.  Lectura de búsqueda, en la que vamos avanzando y retrocediendo en el texto.  Lectura de comprensión, con la que vamos alcanzando un nivel más alto en nuestra mente, algo que consiste en descubrir el conocimiento que nos brinda el texto
  • 130. Lectura Crítica  La lectura crítica aplica a la no ficción, escritura en la cual el escritor plantea una posición o trata de hacer una aseveración. La lectura crítica es una lectura activa. Implica más que solamente comprender lo que un escritor está diciendo. La lectura crítica implica dudar y evaluar lo que el escritor está diciendo, y formar sus propias opiniones sobre lo que el escritor está diciendo.
  • 131. LECTURA INFERENCIAL  Este nivel de lectura se basa en el de la lectura literal. Esto es, pretende ampliar el nivel de análisis de un texto mediante la comprensión de la información que el mismo presenta. Para esto, se centra en la interpretación de mensajes implícitos en él que permitan plantear inferencias o deducciones acerca de las ideas representativas localizadas en el texto. Lo cual equivale a llevar a cabo una interpretación sustentada del texto.
  • 132. Estrategias Las estrategias en que se apoya la lectura inferencia o dedicativa para interpretar un texto son:  Decodificación.  Inferencia.  Inducción.  Deducción.  Discernimiento.
  • 133. LECTURA DE LA IMAGEN  La lectura de imágenes supone el análisis de mensajes que, como en la lectura de un texto, puede significar múltiples y particulares interpretaciones por lo que tiene una finalidad fundamentalmente crítica y reflexiva. Existen tanto en libros, revistas como en los medios digitales