Seniat

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, su principal
función es la recaudación y control de los impuesto o tributos; dismunuir la evasión
fiscal, reducir la morosidad tributaria, está su mejor función que es de cerrar negocios,
relaciones políticas, etc, etc.

Misión

Recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema integral de
administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios
de legalidad y respeto al contribuyente.

Visión

Ser una institución modelo para el proceso de transformación del Estado Venezolano,
de sólido prestigio, confianza y credibilidad nacional e internacional, en virtud de su
gestión transparente, sus elevados niveles de productividad, la excelencia de sus
sistemas y de su información, el profesionalismo y sentido de compromiso de sus
recursos humanos, la alta calidad en la atención y respeto a los contribuyentes, y
también por su contribución a que Venezuela alcance un desarrollo sustentable con una
economía competitiva y solidaria.

Objetivos Estratégicos

- Incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero.
- Modernización del sistema jurídico tributario.
- Desarrollo de la cultura tributaria y, mejora de la eficiencia y eficacia institucional


Funciones y Potestades

Administrar el sistema de los tributos de la competencia del Poder Público Nacional, en
concordancia con la política definida por el Ejecutivo Nacional.
Administrar el sistema aduanero, en concordancia con la política definida por el
Ejecutivo Nacional.
Elaborar propuestas para la definición de las políticas tributaria y aduanera, evaluar su
incidencia en el comercio exterior y proponer las directrices para su ejecución.
Ejecutar en forma integrada las políticas tributaria y aduanera establecidas por el
Ejecutivo Nacional.
Elaborar y presentar al Ministerio de Finanzas anteproyectos de leyes tributarias y
aduaneras, y emitir criterio técnico sobre sus implicaciones.
Emitir criterio técnico sobre las implicaciones tributarias y aduaneras de las propuestas
legales o reglamentarias que se le presenten.
Recaudar los tributos de la competencia del Poder Público Nacional y sus respectivos
accesorios; así como cualquier otro tributo cuya recaudación le sea asignada por ley o
convenio especial.
Ejercer las funciones de control, inspección y fiscalización del cumplimiento de las
obligaciones tributarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico tributario.
Determinar y verificar el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y tributarias y sus
accesorios.
Definir y ejecutar las políticas administrativas tendentes a reducir los márgenes de
evasión fiscal y, en especial, prevenir, investigar y sancionar administrativamente los
ilícitos aduaneros y tributarios.
Ejercer la facultad de revisión de los actos emanados del Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), conforme al ordenamiento jurídico
aplicable.
Conocer, sustanciar y decidir los recursos administrativos interpuestos contra los actos
dictados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria
(SENIAT), de conformidad con el ordenamiento jurídico.


Evacuar las consultas sometidas a su consideración en materias de su competencia.
Ejercer en cualquier instancia la representación judicial y extrajudicial de los intereses
de la República, previa sustitución otorgada por el Procurador o Procuradora General de
la República a los funcionarios adscritos al Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) en causas tales como:
cobro judicial y extrajudicial;
solicitud de decreto de medidas cautelares;
acciones de amparo tributario y constitucional, para sostener y defender los derechos e
intereses de los órganos de la Administración aduanera y Tributaria;
las que cursen por ante los tribunales con competencia ordinaria, contenciosa tributaria
y contenciosa administrativa;
procedimiento de herencias yacentes; y
cualesquiera otras que cursen por ante los demás tribunales competentes.
Tramitar y autorizar los reintegros y devoluciones establecidos en la normativa
aduanera y tributaria.
Tramitar, autorizar o instrumentar los incentivos y beneficios fiscales establecidos en la
normativa aduanera y tributaria.
Sistematizar, divulgar y mantener actualizada la información sobre la legislación,
jurisprudencia y doctrina, así como las estadísticas relacionadas con las materias de su
competencia.
Asegurar la correcta interpretación y aplicación de las normas y procedimientos
relativos a las funciones aduaneras y tributarias del Poder Público Nacional.
Llevar los registros, promover, coordinar y controlar la inscripción de los sujetos
pasivos de la relación jurídica tributaria y aduanera.
Diseñar, administrar, supervisar y controlar los regímenes ordinarios y especiales de la
tributación nacional.
Conocer, sustanciar y decidir las solicitudes y reclamaciones presentadas por los
interesados, de acuerdo con las previsiones del ordenamiento jurídico.



Participar, con los organismos responsables de las relaciones internacionales y
comerciales de la República, en la formulación y aplicación de la política tributaria y de
comercio exterior que ese establezca en los tratados, convenios o acuerdos
internacionales; en la formulación y aplicación de los instrumentos legales y decisiones
derivadas de dichos compromisos.
Participar, en coordinación con el Ministerio de Finanzas y los organismos responsables
de las relaciones internacionales y comerciales de la República, en las negociaciones y
formulación de los proyectos de convenios y tratados internacionales relacionados con
la materia tributaria y aduanera.
Supervisar y controlar en ejercicio de la potestad aduanera los servicios aduaneros en
puertos, aeropuertos, muelles, embarcaderos, zonas inmediatas o adyacentes a la
frontera, zona de libre comercio y en las demás áreas, dependencias y edificaciones
habilitadas para la realización de las operaciones aduaneras y accesorias.
Ejercer las funciones de control y resguardo aduanero en el transporte acuático, aéreo,
terrestre, ferroviario; en los sistemas de transporte combinado o multimodal, cargas
consolidadas y en otros medios de carga y transporte.
Crear, diseñar, administrar y dirigir los servicios que el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) requiera en ejercicio del resguardo
tributario y aduanero.
Disponer lo relativo a la emisión, rehabilitación, circulación, anulación y destrucción de
especies fiscales nacionales, así como todo lo relativo a formularios, publicaciones y
demás formatos o formas requeridos por la administración tributaria, para asegurar su
expendio y verificar su existencia.
Diseñar, desarrollar y aplicar programas de divulgación y educación tributaria que
propendan a mejorar el comportamiento de los sujetos pasivos en el cumplimiento
voluntario y oportuno de sus obligaciones tributarias y aduaneras.
Promover y efectuar estudios, análisis e investigaciones en las materias de su
competencia.
Elaborar y presentar al Ejecutivo Nacional las propuestas, informaciones y estudios
necesarios para la fijación de las metas anuales de recaudación.



Determinar la incidencia económica y el impacto en la estructura fiscal de las
exenciones, exoneraciones, liberaciones de gravámenes, del otorgamiento de rebajas de
impuestos, incentivos a las exportaciones y demás beneficios fiscales, de la fijación de
precios oficiales derivados de acuerdos internacionales, y los demás estudios e
investigaciones vinculados con la materia.

Coordinar con las dependencias del Ministerio de Finanzas y demás órganos y entes de
la República, las acciones que deba ejecutar la Administración Tributaria Nacional,
tendentes al mejor desarrollo de las funciones o actividades de la competencia del Poder
Público Nacional.

Planificar, administrar y dirigir todo lo relacionado con la tecnología de información, en
especial los sistemas telemáticos, estadísticos y de verificación de documentos y
mercancías destinados al control aduanero y fiscal.

Ejercer los procedimientos de comiso previstos en el Código Orgánico Tributario y en
la Ley Orgánica de Aduanas.

Establecer y aplicar un sistema de gestión ajustado a las normas nacionales e
internacionales de calidad, que permita alcanzar la excelencia del Servicio Nacional
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Definir y decidir la estructura orgánica del Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), para lo cual podrá distribuir
competencias, crear, modificar o suprimir unidades administrativas y áreas regionales.
Establecer y administrar el sistema de recursos humanos que determinará, entre otras,
las normas sobre el ingreso, planificación de carrera, clasificación de cargos,
capacitación, sistemas de evaluación y remuneraciones, compensaciones y ascensos,
normas disciplinarias, cese de funciones, régimen de estabilidad laboral, prestaciones
sociales y cualesquiera otras áreas inherentes a la administración de recursos humanos,
de conformidad con los principios constitucionales que rigen la función pública.

Otorgar contratos, comprometer y ordenar los pagos de las adquisiciones que requiera el
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de
acuerdo a la normativa legal.

Expedir y certificar copia de los documentos y expedientes administrativos que reposen
en sus archivos, a quienes tengan interés legitimo, de conformidad con lo establecido
por el ordenamiento jurídico.

Expedir certificados de residencia fiscal.



Suscribir convenios con particulares, relacionados con el uso de medios, mecanismos y
sistemas automatizados para detección y verificación de documentos o de mercancías.
Denunciar ante el órgano competente los presuntos hechos de fraude evasión tributaria
y aduanera, de conformidad con la normativa legal correspondiente.
Suscribir con instituciones públicas y privadas venezolanas, convenios y acuerdos de
servicios de cooperación, coordinación e intercambio de información en materias
relativas a las potestades y competencias del Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Las demás que les atribuya el ordenamiento jurídico vigente.


2.1- Seniat:

De conformidad con la Resolución Nro. 32 sobre la organización, atribuciones y
funciones del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria SENIAT,
corresponde a este servicio autónomo, sin personalidad jurídica, dependiente del
Ministerio de Finanzas, el ejercicio de todas las funciones y potestades atribuidas para
la administración de los tributos internos y aduaneros conforme al ordenamiento
jurídico, así como otorgar los contratos y ordenar los gastos inherentes a la autonomía
funcional financiera del Servicio.

Su misión es recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un
sistema integral de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable,
bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente.

Entre sus objetivos estratégicos están:

   •   El incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero.
   •   Modernización del sistema jurídico tributario
   •   Desarrollo de la cultura tributaria y
   •   Mejora de la eficiencia y eficacia institucional.
Reseña Histórica del SENIAT


       Antecedentes de la creación del Servicio Nacional Integrado de
              Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)

El 21 de mayo de 1993
Creación de Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo (AVSA), como organismo sin
personalidad jurídica, mediante Decreto Presidencial 2.937 de esa misma fecha, publicado en
la Gaceta Oficial N° 35.216 del 21 de mayo 1993.
Sustituye en ese momento a la Dirección General Sectorial de Aduanas del Ministerio de
Hacienda.

23 de marzo de 1994
Creación del Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT), como servicio autónomo
sin personalidad jurídica, según Gaceta Oficial N° 35.427 del 23 de marzo de 1994.
Esta dependencia sustituye a la Dirección General Sectorial de Rentas del Ministerio de
Hacienda.

El 10 de agosto de 1994
Se fusionan Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de
Administración Tributaria (SENAT) para dar paso a la creación del Servicio Nacional Integrado
de Administración Tributaria (SENIAT), según Decreto Presidencial N° 310 de fecha 10 de
agosto de 1994, publicado en la Gaceta N° 35.525 de fecha 16 de agosto de 1994.

El 1° de julio de 1994, entró en vigencia la Reforma Tributaria instrumentada por el Ejecutivo
Nacional con fundamento en la Ley Habilitante de fecha 14 de abril de 1994, publicada en
Gaceta Oficial N° 35.442 del 18 de abril de 1994. El proceso de fusión fue concebido como un
proyecto de modernización orientado hacia un gran servicio de información con objetivos de
incrementar la recaudación, actualizar la estructura tributaria nacional y fomentar la cultura
tributaria, para fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones de los contribuyentes.

¿Qué es el SENIAT?

El SENIAT es el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria. El
SENIAT es el organismo del estado central venezolano que se encarga de recolectar los
impuestos, tales como el impuesto sobre la renta, impueso al valor agregado (IVA),
impuestos aduaneros y todos los demás que tienen aplicación a nivel nacional.

Esa es la historia oficial. Ahora, ¿Qué es en realidad el SENIAT? El SENIAT es la
institución a nivel nacional que tiene permiso para robar y atracar de manera legítima a
todos y cada uno de los ciudadanos.

Piense con cuidado. En el fondo de su alma ¿por qué paga usted impuestos? Quizás
usted cree que no los paga, pero en realidad todo ciudadano paga impuestos, unos más
que otros, pero nadie se escapa. Y usted paga impuestos —vamos, admítalo aunque sea
internamente— por la sencilla razón que está obligado a pagarlos, a punta de pistola.

El estado se le presenta a usted que una oferta que no podrá rechazar: "Su dinero o su
vida" y usted comprensiblemente prefiere entregar su dinero y conservar la vida. De
manera que las actividades del SENIAT no son muy diferentes a las actividades de un
malandro. Cuando se analiza el caso en detalle sólo se encuentran dos diferencias entre
el malandro y el SENIAT. La primera es que el robo perpetrado por el malandro es visto
por la población general como ilegítimo, digno de ser repelido, con la fuerza si es
posible. Mientras que el robo perpetrado por el SENIAT en nombre del estado es
considerado legítimo, pues está codificado en la ley. En palabras de la diputada
republicana al congreso de los Estados Unidos, Virgina Foxx, nosotros [el estado]
robamos legalmente. La segunda diferencia es que el malandro no pretende ser su
benefactor cuando lo está robando. El malandro sabe, al igual que usted, que lo que está
comentiendo es un atraco y no es tan cínico para pretender que en realidad le está
haciendo un favor.

Los impuestos, en conclusión, no son más que el robo institucionalizado y el SENIAT
es el encargado de hacer el trabajo sucio por el estado.
Seniat
Seniat

Recomendados

Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela por
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaargenis rivas
9.7K vistas6 diapositivas
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES por
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESAlexlnn
5K vistas5 diapositivas
codigo organico tributario por
codigo organico tributariocodigo organico tributario
codigo organico tributariodeisyvanessa21
376 vistas51 diapositivas
Tributos municipales 3 en venezuela por
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTemasTributarios
17K vistas4 diapositivas
Potestad tributaria venezolana por
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaenrymarcueri
20.5K vistas16 diapositivas
Procedimiento de fiscalizacion y determinacion por
Procedimiento de fiscalizacion y determinacionProcedimiento de fiscalizacion y determinacion
Procedimiento de fiscalizacion y determinacionYELITZI VANESSA
9.9K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema tributario venezolano hoy wiki por
Sistema tributario venezolano hoy wikiSistema tributario venezolano hoy wiki
Sistema tributario venezolano hoy wikiledisuba
291 vistas1 diapositiva
Seniat y sus Estructuras. por
Seniat y sus Estructuras.Seniat y sus Estructuras.
Seniat y sus Estructuras.Evert Uzcategui
8.1K vistas14 diapositivas
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinación por
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinaciónLa realidad del procedimiento de fiscalización y determinación
La realidad del procedimiento de fiscalización y determinaciónDíaz Díaz & Asociados, Abogados
30.2K vistas57 diapositivas
Los tributos en Venezuela. por
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Yorkellys
25.2K vistas10 diapositivas
Grupo 9 tributos en venezuela por
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
17.6K vistas18 diapositivas
1 estructura tributaria (eb) por
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)Luisa Elena Barrios Saldaña
1.7K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistema tributario venezolano hoy wiki por ledisuba
Sistema tributario venezolano hoy wikiSistema tributario venezolano hoy wiki
Sistema tributario venezolano hoy wiki
ledisuba291 vistas
Los tributos en Venezuela. por Yorkellys
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys25.2K vistas
Grupo 9 tributos en venezuela por TemasTributarios
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
TemasTributarios17.6K vistas
Determinacion de la obligacion tributaria por luisanasilvaUFT
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
luisanasilvaUFT7.6K vistas
Codigo Organico tributario reformado por karlexis Adrian
Codigo Organico tributario reformadoCodigo Organico tributario reformado
Codigo Organico tributario reformado
karlexis Adrian1.8K vistas
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal por kelwin suarez
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
kelwin suarez5.1K vistas
Las Contribuciones Especiales en Venezuela por Victor Dominguez
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Victor Dominguez2.3K vistas
Las contribuciones especiales en venezuela por MariaJose4545
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
MariaJose454511.8K vistas
Fisco nacional por diana5592
Fisco nacionalFisco nacional
Fisco nacional
diana559227.6K vistas
Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016 por Lucy Bellorin
Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016
Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016
Lucy Bellorin10.5K vistas

Destacado

Seniat por
Seniat Seniat
Seniat Mariam Rodriguez
25.9K vistas17 diapositivas
El Seniat por
El SeniatEl Seniat
El SeniatEleanna Sillet
21.8K vistas9 diapositivas
SENIAT por
SENIATSENIAT
SENIATMARYOLYS RODRIGUEZ
3.3K vistas11 diapositivas
Organigrama y descripcion de funciones por
Organigrama y descripcion de funcionesOrganigrama y descripcion de funciones
Organigrama y descripcion de funcionesLizetee Guzman
5.7K vistas4 diapositivas
2016 agosto g.o_40.966 por
2016 agosto g.o_40.9662016 agosto g.o_40.966
2016 agosto g.o_40.966Diana Padrón
27.8K vistas56 diapositivas
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos por
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargosNuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargoscolegiotsulara
55.5K vistas79 diapositivas

Destacado(19)

Organigrama y descripcion de funciones por Lizetee Guzman
Organigrama y descripcion de funcionesOrganigrama y descripcion de funciones
Organigrama y descripcion de funciones
Lizetee Guzman5.7K vistas
2016 agosto g.o_40.966 por Diana Padrón
2016 agosto g.o_40.9662016 agosto g.o_40.966
2016 agosto g.o_40.966
Diana Padrón27.8K vistas
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos por colegiotsulara
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargosNuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos
Nuevo Sistema de Clasificación y Remuneración de cargos
colegiotsulara55.5K vistas
Administración aduanera y tributaria por maparra13
Administración aduanera y tributariaAdministración aduanera y tributaria
Administración aduanera y tributaria
maparra138.2K vistas
Administracion General de Aduanas! por azu2190
Administracion General de Aduanas!Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!
azu219043.7K vistas
Mapa conceptual de regimen aduanero por cesarito2050
Mapa conceptual de regimen aduaneroMapa conceptual de regimen aduanero
Mapa conceptual de regimen aduanero
cesarito205012.8K vistas
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela por MSc. Alexander Nuñez
Pasos detallados efectuar una Importación en VenezuelaPasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
MSc. Alexander Nuñez97.2K vistas
Ley islr reforma dic 2015 por Freddy Campos
Ley islr reforma dic 2015Ley islr reforma dic 2015
Ley islr reforma dic 2015
Freddy Campos81.1K vistas
Reforma cot g.o-6152 por Freddy Campos
 Reforma cot g.o-6152 Reforma cot g.o-6152
Reforma cot g.o-6152
Freddy Campos80.9K vistas
Normas UPEL por mejialirio
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
mejialirio85K vistas
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural por jenny78
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
jenny78161K vistas
Trámites y procedimientos ADUANEROS por angnerys
Trámites y procedimientos ADUANEROSTrámites y procedimientos ADUANEROS
Trámites y procedimientos ADUANEROS
angnerys73.6K vistas
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL por Joselyn Castañeda
Ejemplo de como Aplicar Normas UPELEjemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Joselyn Castañeda198.6K vistas

Similar a Seniat

Sunattttt por
SunatttttSunattttt
SunatttttIsa Bel
3.8K vistas5 diapositivas
Sunat por
SunatSunat
SunatCompañía De Folklore Peruexpresión
4K vistas21 diapositivas
Contraloría general de la república del perú terminado por
Contraloría general de la república del perú terminadoContraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminadoPerls Huanca
1.6K vistas9 diapositivas
Dian dire.. por
Dian dire..Dian dire..
Dian dire..Catalina Suárez
585 vistas27 diapositivas
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionales por
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionalesDian direccion de impuestos y aduanas nacionales
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionalesCatalina Suárez
11.4K vistas27 diapositivas
Presentación1 REGIMEN.pptx por
Presentación1 REGIMEN.pptxPresentación1 REGIMEN.pptx
Presentación1 REGIMEN.pptxMiguelAngelCarpioBal
8 vistas10 diapositivas

Similar a Seniat(20)

Sunattttt por Isa Bel
SunatttttSunattttt
Sunattttt
Isa Bel3.8K vistas
Contraloría general de la república del perú terminado por Perls Huanca
Contraloría general de la república del perú terminadoContraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminado
Perls Huanca1.6K vistas
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionales por Catalina Suárez
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionalesDian direccion de impuestos y aduanas nacionales
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionales
Catalina Suárez11.4K vistas
Trabajo 1 sanz montemayor por 13094922
Trabajo 1 sanz montemayorTrabajo 1 sanz montemayor
Trabajo 1 sanz montemayor
13094922220 vistas
Actividad tributaria por Mirianfm
Actividad tributariaActividad tributaria
Actividad tributaria
Mirianfm220 vistas
Actividad tributaria por Lorena Lecca
Actividad tributariaActividad tributaria
Actividad tributaria
Lorena Lecca438 vistas
Actividad de responsablidad social por usuario123_1
Actividad de responsablidad socialActividad de responsablidad social
Actividad de responsablidad social
usuario123_1156 vistas
Presentacion . charla sobre fiscalización por Jorge L Garcia O
Presentacion .  charla sobre fiscalizaciónPresentacion .  charla sobre fiscalización
Presentacion . charla sobre fiscalización
Jorge L Garcia O1.4K vistas
Agenda digital 2 por pieri14
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
pieri14143 vistas
ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA. por Leonarda Frias
ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA.ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA.
ADMINISTRACIÓN Y FUNCION DE ADM. PÚBLICA.
Leonarda Frias26 vistas
Derecho fiscal (1).pptx por wmosquedag
Derecho fiscal (1).pptxDerecho fiscal (1).pptx
Derecho fiscal (1).pptx
wmosquedag6 vistas
Ley organica de la sat (1 98) por Emanuel Molina
Ley organica de la sat (1 98)Ley organica de la sat (1 98)
Ley organica de la sat (1 98)
Emanuel Molina672 vistas

Seniat

  • 1. Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, su principal función es la recaudación y control de los impuesto o tributos; dismunuir la evasión fiscal, reducir la morosidad tributaria, está su mejor función que es de cerrar negocios, relaciones políticas, etc, etc. Misión Recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema integral de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente. Visión Ser una institución modelo para el proceso de transformación del Estado Venezolano, de sólido prestigio, confianza y credibilidad nacional e internacional, en virtud de su gestión transparente, sus elevados niveles de productividad, la excelencia de sus sistemas y de su información, el profesionalismo y sentido de compromiso de sus recursos humanos, la alta calidad en la atención y respeto a los contribuyentes, y también por su contribución a que Venezuela alcance un desarrollo sustentable con una economía competitiva y solidaria. Objetivos Estratégicos - Incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero. - Modernización del sistema jurídico tributario. - Desarrollo de la cultura tributaria y, mejora de la eficiencia y eficacia institucional Funciones y Potestades Administrar el sistema de los tributos de la competencia del Poder Público Nacional, en concordancia con la política definida por el Ejecutivo Nacional. Administrar el sistema aduanero, en concordancia con la política definida por el Ejecutivo Nacional. Elaborar propuestas para la definición de las políticas tributaria y aduanera, evaluar su incidencia en el comercio exterior y proponer las directrices para su ejecución. Ejecutar en forma integrada las políticas tributaria y aduanera establecidas por el Ejecutivo Nacional. Elaborar y presentar al Ministerio de Finanzas anteproyectos de leyes tributarias y aduaneras, y emitir criterio técnico sobre sus implicaciones. Emitir criterio técnico sobre las implicaciones tributarias y aduaneras de las propuestas legales o reglamentarias que se le presenten. Recaudar los tributos de la competencia del Poder Público Nacional y sus respectivos accesorios; así como cualquier otro tributo cuya recaudación le sea asignada por ley o convenio especial. Ejercer las funciones de control, inspección y fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico tributario. Determinar y verificar el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y tributarias y sus accesorios. Definir y ejecutar las políticas administrativas tendentes a reducir los márgenes de
  • 2. evasión fiscal y, en especial, prevenir, investigar y sancionar administrativamente los ilícitos aduaneros y tributarios. Ejercer la facultad de revisión de los actos emanados del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), conforme al ordenamiento jurídico aplicable. Conocer, sustanciar y decidir los recursos administrativos interpuestos contra los actos dictados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de conformidad con el ordenamiento jurídico. Evacuar las consultas sometidas a su consideración en materias de su competencia. Ejercer en cualquier instancia la representación judicial y extrajudicial de los intereses de la República, previa sustitución otorgada por el Procurador o Procuradora General de la República a los funcionarios adscritos al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) en causas tales como: cobro judicial y extrajudicial; solicitud de decreto de medidas cautelares; acciones de amparo tributario y constitucional, para sostener y defender los derechos e intereses de los órganos de la Administración aduanera y Tributaria; las que cursen por ante los tribunales con competencia ordinaria, contenciosa tributaria y contenciosa administrativa; procedimiento de herencias yacentes; y cualesquiera otras que cursen por ante los demás tribunales competentes. Tramitar y autorizar los reintegros y devoluciones establecidos en la normativa aduanera y tributaria. Tramitar, autorizar o instrumentar los incentivos y beneficios fiscales establecidos en la normativa aduanera y tributaria. Sistematizar, divulgar y mantener actualizada la información sobre la legislación, jurisprudencia y doctrina, así como las estadísticas relacionadas con las materias de su competencia. Asegurar la correcta interpretación y aplicación de las normas y procedimientos relativos a las funciones aduaneras y tributarias del Poder Público Nacional. Llevar los registros, promover, coordinar y controlar la inscripción de los sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria y aduanera. Diseñar, administrar, supervisar y controlar los regímenes ordinarios y especiales de la tributación nacional. Conocer, sustanciar y decidir las solicitudes y reclamaciones presentadas por los interesados, de acuerdo con las previsiones del ordenamiento jurídico. Participar, con los organismos responsables de las relaciones internacionales y comerciales de la República, en la formulación y aplicación de la política tributaria y de comercio exterior que ese establezca en los tratados, convenios o acuerdos internacionales; en la formulación y aplicación de los instrumentos legales y decisiones derivadas de dichos compromisos. Participar, en coordinación con el Ministerio de Finanzas y los organismos responsables de las relaciones internacionales y comerciales de la República, en las negociaciones y formulación de los proyectos de convenios y tratados internacionales relacionados con la materia tributaria y aduanera.
  • 3. Supervisar y controlar en ejercicio de la potestad aduanera los servicios aduaneros en puertos, aeropuertos, muelles, embarcaderos, zonas inmediatas o adyacentes a la frontera, zona de libre comercio y en las demás áreas, dependencias y edificaciones habilitadas para la realización de las operaciones aduaneras y accesorias. Ejercer las funciones de control y resguardo aduanero en el transporte acuático, aéreo, terrestre, ferroviario; en los sistemas de transporte combinado o multimodal, cargas consolidadas y en otros medios de carga y transporte. Crear, diseñar, administrar y dirigir los servicios que el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) requiera en ejercicio del resguardo tributario y aduanero. Disponer lo relativo a la emisión, rehabilitación, circulación, anulación y destrucción de especies fiscales nacionales, así como todo lo relativo a formularios, publicaciones y demás formatos o formas requeridos por la administración tributaria, para asegurar su expendio y verificar su existencia. Diseñar, desarrollar y aplicar programas de divulgación y educación tributaria que propendan a mejorar el comportamiento de los sujetos pasivos en el cumplimiento voluntario y oportuno de sus obligaciones tributarias y aduaneras. Promover y efectuar estudios, análisis e investigaciones en las materias de su competencia. Elaborar y presentar al Ejecutivo Nacional las propuestas, informaciones y estudios necesarios para la fijación de las metas anuales de recaudación. Determinar la incidencia económica y el impacto en la estructura fiscal de las exenciones, exoneraciones, liberaciones de gravámenes, del otorgamiento de rebajas de impuestos, incentivos a las exportaciones y demás beneficios fiscales, de la fijación de precios oficiales derivados de acuerdos internacionales, y los demás estudios e investigaciones vinculados con la materia. Coordinar con las dependencias del Ministerio de Finanzas y demás órganos y entes de la República, las acciones que deba ejecutar la Administración Tributaria Nacional, tendentes al mejor desarrollo de las funciones o actividades de la competencia del Poder Público Nacional. Planificar, administrar y dirigir todo lo relacionado con la tecnología de información, en especial los sistemas telemáticos, estadísticos y de verificación de documentos y mercancías destinados al control aduanero y fiscal. Ejercer los procedimientos de comiso previstos en el Código Orgánico Tributario y en la Ley Orgánica de Aduanas. Establecer y aplicar un sistema de gestión ajustado a las normas nacionales e internacionales de calidad, que permita alcanzar la excelencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Definir y decidir la estructura orgánica del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), para lo cual podrá distribuir competencias, crear, modificar o suprimir unidades administrativas y áreas regionales.
  • 4. Establecer y administrar el sistema de recursos humanos que determinará, entre otras, las normas sobre el ingreso, planificación de carrera, clasificación de cargos, capacitación, sistemas de evaluación y remuneraciones, compensaciones y ascensos, normas disciplinarias, cese de funciones, régimen de estabilidad laboral, prestaciones sociales y cualesquiera otras áreas inherentes a la administración de recursos humanos, de conformidad con los principios constitucionales que rigen la función pública. Otorgar contratos, comprometer y ordenar los pagos de las adquisiciones que requiera el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de acuerdo a la normativa legal. Expedir y certificar copia de los documentos y expedientes administrativos que reposen en sus archivos, a quienes tengan interés legitimo, de conformidad con lo establecido por el ordenamiento jurídico. Expedir certificados de residencia fiscal. Suscribir convenios con particulares, relacionados con el uso de medios, mecanismos y sistemas automatizados para detección y verificación de documentos o de mercancías. Denunciar ante el órgano competente los presuntos hechos de fraude evasión tributaria y aduanera, de conformidad con la normativa legal correspondiente. Suscribir con instituciones públicas y privadas venezolanas, convenios y acuerdos de servicios de cooperación, coordinación e intercambio de información en materias relativas a las potestades y competencias del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Las demás que les atribuya el ordenamiento jurídico vigente. 2.1- Seniat: De conformidad con la Resolución Nro. 32 sobre la organización, atribuciones y funciones del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria SENIAT, corresponde a este servicio autónomo, sin personalidad jurídica, dependiente del Ministerio de Finanzas, el ejercicio de todas las funciones y potestades atribuidas para la administración de los tributos internos y aduaneros conforme al ordenamiento jurídico, así como otorgar los contratos y ordenar los gastos inherentes a la autonomía funcional financiera del Servicio. Su misión es recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema integral de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente. Entre sus objetivos estratégicos están: • El incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero. • Modernización del sistema jurídico tributario • Desarrollo de la cultura tributaria y • Mejora de la eficiencia y eficacia institucional.
  • 5. Reseña Histórica del SENIAT Antecedentes de la creación del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) El 21 de mayo de 1993 Creación de Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo (AVSA), como organismo sin personalidad jurídica, mediante Decreto Presidencial 2.937 de esa misma fecha, publicado en la Gaceta Oficial N° 35.216 del 21 de mayo 1993. Sustituye en ese momento a la Dirección General Sectorial de Aduanas del Ministerio de Hacienda. 23 de marzo de 1994 Creación del Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT), como servicio autónomo sin personalidad jurídica, según Gaceta Oficial N° 35.427 del 23 de marzo de 1994. Esta dependencia sustituye a la Dirección General Sectorial de Rentas del Ministerio de Hacienda. El 10 de agosto de 1994 Se fusionan Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT) para dar paso a la creación del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT), según Decreto Presidencial N° 310 de fecha 10 de agosto de 1994, publicado en la Gaceta N° 35.525 de fecha 16 de agosto de 1994. El 1° de julio de 1994, entró en vigencia la Reforma Tributaria instrumentada por el Ejecutivo Nacional con fundamento en la Ley Habilitante de fecha 14 de abril de 1994, publicada en Gaceta Oficial N° 35.442 del 18 de abril de 1994. El proceso de fusión fue concebido como un proyecto de modernización orientado hacia un gran servicio de información con objetivos de incrementar la recaudación, actualizar la estructura tributaria nacional y fomentar la cultura tributaria, para fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones de los contribuyentes. ¿Qué es el SENIAT? El SENIAT es el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria. El SENIAT es el organismo del estado central venezolano que se encarga de recolectar los impuestos, tales como el impuesto sobre la renta, impueso al valor agregado (IVA), impuestos aduaneros y todos los demás que tienen aplicación a nivel nacional. Esa es la historia oficial. Ahora, ¿Qué es en realidad el SENIAT? El SENIAT es la institución a nivel nacional que tiene permiso para robar y atracar de manera legítima a todos y cada uno de los ciudadanos. Piense con cuidado. En el fondo de su alma ¿por qué paga usted impuestos? Quizás usted cree que no los paga, pero en realidad todo ciudadano paga impuestos, unos más que otros, pero nadie se escapa. Y usted paga impuestos —vamos, admítalo aunque sea internamente— por la sencilla razón que está obligado a pagarlos, a punta de pistola. El estado se le presenta a usted que una oferta que no podrá rechazar: "Su dinero o su vida" y usted comprensiblemente prefiere entregar su dinero y conservar la vida. De
  • 6. manera que las actividades del SENIAT no son muy diferentes a las actividades de un malandro. Cuando se analiza el caso en detalle sólo se encuentran dos diferencias entre el malandro y el SENIAT. La primera es que el robo perpetrado por el malandro es visto por la población general como ilegítimo, digno de ser repelido, con la fuerza si es posible. Mientras que el robo perpetrado por el SENIAT en nombre del estado es considerado legítimo, pues está codificado en la ley. En palabras de la diputada republicana al congreso de los Estados Unidos, Virgina Foxx, nosotros [el estado] robamos legalmente. La segunda diferencia es que el malandro no pretende ser su benefactor cuando lo está robando. El malandro sabe, al igual que usted, que lo que está comentiendo es un atraco y no es tan cínico para pretender que en realidad le está haciendo un favor. Los impuestos, en conclusión, no son más que el robo institucionalizado y el SENIAT es el encargado de hacer el trabajo sucio por el estado.