SACRAMENTOS DE INICIACIÓN
• BAUTISMO Y CONFIRMACIÓN Y EUCARISTIA
SACRAMENTOS DE CURACIÓN
• PENITENCIA Y UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
SACRAMENTOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD
• MATRIMONIO Y ORDEN SACERDOTAL
CLASIFICACIÓN DE LOS SACRAMENTOS
●INICIACIÓN CRISTIANA
●BAUTISMO CONFIRMACIÓN EUCARISTÍA
BAUTISMO
Al nacer, entramos a formar parte de una familia y, por el Bautismo, se nace a
una nueva vida,entramos a formar parte de la Iglesia.
Signo principal: derramar agua sobre la cabeza de quien es bautizado
Significado: El agua lava y da vida. El bautizado se lava de todo pecado
para entrar a la nueva vida de la familia cristiana. La vida que recibe es la
del Espíritu Santo que se derrama sobre él.
“Yo te bautizo en el nombre del Padre , del Hijo y del
Espíritu Santo”
CONFIRMACIÓN
●En la etapa de la juventud, las personas toman decisiones que van a
determinar su vida de adulto. Cuando el bautizado llega a la juventud,
puede elegir libremente seguir a Jesús, entonces decide recibir este
sacramento.
●Signo principal: Ungir la frente con aceite
●Significado: el aceite era usado para los atletas y para los
enfermos. Se atribuían a él propiedades curativas y beneficiosas
para el cuerpo, fortalecía, y los reyes eran ungidos para que
recibieran de Dios los dones necesarios para gobernar el pueblo...
El crisma con que es ungido el cristiano en la Confirmación
significa la presencia, la marca del Espíritu Santo en su vida,
dándole fuerza para seguir el camino cristiano y ser testimonio de
Jesús en el mundo “Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo”
EUCARISTÍA
●La familia cristiana se reune ante una mesa: El Altar. Cada domingo celebra la
fiesta de la resurrección de Jesús en la Eucaristía.
●Es el sacramento central de la vida cristiana. Es la celebración de la presencia de
Jesús resucitado entre nosotros.
●Signo principal: Pan y vino
●Significado: Son frutos sencillos de la tierra y del trabajo de los hombres.
Comer y beber pan y vino nos acerca a los que han elaborado esta comida y
esta bebida y nos da fuerza para continuar. Jesús transformo el pan y vino
en su cuerpo y sangre y, comiendo y bebiendo estos alimentos, los
cristianos se hacen presente a Jesús en sus vidas.
“ Tomad y comed todos de él, porque este es mi cuerpo...”
PENITENCIA
SACRAMENTO DE CURACIÓN
●Algunas palabras, acciones,
pensamientos, rompen las
relaciones con los demás, con Dios
y con nosotros mismos. Esta
ruptura se llama PECADO.
●El cristiano/a que reconoce el
pecado cometido, se arrepiente del
mal causado y desea cambiar su
actitud y sus comportamientos
negativos, se acerca a recibir el
sacramento de la PENITENCIA
●Delante del presbítero confiesa sus
pecados y recibe el perdón de Dios
mediante la ABSOLUCIÓN“Yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo”
UNCIÓN DE ENFERMOS
SACRAMENTO DE CURACIÓN
●Cuando tenemos que guardar cama unos días, las cosas más sencillas
como cambiarnos las sábanas o lavarnos, nos hacen sentir aliviados.
●Antiguamente, un gesto de alivio para los enfermos era frotar su cuerpo
con aceite. Esta costumbre nos la recuerda el sacramento de la Unción de
enfermos.
●En el sacramento de la Unción de enfermos el sacerdote unge la frente y
las manos del enfermo o del anciano con óleo y ora para que el Espíritu le
fortalezca la fe y le ayude a afrontar con esperanza la enfermedad o su
etapa de la vejez.
“Por esta santa unción y por su
bondadosa misericordia, te ayude
el Señor con la gracia del Espíritu
Santo”
ORDEN SACERDOTAL
SACRAMENTO DE SERVICIO
●Los cristianos que sienten la llamada de Dios a entregar su vida al servicio dela
Iglesia reciben el sacramento del Orden
●Los ordenados reciben la fuerza del Espíritu para continuar la misión de los
apóstoles guiando, animando y sirviendo y celebrando la fe en comunidad
cristiana.
●El ministro que ordena a los sacerdotes o presbíteros es el OBISPO
“Te pedimos, Padre Todopoderoso, que
confieras a estos siervos tuyos la dignidad
del presbiterado.”
MATRIMONIO
SACRAMENTO DE SERVICIO
●El hombre y la mujer cristianos que desean
unir sus vidas se comprometen, por el
sacramento del MATRIMONIO, a quererse
como Jesús les ama y formar una familia .
●Las personas que contraen matrimonio piden
a Dios que su unión se mantenga viva y
firma, de modo que lleve a los dos a crecer
juntos en el amor.
●El Espíritu Santo se hace presente en el
amor de los esposos y les ayuda en el
compromiso de fidelidad y entrega generosa.
“Yo te quiero a ti como esposo/a y me entrego a ti,
y prometo serte fiel en las alegrias y en las penas,
en la salud y en la enfermedad, todos los días de
mi vida.”