Piaget

jquintana
Desarrollo Cognoscitivo Existen varios teóricos que han desarrollado diferentes formas de ver y/o conceptualizar el desarrollo cognoscitivo. Entre los teóricos, más importantes podemos mencionar a  Piaget  y  Vygotsky . Cada uno de ellos, desde sus propias  perspectivas han contribuido al entendimiento y comprensión del desarrollo cognoscitivo.  Piaget con su teoria del  Desarrollo Cognoscitivo  y Vygotsky con su teoría del  Desarrollo Social Cognoscitivo  se consideran entre los que más han influenciado este campo.
Gran parte de lo que se sabe de la manera como piensan los niños se debe en parte al teórico  Jean Piaget. Piaget creyó que el núcleo del comportamiento inteligente es una habilidad innata para adaptarse al ambiente, vió que cada niño normal, desde la infancia, es un hacedor que  construye su mundo. Piaget describió que el desarrollo cognoscitivo ocurre en una serie de etapas cualitativamente diferentes. En cada etapa el niño,desarrolla una nueva forma de operar.
En cada etapa del desarrollo, el crecimiento cognoscitivo ocurre a través de tres principios interrelacionados.  continuación A. Organización: Integración del conocimiento dentro de un sistema para captar el sentido del ambiente. Creación de una representación mental cada vez más precisa de la realidad que les ayuda a sentir y actuar en su mundo. Conocido como  esquema.
continuación Esquema: Patrones organizados del comportamiento que una persona utiliza para pensar sobre una situación y actuar de acuerdo con ella. De acuerdo a Piaget los  esquemas  se vuelven   más y más complejos en la medida en que el infante adquiere información. Ej: Un infante tiene un esquema simple para succionar, pero pronto desarrolla varios esquemas para succionar el seno, un biberón o el dedo.
continuación Otro ejemplo: Al principio, los esquemas que tiene un infante para buscar y agarrar operan independiente, mas adelante, el infante integra los esquemas separados en un esquema único que le permite observar un objeto mientras lo sostiene.
B.  Adaptación: De acuerdo a Piaget es el término que define cómo una persona maneja la información nueva. La adaptación implica dos pasos: 1. asimilación 2. acomodación
continuación Asimilación: Tomar información e incorporarla a esquemas cognoscitivos existentes Acomodación: Cambios a una estructura cognoscitiva existente para incluir nueva información
Ejemplo: Cuando un infante descubre que succionar un biberón requiere movimientos de boca y lengua diferentes a los que utiliza para succionar el seno, entonces se acomoda para modificar el antiguo esquema. El infante ha adaptado su esquema de succión original para manejar una nueva situación. Por lo tanto, la  asimilación  y la  acomodación  actúan  en conjunto para producir crecimiento cognoscitivo.
C: Equilibrio La búsqueda constante de un balance entre los elementos cognoscitivos dentro del organismo y entre éste y el mundo exterior. Ejemplo Cuando los infantes no pueden manejar experiencias nuevas con sus estructuras existentes, organizan nuevos Patrones mentales restableciendo el equilibrio.
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget Piaget divide su teoría en cuatro etapas que comienzan desde el momento de nacimiento y que continuan hasta aproximadamente los doce años de edad.  Etapas según Piaget Etapa Sensorimotora Etapa Pre-operacional Etapa Concreta Operacional Etapa Formal Operacional
Etapa Sensorimotora.   (desde el nacimiento hasta los 2 años aprox ) El infante aprende sobre del mundo por medio de la visión, del tacto y por lo que prueba ( gusto ). La inteligencia del individuo está condicionada a los sentidos y movimiento corporal. Piaget divide esta etapa en seis niveles que se extienden desde el momento de nacimiento hasta los dos años aproximadamente. Identifica estos niveles como: Jugar con los objetos Imitación Imitación diferida o   tardía Permanencia Memoria Representación simbólica
Jugar con objetos:   Permite la infante descubrir formas, textura, sonidos. Imitación:  Permite al infante aprender por medio de los estímulos inmediatos que recibe de sus padres. Sonrisas, risas, extender los brazos, el infante muestra lo aprendido cuando imita un gesto o acción de su medio ambiente inmediato. Imitación tardía:  Capacidad para mostrar una conducta que fué aprendida o a la cual fué expuesto algún tiempo antes.
Memoria:   Capacidad para recordar lo visto, tocado o probado anteriormente. Muetran preferencia por lo conocido. Representación Simbólica:  Habilidad para visualizar o pensar en algo que ya no está presente. Manifestar una idea antes de poder expresarla oralmente. Mover la mano en señal de adios. El ladrido del perro para el niño suele ser el jau jau. El gato puede ser el miau. Permanencia:  Capacidad para reconocer que los objetos son reales y continuan existiendo aún cuando no están presente. Se considera el logro más significativo de la etapa  sensorimotora.
Etapa pre-operacional ( 2 a 7 años aprox ) Esta etapa está dividida en dos períodos: Período preconceptual :  ( entre 2 y 4 años) Este período se caracteriza por un aumento significativo en el uso de símbolos simples y complejos. Anteriormente el ambiente limitaba su forma de pensar pero con un aumento en la movilidad todo esto queda atrás. Su pensamiento es más flexible, ahora sus palabras tienen el poder de la comunicación. Todavía pueden mostrar limitaciones para distinguir entre realidades mentales, físicas y sociales. Puede pensar que todo lo que se mueve está vivo. El sol, las nubes, el carro están vivos. Lo que veo está cerca lo que no veo está lejos.
Período intuitivo o transicional:  ( 5 a 7 años ) En este período el niño comienza a separar las realidades físicas de las mentales. Comienza a aprender que no todo fué creado por papá y mamá. Aprende a establecer diferencias entre lo que es real y lo que no lo es. Aunque de manera limitada pueden entender que existen otros puntos de vista.
Limitaciones del pensamiento preoperacional Concretividad:  El pensamiento del niño en la etapa preoperacional  es concreto. El niño en esta etapa tiene dificultad para trabajar con abstraciones. Están más preocupados por el aquí y el ahora y por  representaciones mentales de lo  físico. Irreversibilidad:  Ven o visualizan los eventos ocurriendo en una sóla dirección. El niño no puede imaginar como es que una cosa puede volver a su estado original ( hielo / agua ) ( agua / hielo ) o la relación entre estos.  Yo tengo una hermana,  ¿ mi hermana tiene un hermano?
Egocentrismo:  Visualizan situaciones desde una sóla perspectiva. No puede decir cómo se verían las cosas desde otro posición. Centralizados:  No pueden seleccionar objetos cuando tienen que hacer uso de más de una cualidad.  Ej. Cuando se le pide que  selecciones entre bloques verdes y bloques rojos el que sea más grande, muestra dificultad. Podría mostrar dificultad para indicar si un vaso está medio vacio o medio lleno.
Teoría social-cognoscitiva / Vygotsky Vygotsky,  sicólogo ruso desarrolló su teoría alrededor de una pregunta básica.  ¿ Cómo es que nosotros de manera  colectiva le damos sentido al mundo que nos redea? Concluyó que, aprendemos a entender el mundo haciendo uso de lo que él llamó  significados compartidos. El concepto  significados compartidos  representa las ideas de eventos y objetos que son pasados de generación en generación por medio de la observación y el lenguaje.
continuación Vygotsky hace uso de los siguientes conceptos para explicar su teoría: Participación guiada auxilida Desarrollamos conocimiento y peritaje principalmente mediante la interacción con personas con mayor conocimiento. Somos practicantes, Por eso necesitamos una  participación guiada.
Desarrollo de zonas aproximadas : Área en donde el niño puede participar con la ayuda de un adulto o de otro niño mayor. Estas areas representan un nivel de competencia o dificultad mayor a las que el niño domina.  Sugiere analizar el nivel potencial vs. el nivel real desarrollo cognoscitivo del niño para poder intervenir correcta y  adecuadamente.
Conocimiento social: Pensamientos, ideas, conceptos y compresión relacionados con el mundo social.
 
1 de 22

Recomendados

Teoría de Piaget por
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget1Daisy
129.6K vistas8 diapositivas
Diapositivas de piaget por
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piagetalondrita45
23.5K vistas11 diapositivas
Teoria psicogenetica Piaget por
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetAngelica Chavez
57.9K vistas11 diapositivas
Teoría sociocultural de Vigotsky por
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyFernanda Reyes
20.6K vistas16 diapositivas
Teoria del lenguaje de Alexander Luria por
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaUniversidad Yacambú
54.7K vistas14 diapositivas
Etapas de desarrollo jean Piaget por
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetAlejandra Toadette
18.9K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognitivo (Piaget) por
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Universidad Mesoamericana de San Agustín
206.4K vistas14 diapositivas
Desarrollo cognoscitivo de piaget por
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetyiyigolnatis
37.2K vistas42 diapositivas
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget por
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetGabyy Hernández
62.1K vistas32 diapositivas
Piaget reporte de conservación por
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónlilimede
122.4K vistas40 diapositivas
Teoria Cognoscitiva de Piaget por
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetDr. Juan R. Mejias-Ortiz
250K vistas35 diapositivas
Teoria De Vigotsky por
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyUniversidad Mesoamericana de San Agustín
370.9K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Desarrollo cognoscitivo de piaget por yiyigolnatis
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis37.2K vistas
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget por Gabyy Hernández
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández62.1K vistas
Piaget reporte de conservación por lilimede
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
lilimede122.4K vistas
Presentacion desarrollo cognitivo piaget por josenava1984
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava198417.1K vistas
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo por ArufeDPES
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
ArufeDPES48.9K vistas
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva por DeyMart
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
DeyMart42.8K vistas
Teoría psicogenética por BeatriZermeno
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
BeatriZermeno35.8K vistas
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia por Mónica Coto
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto56.9K vistas

Destacado

El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano por
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo HumanoJuan Arias
17.1K vistas71 diapositivas
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget por
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetArturo Mendoza Gutiérrez
3.6K vistas10 diapositivas
QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ JUGAMOS por
QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ JUGAMOSQUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ JUGAMOS
QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ JUGAMOSroapfe
1.7K vistas19 diapositivas
Desarrollo del ciclo vital por
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
47.2K vistas41 diapositivas
"El juego en el nivel inicial" por
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"IvanaRov
48.6K vistas24 diapositivas
Desarrollo del lenguaje Vigotsky por
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky1352b
197.8K vistas10 diapositivas

Destacado(11)

El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano por Juan Arias
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias17.1K vistas
QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ JUGAMOS por roapfe
QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ JUGAMOSQUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ JUGAMOS
QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ JUGAMOS
roapfe1.7K vistas
Desarrollo del ciclo vital por Mauricio Aragon
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
Mauricio Aragon47.2K vistas
"El juego en el nivel inicial" por IvanaRov
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
IvanaRov48.6K vistas
Desarrollo del lenguaje Vigotsky por 1352b
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
1352b197.8K vistas
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget por bellanicol28
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28111.7K vistas
Etapas evolutivas del lenguaje por Sabrina
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina176K vistas
Desarrollo Social por guest2ac409
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409274.8K vistas
El juego en educación infantil power point por yanezsabatereva
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
yanezsabatereva138.2K vistas

Similar a Piaget

Teorías del desarrollo Cognoscitivo por
Teorías del desarrollo CognoscitivoTeorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo CognoscitivoMaría Julia Bravo
559 vistas22 diapositivas
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky por
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, VygotskyGerardo Viau Mollinedo
12.1K vistas29 diapositivas
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget por
La teoría-del-aprendizaje-de-piagetLa teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piagetRafael Ramírez Ronzón
1.5K vistas5 diapositivas
Desarrollo cognitivo (1) por
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)aulavirtualauxiliandonos
127 vistas8 diapositivas
Teoría de las etapas del desarrollo por
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollolizethnieto2103
968 vistas12 diapositivas
Características psico evolutivas niños por
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCris Albert
12.8K vistas25 diapositivas

Similar a Piaget(20)

2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky por Gerardo Viau Mollinedo
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo12.1K vistas
Teoría de las etapas del desarrollo por lizethnieto2103
Teoría de las etapas del desarrolloTeoría de las etapas del desarrollo
Teoría de las etapas del desarrollo
lizethnieto2103968 vistas
Características psico evolutivas niños por Cris Albert
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
Cris Albert12.8K vistas
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora por tefaupt
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
tefaupt997 vistas
Presentacion por nivea berrios jean piaget por Nivea Berrios
Presentacion por nivea berrios jean piagetPresentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Nivea Berrios2.3K vistas
piaget-estadios.pdf por RoyAldret
piaget-estadios.pdfpiaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdf
RoyAldret12 vistas
Cognitivismo por albertososa
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
albertososa50.1K vistas
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget por JavierGarcaPrez9
Las etapas del desarrollo cognitivo de PiagetLas etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
JavierGarcaPrez9285 vistas
Psicología del Desarrollo por norasabg
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
norasabg396 vistas
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide) por Yaz DouxAmour
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Yaz DouxAmour57.4K vistas
Teoria jean piaget por gladysurea2
Teoria jean piagetTeoria jean piaget
Teoria jean piaget
gladysurea2210 vistas
Teoria genetica de jean piaget por Emerson S.A.
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
Emerson S.A.205.4K vistas

Más de jquintana

Paradigmas por
ParadigmasParadigmas
Paradigmasjquintana
11.6K vistas30 diapositivas
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad por
Captura y Gestion Conocimiento en la UniversidadCaptura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidadjquintana
1.8K vistas24 diapositivas
Geografia de Puerto Rico (Tutorial) por
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)jquintana
1.1K vistas11 diapositivas
Gestión Conocimiento Universidad por
Gestión Conocimiento UniversidadGestión Conocimiento Universidad
Gestión Conocimiento Universidadjquintana
2.2K vistas75 diapositivas
Etica Y Responsabilida Social por
Etica Y Responsabilida SocialEtica Y Responsabilida Social
Etica Y Responsabilida Socialjquintana
1.6K vistas30 diapositivas
Elearning Webcast por
Elearning WebcastElearning Webcast
Elearning Webcastjquintana
757 vistas14 diapositivas

Más de jquintana(20)

Paradigmas por jquintana
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
jquintana11.6K vistas
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad por jquintana
Captura y Gestion Conocimiento en la UniversidadCaptura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
jquintana1.8K vistas
Geografia de Puerto Rico (Tutorial) por jquintana
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
jquintana1.1K vistas
Gestión Conocimiento Universidad por jquintana
Gestión Conocimiento UniversidadGestión Conocimiento Universidad
Gestión Conocimiento Universidad
jquintana2.2K vistas
Etica Y Responsabilida Social por jquintana
Etica Y Responsabilida SocialEtica Y Responsabilida Social
Etica Y Responsabilida Social
jquintana1.6K vistas
Elearning Webcast por jquintana
Elearning WebcastElearning Webcast
Elearning Webcast
jquintana757 vistas
E Assessment por jquintana
E AssessmentE Assessment
E Assessment
jquintana2.6K vistas
Base De Datos Con Word por jquintana
Base De Datos Con WordBase De Datos Con Word
Base De Datos Con Word
jquintana8 vistas
Boriken por jquintana
BorikenBoriken
Boriken
jquintana25.2K vistas
Avaluo Electronico por jquintana
Avaluo ElectronicoAvaluo Electronico
Avaluo Electronico
jquintana986 vistas
Gestión conocimiento (Resumen) por jquintana
Gestión conocimiento (Resumen)Gestión conocimiento (Resumen)
Gestión conocimiento (Resumen)
jquintana3.3K vistas
Identificacion de elementos (Plantilla) por jquintana
Identificacion de elementos (Plantilla)Identificacion de elementos (Plantilla)
Identificacion de elementos (Plantilla)
jquintana577 vistas
Aprendizaje Sociedad Conocimento por jquintana
Aprendizaje Sociedad ConocimentoAprendizaje Sociedad Conocimento
Aprendizaje Sociedad Conocimento
jquintana478 vistas
Paradigmas Educativos por jquintana
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
jquintana2.1K vistas
Ética Taína y Caribe por jquintana
Ética Taína y CaribeÉtica Taína y Caribe
Ética Taína y Caribe
jquintana8.2K vistas
Excel Básico por jquintana
Excel BásicoExcel Básico
Excel Básico
jquintana818 vistas
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante por jquintana
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
jquintana4.2K vistas
Faro Rincon Ii por jquintana
Faro Rincon IiFaro Rincon Ii
Faro Rincon Ii
jquintana913 vistas
Faro Rincon Iii por jquintana
Faro Rincon IiiFaro Rincon Iii
Faro Rincon Iii
jquintana807 vistas
Faro Rincon I por jquintana
Faro Rincon IFaro Rincon I
Faro Rincon I
jquintana575 vistas

Último

ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf por
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfIsabelQuintero36
8 vistas7 diapositivas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
13 vistas14 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
11 vistas7 diapositivas
Tarea15.pptx por
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptxillanlir
9 vistas6 diapositivas
Dominios de Internet.pdf por
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 vistas2 diapositivas
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf por
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfJose Manuel Ortega Candel
6 vistas46 diapositivas

Último(17)

Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra11 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir9 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura505 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5917 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira10 vistas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo47 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 vistas

Piaget

  • 1. Desarrollo Cognoscitivo Existen varios teóricos que han desarrollado diferentes formas de ver y/o conceptualizar el desarrollo cognoscitivo. Entre los teóricos, más importantes podemos mencionar a Piaget y Vygotsky . Cada uno de ellos, desde sus propias perspectivas han contribuido al entendimiento y comprensión del desarrollo cognoscitivo. Piaget con su teoria del Desarrollo Cognoscitivo y Vygotsky con su teoría del Desarrollo Social Cognoscitivo se consideran entre los que más han influenciado este campo.
  • 2. Gran parte de lo que se sabe de la manera como piensan los niños se debe en parte al teórico Jean Piaget. Piaget creyó que el núcleo del comportamiento inteligente es una habilidad innata para adaptarse al ambiente, vió que cada niño normal, desde la infancia, es un hacedor que construye su mundo. Piaget describió que el desarrollo cognoscitivo ocurre en una serie de etapas cualitativamente diferentes. En cada etapa el niño,desarrolla una nueva forma de operar.
  • 3. En cada etapa del desarrollo, el crecimiento cognoscitivo ocurre a través de tres principios interrelacionados. continuación A. Organización: Integración del conocimiento dentro de un sistema para captar el sentido del ambiente. Creación de una representación mental cada vez más precisa de la realidad que les ayuda a sentir y actuar en su mundo. Conocido como esquema.
  • 4. continuación Esquema: Patrones organizados del comportamiento que una persona utiliza para pensar sobre una situación y actuar de acuerdo con ella. De acuerdo a Piaget los esquemas se vuelven más y más complejos en la medida en que el infante adquiere información. Ej: Un infante tiene un esquema simple para succionar, pero pronto desarrolla varios esquemas para succionar el seno, un biberón o el dedo.
  • 5. continuación Otro ejemplo: Al principio, los esquemas que tiene un infante para buscar y agarrar operan independiente, mas adelante, el infante integra los esquemas separados en un esquema único que le permite observar un objeto mientras lo sostiene.
  • 6. B. Adaptación: De acuerdo a Piaget es el término que define cómo una persona maneja la información nueva. La adaptación implica dos pasos: 1. asimilación 2. acomodación
  • 7. continuación Asimilación: Tomar información e incorporarla a esquemas cognoscitivos existentes Acomodación: Cambios a una estructura cognoscitiva existente para incluir nueva información
  • 8. Ejemplo: Cuando un infante descubre que succionar un biberón requiere movimientos de boca y lengua diferentes a los que utiliza para succionar el seno, entonces se acomoda para modificar el antiguo esquema. El infante ha adaptado su esquema de succión original para manejar una nueva situación. Por lo tanto, la asimilación y la acomodación actúan en conjunto para producir crecimiento cognoscitivo.
  • 9. C: Equilibrio La búsqueda constante de un balance entre los elementos cognoscitivos dentro del organismo y entre éste y el mundo exterior. Ejemplo Cuando los infantes no pueden manejar experiencias nuevas con sus estructuras existentes, organizan nuevos Patrones mentales restableciendo el equilibrio.
  • 10. Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget Piaget divide su teoría en cuatro etapas que comienzan desde el momento de nacimiento y que continuan hasta aproximadamente los doce años de edad. Etapas según Piaget Etapa Sensorimotora Etapa Pre-operacional Etapa Concreta Operacional Etapa Formal Operacional
  • 11. Etapa Sensorimotora. (desde el nacimiento hasta los 2 años aprox ) El infante aprende sobre del mundo por medio de la visión, del tacto y por lo que prueba ( gusto ). La inteligencia del individuo está condicionada a los sentidos y movimiento corporal. Piaget divide esta etapa en seis niveles que se extienden desde el momento de nacimiento hasta los dos años aproximadamente. Identifica estos niveles como: Jugar con los objetos Imitación Imitación diferida o tardía Permanencia Memoria Representación simbólica
  • 12. Jugar con objetos: Permite la infante descubrir formas, textura, sonidos. Imitación: Permite al infante aprender por medio de los estímulos inmediatos que recibe de sus padres. Sonrisas, risas, extender los brazos, el infante muestra lo aprendido cuando imita un gesto o acción de su medio ambiente inmediato. Imitación tardía: Capacidad para mostrar una conducta que fué aprendida o a la cual fué expuesto algún tiempo antes.
  • 13. Memoria: Capacidad para recordar lo visto, tocado o probado anteriormente. Muetran preferencia por lo conocido. Representación Simbólica: Habilidad para visualizar o pensar en algo que ya no está presente. Manifestar una idea antes de poder expresarla oralmente. Mover la mano en señal de adios. El ladrido del perro para el niño suele ser el jau jau. El gato puede ser el miau. Permanencia: Capacidad para reconocer que los objetos son reales y continuan existiendo aún cuando no están presente. Se considera el logro más significativo de la etapa sensorimotora.
  • 14. Etapa pre-operacional ( 2 a 7 años aprox ) Esta etapa está dividida en dos períodos: Período preconceptual : ( entre 2 y 4 años) Este período se caracteriza por un aumento significativo en el uso de símbolos simples y complejos. Anteriormente el ambiente limitaba su forma de pensar pero con un aumento en la movilidad todo esto queda atrás. Su pensamiento es más flexible, ahora sus palabras tienen el poder de la comunicación. Todavía pueden mostrar limitaciones para distinguir entre realidades mentales, físicas y sociales. Puede pensar que todo lo que se mueve está vivo. El sol, las nubes, el carro están vivos. Lo que veo está cerca lo que no veo está lejos.
  • 15. Período intuitivo o transicional: ( 5 a 7 años ) En este período el niño comienza a separar las realidades físicas de las mentales. Comienza a aprender que no todo fué creado por papá y mamá. Aprende a establecer diferencias entre lo que es real y lo que no lo es. Aunque de manera limitada pueden entender que existen otros puntos de vista.
  • 16. Limitaciones del pensamiento preoperacional Concretividad: El pensamiento del niño en la etapa preoperacional es concreto. El niño en esta etapa tiene dificultad para trabajar con abstraciones. Están más preocupados por el aquí y el ahora y por representaciones mentales de lo físico. Irreversibilidad: Ven o visualizan los eventos ocurriendo en una sóla dirección. El niño no puede imaginar como es que una cosa puede volver a su estado original ( hielo / agua ) ( agua / hielo ) o la relación entre estos. Yo tengo una hermana, ¿ mi hermana tiene un hermano?
  • 17. Egocentrismo: Visualizan situaciones desde una sóla perspectiva. No puede decir cómo se verían las cosas desde otro posición. Centralizados: No pueden seleccionar objetos cuando tienen que hacer uso de más de una cualidad. Ej. Cuando se le pide que selecciones entre bloques verdes y bloques rojos el que sea más grande, muestra dificultad. Podría mostrar dificultad para indicar si un vaso está medio vacio o medio lleno.
  • 18. Teoría social-cognoscitiva / Vygotsky Vygotsky, sicólogo ruso desarrolló su teoría alrededor de una pregunta básica. ¿ Cómo es que nosotros de manera colectiva le damos sentido al mundo que nos redea? Concluyó que, aprendemos a entender el mundo haciendo uso de lo que él llamó significados compartidos. El concepto significados compartidos representa las ideas de eventos y objetos que son pasados de generación en generación por medio de la observación y el lenguaje.
  • 19. continuación Vygotsky hace uso de los siguientes conceptos para explicar su teoría: Participación guiada auxilida Desarrollamos conocimiento y peritaje principalmente mediante la interacción con personas con mayor conocimiento. Somos practicantes, Por eso necesitamos una participación guiada.
  • 20. Desarrollo de zonas aproximadas : Área en donde el niño puede participar con la ayuda de un adulto o de otro niño mayor. Estas areas representan un nivel de competencia o dificultad mayor a las que el niño domina. Sugiere analizar el nivel potencial vs. el nivel real desarrollo cognoscitivo del niño para poder intervenir correcta y adecuadamente.
  • 21. Conocimiento social: Pensamientos, ideas, conceptos y compresión relacionados con el mundo social.
  • 22.