Por qué es importante reciclar

J
¿Por qué es importante reciclar?
Recursos Educativos
Del profesor José Raúl Torres B
Auladigital2.blogspot.cl
Propiedades Ecológicas: son las que están relacionadas con
la mayor o menor nocividad del material para el medio
ambiente.
Toxicidad: Es el carácter nocivo de los materiales para
el medio ambiente o los seres vivos
Reciclabilidad: Es la capacidad de los materiales
de ser vueltos a fabricar.
Biodegrabilidad: Es la capacidad de los materiales
de, con el paso del tiempo, descomponerse de
forma natural en sustancias más simples.
Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático
Si reciclamos reducimos el trabajo de extracción, transporte y
elaboración de nuevas materias primas, lo que conlleva una
disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a
cabo estos procesos.
A menor consumo de energía, generamos menos CO2 y reducimos el
efecto invernadero. Es decir, que reciclar en casa supone ayudar al
planeta y contribuir a luchar contra el cambio climático.
Usamos menos materias primas
Si reciclamos el vidrio, el papel o el plástico ya no hay necesidad de
hacer uso de tantas nuevas materias primas para fabricar productos.
De este modo ahorraremos una cantidad importante de recursos
naturales y conservaremos, entre otras cosas, nuestros bosques, los
llamados pulmones del planeta, cuyo trabajo es fundamental para
descontaminar el ambiente.
Fabricamos nuevos productos
A través del reciclaje se crean nuevos productos.
Hay objetos cotidianos que nacen a partir del reciclaje. Muchas cajas de
zapatos tienen su origen en los tetrabriks, una llanta de neumático se
puede fabricar con esas mismas latas de refresco que guardas en tu
frigorífico, y ese forro polar tiene su origen en las botellas de plástico PET.
Estos productos necesitan menos agua y energía, y
generan menos contaminación durante su proceso
de elaboración.
Hay muchas empresas que han puesto en marcha el ecodiseño con el
objetivo de diseñar pero respetando el medio ambiente. Incluso reutilizan
objetos tan diversos como las señales de tráfico o los neumáticos y les dan
un uso totalmente distinto.
Creamos puestos de trabajo
Reciclar en casa supone preservar el medio ambiente y
algo tan importante como ayudar a la creación y al
mantenimiento de puestos de trabajo. Porque el proceso
de reciclaje de residuos necesita de empresas y personas
trabajadoras que recojan los distintos materiales y los
clasifiquen.
Preservamos el medio ambiente
Si reciclamos, la industria contamina menos el aire al reducir
la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero,
protegemos nuestros suelos porque los residuos van al lugar
correspondiente y no se acumulan en las aguas de nuestros
ríos y mares.
Al usar los residuos orgánicos para el compostaje de nuestros
jardines o cultivos, evitamos los fertilizantes químicos.
También estamos protegiendo nuestros acuíferos y preservando
el hábitat natural de muchas especies.
Recursos Educativos
Del profesor José Raúl Torres B
Auladigital2.blogspot.cl
Trabajo realizado para
profesores y estudiantes
de Educación básica.
Fuente:
blog.oxfamintermon.org
Auladigital2.blogspot.cl
¿Eras consciente de las consecuencias de un
acto tan cotidiano como el reciclaje de los
materiales que ya no utilizamos?
1 de 11

Recomendados

Qué significa sustentabilidad por
Qué significa sustentabilidadQué significa sustentabilidad
Qué significa sustentabilidadjrtorresb
1.8K vistas19 diapositivas
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente por
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteyebra21
8.2K vistas10 diapositivas
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente. por
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente.Beezam
174 vistas10 diapositivas
Tecnologias alternativas y conservacion del ambiente por
Tecnologias alternativas y conservacion del ambienteTecnologias alternativas y conservacion del ambiente
Tecnologias alternativas y conservacion del ambienteluz_1996
1.2K vistas12 diapositivas
Diseño sostenible por
Diseño sostenibleDiseño sostenible
Diseño sostenibleMariana Salgado
1.5K vistas63 diapositivas
La tecnologia alternativa por
La tecnologia alternativaLa tecnologia alternativa
La tecnologia alternativaTono582
64.7K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción escrita de desarrollo sostenible y la ingeniería civil por
Producción escrita de desarrollo sostenible y la ingeniería civilProducción escrita de desarrollo sostenible y la ingeniería civil
Producción escrita de desarrollo sostenible y la ingeniería civiljane784957
6 vistas2 diapositivas
Las tres reglas mas importantes del reciclaje por
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje kvelez1234
184 vistas7 diapositivas
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro" por
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"Anuar Hernandez
3.2K vistas8 diapositivas
Que es sustentabilidad por
Que es sustentabilidadQue es sustentabilidad
Que es sustentabilidadThamarita Perez
196 vistas14 diapositivas
El Reciclaje por
El ReciclajeEl Reciclaje
El ReciclajeJhon Caceres
37 vistas1 diapositiva
Ecotecnologia por
EcotecnologiaEcotecnologia
EcotecnologiaAntony Rosales Martinez
1.1K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Producción escrita de desarrollo sostenible y la ingeniería civil por jane784957
Producción escrita de desarrollo sostenible y la ingeniería civilProducción escrita de desarrollo sostenible y la ingeniería civil
Producción escrita de desarrollo sostenible y la ingeniería civil
jane7849576 vistas
Las tres reglas mas importantes del reciclaje por kvelez1234
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
kvelez1234184 vistas
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro" por Anuar Hernandez
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Anuar Hernandez3.2K vistas
Ley de las 3 r’s por Kimfany
Ley de las 3 r’sLey de las 3 r’s
Ley de las 3 r’s
Kimfany269 vistas
Diseño de casas ecologicas por ESPOL
Diseño de casas ecologicasDiseño de casas ecologicas
Diseño de casas ecologicas
ESPOL767 vistas
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente por Fany Calvillo
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Fany Calvillo403 vistas
las 3 "r" por Valepizap
las 3 "r"las 3 "r"
las 3 "r"
Valepizap216 vistas
Proyecto final. vida sustentable por andesh1
Proyecto final. vida sustentableProyecto final. vida sustentable
Proyecto final. vida sustentable
andesh18.7K vistas
Proceso de-produccion-sustentable terminado por ferfany234
Proceso de-produccion-sustentable  terminadoProceso de-produccion-sustentable  terminado
Proceso de-produccion-sustentable terminado
ferfany234250 vistas
Arquitectura Sustentable. por Charlsarq
Arquitectura Sustentable.Arquitectura Sustentable.
Arquitectura Sustentable.
Charlsarq8.4K vistas

Similar a Por qué es importante reciclar

EL RECICLAJE por
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJEdora ines estupiñan campos
517 vistas31 diapositivas
Trabajo de cultura por
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de culturaomarlezcano10
203 vistas8 diapositivas
Reciclaje por
ReciclajeReciclaje
Reciclajekakayi45
50 vistas6 diapositivas
Reciclaje por
ReciclajeReciclaje
ReciclajeDomingo Alejo Estrada
426 vistas29 diapositivas
reciclaje.pptx por
reciclaje.pptxreciclaje.pptx
reciclaje.pptxIELucilaPortocarrero
3 vistas5 diapositivas
Info 3 eso tema 4 insa pastor, claudia por
Info 3 eso tema 4  insa pastor, claudiaInfo 3 eso tema 4  insa pastor, claudia
Info 3 eso tema 4 insa pastor, claudiaclaudiainsa
313 vistas18 diapositivas

Similar a Por qué es importante reciclar(20)

Reciclaje por kakayi45
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
kakayi4550 vistas
Info 3 eso tema 4 insa pastor, claudia por claudiainsa
Info 3 eso tema 4  insa pastor, claudiaInfo 3 eso tema 4  insa pastor, claudia
Info 3 eso tema 4 insa pastor, claudia
claudiainsa313 vistas
Que es el reciclaje por erd12
Que es el reciclajeQue es el reciclaje
Que es el reciclaje
erd12812 vistas
TRIPTICO-RECICLAJE CEBA DDM 2022.docx por DavidJusto13
TRIPTICO-RECICLAJE CEBA DDM 2022.docxTRIPTICO-RECICLAJE CEBA DDM 2022.docx
TRIPTICO-RECICLAJE CEBA DDM 2022.docx
DavidJusto13350 vistas
Propuesta ambiental por doritareyes
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambiental
doritareyes309 vistas
Propuesta ambiental por doritareyes
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambiental
doritareyes294 vistas
Informacion importante sobre_reciclado1 por silvanaluna10
Informacion importante sobre_reciclado1Informacion importante sobre_reciclado1
Informacion importante sobre_reciclado1
silvanaluna10152 vistas

Más de jrtorresb

Los murales del mercado Abelardo Rodríguez por
Los murales del mercado Abelardo RodríguezLos murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo Rodríguezjrtorresb
746 vistas11 diapositivas
Libro de artista por
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artistajrtorresb
623 vistas6 diapositivas
Nemesio Antúnez por
Nemesio AntúnezNemesio Antúnez
Nemesio Antúnezjrtorresb
609 vistas10 diapositivas
Herramientas electricas por
Herramientas electricasHerramientas electricas
Herramientas electricasjrtorresb
664 vistas5 diapositivas
Logotipo por
LogotipoLogotipo
Logotipojrtorresb
525 vistas9 diapositivas
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau por
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseauEl mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseaujrtorresb
570 vistas6 diapositivas

Más de jrtorresb(20)

Los murales del mercado Abelardo Rodríguez por jrtorresb
Los murales del mercado Abelardo RodríguezLos murales del mercado Abelardo Rodríguez
Los murales del mercado Abelardo Rodríguez
jrtorresb746 vistas
Libro de artista por jrtorresb
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artista
jrtorresb623 vistas
Nemesio Antúnez por jrtorresb
Nemesio AntúnezNemesio Antúnez
Nemesio Antúnez
jrtorresb609 vistas
Herramientas electricas por jrtorresb
Herramientas electricasHerramientas electricas
Herramientas electricas
jrtorresb664 vistas
Logotipo por jrtorresb
LogotipoLogotipo
Logotipo
jrtorresb525 vistas
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau por jrtorresb
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseauEl mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
El mundo naif en la pintura de henri julien felix rousseau
jrtorresb570 vistas
El imperio romano septima parte el acueducto por jrtorresb
El imperio romano septima parte el acueductoEl imperio romano septima parte el acueducto
El imperio romano septima parte el acueducto
jrtorresb595 vistas
El imperio romano sexta parte el coliseo por jrtorresb
El imperio romano sexta parte el coliseoEl imperio romano sexta parte el coliseo
El imperio romano sexta parte el coliseo
jrtorresb329 vistas
El imperio romano quinta parte los gladiadores por jrtorresb
El imperio romano quinta parte los gladiadoresEl imperio romano quinta parte los gladiadores
El imperio romano quinta parte los gladiadores
jrtorresb303 vistas
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica por jrtorresb
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publicaEl imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
El imperio romano cuarta parte La arquitectura publica
jrtorresb237 vistas
El imperio romano tercera parte La ciudad por jrtorresb
El imperio romano tercera parte La ciudadEl imperio romano tercera parte La ciudad
El imperio romano tercera parte La ciudad
jrtorresb221 vistas
El imperio romano segunda parte por jrtorresb
El imperio romano segunda parteEl imperio romano segunda parte
El imperio romano segunda parte
jrtorresb161 vistas
El imperio romano primera parte por jrtorresb
El imperio romano primera parteEl imperio romano primera parte
El imperio romano primera parte
jrtorresb194 vistas
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china por jrtorresb
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en chinaLu guang ganador del world press photo desaparecido en china
Lu guang ganador del world press photo desaparecido en china
jrtorresb99 vistas
La fantasia heroica de Robert e Howard por jrtorresb
La fantasia heroica de Robert e HowardLa fantasia heroica de Robert e Howard
La fantasia heroica de Robert e Howard
jrtorresb98 vistas
Hervi, dibujante chileno por jrtorresb
Hervi, dibujante chilenoHervi, dibujante chileno
Hervi, dibujante chileno
jrtorresb86 vistas
La Publicidad por jrtorresb
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
jrtorresb76 vistas
Don quijote de la mancha por jrtorresb
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
jrtorresb69 vistas
La enfermedad de minamata por jrtorresb
La enfermedad de minamataLa enfermedad de minamata
La enfermedad de minamata
jrtorresb284 vistas

Último

S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 vistas80 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
109 vistas7 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 vistas1 diapositiva
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
26 vistas30 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas

Por qué es importante reciclar

  • 1. ¿Por qué es importante reciclar? Recursos Educativos Del profesor José Raúl Torres B Auladigital2.blogspot.cl
  • 2. Propiedades Ecológicas: son las que están relacionadas con la mayor o menor nocividad del material para el medio ambiente. Toxicidad: Es el carácter nocivo de los materiales para el medio ambiente o los seres vivos
  • 3. Reciclabilidad: Es la capacidad de los materiales de ser vueltos a fabricar. Biodegrabilidad: Es la capacidad de los materiales de, con el paso del tiempo, descomponerse de forma natural en sustancias más simples.
  • 4. Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático Si reciclamos reducimos el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. A menor consumo de energía, generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero. Es decir, que reciclar en casa supone ayudar al planeta y contribuir a luchar contra el cambio climático.
  • 5. Usamos menos materias primas Si reciclamos el vidrio, el papel o el plástico ya no hay necesidad de hacer uso de tantas nuevas materias primas para fabricar productos. De este modo ahorraremos una cantidad importante de recursos naturales y conservaremos, entre otras cosas, nuestros bosques, los llamados pulmones del planeta, cuyo trabajo es fundamental para descontaminar el ambiente.
  • 6. Fabricamos nuevos productos A través del reciclaje se crean nuevos productos. Hay objetos cotidianos que nacen a partir del reciclaje. Muchas cajas de zapatos tienen su origen en los tetrabriks, una llanta de neumático se puede fabricar con esas mismas latas de refresco que guardas en tu frigorífico, y ese forro polar tiene su origen en las botellas de plástico PET. Estos productos necesitan menos agua y energía, y generan menos contaminación durante su proceso de elaboración.
  • 7. Hay muchas empresas que han puesto en marcha el ecodiseño con el objetivo de diseñar pero respetando el medio ambiente. Incluso reutilizan objetos tan diversos como las señales de tráfico o los neumáticos y les dan un uso totalmente distinto.
  • 8. Creamos puestos de trabajo Reciclar en casa supone preservar el medio ambiente y algo tan importante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de trabajo. Porque el proceso de reciclaje de residuos necesita de empresas y personas trabajadoras que recojan los distintos materiales y los clasifiquen.
  • 9. Preservamos el medio ambiente Si reciclamos, la industria contamina menos el aire al reducir la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero, protegemos nuestros suelos porque los residuos van al lugar correspondiente y no se acumulan en las aguas de nuestros ríos y mares.
  • 10. Al usar los residuos orgánicos para el compostaje de nuestros jardines o cultivos, evitamos los fertilizantes químicos. También estamos protegiendo nuestros acuíferos y preservando el hábitat natural de muchas especies.
  • 11. Recursos Educativos Del profesor José Raúl Torres B Auladigital2.blogspot.cl Trabajo realizado para profesores y estudiantes de Educación básica. Fuente: blog.oxfamintermon.org Auladigital2.blogspot.cl ¿Eras consciente de las consecuencias de un acto tan cotidiano como el reciclaje de los materiales que ya no utilizamos?