Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES

  1. 1. Esp. JUAN CARLOS RUIZ MIRANDA Esp. JOEN CARLOS ACOSTA PÉREZ Esp. ANGEL PEREZ SOLORZANO CENTRO EDUCATIVO PIO XII COVEÑAS - SUCRE CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
  2. 2. 1. Problematización 2. Resumen 3. Objetivos 4. Metodología o paso a paso 5. Recursos utilizados 6. Resultados y evidencias 7. Evaluación 8. Conclusiones 9. Galería de foto y video
  3. 3. 1. Problematización En el Centro Educativo PIO XII, corregimiento de guayabal, municipio de Coveñas, Sucre, Colombia, se observa que en la practica docente los estudiantes de los grados 6° y 7° la mayoría muestran poco interés y desmotivación ante el aprendizaje de las ciencias sociales, reflejándose en la poca participación en el descubrimiento y construcción del conocimiento social. Además clases tradicionales que favorecen el aprendizaje repetitivo y memorístico sin ningún sentido y conexión con el contexto. Añádase a este un reducido trabajo cooperativo y colaborativo en los estudiantes; además generalmente cortan y pegan información sin aplicar las técnicas que favorezcan la compresión y critica de textos funcionales; utilizan inadecuadamente los recursos computacionales, entran a chatear y a jugar y no a leer, ni a investigar. Es posible que esta problemática se minimice mediante el uso adecuado de los mediadores tecnológicos en la investigación Social en el aula.
  4. 4. 2.Resumen Este proyecto posibilita desarrollar las habilidades y competencias científico-social, de los estudiantes de Básica Secundaria del grado 6° y 7°, mediante el uso de las TIC en el proceso de aprendizaje; a la vez vivifica y motiva el descubrimiento y la construcción del conocimiento científico de manera semejante como los investigadores sociales lo realizan. Una de las Áreas del currículo más favorecida con la introducción de las TIC son las Ciencias Sociales Por la gran cantidad y variedad de recursos disponibles para desarrollarlas ( google Earth, googleMap, blog, youtube, slide share, Colombiaaprende...)
  5. 5. 3. Objetivo GENERAL Desarrollar habilidades y competencias científico-sociales mediante el uso de mediadores tecnológicos a partir de la pregunta problema como estrategia pedagógica encaminada a favorecer ambientes de aprendizajes dinámicos.
  6. 6. 3. Objetivo ESPECIFICOS - Identificar en que contexto y circunstancias los estudiantes hacen uso de las TIC para el aprendizaje de las Ciencias Sociales en C.E PIO XII. -Diseñar acciones estratégicas orientadas al desarrollo de las competencias científico social, mediante las TIC. -Fundamentar la practica pedagógica en el ABP y aprendizaje significativo mediante el uso de las TIC, para superar los limites de la enseñanza tradicional(memoristica y acumulativa) - Evaluar logros y resultados de los procesos de aprendizajes.
  7. 7. 4. Metodología La metodología utilizada en el desarrollo de los contenidos de la propuesta, es activa participativa, a través de técnicas grupales de descubrimiento y construcción del conocimiento; que propone en primer lugar que los estudiantes sean protagonistas de su propia formación integral, de tal manera que puedan descubrir, construir creativa y significativamente el conocimiento. En la didáctica de las ciencias sociales se pueden aplicar diversas estrategias de enseñanza de indagación e inductivas que intenten desarrollar un aprendizaje basado en la realidad. En este caso se implementa el Aprendizaje Basado en Problemas, donde se proponen estudios de caso, proyectos de trabajo en equipo, con los cuales los estudiantes podrán resolver situaciones problema haciendo uso de las TIC.
  8. 8. 5. Recursos utilizados Bubbl.us, blog, youtube.com, googledriver.com, google map, google Earth, google doc, slide share… DIRECCIÓN PORTAFOLIO: https://drive.google.com/folderview?id=0BxJcGWjcq1_IZjhtc3Bk WkxnTEE&usp=sharing
  9. 9. 6. Resultados y evidencias Blog del proyecto: http://cienciaticfisica.blogspot.com/
  10. 10. 6. Resultados y evidencias
  11. 11. 7. Evaluación -Los procesos evaluativos consistieron en valorar cada una de las fases del proyecto; haciendo énfasis en los avances y también en las dificultades que se presentaron. - Con respeto a los estudiantes se valoran los procesos de investigación y la utilización de las herramienta web 2.0 con el propósito de evidenciar el desarrollo de las competencias científico social y ciudadanas propuestas. - De esta manera la evaluación es formativa, integral y continua donde se favorece los procesos antes que la respuesta y acumulación de información y se hace antes, durante y al final. -La implementación de las TIC en los aprendizajes de los discentes ha generado resultados favorables en la Educación que
  12. 12. 8. Conclusiones - Se ha logrado utilizar adecuadamente varias herramientas web 2.0 para desarrollar las actividades de aprendizaje en el Área de las Ciencias Sociales. - Favorece el aprendizaje cooperativo y colaborativo en los educandos. -Se desarrollan las competencias científico Sociales y Ciudadanas en el proceso de la utilización de las TIC (Democratización) -Desplazamiento del aprendizaje tradicional. -El aprendizaje de las Ciencias Sociales es dinámico y motivador. -La Evaluación se hace énfasis en los procesos y no en la respuesta.
  13. 13. Equida d Oportunid ad LAS TIC A LA VANGUARDIA
  14. 14. ?

Notas del editor

  • Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación
  • Resumen hacer una pequeña síntesis que de cuenta de los elementos más relevantes del proyecto
    En los resultados se debe evidenciar los mecanismos de seguimiento y evaluación al aprendizaje obtenido por los estudiantes
  • En esta diapositiva podría ir el resumen. De aquí en adelante pueden usar los slides de acuerdo a como los necesiten, tengan en cuenta si son gráficos o estaditicas usar el slide del mapa. Por favor respetemos el color de las letras y usemos ARIAL o CPE en las fuentes.
  • Evidencias del uso de las TIC

×