Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Proposiciones subordinadas adjetivas

  1. Las oraciones compuestas: proposiciones subordinadas adjetivas (PSAdj) 4º de ESO
  2. Definición Una proposición subordinada equivale a un sintagma dentro de una oración. El nexo va dentro de la subordinada, por lo tanto hablaremos de “nexo subordinante”. Nos sirve para diferenciar y distinguir la oración principal de la proposición subordinada; la que no lo lleva, es la principal. Las oraciones subordinadas adjetivas equivalen a un SAdj, de manera que su función siempre es un CN, siempre sale de un SN o antecedente y vienen introducidas por un relativo. Nunca salen de un predicado o de un SP. También se las denomina relativas, ya que van introducidas por un pronombre, determinante o adverbio relativo. Estos elementos desempeñan una doble función: la de nexo (unen y establecen una relación entre la oración principal y la proposición subordinada) y la función sintáctica dentro de la proposición subordinada propia de su categoría gramatical.
  3. Los relativos Pronombre relativo que ¿Esta es la revista [que me has pedido]? prep + el que Valoro la lealtad [con la que te comportas]. (prep) el cual Jorge te dio sus razones, [las cuales no te parecieron suficientes]. La carretera [por la cual pasamos a diario se encuentra en muy malas condiciones]. (prep) quien No han permitido hablar a esas mujeres, [quienes se han presentado inesperadamente en la reunión]. Este profesor, [a quien han contratado nueva este curso, nos da clase de Lengua]. Determinante relativo- posesivo (prep) cuyo Debes tirar esas zapatillas [cuyas suelas están muy desgastadas]. El chico [de cuyo nombre no quiero acordarme] no ha venido. Adverbio relativo (prep) donde Aquella casa rural [donde nos alojamos el verano pasado] estaba en Asturias. Aquel apartamento no tenía ninguna ventana [desde donde poder disfrutar del paisaje]. cuando ¿Recuerdas aquel invierno [cuando nos conocimos]? como Me gusta mucho la forma [como explica Montse]. Página 118: 1, 2 Página 119: 4
  4. Subordinadas adjetivas sin nexo En un caso especial, no aparece ningún relativo que desempeñe la función de nexo dentro de la subordinada adjetiva: se trata de oraciones donde el verbo se encuentra en una forma no personal, el participio: Gobernará el representante [elegido por los votantes]. Que equivale a: Gobernará el representante [que sea elegido por los votantes]. Sin embargo, por ahora, para no complicar más el nivel de análisis, analizaremos el participio como si fuera un adjetivo, acompañado de sus CAdj: Ésas son las ideas ligadas por los filósofos al progreso. SNS NP SN Atrib SAdj CN SPrep CAdj SPrep CAdj
  5. Procedimiento de análisis de las PSAdj 1. Leer y comprender la oración. 2. Subrayar los verbos. 3. Señalar con un círculo el nexo. 4. Delimitar la proposición subordinada. 5. Identificar qué relación hay entre la proposición subordinada y la principal: si encontramos un nexo relativo (pronombre, determinante o adverbio) y la podemos sustituir por un adjetivo, estamos ante una proposición subordinada adjetiva. Identificamos el antecedente. 6. Analizar la oración principal. 7. Analizar la proposición subordinada (sustituir el pronombre relativo por el antecedente para comprobar qué función hace dentro de la proposición) Las flores que me regalaron eran margaritas. SNS SN / ATR PSAdj CN SO: ellos/as Oración compuesta NP NPSN CD nexo SN CI las flores BONITAS
  6. Yo conocía a ese hombre de quien te enamoraste. SNS SP / CD PSAdj CN SO: tú Oración compuesta NP NP vmSP CRV nexo 1. Leer y comprender la oración. 2. Subrayar los verbos. 3. Señalar con un círculo el nexo. 4. Delimitar la proposición subordinada. 5. Identificar qué relación hay entre la proposición subordinada y la principal: si encontramos un nexo relativo (pronombre, determinante o adverbio) y la podemos sustituir por un adjetivo, estamos ante una proposición subordinada adjetiva. Identificamos el antecedente. 6. Analizar la oración principal. 7. Analizar la proposición subordinada (sustituir el pronombre relativo por el antecedente para comprobar qué función hace dentro de la proposición) Procedimiento de análisis de las PSAdj APUESTO de ese hombre
  7. Los alumnos cuyos padres no puedan asistir a la reunión deberán avisar al tutor. SNS SP CD PSAdj CN Oración compuesta NP NPSNS nexo Sadv CCNeg SP CCL Procedimiento de análisis de las PSAdj 1. Leer y comprender la oración. 2. Subrayar los verbos. 3. Señalar con un círculo el nexo. 4. Delimitar la proposición subordinada. 5. Identificar qué relación hay entre la proposición subordinada y la principal: si encontramos un nexo relativo (pronombre, determinante o adverbio) y la podemos sustituir por un adjetivo, estamos ante una proposición subordinada adjetiva. Identificamos el antecedente. 6. Analizar la oración principal. 7. Analizar la proposición subordinada (sustituir el pronombre relativo por el antecedente para comprobar qué función hace dentro de la proposición) AUSENTES de los alumnos
  8. En aquellos años, cuando trabajábamos juntos, éramos muy buenos amigos. SP CCT SN Atrib PSAdj CN SO: nosotros/as Oración compuesta SO: nosotros/as NP NPSAdv CCT nexo SAdj PVO SAdj CN Procedimiento de análisis de las PSAdj 1. Leer y comprender la oración. 2. Subrayar los verbos. 3. Señalar con un círculo el nexo. 4. Delimitar la proposición subordinada. 5. Identificar qué relación hay entre la proposición subordinada y la principal: si encontramos un nexo relativo (pronombre, determinante o adverbio) y la podemos sustituir por un adjetivo, estamos ante una proposición subordinada adjetiva. Identificamos el antecedente. 6. Analizar la oración principal. 7. Analizar la proposición subordinada (sustituir el pronombre relativo por el antecedente para comprobar qué función hace dentro de la proposición) GLORIOSOS en aquellos años
  9. Analiza: Se habló de las armas que se usaron en aquel conflicto. Ésa es la novela de la que te hablé. Son los marineros por quienes fueron descubiertas las islas. Esa novela, cuya autora ha obtenido el Premio Planeta este año, ha recibido muy buenas críticas. Se difundieron noticias de un país donde se protegía a los elefantes.
Publicidad