9. ORGANIZACIÓN LINEAL O JERÁRQUICA DIRECCION GENERAL DIRECCION DE PRODUCCION DIRECCION COMERCIAL DIRECCION DE FINANZAS DIRECTOR DE APROVISIONAM. DIRECTOR DE TALLER DIRECCION ZONA NORTE DIRECCION ZONA SUR EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADO DIRECCION BILBAO DIRECCION ZARAGOZA EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS
10.
11.
12. CLASES DE ORGANIGRAMAS. SEGÚN SU FORMA Organigramas Verticales Pretenden destacar la jerarquía de mando: las posiciones que tienen más autoridad se sitúan en los lugares más elevados y, por debajo de ellas, las subordinadas. También destacan las relaciones de subordinación directas e indirectas DIRECTOR GENERAL DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR COMERCIAL DIRECTOR DE FINANCIACIÓN DIRECTOR DE MONTAJE DIRECTOR DE ACABADOS DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN DIRECTOR DE CONTABILIDAD EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS
13. CLASES DE ORGANIGRAMAS. SEGÚN SU FORMA Organigramas horizontales Tienen los mismos elementos que los organigramas verticales, pero las unidades de mando normalmente se sitúan a la izquierda y, a su derecha, las unidades subordinadas. El objetivo de esta organización es destacar la importancia de las funciones sobre la jerarquía de mando DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE FINANCIACIÓN DIRECTOR COMERCIAL DIRECTOR DE APROVISIONAMIENTO SDIRECTOR DE MONTAJE DIRECTOR DE ACABADOS DIRECTOR DE INVERSIONES DIRECTOR CONTABLE EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS DIRECTOR GENERAL
14. CLASES DE ORGANIGRAMAS. SEGÚN SU FORMA JEFE DE APROVISIONAMIENTO Organigramas radiales Son menos habituales que los anteriores. Intentan crear un impacto visual para destacar los niveles más altos de dirección DIRECTOR GENERAL JEFE DE PRODUCCIÓN JEFE DE CALIDAD JEFE DE VENTAS JEFE DE MARKETING JEFE DE ACABADOS DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR COMERCIAL JEFE DE APROVISIONAMIENTO
15. CLASES DE ORGANIGRAMAS. SEGÚN SU FINALIDAD SEGÚN EXTENSION GENERALES DE DETALLE Muestran toda la estructura de la empresa Presentan sólo una parte en concreto INFORMATIVOS ANALISIS Presentan sólo las grandes unidades de la empresa. Pretenden dar una visión general. Presentan todas las unidades, incluso las más pequeñas, y las relaciones entre ellas. Son muy detallados SEGÚN LA FINALIDAD
16. CLASES DE ORGANIGRAMAS. SEGÚN SU FINALIDAD TEXT SEGÚN CONTENIDO ESTRUCTURALES FUNCIONALES PERSONALES Presentan sólo las diversas unidades que componen la empresa Muestran cual es el contenido de cada unidad. Explicitan el nombre y cargo de cada persona. SEGÚN LA FORMA HORIZONTALES VERTICALES Las unidades con más autoridad se sitúan a la izquierda. Las unidades con más autoridad se sitúan en la posición superior.
17.
18. DEPARTAMENTACIÓN DEPARTAMENTACIÓN POR FUNCIONES En las empresas se definen funciones que se diferencian por el tipo de actividad que se efectúa, por ejemplo, producción, finanzas, comercialización o recursos humanos DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN DEPARTAMENTO DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
19. DEPARTAMENTACIÓN DEPARTAMENTACIÓN POR FUNCIONES DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Diseño, ingeniería, planeamiento y control de la producción, compras, producción, control de La calidad y mantenimiento DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
20. DEPARTAMENTACIÓN DEPARTAMENTACIÓN POR FUNCIONES DEPARTAMENTO COMERCIALIZACION Marketing, publicidad, planeamiento de ventas Operaciones de venta, distribución DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION
21. DEPARTAMENTACIÓN DEPARTAMENTACIÓN POR FUNCIONES DEPARTAMENTO FINANZAS PLANEAMIENTO FINANCIERO, TESORERIA, PAGOS Y COBROS, CONTABILIDAD, COSTOS, AUDITORIA INTERNA, CONTROL DE GESTION PRESUPUESTARIA DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE FINANZAS
22. DEPARTAMENTACIÓN DEPARTAMENTACIÓN POR FUNCIONES DEPARTAMENTO RECURSOS HUMANOS PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS LIQUIDACION DE SUELDOS Y JORNALES CAPACITACION SERVICIOS MEDICOS Y SOCIALES DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO RRHH
23. DEPARTAMENTACIÓN POR TERRITORIOS La agrupación se lleva a cabo a partir de las áreas territoriales, ya que en muchas ocasiones presentan características específicas. DIRECTOR DE COMERCIALIZACIÓN DIRECTOR DE ZONA NORTE DIRECTOR DE ZONA SUR DIRECTOR DE ZONA ESTE DIRECTOR DE ZONA OESTE
24. DEPARTAMENTACIÓN POR TIPO DE PRODUCTO En algunas ocasiones, los productos presentan bastantes diferencias, tanto en la producción como en la comercialización, por lo que es aconsejable crear departamentos específicos para grupos de productos DIRECTOR DE PRODUCCIÓN MUEBLES DE COCINA MUEBLES DE MADERA MOBILIARIO DE OFICINA
25. DEPARTAMENTACIÓN POR PROCESOS PRODUCTIVOS La elaboración de un producto presupone muchas veces, que debe pasar por diversas fases, las cuales puede resultar aconsejable agrupar en departamentos DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE COMPRAS DIRECTOR DE CARPINTERIA DIRECTOR DE PINTURA DIRECTOR DE VENTAS
26. DEPARTAMENTACIÓN POR SECTORES DE MERCADO La elaboración de un producto presupone muchas veces, que debe pasar por diversas fases, las cuales puede resultar aconsejable agrupar en departamentos DIRECTOR DE COMERCIALZIACIÓN HIPERMERCADOS TIENDAS VENTA AL PUBLICO
27. ORGANIZACIÓN STAFF Uno de los inconvenientes de la organización en línea es que cada directivo tiene, bajo su responsabilidad, una variedad de actividades de las cuales puede no ser experto. Para solucionar este inconveniente se crean los departamentos Staff, que apoyan técnicamente a la dirección. DIRECCION GENERAL DIRECCION DE PRODUCCION DIRECCION COMERCIAL DIRECTOR DE APROVISIONAMIENTO DIRECTOR DE MONTAJE EMPLEADOS ASESORAMIENTO CONTROL DE CALIDAD EMPLEADO EMPLEADO