Reseña

Universidad Politécnica de San Luis Potosí
                                                             Juan Alfredo Vázquez Martínez
                                  Carrera: Ingeniero en Sistemas y Tecnologías Industriales
                                                                               Semestre: 2º
                                                                               Grupo: A-53
                                                     Asesor Académico: Guadalupe Palmer
                                                   San Luis Potosí a 08 de febrero de 2012.


             Las presentaciones orales. Consejos y estructuras.


 La siguiente reseña muestra la comparación de dos textos que hablan acerca de
las presentaciones orales, desde sus elementos básicos hasta útiles consejos que
podrían ayudarte cuando necesites realizar uno.
 El contenido de los textos trata del mismo tema, de las presentaciones orales,
pero el primer texto, de Domingo Mery (2006), se centra en consejos y
estructuración de presentaciones para ayudarte a realizar una, mientras que en el
otro texto de Gloria Robles (2003), su principal propósito es que realices
presentaciones más profesionales, además de que tanto tú como la audiencia
disfruten de la misma.
 Lo primero que se debe de tener en cuenta desde el principio en una
presentación es tu objetivo, ambas autoras nos dan a entender que el principal
objetivo es transmitirle al auditorio el mensaje, pero Robles va mas allá separando
el mensaje conforme al tipo de presentación, las cuales pueden ser informativas,
persuasivas y recreativas. Cada una con diferencia en sus mensajes como nos
dice a continuación: “Para presentaciones informativas, el mensaje debe ser
descriptivo; para presentaciones persuasivas, el mensaje debe ser de opinión o de
recomendación, y para presentaciones recreativas, el mensaje debe ser festivo o
de reconocimiento.” (Robles: 2003: 21). Además coinciden en el uso de
proyectores para ayudar a los receptores con la comprensión del tema,
procurando que sea lo más legible posible para la capturación de información.
 Otro aspecto importante que se toman en cuenta los dos autores es la
participación del publico, el primero habla sobre la organización del tiempo de la
presentación para sesiones de preguntas para concluir (Mery, 2006) mientras que
el segundo nos dice que interactuemos con la audiencia en el transcurso de la



                                         1
presentación, que tomemos para bien las preguntas que realizan y que si no
sabemos la respuesta de alguna de ellas reconocer que no se sabe y responderla
posteriormente (Robles, 2003).
 Para concluir, Robles nos habla de un aspecto muy importante, la evaluación de
nuestro desempeño al citar: “El evaluar los resultados que obtuvimos en una
presentación nos permite mejorar en presentaciones subsecuentes, ya que
tomamos conciencia de lo que hicimos bien y de lo que debemos mejorar en el
futuro. La evaluación corresponde al control dentro del proceso administrativo, ya
que nos permite comparar lo que planeamos con lo que logramos” (Robles: 2003:
40). Los aspectos a evaluar son los siguientes: el objetivo, el contenido, la
estructura, los apoyos visuales y la actuación (Robles, 2003).
 En mi opinión un texto se complementa con el otro porque hablan del mismo
tema, pero el segundo autor desencadena temas de más importancia, mientras
que el primero se basa más en lo lógico de una presentación, lo que ayuda si
nunca habías visto temas relacionados antes. Cada texto tuvo su grado de
importancia en el grado de aprendizaje que obtuve.


 Bibliografía:


 Mery, D. (14 de agosto de 2006). ¿Como hacer una buena presentación oral?
Recuperado         el     07       de        febrero     de          2012   desde
http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-

una-buena-presentacion-oral


Robles V., Gloria (primavera 2003), guía para presentaciones orales, extraído el
07            de            febrero            de             2012          desde
http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%

25EDa.pdf




                                         2

Recomendados

Reseña completaReseña completa
Reseña completabrenda1590
520 vistas2 diapositivas
Setembro1Setembro1
Setembro1EEBElzaGranzottoFerraz
193 vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

Destacado

Doc1Doc1
Doc1Juliano Silva
90 vistas1 diapositiva
TrabalhoTrabalho
TrabalhoRenanCS
203 vistas1 diapositiva
Aprenda a liderar sua vidaAprenda a liderar sua vida
Aprenda a liderar sua vidasoraiajacob
67 vistas1 diapositiva
Relatório da maria eduardaRelatório da maria eduarda
Relatório da maria eduardajeaneluck
486 vistas2 diapositivas

Destacado(20)

ASSOCIATED PRESS - CIA RECONHECE ÁREA 51ASSOCIATED PRESS - CIA RECONHECE ÁREA 51
ASSOCIATED PRESS - CIA RECONHECE ÁREA 51
Claudio José Ayrosa Rosière412 vistas
Doc1Doc1
Doc1
Juliano Silva90 vistas
TrabalhoTrabalho
Trabalho
RenanCS203 vistas
Aprenda a liderar sua vidaAprenda a liderar sua vida
Aprenda a liderar sua vida
soraiajacob67 vistas
Auxiliar administrativo bhcursosAuxiliar administrativo bhcursos
Auxiliar administrativo bhcursos
Marcos Machado196 vistas
Relatório da maria eduardaRelatório da maria eduarda
Relatório da maria eduarda
jeaneluck486 vistas
Atividade com dados, raniellyAtividade com dados, ranielly
Atividade com dados, ranielly
pibiduergsmontenegro222 vistas
ImpresImpres
Impres
Gênia Darc542 vistas
Cat05Cat05
Cat05
Helio Diniz323 vistas
2708201327082013
27082013
vermtutty133 vistas
Sistema de contabilidad integradaSistema de contabilidad integrada
Sistema de contabilidad integrada
Sandra Jimenez115 vistas
A luta do Cumbe é também a nossa luta A luta do Cumbe é também a nossa luta
A luta do Cumbe é também a nossa luta
cppcomunicacao1.1K vistas
02 Oharra02 Oharra
02 Oharra
Josu Jimenez Maia289 vistas
Litoral sul 25 08-13Litoral sul 25 08-13
Litoral sul 25 08-13
Desperta Caapora794 vistas
Capa 2Capa 2
Capa 2
Carlos Ohara30 vistas
Visita objetivo 1Visita objetivo 1
Visita objetivo 1
blogdoalunocefa393 vistas
06 Bilera Deia06 Bilera Deia
06 Bilera Deia
Josu Jimenez Maia401 vistas
PortadaPortada
Portada
Leo Avila133 vistas
Notícia Diário de AveiroNotícia Diário de Aveiro
Notícia Diário de Aveiro
Plataforma Tecnológica da Bicicleta e Mobilidade Suave196 vistas
Boletim PIB Joinville 04/08/2013Boletim PIB Joinville 04/08/2013
Boletim PIB Joinville 04/08/2013
Primeira Igreja Batista de Joinville217 vistas

Similar a Reseña

ReseñaReseña
ReseñaIsmael Teniente
160 vistas1 diapositiva
Reseña escritaReseña escrita
Reseña escritacarlosalfredo123
209 vistas2 diapositivas
Reseña de 2 textosReseña de 2 textos
Reseña de 2 textospackofrancisco93
4.9K vistas7 diapositivas
Reseña redactadaReseña redactada
Reseña redactadalag_nineblue
152 vistas2 diapositivas

Similar a Reseña(20)

ReseñaReseña
Reseña
Ismael Teniente160 vistas
Resumen de guia para presentaciones orales.Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.
carlosalfredo123154 vistas
Reseña escritaReseña escrita
Reseña escrita
carlosalfredo123209 vistas
Reseña de 2 textosReseña de 2 textos
Reseña de 2 textos
packofrancisco934.9K vistas
Reseña redactadaReseña redactada
Reseña redactada
lag_nineblue152 vistas
ReseñaReseña
Reseña
gegh23166 vistas
ReseñaReseña
Reseña
Roberto Muñoz Guzman153 vistas
Resumen del articulo de Gloria RoblesResumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria Robles
Juan Alfredo Vazquez Martinez268 vistas
Resumen del articulo de Gloria RoblesResumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria Robles
Juan Alfredo Vazquez Martinez157 vistas
ReseñaReseña
Reseña
milysenanaya124 vistas
Reseña. presentaciones oralesReseña. presentaciones orales
Reseña. presentaciones orales
Ange HalloweenKaulitz102 vistas
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
Brenda Muñoz95 vistas
ReseñaReseña
Reseña
eduardomorenohdez216 vistas
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
Sebastian Vallejo Garcia88 vistas
Reseña núcleo 2Reseña núcleo 2
Reseña núcleo 2
Isai Rodriguez181 vistas
Reseña+nú..Reseña+nú..
Reseña+nú..
Isai Rodriguez218 vistas
ReseñaReseña
Reseña
Isaac Moctezuma282 vistas
ReseñapresentacionesoralesReseñapresentacionesorales
Reseñapresentacionesorales
carameloo120 vistas
ReseñaReseña
Reseña
emmamtz212 vistas

Más de Juan Alfredo Vazquez Martinez(12)

Los secretos del hombre más rico del mundo. Carlos Slim.Los secretos del hombre más rico del mundo. Carlos Slim.
Los secretos del hombre más rico del mundo. Carlos Slim.
Juan Alfredo Vazquez Martinez7K vistas
Importancia de estudiar logística. Presentación corregidaImportancia de estudiar logística. Presentación corregida
Importancia de estudiar logística. Presentación corregida
Juan Alfredo Vazquez Martinez658 vistas
Trabajo escrito cng iiTrabajo escrito cng ii
Trabajo escrito cng ii
Juan Alfredo Vazquez Martinez299 vistas
Informe escrito. CNG IIInforme escrito. CNG II
Informe escrito. CNG II
Juan Alfredo Vazquez Martinez479 vistas
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez207 vistas
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez203 vistas
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez282 vistas
Cuál es la importancia de estudiar logísticaCuál es la importancia de estudiar logística
Cuál es la importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez357 vistas
Protocolo deInvestigaciónProtocolo deInvestigación
Protocolo deInvestigación
Juan Alfredo Vazquez Martinez293 vistas
Resumen del articulo de Domingo MeryResumen del articulo de Domingo Mery
Resumen del articulo de Domingo Mery
Juan Alfredo Vazquez Martinez185 vistas
Rcuadro comparativoRcuadro comparativo
Rcuadro comparativo
Juan Alfredo Vazquez Martinez122 vistas
ReseñaReseña
Reseña
Juan Alfredo Vazquez Martinez127 vistas

Reseña

  • 1. Universidad Politécnica de San Luis Potosí Juan Alfredo Vázquez Martínez Carrera: Ingeniero en Sistemas y Tecnologías Industriales Semestre: 2º Grupo: A-53 Asesor Académico: Guadalupe Palmer San Luis Potosí a 08 de febrero de 2012. Las presentaciones orales. Consejos y estructuras. La siguiente reseña muestra la comparación de dos textos que hablan acerca de las presentaciones orales, desde sus elementos básicos hasta útiles consejos que podrían ayudarte cuando necesites realizar uno. El contenido de los textos trata del mismo tema, de las presentaciones orales, pero el primer texto, de Domingo Mery (2006), se centra en consejos y estructuración de presentaciones para ayudarte a realizar una, mientras que en el otro texto de Gloria Robles (2003), su principal propósito es que realices presentaciones más profesionales, además de que tanto tú como la audiencia disfruten de la misma. Lo primero que se debe de tener en cuenta desde el principio en una presentación es tu objetivo, ambas autoras nos dan a entender que el principal objetivo es transmitirle al auditorio el mensaje, pero Robles va mas allá separando el mensaje conforme al tipo de presentación, las cuales pueden ser informativas, persuasivas y recreativas. Cada una con diferencia en sus mensajes como nos dice a continuación: “Para presentaciones informativas, el mensaje debe ser descriptivo; para presentaciones persuasivas, el mensaje debe ser de opinión o de recomendación, y para presentaciones recreativas, el mensaje debe ser festivo o de reconocimiento.” (Robles: 2003: 21). Además coinciden en el uso de proyectores para ayudar a los receptores con la comprensión del tema, procurando que sea lo más legible posible para la capturación de información. Otro aspecto importante que se toman en cuenta los dos autores es la participación del publico, el primero habla sobre la organización del tiempo de la presentación para sesiones de preguntas para concluir (Mery, 2006) mientras que el segundo nos dice que interactuemos con la audiencia en el transcurso de la 1
  • 2. presentación, que tomemos para bien las preguntas que realizan y que si no sabemos la respuesta de alguna de ellas reconocer que no se sabe y responderla posteriormente (Robles, 2003). Para concluir, Robles nos habla de un aspecto muy importante, la evaluación de nuestro desempeño al citar: “El evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación nos permite mejorar en presentaciones subsecuentes, ya que tomamos conciencia de lo que hicimos bien y de lo que debemos mejorar en el futuro. La evaluación corresponde al control dentro del proceso administrativo, ya que nos permite comparar lo que planeamos con lo que logramos” (Robles: 2003: 40). Los aspectos a evaluar son los siguientes: el objetivo, el contenido, la estructura, los apoyos visuales y la actuación (Robles, 2003). En mi opinión un texto se complementa con el otro porque hablan del mismo tema, pero el segundo autor desencadena temas de más importancia, mientras que el primero se basa más en lo lógico de una presentación, lo que ayuda si nunca habías visto temas relacionados antes. Cada texto tuvo su grado de importancia en el grado de aprendizaje que obtuve. Bibliografía: Mery, D. (14 de agosto de 2006). ¿Como hacer una buena presentación oral? Recuperado el 07 de febrero de 2012 desde http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer- una-buena-presentacion-oral Robles V., Gloria (primavera 2003), guía para presentaciones orales, extraído el 07 de febrero de 2012 desde http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu% 25EDa.pdf 2