1. Universidad Politécnica de San Luis Potosí
Título del resumen:
¿Cómo hacer una buena presentación oral?
Juan Alfredo Vázquez Martínez
Carrera: Ingeniero en Sistemas y Tecnologías
Industriales Semestre: 2º
Grupo: A-53
Asesor Académico: Guadalupe Palmer
San Luis Potosí a 26 de enero de 2012.
El tema central es los pasos a seguir para lograr una buena presentación oral.
El propósito de este articulo es ayudar a las personas que planean realizar una
presentación oral por medio de consejos que se deben de tomar en cuenta para el
beneficio de los oyentes. Además te ayuda a adquirir confianza sabiendo que todo
lo contenido en la presentación sea lo mejor posible.
Introducción:
El artículo trata de puntos para lograr tener una excelente presentación oral y
está distribuido por cuatro puntos esenciales para llegar a lograrlo, los cuales son:
la recopilación de información previa (pág., 1 y 2), preparación de transparencias
(pág. 2 y 3), la retórica (pág. 3 y 4) y el conocimiento del lugar de la exposición
(pág. 4).
Ideas principales:
1. Una buena presentación oral se basa en la recopilación de datos,
preparación de transparencias, la retorica y el conocimiento del lugar.
(página 1, párrafos 1 y 2)
2. La realización de la investigación, la recopilación de datos y el planteamiento
del objetivo (página 1, párrafo 3)
3. Conocimiento de la cantidad de auditorio y qué tanto conocen sobre el
tema.(página 1, párrafo 4)
4. Tiempo de la presentación y su distribución por si existe el posible
intercambio de ideas con el público. (página1, párrafo 5)
1
2. 5. Cantidad, estética, orden, tiempo, color y visibilidad de las transparencias.
(páginas 2 y 3, párrafos 7, 8, 13, 14 y 16)
6. Cuatro partes para distribuir las transparencias: introducción a la exposición
(2 diapositivas: una para los datos del expositor y la otra para el índice),
introducción al tema (2 a 3 diapositivas, o bien, del 20-30% del total), parte
principal (parte más importante con 60-70% del total de transparencias) y
conclusiones (1 transparencia con una breve explicación del todo el tema).
(páginas 2 y 3, párrafos 9-12)
7. El correcto uso de las animaciones y de transparencias de relleno. (página 3,
párrafos 15 y 17)
8. Importancia de la retórica: explicar coordinadamente con lo contenido en las
transparencias tomando en cuenta una secuencia. Además de procurar
enviar el mensaje al auditorio. (páginas 3 y 4, párrafos 18-20)
9. Conocimiento del lugar de la explicación, prevenir errores con los equipos
utilizados y prueba del nivel de audición. (página 4, párrafos 21 y 22)
Conclusión del autor: Por medio de estos consejos todo saldrá lo mejor posible,
lo que podría contrarrestar el nerviosismo que uno siente antes de comenzar.
Promete que adquirirás confianza a lo largo de la presentación.
Reflexión personal: La lectura me ha ayudado mucho, ya que, en lo personal, me
siento muy nervioso antes de comenzar una presentación, pero sabiendo como
realizar la presentación tengo un apoyo en donde basarme.
Referencia bibliográfica:
Mery, D. (14 de agosto de 2006). ¿Como hacer una buena presentación oral?
Recuperado el 26 de enero de 2012 de
http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-
oral
2