Resumen del articulo de Domingo Mery

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

                                 Título del resumen:

                                 ¿Cómo hacer una buena presentación oral?

                                 Juan Alfredo Vázquez Martínez

                                 Carrera: Ingeniero en Sistemas y Tecnologías
                                 Industriales                  Semestre: 2º

                                 Grupo: A-53

                                 Asesor Académico: Guadalupe Palmer

                                 San Luis Potosí a 26 de enero de 2012.



El tema central es los pasos a seguir para lograr una buena presentación oral.



El propósito de este articulo es ayudar a las personas que planean realizar una
presentación oral por medio de consejos que se deben de tomar en cuenta para el
beneficio de los oyentes. Además te ayuda a adquirir confianza sabiendo que todo
lo contenido en la presentación sea lo mejor posible.

Introducción:

  El artículo trata de puntos para lograr tener una excelente presentación oral y
está distribuido por cuatro puntos esenciales para llegar a lograrlo, los cuales son:
la recopilación de información previa (pág., 1 y 2), preparación de transparencias
(pág. 2 y 3), la retórica (pág. 3 y 4) y el conocimiento del lugar de la exposición
(pág. 4).

 Ideas principales:

 1. Una buena presentación oral se basa en la recopilación de datos,
    preparación de transparencias, la retorica y el conocimiento del lugar.
    (página 1, párrafos 1 y 2)
 2. La realización de la investigación, la recopilación de datos y el planteamiento
    del objetivo (página 1, párrafo 3)
 3. Conocimiento de la cantidad de auditorio y qué tanto conocen sobre el
    tema.(página 1, párrafo 4)
 4. Tiempo de la presentación y su distribución por si existe el posible
    intercambio de ideas con el público. (página1, párrafo 5)



  1
5. Cantidad, estética, orden, tiempo, color y visibilidad de las transparencias.
     (páginas 2 y 3, párrafos 7, 8, 13, 14 y 16)
  6. Cuatro partes para distribuir las transparencias: introducción a la exposición
     (2 diapositivas: una para los datos del expositor y la otra para el índice),
     introducción al tema (2 a 3 diapositivas, o bien, del 20-30% del total), parte
     principal (parte más importante con 60-70% del total de transparencias) y
     conclusiones (1 transparencia con una breve explicación del todo el tema).
     (páginas 2 y 3, párrafos 9-12)
  7. El correcto uso de las animaciones y de transparencias de relleno. (página 3,
     párrafos 15 y 17)
  8. Importancia de la retórica: explicar coordinadamente con lo contenido en las
     transparencias tomando en cuenta una secuencia. Además de procurar
     enviar el mensaje al auditorio. (páginas 3 y 4, párrafos 18-20)
  9. Conocimiento del lugar de la explicación, prevenir errores con los equipos
     utilizados y prueba del nivel de audición. (página 4, párrafos 21 y 22)



Conclusión del autor: Por medio de estos consejos todo saldrá lo mejor posible,
lo que podría contrarrestar el nerviosismo que uno siente antes de comenzar.
Promete que adquirirás confianza a lo largo de la presentación.

Reflexión personal: La lectura me ha ayudado mucho, ya que, en lo personal, me
siento muy nervioso antes de comenzar una presentación, pero sabiendo como
realizar la presentación tengo un apoyo en donde basarme.

Referencia bibliográfica:

Mery, D. (14 de agosto de 2006). ¿Como hacer una buena presentación oral?
Recuperado el 26 de enero de 2012 de
http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-
oral




  2

Recomendados

ResumendosResumendos
ResumendosTaniaGashe
107 vistas2 diapositivas
Reseña corregidaReseña corregida
Reseña corregida140220120
157 vistas3 diapositivas
Nucleo 2 tareaNucleo 2 tarea
Nucleo 2 tareafranciscozapatagarcia
142 vistas3 diapositivas
Guia para presentacion oralGuia para presentacion oral
Guia para presentacion oralAbigailSegovia
1.3K vistas3 diapositivas
Resumen 2 essResumen 2 ess
Resumen 2 essElii Salazar
199 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

GitGit
Gitropiku
446 vistas10 diapositivas
D008D008
D008businessss
175 vistas3 diapositivas
Elaine_Pereira_CVElaine_Pereira_CV
Elaine_Pereira_CVElaine Pereira
61 vistas2 diapositivas
Recursos Efectivos En La WebRecursos Efectivos En La Web
Recursos Efectivos En La WebNCelpa
570 vistas12 diapositivas

Destacado(20)

GitGit
Git
ropiku446 vistas
D008D008
D008
businessss175 vistas
Elaine_Pereira_CVElaine_Pereira_CV
Elaine_Pereira_CV
Elaine Pereira61 vistas
Boletim CBG_18 ago-2013Boletim CBG_18 ago-2013
Boletim CBG_18 ago-2013
Silas Roberto Nogueira136 vistas
Recursos Efectivos En La WebRecursos Efectivos En La Web
Recursos Efectivos En La Web
NCelpa 570 vistas
COMUNICADO TABLETSCOMUNICADO TABLETS
COMUNICADO TABLETS
reipaes264 vistas
Trabajo De EsauTrabajo De Esau
Trabajo De Esau
tercergradovespertino297 vistas
Livramento 1940Livramento 1940
Livramento 1940
José Roberto271 vistas
Reuniýýo2 (3)Reuniýýo2 (3)
Reuniýýo2 (3)
Luan Selinger121 vistas
PsicogerontologiaPsicogerontologia
Psicogerontologia
Faculdade Presidente Antônio Carlos de Ipatinga694 vistas
Número De Sessions D’educació FísicaNúmero De Sessions D’educació Física
Número De Sessions D’educació Física
Francesc Segura649 vistas
CC
C
Sinuhet Olopa204 vistas
Acta 2° reunionActa 2° reunion
Acta 2° reunion
Natalia Pajón148 vistas
Sub 20 de pires ferreiraSub 20 de pires ferreira
Sub 20 de pires ferreira
Ipu Notícias1.8K vistas
Sil.Sil.
Sil.
Prof Janete Joana143 vistas
MaparohidysilvaMaparohidysilva
Maparohidysilva
sarayalit42 vistas
SimulacroSimulacro
Simulacro
GERMAN CHAVEZ176 vistas

Similar a Resumen del articulo de Domingo Mery

Trabajo nucleoTrabajo nucleo
Trabajo nucleoCesar-Guevara
307 vistas12 diapositivas
Nucleo resumenNucleo resumen
Nucleo resumenadrian_martinez10
481 vistas9 diapositivas
Nucleeo trabajo 2Nucleeo trabajo 2
Nucleeo trabajo 2Elii Salazar
151 vistas2 diapositivas

Similar a Resumen del articulo de Domingo Mery(20)

Trabajo nucleoTrabajo nucleo
Trabajo nucleo
Cesar-Guevara307 vistas
Nucleo resumenNucleo resumen
Nucleo resumen
adrian_martinez10481 vistas
Como hacer una buena presentacionComo hacer una buena presentacion
Como hacer una buena presentacion
diegozparza2.9K vistas
Nucleeo trabajo 2Nucleeo trabajo 2
Nucleeo trabajo 2
Elii Salazar151 vistas
Resumen de como hacer una buena p...Resumen de como hacer una buena p...
Resumen de como hacer una buena p...
carlosalfredo123814 vistas
Resumen del articulo de Gloria RoblesResumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria Robles
Juan Alfredo Vazquez Martinez268 vistas
Resumen del articulo de Gloria RoblesResumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria Robles
Juan Alfredo Vazquez Martinez157 vistas
Cómo hacer una buena presentación oralCómo hacer una buena presentación oral
Cómo hacer una buena presentación oral
eduardomorenohdez162 vistas
Reseña Reseña
Reseña
Luis Antonio Loredo149 vistas
ReseñaReseña
Reseña
Monse Espinoza220 vistas
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentaciones
Michellermza173 vistas
La presentacion oral de una tesisLa presentacion oral de una tesis
La presentacion oral de una tesis
COMECO MAQUINARIA Y REPRESENTACIONES4.4K vistas
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
OrlandoCamposCruz546 vistas
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
emmamtz179 vistas
ReseñaReseña
Reseña
tello3272 vistas
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel144 vistas
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel151 vistas
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel135 vistas

Más de Juan Alfredo Vazquez Martinez(12)

Los secretos del hombre más rico del mundo. Carlos Slim.Los secretos del hombre más rico del mundo. Carlos Slim.
Los secretos del hombre más rico del mundo. Carlos Slim.
Juan Alfredo Vazquez Martinez7K vistas
Importancia de estudiar logística. Presentación corregidaImportancia de estudiar logística. Presentación corregida
Importancia de estudiar logística. Presentación corregida
Juan Alfredo Vazquez Martinez658 vistas
Trabajo escrito cng iiTrabajo escrito cng ii
Trabajo escrito cng ii
Juan Alfredo Vazquez Martinez299 vistas
Informe escrito. CNG IIInforme escrito. CNG II
Informe escrito. CNG II
Juan Alfredo Vazquez Martinez479 vistas
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez207 vistas
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez203 vistas
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez282 vistas
Cuál es la importancia de estudiar logísticaCuál es la importancia de estudiar logística
Cuál es la importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez357 vistas
Protocolo deInvestigaciónProtocolo deInvestigación
Protocolo deInvestigación
Juan Alfredo Vazquez Martinez293 vistas
ReseñaReseña
Reseña
Juan Alfredo Vazquez Martinez121 vistas
Rcuadro comparativoRcuadro comparativo
Rcuadro comparativo
Juan Alfredo Vazquez Martinez122 vistas
ReseñaReseña
Reseña
Juan Alfredo Vazquez Martinez127 vistas

Resumen del articulo de Domingo Mery

  • 1. Universidad Politécnica de San Luis Potosí Título del resumen: ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Juan Alfredo Vázquez Martínez Carrera: Ingeniero en Sistemas y Tecnologías Industriales Semestre: 2º Grupo: A-53 Asesor Académico: Guadalupe Palmer San Luis Potosí a 26 de enero de 2012. El tema central es los pasos a seguir para lograr una buena presentación oral. El propósito de este articulo es ayudar a las personas que planean realizar una presentación oral por medio de consejos que se deben de tomar en cuenta para el beneficio de los oyentes. Además te ayuda a adquirir confianza sabiendo que todo lo contenido en la presentación sea lo mejor posible. Introducción: El artículo trata de puntos para lograr tener una excelente presentación oral y está distribuido por cuatro puntos esenciales para llegar a lograrlo, los cuales son: la recopilación de información previa (pág., 1 y 2), preparación de transparencias (pág. 2 y 3), la retórica (pág. 3 y 4) y el conocimiento del lugar de la exposición (pág. 4). Ideas principales: 1. Una buena presentación oral se basa en la recopilación de datos, preparación de transparencias, la retorica y el conocimiento del lugar. (página 1, párrafos 1 y 2) 2. La realización de la investigación, la recopilación de datos y el planteamiento del objetivo (página 1, párrafo 3) 3. Conocimiento de la cantidad de auditorio y qué tanto conocen sobre el tema.(página 1, párrafo 4) 4. Tiempo de la presentación y su distribución por si existe el posible intercambio de ideas con el público. (página1, párrafo 5) 1
  • 2. 5. Cantidad, estética, orden, tiempo, color y visibilidad de las transparencias. (páginas 2 y 3, párrafos 7, 8, 13, 14 y 16) 6. Cuatro partes para distribuir las transparencias: introducción a la exposición (2 diapositivas: una para los datos del expositor y la otra para el índice), introducción al tema (2 a 3 diapositivas, o bien, del 20-30% del total), parte principal (parte más importante con 60-70% del total de transparencias) y conclusiones (1 transparencia con una breve explicación del todo el tema). (páginas 2 y 3, párrafos 9-12) 7. El correcto uso de las animaciones y de transparencias de relleno. (página 3, párrafos 15 y 17) 8. Importancia de la retórica: explicar coordinadamente con lo contenido en las transparencias tomando en cuenta una secuencia. Además de procurar enviar el mensaje al auditorio. (páginas 3 y 4, párrafos 18-20) 9. Conocimiento del lugar de la explicación, prevenir errores con los equipos utilizados y prueba del nivel de audición. (página 4, párrafos 21 y 22) Conclusión del autor: Por medio de estos consejos todo saldrá lo mejor posible, lo que podría contrarrestar el nerviosismo que uno siente antes de comenzar. Promete que adquirirás confianza a lo largo de la presentación. Reflexión personal: La lectura me ha ayudado mucho, ya que, en lo personal, me siento muy nervioso antes de comenzar una presentación, pero sabiendo como realizar la presentación tengo un apoyo en donde basarme. Referencia bibliográfica: Mery, D. (14 de agosto de 2006). ¿Como hacer una buena presentación oral? Recuperado el 26 de enero de 2012 de http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion- oral 2