Resumen del articulo de Gloria Robles

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

                                 Título del resumen:

                                 Guía para presentaciones orales.

                                 Juan Alfredo Vázquez Martínez

                                 Carrera: Ingeniero en Sistemas y Tecnologías
                                 Industriales                  Semestre: 2º

                                 Grupo: A-53

                                 Asesor Académico: Guadalupe del Socorro Palmer

                                 San Luis Potosí a 07 de febrero de 2012.



 El tema central del texto es: la comprensión y consejos para una presentación
oral.


 El propósito del autor es que nos demos cuenta de lo que es una presentación,
darnos a conocer que existen varios tipos de ellas y cuando realicemos una, tener
un modelo para basarnos en él.


 El texto nos dice que en puestos importantes de una empresa es necesario
realizar presentaciones para persuadir a sus empleados, o bien, a sus clientes,
además de que consta de tres etapas, las cuales son: la planeación, realización y
evaluación (párrafos 1 y 2, página 2). La planeación se divide en cuatro elementos
que son el análisis de la situación, la estructura, el mensaje y los apoyos visuales
(párrafo 3, página 2), mientras que en la realización hay que cuidar cuatro cosas
muy importantes que son: la comunicación verbal y no verbal, que el publico
permanezca atento y promover su participación, controlar el nerviosismo y
manejar correctamente las preguntas del auditorio (párrafo 31, página 7). Por
ultimo en la evaluación nos dice qué aspectos debemos considerar para mejorar
en presentaciones futuras (párrafos 42-44, página 10)


Ideas principales:



                                         1
a. Una presentación consta de cuatro etapas que son: la planeación,               la
        realización y la evaluación (párrafos 1 y 2, página 2).
   b. La planeación se divide en cuatro elementos que son el análisis de la
        situación, la estructura, el mensaje y los apoyos visuales de la presentación
        (párrafo 3, página 2).
   c. Los cuatro elementos que definen el análisis de situación son el tema,
        objetivo, análisis de la audiencia y el expositor (párrafos 4-16, páginas 2-4).
   d. Las presentaciones pueden ser de tipo informativa, persuasiva o recreativa
        según su objetivo planteado (párrafos 7-12, páginas 3-4).
   e. Es necesario conocer la edad, nivel de escolaridad, sexo, profesión,
        preferencias y necesidades de la audiencia, además de la relación que
        tienen con el tema a presentar (párrafos 13-14, página 4).
   f. El mensaje es lo que se busca dejar en la mente de la audiencia, este debe
        ser corto y relacionado con el objetivo (párrafos 17-19, página 5)
   g. La estructura de una presentación se divide en tres: la introducción, el
        cuerpo y la conclusión. Características de las tres (párrafos 20-27, página
        5)
   h. En la etapa de realización se consideran cuatro aspectos, que son: la
        comunicación verbal y no verbal, promover la participación del público,
        controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio (párrafos
        31-41, páginas 7-10)
   i.   En la evaluación te das cuenta de los errores que tuviste para no
        cometerlos en presentaciones futuras (párrafos 42-43, página 10)
   j.   Los aspectos que debes de evaluar para mejorar en presentaciones futuras
        son los objetivos, la estructura, el contenido, los apoyos visuales y la
        actuación (párrafo 42, página 10).


 La conclusión del autor es que cuando ya hayamos leído la guía podremos
disfrutar la presentación y que el auditorio se sentirá igual, además de que con los
consejos sobre qué hacer y no hacer saldrá lo mejor posible.




                                          2
Para mi este texto fue mucho más explicito que otros que he leído antes porque
en este te dan tipos de presentaciones, consejos de qué hacer y no hacer y
sobretodo te deja mucho más en claro la estructura y su importancia. Todo esto
me será muy útil para presentaciones futuras que vaya a realizar.




Bibliografía:
  Robles V., Gloria (primavera 2003), guía para presentaciones orales, extraído el
06              de               febrero                de               2012   desde
http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf




                                                3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen 2 corregidoResumen 2 corregido
Resumen 2 corregidodaniel Pineda
114 vistas3 diapositivas
Guía para presentaciones oralesGuía para presentaciones orales
Guía para presentaciones oralesLuiiz12
97 vistas2 diapositivas
Guia para presentacion oralGuia para presentacion oral
Guia para presentacion oralAbigailSegovia
1.3K vistas3 diapositivas
Resumen guiaResumen guia
Resumen guiacarolina_najera
323 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Resumen presentaciones oralesResumen presentaciones orales
Resumen presentaciones orales
MarcoRuizHernandez86 vistas
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Cesar Ssolano Meddina313 vistas
Resumen 2 corregidoResumen 2 corregido
Resumen 2 corregido
daniel Pineda114 vistas
Guia para presentacion oralGuia para presentacion oral
Guia para presentacion oral
AbigailSegovia1.3K vistas
Resumen guiaResumen guia
Resumen guia
carolina_najera323 vistas
Resumen guia para presentacionesResumen guia para presentaciones
Resumen guia para presentaciones
Isai Rodriguez132 vistas
Reseña poReseña po
Reseña po
paulina_sanchez252 vistas
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
eduardomorenohdez116 vistas
ReseñaReseña
Reseña
ODaniela470 vistas

Similar a Resumen del articulo de Gloria Robles

Resumen 2 essResumen 2 ess
Resumen 2 essElii Salazar
199 vistas2 diapositivas
Nucleeo trabajo 2Nucleeo trabajo 2
Nucleeo trabajo 2Elii Salazar
151 vistas2 diapositivas

Similar a Resumen del articulo de Gloria Robles(20)

Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
robertomendezrjs136 vistas
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
valentingalarza06148 vistas
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
valentingalarza06125 vistas
Resumen 2 essResumen 2 ess
Resumen 2 ess
Elii Salazar199 vistas
Nucleeo trabajo 2Nucleeo trabajo 2
Nucleeo trabajo 2
Elii Salazar151 vistas
Como hacer una presentacion oralComo hacer una presentacion oral
Como hacer una presentacion oral
jims19940731190 vistas
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
Joel Carranco122 vistas
Segundo resumenSegundo resumen
Segundo resumen
Karen Silva205 vistas
Segundo resumenSegundo resumen
Segundo resumen
Karen Silva186 vistas
Segundo resumenSegundo resumen
Segundo resumen
Karen Silva266 vistas
Segundo resumenSegundo resumen
Segundo resumen
Karen Silva176 vistas
Reseña Reseña
Reseña
LuisGalicia92231 vistas
ReseñaReseña
Reseña
LuisGalicia92189 vistas
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
emmamtz179 vistas
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentaciones
Michellermza173 vistas
ReseñaReseña
Reseña
LuisGalicia92257 vistas
Reseña FinalReseña Final
Reseña Final
Jonatan Rodriguez227 vistas
RESEÑA Y RESUMENRESEÑA Y RESUMEN
RESEÑA Y RESUMEN
Griselda Morales Escobedo315 vistas
Resumen de guia para presentaciones oralesResumen de guia para presentaciones orales
Resumen de guia para presentaciones orales
Jeanette Cervantes172 vistas

Más de Juan Alfredo Vazquez Martinez(14)

Los secretos del hombre más rico del mundo. Carlos Slim.Los secretos del hombre más rico del mundo. Carlos Slim.
Los secretos del hombre más rico del mundo. Carlos Slim.
Juan Alfredo Vazquez Martinez7K vistas
Importancia de estudiar logística. Presentación corregidaImportancia de estudiar logística. Presentación corregida
Importancia de estudiar logística. Presentación corregida
Juan Alfredo Vazquez Martinez658 vistas
Trabajo escrito cng iiTrabajo escrito cng ii
Trabajo escrito cng ii
Juan Alfredo Vazquez Martinez299 vistas
Informe escrito. CNG IIInforme escrito. CNG II
Informe escrito. CNG II
Juan Alfredo Vazquez Martinez479 vistas
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez207 vistas
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez203 vistas
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez282 vistas
Cuál es la importancia de estudiar logísticaCuál es la importancia de estudiar logística
Cuál es la importancia de estudiar logística
Juan Alfredo Vazquez Martinez357 vistas
Protocolo deInvestigaciónProtocolo deInvestigación
Protocolo deInvestigación
Juan Alfredo Vazquez Martinez293 vistas
Resumen del articulo de Gloria RoblesResumen del articulo de Gloria Robles
Resumen del articulo de Gloria Robles
Juan Alfredo Vazquez Martinez268 vistas
Resumen del articulo de Domingo MeryResumen del articulo de Domingo Mery
Resumen del articulo de Domingo Mery
Juan Alfredo Vazquez Martinez185 vistas
ReseñaReseña
Reseña
Juan Alfredo Vazquez Martinez121 vistas
Rcuadro comparativoRcuadro comparativo
Rcuadro comparativo
Juan Alfredo Vazquez Martinez122 vistas
ReseñaReseña
Reseña
Juan Alfredo Vazquez Martinez127 vistas

Resumen del articulo de Gloria Robles

  • 1. Universidad Politécnica de San Luis Potosí Título del resumen: Guía para presentaciones orales. Juan Alfredo Vázquez Martínez Carrera: Ingeniero en Sistemas y Tecnologías Industriales Semestre: 2º Grupo: A-53 Asesor Académico: Guadalupe del Socorro Palmer San Luis Potosí a 07 de febrero de 2012. El tema central del texto es: la comprensión y consejos para una presentación oral. El propósito del autor es que nos demos cuenta de lo que es una presentación, darnos a conocer que existen varios tipos de ellas y cuando realicemos una, tener un modelo para basarnos en él. El texto nos dice que en puestos importantes de una empresa es necesario realizar presentaciones para persuadir a sus empleados, o bien, a sus clientes, además de que consta de tres etapas, las cuales son: la planeación, realización y evaluación (párrafos 1 y 2, página 2). La planeación se divide en cuatro elementos que son el análisis de la situación, la estructura, el mensaje y los apoyos visuales (párrafo 3, página 2), mientras que en la realización hay que cuidar cuatro cosas muy importantes que son: la comunicación verbal y no verbal, que el publico permanezca atento y promover su participación, controlar el nerviosismo y manejar correctamente las preguntas del auditorio (párrafo 31, página 7). Por ultimo en la evaluación nos dice qué aspectos debemos considerar para mejorar en presentaciones futuras (párrafos 42-44, página 10) Ideas principales: 1
  • 2. a. Una presentación consta de cuatro etapas que son: la planeación, la realización y la evaluación (párrafos 1 y 2, página 2). b. La planeación se divide en cuatro elementos que son el análisis de la situación, la estructura, el mensaje y los apoyos visuales de la presentación (párrafo 3, página 2). c. Los cuatro elementos que definen el análisis de situación son el tema, objetivo, análisis de la audiencia y el expositor (párrafos 4-16, páginas 2-4). d. Las presentaciones pueden ser de tipo informativa, persuasiva o recreativa según su objetivo planteado (párrafos 7-12, páginas 3-4). e. Es necesario conocer la edad, nivel de escolaridad, sexo, profesión, preferencias y necesidades de la audiencia, además de la relación que tienen con el tema a presentar (párrafos 13-14, página 4). f. El mensaje es lo que se busca dejar en la mente de la audiencia, este debe ser corto y relacionado con el objetivo (párrafos 17-19, página 5) g. La estructura de una presentación se divide en tres: la introducción, el cuerpo y la conclusión. Características de las tres (párrafos 20-27, página 5) h. En la etapa de realización se consideran cuatro aspectos, que son: la comunicación verbal y no verbal, promover la participación del público, controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas del auditorio (párrafos 31-41, páginas 7-10) i. En la evaluación te das cuenta de los errores que tuviste para no cometerlos en presentaciones futuras (párrafos 42-43, página 10) j. Los aspectos que debes de evaluar para mejorar en presentaciones futuras son los objetivos, la estructura, el contenido, los apoyos visuales y la actuación (párrafo 42, página 10). La conclusión del autor es que cuando ya hayamos leído la guía podremos disfrutar la presentación y que el auditorio se sentirá igual, además de que con los consejos sobre qué hacer y no hacer saldrá lo mejor posible. 2
  • 3. Para mi este texto fue mucho más explicito que otros que he leído antes porque en este te dan tipos de presentaciones, consejos de qué hacer y no hacer y sobretodo te deja mucho más en claro la estructura y su importancia. Todo esto me será muy útil para presentaciones futuras que vaya a realizar. Bibliografía: Robles V., Gloria (primavera 2003), guía para presentaciones orales, extraído el 06 de febrero de 2012 desde http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf 3