Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a 11 Ca Broncogenico (20)

Más de Juan Zuñiga Ojeda (20)

Anuncio

11 Ca Broncogenico

  1. 1. CANCER BRONCOGENICO
  2. 2. EPIDEMIOLOGIA  Anualmente se diagnostican 172,000 casos nuevos, con 160,000 muertes.  Es la causa más común de muerte por cáncer.  En México ocupa 7% para los hombres y 2.3% para mujeres.  Más frecuente en hombre 2.3-1 que en mujeres.  Edad presentación 60ª.  La sobrevida a 5 años es menor a 15%.
  3. 3. FACTORES DE RIESGO  Tabaquismo.  Exposición a asbestos.  Radiaciones (radón).  Factor hereditario familiar.  Arsénico, níkel, compuestos de cromo,contaminantes ambientales.  EPOC.
  4. 4. PATOLOGIA  Carcinoma de células pequeñas (25%). - Carcinoma células pequeñas - Tumor neuroendocrino. - Carcinoides.  Carcinoma de células no pequeñas. (70%) - Adenocarcinoma - Carcinoma epidermoide - Adenocarcinoma de células grandes - Broncoalveolar.  Otros (carcinosarcomas. Carcinoma adenoideoquistico, carcinoides bronquiales).
  5. 5. DISEMINACION  Local.  Regional.  Distancia. (pulmón, suprarrenales, hueso y cerebro).
  6. 6. CUADRO CLINICO  Tos.  Disnea.  Dolor torácico.  Disfonía.  Hemoptisis.  Pérdida de peso.  Astenia, adinamia.  Tumor de pancoast  Sx. Horner.  Derrame pericardico.
  7. 7. CUADRO LINICO  Atelectasia, neumonía.  Sx. Vena cava superior.  Metástasis; sx. compresión radicular, dolor óseo, síntomas neurológicos, ictericia, síntomas abdominales, nódulos subcutáneos.  Sx. Paraneoplásicos; osteoartropatía hipertrófica pulmonar, secreción inapropiada de h. antidiurética, hipercalcemia, fiebre, hipertensión, sx. Cushing, sx. Carcinoide, ginecomastia,etc.  Neurológicos; encefalopatía, degeneración cerebelar subaguda, , neuropatía periférica, polimiositis y neuritis óptica.
  8. 8. CUADRO CLINICO  Hematológico; anemia, reacciones leucemoides, trombocitopenia, trombocitosis, eosinofilia, CID.  Cutáneos; hiperqueratosis, dermatomiositis, acantosis nigricans e hiperpigmentación.
  9. 9. DIAGNOSTICO  Historia clínica.  Exploración Física.  Laboratorio clínico y Rx tórax.  Citología de esputo.  Broncoscopia.  Biopsia percutánea.  Mediastinoscopia  Toracoscopia.
  10. 10. DIAGNOSTICO  TAC tórax.  IRM tórax, cráneo.  PET.  GGO.
  11. 11. PREVENCION  Disminuir tabaquismo.  Ingesta vitaminas, retinoides.  Uso de artefactos para protección profesional adecuada.
  12. 12. DETECCION  Radiografía de tórax.  Citología de esputo.  Broncosocpia.  TAC tórax.
  13. 13. TRATAMIENTO  Cirugía.  Radioterapia.  Quimio-radioterapia.  Combinación.  Terapias blanco.  Paliativos.
  14. 14. PRONOSTICO  SV a 5ª ETAPA I 50%  SV a 5ª ETAPA II 20%  SV a 5ª ETAPA III 10%  SV 5ª ETAPA IV 0%

×