Plasticidad Cerebral
La neurociencia nos manifiesta la práctica de las
habilidades que tiene el ser humano para que a
través del cerebro este puede ayudar a direccionar
sus conexiones o reescribirse así mismo.
Estos procesos se desarrollan entre la infancia,
adolescencia, madurez y ancianidad.
El cerebro pasa por grandes procesos durante el ciclo
vital.
AMBIENTALES
Es la plasticidad cerebral o la capacidad que el cerebro puede modificarse
a través de estímulos del medio ambiente.
Este nos permite recordar sucesos ,eventos palabras y aprender a realizar
nuevas acciones .
FÍSICOS
Son factores determinadas dentro de contextura del cerebro para esto
hay que realizar diferentes exploraciones:
-Exploración física pediátrica
-Exploración neurológica
-exploración del neurodesarrollo.
QUÍMICAS
Son sustancias que durante el embarazo la madre esta consume y no se
percata del problema. Que puede contraer su bebe en el proceso de
desarrollo dentro del vientre. El uso de sustancias tóxicas como
pesticidas, fertilizantes y colorantes encontrados en ciertos alimentos.
Pueden determinar fuertes enfermedades desde el feto hasta el proceso
de crecimiento.
HERENCIA
Según estudios actualizados determinan que actualmente se
encuentran altos riesgos que afectan ala desarrollo del cerebro y el
sistema nervioso.
TRASTORNO DE HIPERACTIVIDAD
En el momento del aprendizaje existen niños que pueden descontrolarse
o aburrirse del tema de clases por sus hiperactividad. En algunos casos lo
hacen por aburrimiento del tema y otros por terminar rápido el trabajo
dentro del aula de clases.
DEFICIT DE ATENCIÓN
Es un trastorno que hace que sea extraordinariamente difícil para los
niños el concentrarse en tareas, prestar atención, estarse quietos, y
controlar el comportamiento impulsivo.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Es una serie de limitaciones que tienen los niños que implica una serie de limitaciones y
le cuesta aprender, comprender y comunicarse.
Conclusiones:
Es importante que dentro del contexto personal del individuo el ser
humano tiene que cuidar su estado fisiológico. Cada uno de los seres
humanos determinados el proceso.
Dentro del análisis nuestro cerebro esta formado por una serie de redes
conectadas entre si.
las neuronas se comunican entre ellas para realizar acciones.
A través de estructuras nos permiten que pasen entre ellas señales de
unas a otras y es la clave para la memoria y el aprendizaje.
Memoria porque nos ayuda almacenar ciertos hechos o sucesos dados
en la vida cotidiana. Aprendizaje porque todo es aprender día a día