ALCALDE PRIMERA AUTORIDAD
POLICIVA DEL MUNICIPIO
C.N. ARTÍCULO 315. Son atribuciones
del alcalde:
Conservar el orden público en el
municipio, de conformidad con la ley y
las instrucciones y órdenes que reciba
del Presidente de la República y del
respectivo gobernador. El alcalde es la
primera autoridad de policía del
municipio. La Policía Nacional
cumplirá con prontitud y diligencia las
órdenes que le imparta el alcalde por
conducto del respectivo comandante.
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
OBJETIVO:
Articular las capacidades y responsabilidades de la Administración
Municipal, las instituciones de seguridad y justicia, los gremios y
los ciudadanos, en torno a acciones de seguridad y convivencia.
SISTEMA DE JUSTICIA
CERCANO AL CIUDADANO
Es el conjunto de recursos técnicos,
humanos, logísticos, de infraestructura y de
presencia institucional que integran de
forma coordinada los servicios de justicia y
seguridad en sitios estratégicos del
municipio. Pretende orientar y fortalecer
los procesos de atención para garantizar
ambientes de convivencia comunitaria.
MEJORAMIENTO, MODERNIZACIÓN Y
OPERACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE
SEGURIDAD, JUSTICIA Y CONVIVENCIA
Mejorar y modernizar los organismos de seguridad y justicia que operan
en el municipio, garantizando las acciones requeridas de
mantenimiento, adecuación, construcción, apoyo, operación y dotación.
GESTIÓN INTEGRAL DE
PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Y LA ADOLESCENCIA
Es una estrategia para la articulación de todas las acciones de gobierno
que estén relacionadas directa o indirectamente con el
restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes,
dando cumplimiento a la Ley 1098 de 2006.
GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DEL
ESPACIO PÚBLICO
Garantizar el disfrute armónico del
espacio público para toda la población.
ESTRATEGIAS PARA
FORTALECER LA SEGURIDAD
• Inversión en seguridad:
$55.000 millones.
• Lucha frontal contra las
estructuras delincuenciales y
toda forma de financiación
ilegal.
• Ampliación de 12 a 40
cuadrantes.
• Seguimiento personalizado a
las tareas impuestas a los
diferentes organismos.
ESTRATEGIAS PARA
FORTALECER LA SEGURIDAD
• Trabajo articulado y con tareas
medibles a cada actor de la
seguridad.
• Financiación del 100% de los
requerimientos de dotación y
logística, debidamente
justificados.
• Mantenimiento correctivo y
compra del 100% del parque
automotor requerido (8
camionetas, 126 motos, 8
vehículos, 4 paneles, 1 CAI Móvil, 1
camión).
ESTRATEGIAS PARA
FORTALECER LA SEGURIDAD
• Consejos integrales de seguridad
semanales.
• Absoluta y permanente
coordinación entre el Alcalde y el
comandante de la Policía.
• Gestión permanente con los
mandos de las instituciones de
seguridad para la adquisición de
recursos humanos y de dotación de
armamento nuevo y moderno.
• Apoyo a la creación de frentes de
seguridad.
• Comandos situacionales y retenes
móviles.
ESTRATEGIAS PARA
FORTALECER LA SEGURIDAD
• Gestión personal de Alcalde a instancias de todo orden
• Recuperación del principio de la autoridad
• Mejoramiento de la percepción de seguridad
• Fortalecimiento de la confianza y el apoyo de
ciudadanos, comerciantes y empresarios a las labores
de inteligencia.
• Contacto directo con líderes JAC, amigos del cuadrante,
por parte de la Policía Nacional.
• Escuelas de seguridad con comunidad, comerciantes y
empresarios.
INFRAESTRUCTURA
• Apoyo a la Rama Judicial para
fortalecer espacios para archivo, sala
de audiencias y Defensoría del
Pueblo.
• Plan de expansión y mantenimiento
del alumbrado público.
• Creación y adecuación de espacios
públicos para la recreación, el
deporte y el disfrute ciudadano.
• Sede del Gaula Antioquia.
• Adecuación de las instalaciones del
Centro de Atención Penal Integral
TECNOLOGÍA
Sala de monitoreo con 148 cámaras de vigilancia y 80 alarmas
comunitarias, líneas única de seguridad y emergencias (123 y 448
44 30).
TECNOLOGÍA
• 450 teléfonos con tecnología Avantel en la
red de seguridad, incluye red de transporte
público.
• Red propia de radios VHF para emergencias.
• Apoyo con espacio para instalar repetidora
trunking digital para uso de la Policía.
• Aumento del parque de radios para la Policía
Nacional (70).
• Instalación de sistema de seguimiento satelital
a vehículos - AVL.
• Avanteles en cada cuadrante para consulta de
datos y llamados de emergencia (40).
• Dotación de equipos y vehículos medicalizados
y especializados a los bomberos.
ESTRATEGIAS PARA INCENTIVAR QUE LOS
JÓVENES PERMANEZCAN EN EL SISTEMA
EDUCATIVO
• Educación con calidad (plan TESO)
• Apoyo para la educación (gratuita, uniformes, kits escolares, computadores, etc)
• Plan de becas de excelencia para la educación superior
REDUCCIÓN DEL 71% HOMICIDIOS en
los 34 meses de gobierno actual, frente al
mismo periodo del gobierno pasado
808
CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y
MICROTRÁFICO EN ITAGÜÍ
971 capturados
por violación al
Artículo 376 del
Código Penal: venta,
tráfico y fabricación
de estupefacientes