juan bravo

ODEC SAN IGNACIO
1
Nombre IE: 16470 SAN IGNACIO DE LOYOLA
Nivel: Secundaria
Dirección: JIRON SANTA ROSA S/N
Centro Poblado: SAN IGNACIO
Distrito: San Ignacio
Provincia: San Ignacio
Región: Cajamarca
Ubigeo: 060901
Área: Urbana
Teléfono: 846141
E-mail: cpsmsil70@hotmail.com
ODEC SAN IGNACIO
2
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SAN IGNACIO DE LOYOLA”
1.2 ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA
1.3 GRADO : 5º
1.4 SECCIÓN : A
1.5 AÑO LECTIVO : 2017
1.6 DOCENTES DEL ÁREA : ARMANDO AGUILAR TORRES
1.7 Nº DE HORAS SEMANALES : 2
1.8 DIRECTOR : JAIME SANTOS MEDINA
II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA
El ser humano desde su naturaleza de conocimiento y voluntad posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo
sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y destino trascendente en cuanto creaturas, es deci r,
procedentes de un creador universal. Toda persona busca en su vida la verdad que dé sentido a su existencia para alcanzar la
felicidad. Esta dimensión de profundidad espiritual explica el fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y
presente. El hecho religioso forma parte del conjunto de expresiones de lo real como expresión de lo creado, más allá de la
limitada realidad.
Por ello, en la educación religiosa es tan fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la existencia de
un Ser y una Verdad que nos proporcionan identidad y dignidad humanas; que tomen conciencia de ser hijos de Dios, creados a
su imagen y semejanza, reconociéndole como quién actúa providentemente en sus vidas y da sentido a los acontecimientos de
la historia humana; y que aprendan a explicar razonablemente su fe y proyecten su plan de vida como respuesta responsable al
plan armonioso de Dios.
III. ENFOQUES QUE SUSTENTAN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde al enfoque humanista
cristiano, cristocéntrico y comunitario.
ODEC SAN IGNACIO
3
 ENFOQUE HUMANISTA CRISTIANO (Antropológico): Este enfoque permite al estudiante comprender y dar razón de su fe
aplicándola a la realidad, e integrando la fe y la vida. El estudiante, así, podrá encontrarse profunda y sinceramente consigo
mismo, y descubrir su verdadera identidad de ser humano llamado a vivir en el amor, para cristalizar, de esta manera, la visión
trascendente de la vida en la educación.
Permite al estudiante comprender que el modelo y horizonte de vida plena es Jesucristo, el cual propone una vivencia desde el
Evangelio y sus valores de acuerdo con el proyecto de Dios para toda la humanidad: la dignidad humana, la verdad, la libertad,
la paz, la solidaridad, el bien común, la bondad, la justicia y la primacía de la persona por sobre todas las cosas. Este enfoque la
relevancia que tiene la religión en la vida de los estudiantes, y toma en cuenta que una educación centrada en la experiencia y
en la formación para la vida debe buscar y aportar instrumentos adecuados para cultivar, interpretar, valorar y actuar desde lo
religioso y espiritual, privilegiando la inclusión de todos los estudiantes, tengan o no una opción religiosa. En el contexto de su
pertenencia a la sociedad , le aportará también una visión del humanismo cristiano y su vigencia en el mundo actual en relaci ón
con la ética, la moral, el respeto y el diálogo con los adeptos a otras religiones, y le aportará, también, la enseñanza soci al
cristiana para comprender la visión del hombre y del mundo.
 ENFOQUE CRISTOCÉNTRICO (Bíblico Cristológico): Este enfoque está orientado a promover en el estudiante su actuar en el
mundo al estilo de Jesucristo. Consideramos que, entre Dios Padre y el estudiante, hay una relación filial que es natural, por
haber sido creado a su imagen y semejanza. En este enfoque, se nos presenta la fe como virtud teologal por la que creemos
en Dios y todo lo que Él nos ha revelado. Proponemos al estudiante mirar la historia de la humanidad y su historia personal
entendidas como Historia de Salvación. La historia es el lugar del diálogo entre Dios y el hombre, y este puede reconocer
entonces cuál ha sido y es la actuación de Dios en su propia existencia y en la historia universal. También le permite reconocer
que Dios no es un extraño en el mundo ni en su vida, sino que, más bien, tiene un papel protagónico en ella, desde el momento
en que es su creador y sigue acompañando permanentemente a la humanidad mediante Jesucristo y su Iglesia.
 ENFOQUE COMUNITARIO (Eclesial): Este enfoque pretende que el estudiante contribuya a crear, en su comunidad familiar,
escolar y social, u ambiente de vida fraterna y solidaria, animado por el espíritu evangélico del amor, que lo ayudará en su
autorrealización, y poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo mismo, con el Ser
divino, con los otros y con la naturaleza. Asimismo, pretende que ejerza su libertad responsable frente a todas las expresiones
de la cultura humana, de modo que el estudiante, iluminado por la fe, convierta los conocimientos que vaya adquiriendo del
mundo, de la vida y del hombre en las diversas situaciones de la vida en posibilidades de realización humana y espiritual a
favor de su comunidad en nombre de Dios.
IV. PERFIL DEL EGRESADO: El Estudiante comprende, aprecia y testimonia la dimensión espiritual y religiosa en la propia vida,
en la de las demás personas y de las sociedades.
V. CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES
ODEC SAN IGNACIO
4
Los estudiantes del colegio “San Ignacio de Loyola” llevan inscrito en su ser el anhelo de Dios y tienen una buena disposición
hacia lo trascendente y lo sagrado; reconocen la espiritualidad, la religiosidad y la trascendencia como realidades profundas en
la vida humana.
Para los estudiantes del colegio “San Ignacio de Loyola” la Educación Religiosa ocupa un lugar importante en el pensar, sentir,
vivir y actuar diario, porque les permite relacionarse estrechamente con Dios y tener una experiencia de fe.
Los estudiantes gustan experimentar del encuentro con Dios, mediante la oración, el canto, la alabanza, la reflexión de la
Palabra y la caridad con el prójimo, experiencia de vida en la que se realizan las cosas cotidianas por amor y la vivencia de
valores y virtudes que se derivan de las verdades doctrinales aprendidas.
Sin embargo, observamos que necesitan seguir creciendo para alcanzar la coherencia entre lo que expresan y lo que actúan
por lo que consideramos en nuestra programación el desarrollo de las competencias que lleven al estudiante a descubrir el
proyecto de Dios en su vida personal y en la del entorno mediante su compromiso
VI. BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
La Institución Educativa “SAN IGNACIO DE LOYOLA” está ubicada en el Jr: Santa Rosa S/N, Distrito y provincia de San
Ignacio región Cajamarca.
Los pobladores de la ciudad de San Ignacio, se dedican en su mayoría a la actividad comercial. Es una zona turística, donde los
visitantes disfrutan de la belleza de los paisajes y clima sensacional, así como de los platos típicos de la zona.
En su mayoría, los padres de familia de los estudiantes pertenecen a un economía prometía, poca participación en las
actividades de aprendizaje de sus menores hijos y del quehacer institucional es escaza. Asimismo, se evidencia un escaso
compromiso cristiano con sus hijos y eso hace que los mismos sientan indiferencia con actos religiosos y sientan importancia
por otros actividades poco formativas para ellos.
ODEC SAN IGNACIO
5
PROYECTO DE APRENDIZAJE
(Ejemplo)
EL COMPROMISO CRISTIANO DEL HOMBRE MODERNO COMO PROYECTO DE VIDA
I. DATOS GENERALES
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “San Ignacio de Loyola”
1.3. NIVEL EDUCATIVO: Secundaria
1.4. GRADO Y SECCIÓN: Quinto Grado
1.5. DURACIÓN: 11 Semanas
1.6. DOCENTES RESPONSABLE: Armando Aguilar Torres
II. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
COMPETENCIA CAPACIDADES PROBLEMA ACTIVIDADES
¿Cuál es la competencia que
lograrán mis estudiantes?
¿Qué capacidades quiero
desarrollar en mis estudiantes?
¿Cuál es el problema que
han observado mis
estudiantes?
¿Qué les interesaría a mis
estudiantes hacer para resolver
el problema?
“CONSTRUYE SU IDENTIDAD
COMO PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE
Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON CERCANAS”.
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
Escaso
compromiso
cristiano.
Presentar el tema
- Sensibilizar a los estudiantes
con el problema para
involucrarlos y asumir roles
cristianos
- Motivar con celebraciones
litúrgicas, actividades
recreativas, vigilias de
oración y campañas
humanitarias
ODEC SAN IGNACIO
6
“ASUME LA EXPERIENCIA DEL
ENCUENTRO PERSONAL Y
COMUNITARIO CON DIOS EN SU
PROYECTO DE VIDA EN
COHERENCIA CON SU
CREENCIA RELIGIOSA”.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su fe
de manera comprensible y
respetuosa.
Transforma su entorno desde el
Evocar las ideas previas de
los estudiantes sobre el tema
- Describir características del
compromiso cristiano que
los estudiantes tengan sobre
el tema.
Formular preguntas e
hipótesis
- Plantear una situación de
conversación en grupo en la
que los estudiantes puedan
exponer los intereses que
les suscita el tema.
Organizar las tareas
- Elaborar una lista de los
diferentes compromisos
cristianos que se llevarán a
cabo (buscar información en
internet, ir a la biblioteca,
consultar a la familia, etc.)
- Distribuir los compromisos
entre los alumnos. Se
pueden establecer grupos de
trabajo para la realización de
los compromisos.
Desarrollar el proceso de
investigación
- Iniciar un proceso de
ODEC SAN IGNACIO
7
encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la
fe que profesa.
Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones concretas
de la vida.
investigación que incluirá la
búsqueda de información y la
realización de diferentes
actividades religiosos
- Decidir dónde y cómo buscar la
información, es decir, qué
bibliografía se consultarán y
cómo se recogerá la
información obtenida.
- Establecer los criterios de la
selección de la información
para decidir qué información es
relevante y cuál no lo es.
- Interpretar la información y
plantear nuevas preguntas y
dudas.
Elabora un Tríptico
- Elaborar un tríptico con los
compromisos cristianos que
recogerá evidencias de cada
una de las actividades que
se han llevado a cabo a lo
largo del proyecto. Entre
otras, este tríptico puede
contener: listado de los
compromisos previos sobre
el tema, listado de lo que al
alumno le gustaría asumir en
su proyecto de vida que le
va permitir vivir en
comunidad, organización de
las tareas y los contenidos
aprendidos durante el
proceso de investigación.
ODEC SAN IGNACIO
8
2.2. JUSTITICACIÓN
El compromiso cristiano, como testimonio auténtico de fe, se hace necesario
desarrollarlo porque ayuda a conocer aspectos importantes y vivenciales acerca
de aquellos cristianos, que basados en la palabra de Dios, creen, practican y
comunican su fe, por medio de su estilo de vida y sus enseñanzas.
2.3 OBJETIVOS
2.3.1 Objetivo General:
 Asumir un compromiso cristiano, como testimonio de vida para los demás.
2.3.2 Objetivos Específicos:
 Participar en las actividades religiosas y dar testimonio de vida cristiana.
 Asumir en su vida a Jesucristo como modelo de hombre que enseña a actuar
en coherencia.
ODEC SAN IGNACIO
9
2.4 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
¿Qué sabemos? ¿Qué queremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos
organizamos?
¿Cuándo
lo
haremos?
*Hombres y
mujeres
identificados con
su fe que
asumieron un
compromiso
cristiano como
ejemplo para la
humanidad ( T.1)
*el proyecto de
Jesús y sus
implicancias en la
vida del cristiano:
Jesús modelo de
Libertad y
responsabilidad.(T
.2)
*los Ritos y
prácticas
religiosas como
Asumir un
compromiso cristiano,
como testimonio de
vida para los demás.
(objetivo del proyecto)
 Seleccionando y
argumentando el tema.
 Activando los conocimientos
previos sobre el tema.
 Concretando lo que se quiere
conocer.
 Elaborando
Hipótesis sobre el contenido
de aprendizaje.
 Tomando decisiones sobre la
distribución de compromisos,
la puesta en común y la
estructuración y comunicación
de la información.
 Iniciando el proceso de
investigación.
 Biblia
 Proyector (videos
de figuras
cristianas
comprometidas)
 computadora
 Ficha de
anotaciones.
 Lapicero
 Papelógrafo
 Plumones
 cartulinas tamaño
A4,
 goma de pegar.
En equipos de
5 estudiantes y
de 5 padres de
familia
Del 1 de
Marzo al
12 de
Mayo.
ODEC SAN IGNACIO
10
expresión de la
espiritualidad.
(T.3)
*actitudes del
hombre moderno
para escuchar al
espíritu:
configurar la vida
(T.4)
*la interpretación
de la Biblia en la
Iglesia. (T.5)
*Jesús,
manifestación
plena del amor.
(T.6)
*la Imagen de
Jesús en los
evangelios.
 Buscando y seleccionando
fuentes de información.
 Estableciendo criterios de
selección e interpretando la
información.
 Formulando nuevas
preguntas e hipótesis.
 Explorando nuevas preguntas
e hipótesis.
 Relacionando con otros
problemas de la sociedad y el
significado del compromiso
 Realizando diversas
actividades, propuestas y
testimonios de vida
 Representando el proceso de
elaboración del conocimiento
que se ha seguido.
 Evaluando lo que se ha
aprendido.
ODEC SAN IGNACIO
11
( T.7)
*la Crisis de la
Religión en la
actualidad.
(T.8)
*El seguimiento a
Jesús en tiempos
de crisis.
(T.9)
*La vocación y el
compromiso
cristiano.( T.10)
*la
responsabilidad
del cristiano en la
actualidad.( T.11)
 Elaborando nuevos proyectos
y compromisos para asumir.
ODEC SAN IGNACIO
12
2.5. PROGRAMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
AREA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CONOCIMIENTOS
EL TESTIMONIO, EXPRESIÓN DE
UNA AUTÉNTICA VIDA HUMANA
EVALUACIÓN
Educación
Religiosa
INDICADORES
“CONSTRUYE SU
IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO
LA DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON
CERCANAS”.
Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
Analiza la
intervención de Dios
en el Plan de
Salvación y en la
Historia de la Iglesia
y su presencia en la
creación con lo cual
encuentra sentido a
su vida y a la de la
humanidad.
*Hombres y mujeres que
han dado testimonio de
causas nobles de servicio
a la humanidad.
*La responsabilidad,
condición indispensable
para ser testigo.
Fundamenta con
claridad la
presencia de Dios,
expresado en el
testimonio de
causas nobles de
servicio de las
personas.
***
***
ODEC SAN IGNACIO
13
“ASUME LA
EXPERIENCIA DEL
ENCUENTRO
PERSONAL Y
COMUNITARIO CON
DIOS EN SU
PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA
CON SU CREENCIA
RELIGIOSA”
respetuosa.
Transforma su
entorno desde el
encuentro personal y
comunitario con Dios
y desde la fe que
profesa.
Actúa
coherentemente en
razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones
concretas de la vida.
***
****
*****
***
***
PRODUCTO ACADEMICO
.
ACTIVIDAD
ODEC SAN IGNACIO
14
Elaboración de un listado de compromisos cristianos y vivenciarlos.
III. EJECUSIÓN Y CRONOGRAMADE ACTIVIDADES
N° ACTIVIDADES Sem.
1
Marzo
Sem.
2
Marzo
Sem.
3
Marzo
Sem.
4
Marzo
Sem.
5
Marzo
Sem.
6
Abril
Sem.
7
Abril
Sem.
8
Abril
Sem.
9
Abril
Sem.
10
Mayo
Sem.
11
Mayo
01 Pre planificación del proyecto por
los docentes participantes
x
02 Pre planificación del proyecto con
los alumnos participantes y padres
de familia.
Programación del proyecto
X
x
03 Ejecución del proyecto x x x x x x x x x
04 Comunicación de resultados o
productos
x x
05 Evaluación del proyecto x
ODEC SAN IGNACIO
15
3.1. DETALLE DEL CRONOGRAMADE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA MATERIALES CRONOGRAMA
INSTRUMENTOS Y TECNICAS DE
EVALUACIÓN
Búsqueda de información en
internet.
Biblioteca
Entrevista a la familia.
Organización de equipos.
Realización de tareas
grupales.
Elaboración de resúmenes
Selección de imágenes y fotos
Elaboración de un folleto
Reparto de folletos a otros
estudiantes dentro de la II.EE.
Trabajo en equipo.
Trabajo individual
Trabajo en equipo.
Actos sociales y religiosos.
Trabajo en equipo.
Trabajo individual y grupal
Trabajo en equipo.
Trabajo en equipo.
computadora
Lápiz
Cuaderno
Grabadora
Computadora
Proyector
video
Lápiz
Cuaderno
Computadora
Proyector
video
Revistas
Periódicos
Material de impresión
Material impreso
Primer semana de clase
Segundo semana de clase
Tercer semana de clase
(hasta la última semana de
clase)
Guía de Observación
Guía de Observación
Guía de Observación
Prueba Escrita
Guía de Observación
Informe de proyecto
ODEC SAN IGNACIO
16
V. EVALUACIÓN A NIVEL DE AREA
La evaluación es formativa y permanente, se utiliza los instrumentos previstos en el proyecto, previa elaboración por el docente.
VII. BIBLIOGRAFIA
 Biblia Latinoamericana
 Currículo Nacional.
 Catecismo de la Iglesia Católica. Bilbao – 1993
 Compendio de la doctrina social de la iglesia. Lima – 2005
 Dirección Estratégica Educativa. Modulo IV. Universidad Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque – Perú
 Diseño Curricular Nacional. 2009. Ministerio de Educación. Lima Perú.
 Guías ODEC –
 Jaén Cajamarca
 GASTÓN, María. Hno. Rumbos de la Pedagogía Contemporánea. Lima – Perú
 Manual para el catequista de confirmación. San Ignacio - 2017
 Proyecto curricular Básica del Área de Educación Religiosa. Lima – Perú
 Pequeño Catecismo Católico. Vaticano – 2003
 Recursos didácticos. Jesús me fascina. Lima – 2008
 Vaticano II. Madrid – 1967

ODEC SAN IGNACIO
17
UNIDAD DE APRENDIZAJE
(Ejemplo)
Título: EL COMPROMISO CRISTIANO INVITA AL SER HUMANO SEGUIR A CRISTO
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “San Ignacio de Loyola”
1.2 ÁREA : Educación Religiosa
1.3 GRADO : Quinto de Secundaria
1.4 SECCIÓN : A
1.5 AÑO LECTIVO : 2017
1.6 DOCENTE DEL ÁREA : Armando Aguilar Torres
1.7 Nº DE HORAS SEMANALES: 2
1.8DIRECTOR : Jaime Santos Medina
1.9 SEMANAS : 9 Semanas
II. SITUACIÓN DE CONTEXTO
En los habitantes de la Provincia de San Ignacio, Región Cajamarca se observa un escaso compromiso cristiano y espiritual,
por lo que los estudiantes necesitan afianzar en la población, el conocimiento del testimonio de Jesucristo que cuestiona e i nvita
al ser humano a seguirlos para adquirir conceptos e ideas claras.
III. APRENDIZAJES A LOGRAR
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Fundamenta la presencia de Dios en la
historia y la vida de la Iglesia y de la
ODEC SAN IGNACIO
18
“CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA, AMADA POR
DIOS, DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO
AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON
CERCANAS”.
“ASUME LA EXPERIENCIA DEL
ENCUENTRO PERSONAL Y
COMUNITARIO CON DIOS EN SU
PROYECTO DE VIDA EN
COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA”.
Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona digna,
libre y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y respetuosa.
Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la
fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral
en situaciones concretas de la vida.
humanidad para actuar con responsabilidad
frente a todo lo creado
Interioriza el mensaje de Jesucrito y las
enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias
personales y comunitarias actuando en
coherencia con su fe.
Asume en su vida a Jesucrito como redentor
y modelo de hombre que enseña a vivir bajo
la acción del Espitiru Santo en la misión
evangelizadora.
Demuestra con convicción su fe en diálogo
crítico entre cultura y ciencia frente a otras
manifestaciones religiosas y espirituales.
Demuestra coherencia entre lo que cree dice
y hace en su proyecto de vida personal y
comunitario, respondiendo a los desafíos de
la realidad a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del magisterio de la Iglesia. (1)
Vive su dimensión religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la celebración
comunitaria de su fe, que le permita cooperar
en la transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz del evangelio y de las
enseñanzas de la Iglesia proponiendo
soluciones a los desafíos actuales. (2)
ODEC SAN IGNACIO
19
Promueve el encuentro personal y
comunitario con Dios en diversos contextos
desde un descernimiento espiritual, con
acciones orientadas a la construcción de una
comunidad de fe guida por las enseñanzas
de Jesucristo y de la Iglesia. (3)
Asume su rol protagónico comprometiéndose
ética y moralmente en la transformación de
una sociedad pacífica, justa, fraterna y
solidaria, a partir de las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia. (4)
IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
TEMAS DE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS/MATERIALES TIEMPO
Religión y proyecto Humano: la
experiencia religiosa, como experiencia
humana.
Observación de láminas
Lectura del texto en forma individual
Reflexión individual sobre el texto leído
Técnica SQA
Dialogo grupal
Trabajo grupal
Esquematización de lo aprendido
Texto bíblico
Videos sobre experiencia
religiosa
Computadora
Proyector
Lapiceros
Cartulinas
2 horas
ODEC SAN IGNACIO
20
Plenario sobre lo aprendido
Agradecen con cantos y oraciones
Cantos religiosos
La comunicación de Dios en la
actualidad.
Comunicación de Dios con los hombres
Y su compromiso
Observación del medio
Cuadro comparativo
Diálogo en pares
Trabajo en equipo
Técnica del resumen
Entorno
Cuaderno de trabajo
Textos
Historias de comunicación
Lápiz
Cartulina
Plumones
2 horas
.
Doctrina social de la Iglesia, contenidos
y principios valores y fundamentos
Investigación de teorías sobre doctrina
social de la Iglesia, valores y
fundamentos.
Cuestionario
Ficha informativa
Selección del texto sobre doctrina social
de la Iglesia.
Textos auxiliares:
Biblia
Documentos Eclesiales
Catecismo de la Iglesia
católica.
Otros textos escolares
Internet
2 horas
ODEC SAN IGNACIO
21
Reflexión individual sobre lo
investigado.
Observación de secuencias de láminas.
Dialogo grupal
Trabajo grupal
Esquematización de lo aprendido
Plenario sobre lo aprendido
Agradecen con cantos y oraciones
La misericordia de Jesús como
revelación de Dios
Elaboración de compromisos sobre las
la misericordia de Jesús, que
caracterizan la revelación de Dios.
Lluvia de ideas
Ficha de metacognicion
Planifican cómo vivir la revelación de
Jesús, que caracterizan el testimonio
de los discípulos.
en relación con sus compañeros
Evalúan sus aprendizajes
Cuaderno de trabajo
Videos
Lápiz
Plumones
Papelógrafo
Pancartas
Afiches
Escenificaciones
Trabajos grupales
2 horas
ODEC SAN IGNACIO
22
Jesús manifestación de amor a la
humanidad.
Análisis de diversos hechos y
situaciones de la realidad que ilustran
manifestaciones del amor de Jesucristo
a la humanidad.
Cuaderno de trabajo
Lápiz
Testimonios de Juan Pablo
segundo, Madre Teresa,
Gandy
Papelografos
Plumones
2 horas
La fe y confianza nos permiten conocer
el amor de Dios.
Interiorización y reflexión individual
sobre la fe y confianza para conocer el
amor de Dios.
Compartir por grupos
Dialogo grupal sobre la importancia de
la fe y confianza en Dios.
Cuaderno de trabajo
Preguntas dirigidas
Mesa redonda
Lápiz
Plumones
2 horas
La imagen de Jesús en los evangelios. Análisis acontecimientos de la imagen
de Jesús en los evangelios.
Escenificación
Trabajo grupal
Plenario sobre lo aprendido
Fichas de trabajo
Laminas
Videos
Cuaderno de trabajo
2 horas
ODEC SAN IGNACIO
23
Lápiz
Plumones
Papelógrafo
El trabajo dignifica del hombre Analiza y valora la importancia del
trabajo en la vida de los hombres.
Salidas de campo
Encuestas
Videos (fabrica - minas)
Plenario – debate
Video
Preguntas dirigidas
Debates
Fichas informativas
2 horas
Dignidad humana Dramatización de hechos y situaciones
que testimonian la dignidad humana y
su vigencia frente a la moral actual.
Plan de acciones sociales
Videos
Visitas a la cárcel, hospital
ficha informativa
cuadro comparativo
cuaderno
lapiceros
laminas
2 horas
ODEC SAN IGNACIO
24
EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS INDICADORES
EVALUACIÓN
CUALITATIVA
El objeto de evaluación
son los estándares de
aprendizaje.
TECNICAS/
INSTRUMENTOS
Conclusiones Descriptivas
C B A AD
Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona
digna, libre y
trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
Fundamenta la presencia
de Dios en la historia y la
vida de la Iglesia y de la
humanidad para actuar
con responsabilidad frente
a todo lo creado
Interioriza el mensaje de
Jesucristo y las
enseñanzas de la Iglesia
con sus vivencias
personales y comunitarias
actuando en coherencia
con su fe.
Presenta su
proyecto vida
(testimonio de
fe) al docente
para hacer un
acompañamie
nto
personalizado
Lista de cotejo
Guía de
observación
ODEC SAN IGNACIO
25
“CONSTRUYE SU
IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO
LA DOCTRINA DE
SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO
AL DIÁLOGO CON
LAS QUE LE SON
CERCANAS”.
comprensible y
respetuosa.
Transforma su
entorno desde el
encuentro personal
y comunitario con
Dios y desde la fe
que profesa.
Actúa
coherentemente en
razón de su fe
según los principios
de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
Asume en su vida a
Jesucristo como redentor
y modelo de hombre que
enseña a vivir bajo la
acción del Espíritu Santo
en la misión
evangelizadora.
Demuestra con convicción
su fe en diálogo crítico
entre cultura y ciencia
frente a otras
manifestaciones religiosas
y espirituales.
Demuestra coherencia
entre lo que cree dice y
hace en su proyecto de
vida personal y
comunitario, respondiendo
a los desafíos de la
realidad a la luz del
mensaje bíblico y los
documentos del
magisterio de la Iglesia.
Práctica Calificada
Prueba Escrita
Escala de Actitudes
ODEC SAN IGNACIO
26
“ASUME LA
EXPERIENCIA DEL
ENCUENTRO
PERSONAL Y
COMUNITARIO CON
DIOS EN SU
PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA
CON SU CREENCIA
RELIGIOSA”.
(1)
Vive su dimensión
religiosa, espiritual y
trascendente a partir de la
celebración comunitaria
de su fe, que le permita
cooperar en la
transformación de sí
mismo y de su entorno a
la luz del evangelio y de
las enseñanzas de la
Iglesia proponiendo
soluciones a los desafíos
actuales. (2)
Promueve el encuentro
personal y comunitario
con Dios en diversos
contextos desde un
descernimiento espiritual,
con acciones orientadas a
la construcción de una
comunidad de fe guida
por las enseñanzas de
Jesucrito y de la Iglesia.
(3)
Guía de
observación
Prueba oral
ODEC SAN IGNACIO
27
Asume su rol protagónico
comprometiéndose ética y
moralmente en la
transformación de una
sociedad pacífica, justa,
fraterna y solidaria, a
partir de las enseñanzas
de Jesucristo y de la
Iglesia. (4)
PRODUCTO ACADÉMICO
Que el estudiante vivencie un compromiso cristiano y se
sienta motivado seguir a Jesús.
ACTIVIDAD
Obra social de ayuda solidaria a los damnificados
ODEC SAN IGNACIO
28
VI. MATERIALES Y/O RECURSOS EDUCATIVOS
TALENTO HUMANO MATERIALES EDUCATIVOS
Docente del área
Estudiantes y padres de familia
Jefe de laboratorio de cómputo.
Otras personas que puedan intervenir.
Instituciones sociales
Parroquia
Videos
Textos escolares
Láminas
Computadora
Equipo de multimedia
Otros recursos de la IIEE y de la comunidad
V. BIBLIOGRÁFICAS
 Biblia Latinoamericana
 Currículo Nacional.
 Catecismo de la Iglesia Católica. Bilbao – 1993
 Compendio de la doctrina social de la iglesia. Lima – 2005
 Dirección Estratégica Educativa. Módulo IV. Universidad Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque – Perú
 Diseño Curricular Nacional. 2009. Ministerio de Educación. Lima Perú.
 Guías ODEC – Jaén Cajamarca
 GASTÓN, María. Hno. Rumbos de la Pedagogía Contemporánea. Lima – Perú
 Manual para el catequista de confirmación. San Ignacio - 2017
 Proyecto curricular Básica del Área de Educación Religiosa. Lima – Perú
 Pequeño Catecismo Católico. Vaticano – 2003
 Recursos didácticos. Jesús me fascina. Lima – 2008
 Vaticano II. Madrid - 1967
ODEC SAN IGNACIO
29
SESIÓN DE CLASE
(Ejemplo)
TÍTULO DE LA SESIÓN: El Compromiso Eclesial ante los Problemas Sociales
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
5° Año 4/ 1 1 2
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
¿Un cristiano de hoy se compromete a vivenciar su fe sobre los malos testimonios de los cristianos?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO INDICADOR
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Asume la experiencia
del encuentro
personal y
comunitario con Dios
en su proyecto de
vida en coherencia
con su creencia
religiosa.
Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas de
la vida.
Vive su dimensión
religiosa espiritual y
trascendente a partir de
la celebración
comunitaria de su fe
que le permita cooperar
en la transformación de
sí mismo y de su
entorno a la luz del
evangelio y de las
enseñanzas de la
Iglesia, proponiendo
soluciones a los
desafíos actuales
Describe la importancia
del compromiso Eclesial
teniendo en cuenta la
pedagogía del testimonio
de Jesús mediante un
cuadro comparativo.
Guía de observación
ODEC SAN IGNACIO
30
SECUENCIA DIDÁCTICA
VER
Observa un video de Mons. Romero
Describe las características de compromiso eclesial que aparecen en el video (anexo 01)
Contesta las siguientes preguntas:
 ¿Quién es el personaje principal? y cuáles son sus cualidades?
 ¿Qué actitudes cristianas aparecen en el video?
 ¿Qué harías tú en una situación parecida?
 ¿Por qué el testimonio de Mons. Romero nos cuestiona?
Propósito de la sesión: Fortalecer su identidad religiosa y espiritual con lo cual encuentra sentido a su vida y a la de los demás.
JUZGAR
Lee el texto evangélico: Mt 14, 14-21
Escenifica el texto bíblico en grupos
Relaciona el mensaje central del texto bíblico con los que se ha observado en el video
ODEC SAN IGNACIO
31
ACTUAR
Socializa en equipo lo aprendido ayudándose de las siguientes interrogantes:
¿De qué manera los problemas de hoy se relacionan con los problemas que enfrenta Mons. Romero? ¿Por qué?
¿Es posible ser testimonio en el mundo de hoy al igual que Mons. Romero? ¿Por qué?
Menciona situaciones concretas en las que se nota el compromiso social de la Iglesia en tu Parroquia.
¿Cuáles serían las consecuencias si la Iglesia no asume compromisos sociales?
Elabora un cuadro comparativo de lo observado en el video y lo que hace hoy la Iglesia frente a los problemas social
REVISAR
Evalúa su desempeño personal y grupal en un plenario. Qué conocía sobre la vida de Mons. Romero, qué aprendí acerca del tema,
para qué me servirá en mi vida personal familiar y social. Qué me gustaría seguir investigando sobre el compromiso social
Se compromete a vivir dando testimonio de vida, como lo hizo Mons. Romero
CELEBRAR
Participa de una breve celebración de la Palabra como respuesta de una vida espiritual y religiosa.
Agradece a Dios por sentirse amado por Dios.
Reza oraciones y formulas establecidas: “ Padre Nuestro”
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Investiga con tus familiares personajes importantes que dieron testimonio de compromiso social en tu localidad e imítalos.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Técnicas SQA
 Preguntas dirigidas
 Cuadro comparativo
 Biblia
 Video de la vida de Monseñor Romero
1 de 31

Recomendados

Programación completa 5to 2015 por
Programación completa 5to   2015Programación completa 5to   2015
Programación completa 5to 2015Nelly Altemira Torres Rivera
1.9K vistas36 diapositivas
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa por
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaWalter Rodríguez
307 vistas31 diapositivas
Dcn educacion religiosa por
Dcn educacion religiosaDcn educacion religiosa
Dcn educacion religiosaeverv
9.4K vistas12 diapositivas
Plan de estudios de educacion religiosa por
Plan  de estudios de educacion religiosaPlan  de estudios de educacion religiosa
Plan de estudios de educacion religiosaMaría C. Plata
991 vistas2 diapositivas
Plan de area de religion por
Plan de area de religionPlan de area de religion
Plan de area de religionJuli Esther Cantillo Julio
87.9K vistas71 diapositivas
RELIGIÓN CATÓLICA por
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICAcgarmit952
557 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudio_de_religion por
Plan de estudio_de_religionPlan de estudio_de_religion
Plan de estudio_de_religionJaime Saltarin Viloria
6.6K vistas59 diapositivas
Aprender a enseñar en el Área de Religión por
Aprender a enseñar en el Área de ReligiónAprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de ReligiónAna Yelo Villalba
4.3K vistas29 diapositivas
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE por
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREDIOCESIS DE ENGATIVA
41.5K vistas68 diapositivas
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian por
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y VisianHector Omar
303 vistas28 diapositivas
Como Se Puede EnseñAr Religion por
Como Se Puede EnseñAr ReligionComo Se Puede EnseñAr Religion
Como Se Puede EnseñAr Religionguestb52d87e
2.1K vistas5 diapositivas
Programación anual de quinto grado de secundaria por
Programación anual  de  quinto grado de secundariaProgramación anual  de  quinto grado de secundaria
Programación anual de quinto grado de secundariaNelson Mendoza
926 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Aprender a enseñar en el Área de Religión por Ana Yelo Villalba
Aprender a enseñar en el Área de ReligiónAprender a enseñar en el Área de Religión
Aprender a enseñar en el Área de Religión
Ana Yelo Villalba4.3K vistas
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE por DIOCESIS DE ENGATIVA
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
DIOCESIS DE ENGATIVA41.5K vistas
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian por Hector Omar
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
2009 Sep Filosofaa De La Misian Y Visian
Hector Omar303 vistas
Como Se Puede EnseñAr Religion por guestb52d87e
Como Se Puede EnseñAr ReligionComo Se Puede EnseñAr Religion
Como Se Puede EnseñAr Religion
guestb52d87e2.1K vistas
Programación anual de quinto grado de secundaria por Nelson Mendoza
Programación anual  de  quinto grado de secundariaProgramación anual  de  quinto grado de secundaria
Programación anual de quinto grado de secundaria
Nelson Mendoza926 vistas
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria. por Marly Rodriguez
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Currículo Nacional Educación Religiosa Primaria.
Marly Rodriguez24.3K vistas
Programa anual de educación religiosa04 por arelisamiga
Programa anual de educación religiosa04Programa anual de educación religiosa04
Programa anual de educación religiosa04
arelisamiga16.4K vistas
Educación Religiosa por yeyoreloaded
Educación ReligiosaEducación Religiosa
Educación Religiosa
yeyoreloaded20.6K vistas
Plan de area educación religiosas 6º 11º por Reybaldo Romero A
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Reybaldo Romero A1.7K vistas
Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015 por Colegio
Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-educación-religiosa-concurso de nombramiento 2015
Colegio1.5K vistas
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4 por Alvaro Amaya
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Alvaro Amaya602 vistas
3302501 religion por flormariag
3302501 religion3302501 religion
3302501 religion
flormariag1.1K vistas

Similar a juan bravo

PLANIFICADOR 1°.docx por
PLANIFICADOR 1°.docxPLANIFICADOR 1°.docx
PLANIFICADOR 1°.docxGaryMunguaCano
34 vistas10 diapositivas
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx por
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docxRELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docxGenovevaQuijanoCande
175 vistas21 diapositivas
PROG. ANUAL 2º 2022.docx por
PROG. ANUAL  2º 2022.docxPROG. ANUAL  2º 2022.docx
PROG. ANUAL 2º 2022.docxYulverVillanuevaPolo3
20 vistas14 diapositivas
Area de religion 2018 por
Area de religion 2018Area de religion 2018
Area de religion 2018wilfredo chavez
3.7K vistas9 diapositivas
PLANIFIC. ANUAL 2023-RELIGIÓN SEXTO GRADO.doc por
PLANIFIC. ANUAL 2023-RELIGIÓN SEXTO GRADO.docPLANIFIC. ANUAL 2023-RELIGIÓN SEXTO GRADO.doc
PLANIFIC. ANUAL 2023-RELIGIÓN SEXTO GRADO.docPedroMiguelGutirrezZ
412 vistas16 diapositivas
Programacion anual - 5to grado.docx por
Programacion anual - 5to grado.docxProgramacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docxCesarAnaya22
65 vistas25 diapositivas

Similar a juan bravo (20)

Programacion anual - 5to grado.docx por CesarAnaya22
Programacion anual - 5to grado.docxProgramacion anual - 5to grado.docx
Programacion anual - 5to grado.docx
CesarAnaya2265 vistas
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx por ssuser9e42ce
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION YANAYACU.docx
ssuser9e42ce48 vistas
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN por 14031977
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
1403197759.7K vistas
Area educacion religiosa nuevo por Ana Arellano
Area educacion religiosa nuevoArea educacion religiosa nuevo
Area educacion religiosa nuevo
Ana Arellano197 vistas
Cultura religion y_valores por carmenykaren
Cultura religion y_valoresCultura religion y_valores
Cultura religion y_valores
carmenykaren795 vistas
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf por HenneckPrez1
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
HenneckPrez1156 vistas
Currículo Nacional, área de Educación Religiosa. por Marly Rodriguez
Currículo Nacional, área de  Educación Religiosa.Currículo Nacional, área de  Educación Religiosa.
Currículo Nacional, área de Educación Religiosa.
Marly Rodriguez3.8K vistas
CURRÍCULO NACIONAL‐ NIVEL PRIMARIA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA por Sulio Chacón Yauris
CURRÍCULO NACIONAL‐ NIVEL PRIMARIA  ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA CURRÍCULO NACIONAL‐ NIVEL PRIMARIA  ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
CURRÍCULO NACIONAL‐ NIVEL PRIMARIA ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx por TaniaCernaNarciso
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docxPLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx
PLANIFICADOR de experiencia 02SEMANAL tercero 1111.docx

Último

Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas11 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vistas5 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
106 vistas19 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
23 vistas6 diapositivas
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 vistas17 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vistas

juan bravo

  • 1. ODEC SAN IGNACIO 1 Nombre IE: 16470 SAN IGNACIO DE LOYOLA Nivel: Secundaria Dirección: JIRON SANTA ROSA S/N Centro Poblado: SAN IGNACIO Distrito: San Ignacio Provincia: San Ignacio Región: Cajamarca Ubigeo: 060901 Área: Urbana Teléfono: 846141 E-mail: cpsmsil70@hotmail.com
  • 2. ODEC SAN IGNACIO 2 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SAN IGNACIO DE LOYOLA” 1.2 ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA 1.3 GRADO : 5º 1.4 SECCIÓN : A 1.5 AÑO LECTIVO : 2017 1.6 DOCENTES DEL ÁREA : ARMANDO AGUILAR TORRES 1.7 Nº DE HORAS SEMANALES : 2 1.8 DIRECTOR : JAIME SANTOS MEDINA II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA El ser humano desde su naturaleza de conocimiento y voluntad posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y destino trascendente en cuanto creaturas, es deci r, procedentes de un creador universal. Toda persona busca en su vida la verdad que dé sentido a su existencia para alcanzar la felicidad. Esta dimensión de profundidad espiritual explica el fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y presente. El hecho religioso forma parte del conjunto de expresiones de lo real como expresión de lo creado, más allá de la limitada realidad. Por ello, en la educación religiosa es tan fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que nos proporcionan identidad y dignidad humanas; que tomen conciencia de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, reconociéndole como quién actúa providentemente en sus vidas y da sentido a los acontecimientos de la historia humana; y que aprendan a explicar razonablemente su fe y proyecten su plan de vida como respuesta responsable al plan armonioso de Dios. III. ENFOQUES QUE SUSTENTAN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde al enfoque humanista cristiano, cristocéntrico y comunitario.
  • 3. ODEC SAN IGNACIO 3  ENFOQUE HUMANISTA CRISTIANO (Antropológico): Este enfoque permite al estudiante comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, e integrando la fe y la vida. El estudiante, así, podrá encontrarse profunda y sinceramente consigo mismo, y descubrir su verdadera identidad de ser humano llamado a vivir en el amor, para cristalizar, de esta manera, la visión trascendente de la vida en la educación. Permite al estudiante comprender que el modelo y horizonte de vida plena es Jesucristo, el cual propone una vivencia desde el Evangelio y sus valores de acuerdo con el proyecto de Dios para toda la humanidad: la dignidad humana, la verdad, la libertad, la paz, la solidaridad, el bien común, la bondad, la justicia y la primacía de la persona por sobre todas las cosas. Este enfoque la relevancia que tiene la religión en la vida de los estudiantes, y toma en cuenta que una educación centrada en la experiencia y en la formación para la vida debe buscar y aportar instrumentos adecuados para cultivar, interpretar, valorar y actuar desde lo religioso y espiritual, privilegiando la inclusión de todos los estudiantes, tengan o no una opción religiosa. En el contexto de su pertenencia a la sociedad , le aportará también una visión del humanismo cristiano y su vigencia en el mundo actual en relaci ón con la ética, la moral, el respeto y el diálogo con los adeptos a otras religiones, y le aportará, también, la enseñanza soci al cristiana para comprender la visión del hombre y del mundo.  ENFOQUE CRISTOCÉNTRICO (Bíblico Cristológico): Este enfoque está orientado a promover en el estudiante su actuar en el mundo al estilo de Jesucristo. Consideramos que, entre Dios Padre y el estudiante, hay una relación filial que es natural, por haber sido creado a su imagen y semejanza. En este enfoque, se nos presenta la fe como virtud teologal por la que creemos en Dios y todo lo que Él nos ha revelado. Proponemos al estudiante mirar la historia de la humanidad y su historia personal entendidas como Historia de Salvación. La historia es el lugar del diálogo entre Dios y el hombre, y este puede reconocer entonces cuál ha sido y es la actuación de Dios en su propia existencia y en la historia universal. También le permite reconocer que Dios no es un extraño en el mundo ni en su vida, sino que, más bien, tiene un papel protagónico en ella, desde el momento en que es su creador y sigue acompañando permanentemente a la humanidad mediante Jesucristo y su Iglesia.  ENFOQUE COMUNITARIO (Eclesial): Este enfoque pretende que el estudiante contribuya a crear, en su comunidad familiar, escolar y social, u ambiente de vida fraterna y solidaria, animado por el espíritu evangélico del amor, que lo ayudará en su autorrealización, y poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo mismo, con el Ser divino, con los otros y con la naturaleza. Asimismo, pretende que ejerza su libertad responsable frente a todas las expresiones de la cultura humana, de modo que el estudiante, iluminado por la fe, convierta los conocimientos que vaya adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre en las diversas situaciones de la vida en posibilidades de realización humana y espiritual a favor de su comunidad en nombre de Dios. IV. PERFIL DEL EGRESADO: El Estudiante comprende, aprecia y testimonia la dimensión espiritual y religiosa en la propia vida, en la de las demás personas y de las sociedades. V. CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES
  • 4. ODEC SAN IGNACIO 4 Los estudiantes del colegio “San Ignacio de Loyola” llevan inscrito en su ser el anhelo de Dios y tienen una buena disposición hacia lo trascendente y lo sagrado; reconocen la espiritualidad, la religiosidad y la trascendencia como realidades profundas en la vida humana. Para los estudiantes del colegio “San Ignacio de Loyola” la Educación Religiosa ocupa un lugar importante en el pensar, sentir, vivir y actuar diario, porque les permite relacionarse estrechamente con Dios y tener una experiencia de fe. Los estudiantes gustan experimentar del encuentro con Dios, mediante la oración, el canto, la alabanza, la reflexión de la Palabra y la caridad con el prójimo, experiencia de vida en la que se realizan las cosas cotidianas por amor y la vivencia de valores y virtudes que se derivan de las verdades doctrinales aprendidas. Sin embargo, observamos que necesitan seguir creciendo para alcanzar la coherencia entre lo que expresan y lo que actúan por lo que consideramos en nuestra programación el desarrollo de las competencias que lleven al estudiante a descubrir el proyecto de Dios en su vida personal y en la del entorno mediante su compromiso VI. BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO La Institución Educativa “SAN IGNACIO DE LOYOLA” está ubicada en el Jr: Santa Rosa S/N, Distrito y provincia de San Ignacio región Cajamarca. Los pobladores de la ciudad de San Ignacio, se dedican en su mayoría a la actividad comercial. Es una zona turística, donde los visitantes disfrutan de la belleza de los paisajes y clima sensacional, así como de los platos típicos de la zona. En su mayoría, los padres de familia de los estudiantes pertenecen a un economía prometía, poca participación en las actividades de aprendizaje de sus menores hijos y del quehacer institucional es escaza. Asimismo, se evidencia un escaso compromiso cristiano con sus hijos y eso hace que los mismos sientan indiferencia con actos religiosos y sientan importancia por otros actividades poco formativas para ellos.
  • 5. ODEC SAN IGNACIO 5 PROYECTO DE APRENDIZAJE (Ejemplo) EL COMPROMISO CRISTIANO DEL HOMBRE MODERNO COMO PROYECTO DE VIDA I. DATOS GENERALES 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “San Ignacio de Loyola” 1.3. NIVEL EDUCATIVO: Secundaria 1.4. GRADO Y SECCIÓN: Quinto Grado 1.5. DURACIÓN: 11 Semanas 1.6. DOCENTES RESPONSABLE: Armando Aguilar Torres II. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES COMPETENCIA CAPACIDADES PROBLEMA ACTIVIDADES ¿Cuál es la competencia que lograrán mis estudiantes? ¿Qué capacidades quiero desarrollar en mis estudiantes? ¿Cuál es el problema que han observado mis estudiantes? ¿Qué les interesaría a mis estudiantes hacer para resolver el problema? “CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS”. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Escaso compromiso cristiano. Presentar el tema - Sensibilizar a los estudiantes con el problema para involucrarlos y asumir roles cristianos - Motivar con celebraciones litúrgicas, actividades recreativas, vigilias de oración y campañas humanitarias
  • 6. ODEC SAN IGNACIO 6 “ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA”. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Transforma su entorno desde el Evocar las ideas previas de los estudiantes sobre el tema - Describir características del compromiso cristiano que los estudiantes tengan sobre el tema. Formular preguntas e hipótesis - Plantear una situación de conversación en grupo en la que los estudiantes puedan exponer los intereses que les suscita el tema. Organizar las tareas - Elaborar una lista de los diferentes compromisos cristianos que se llevarán a cabo (buscar información en internet, ir a la biblioteca, consultar a la familia, etc.) - Distribuir los compromisos entre los alumnos. Se pueden establecer grupos de trabajo para la realización de los compromisos. Desarrollar el proceso de investigación - Iniciar un proceso de
  • 7. ODEC SAN IGNACIO 7 encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. investigación que incluirá la búsqueda de información y la realización de diferentes actividades religiosos - Decidir dónde y cómo buscar la información, es decir, qué bibliografía se consultarán y cómo se recogerá la información obtenida. - Establecer los criterios de la selección de la información para decidir qué información es relevante y cuál no lo es. - Interpretar la información y plantear nuevas preguntas y dudas. Elabora un Tríptico - Elaborar un tríptico con los compromisos cristianos que recogerá evidencias de cada una de las actividades que se han llevado a cabo a lo largo del proyecto. Entre otras, este tríptico puede contener: listado de los compromisos previos sobre el tema, listado de lo que al alumno le gustaría asumir en su proyecto de vida que le va permitir vivir en comunidad, organización de las tareas y los contenidos aprendidos durante el proceso de investigación.
  • 8. ODEC SAN IGNACIO 8 2.2. JUSTITICACIÓN El compromiso cristiano, como testimonio auténtico de fe, se hace necesario desarrollarlo porque ayuda a conocer aspectos importantes y vivenciales acerca de aquellos cristianos, que basados en la palabra de Dios, creen, practican y comunican su fe, por medio de su estilo de vida y sus enseñanzas. 2.3 OBJETIVOS 2.3.1 Objetivo General:  Asumir un compromiso cristiano, como testimonio de vida para los demás. 2.3.2 Objetivos Específicos:  Participar en las actividades religiosas y dar testimonio de vida cristiana.  Asumir en su vida a Jesucristo como modelo de hombre que enseña a actuar en coherencia.
  • 9. ODEC SAN IGNACIO 9 2.4 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos organizamos? ¿Cuándo lo haremos? *Hombres y mujeres identificados con su fe que asumieron un compromiso cristiano como ejemplo para la humanidad ( T.1) *el proyecto de Jesús y sus implicancias en la vida del cristiano: Jesús modelo de Libertad y responsabilidad.(T .2) *los Ritos y prácticas religiosas como Asumir un compromiso cristiano, como testimonio de vida para los demás. (objetivo del proyecto)  Seleccionando y argumentando el tema.  Activando los conocimientos previos sobre el tema.  Concretando lo que se quiere conocer.  Elaborando Hipótesis sobre el contenido de aprendizaje.  Tomando decisiones sobre la distribución de compromisos, la puesta en común y la estructuración y comunicación de la información.  Iniciando el proceso de investigación.  Biblia  Proyector (videos de figuras cristianas comprometidas)  computadora  Ficha de anotaciones.  Lapicero  Papelógrafo  Plumones  cartulinas tamaño A4,  goma de pegar. En equipos de 5 estudiantes y de 5 padres de familia Del 1 de Marzo al 12 de Mayo.
  • 10. ODEC SAN IGNACIO 10 expresión de la espiritualidad. (T.3) *actitudes del hombre moderno para escuchar al espíritu: configurar la vida (T.4) *la interpretación de la Biblia en la Iglesia. (T.5) *Jesús, manifestación plena del amor. (T.6) *la Imagen de Jesús en los evangelios.  Buscando y seleccionando fuentes de información.  Estableciendo criterios de selección e interpretando la información.  Formulando nuevas preguntas e hipótesis.  Explorando nuevas preguntas e hipótesis.  Relacionando con otros problemas de la sociedad y el significado del compromiso  Realizando diversas actividades, propuestas y testimonios de vida  Representando el proceso de elaboración del conocimiento que se ha seguido.  Evaluando lo que se ha aprendido.
  • 11. ODEC SAN IGNACIO 11 ( T.7) *la Crisis de la Religión en la actualidad. (T.8) *El seguimiento a Jesús en tiempos de crisis. (T.9) *La vocación y el compromiso cristiano.( T.10) *la responsabilidad del cristiano en la actualidad.( T.11)  Elaborando nuevos proyectos y compromisos para asumir.
  • 12. ODEC SAN IGNACIO 12 2.5. PROGRAMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CONOCIMIENTOS EL TESTIMONIO, EXPRESIÓN DE UNA AUTÉNTICA VIDA HUMANA EVALUACIÓN Educación Religiosa INDICADORES “CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS”. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y en la Historia de la Iglesia y su presencia en la creación con lo cual encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad. *Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles de servicio a la humanidad. *La responsabilidad, condición indispensable para ser testigo. Fundamenta con claridad la presencia de Dios, expresado en el testimonio de causas nobles de servicio de las personas. *** ***
  • 13. ODEC SAN IGNACIO 13 “ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA” respetuosa. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. *** **** ***** *** *** PRODUCTO ACADEMICO . ACTIVIDAD
  • 14. ODEC SAN IGNACIO 14 Elaboración de un listado de compromisos cristianos y vivenciarlos. III. EJECUSIÓN Y CRONOGRAMADE ACTIVIDADES N° ACTIVIDADES Sem. 1 Marzo Sem. 2 Marzo Sem. 3 Marzo Sem. 4 Marzo Sem. 5 Marzo Sem. 6 Abril Sem. 7 Abril Sem. 8 Abril Sem. 9 Abril Sem. 10 Mayo Sem. 11 Mayo 01 Pre planificación del proyecto por los docentes participantes x 02 Pre planificación del proyecto con los alumnos participantes y padres de familia. Programación del proyecto X x 03 Ejecución del proyecto x x x x x x x x x 04 Comunicación de resultados o productos x x 05 Evaluación del proyecto x
  • 15. ODEC SAN IGNACIO 15 3.1. DETALLE DEL CRONOGRAMADE ACTIVIDADES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA MATERIALES CRONOGRAMA INSTRUMENTOS Y TECNICAS DE EVALUACIÓN Búsqueda de información en internet. Biblioteca Entrevista a la familia. Organización de equipos. Realización de tareas grupales. Elaboración de resúmenes Selección de imágenes y fotos Elaboración de un folleto Reparto de folletos a otros estudiantes dentro de la II.EE. Trabajo en equipo. Trabajo individual Trabajo en equipo. Actos sociales y religiosos. Trabajo en equipo. Trabajo individual y grupal Trabajo en equipo. Trabajo en equipo. computadora Lápiz Cuaderno Grabadora Computadora Proyector video Lápiz Cuaderno Computadora Proyector video Revistas Periódicos Material de impresión Material impreso Primer semana de clase Segundo semana de clase Tercer semana de clase (hasta la última semana de clase) Guía de Observación Guía de Observación Guía de Observación Prueba Escrita Guía de Observación Informe de proyecto
  • 16. ODEC SAN IGNACIO 16 V. EVALUACIÓN A NIVEL DE AREA La evaluación es formativa y permanente, se utiliza los instrumentos previstos en el proyecto, previa elaboración por el docente. VII. BIBLIOGRAFIA  Biblia Latinoamericana  Currículo Nacional.  Catecismo de la Iglesia Católica. Bilbao – 1993  Compendio de la doctrina social de la iglesia. Lima – 2005  Dirección Estratégica Educativa. Modulo IV. Universidad Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque – Perú  Diseño Curricular Nacional. 2009. Ministerio de Educación. Lima Perú.  Guías ODEC –  Jaén Cajamarca  GASTÓN, María. Hno. Rumbos de la Pedagogía Contemporánea. Lima – Perú  Manual para el catequista de confirmación. San Ignacio - 2017  Proyecto curricular Básica del Área de Educación Religiosa. Lima – Perú  Pequeño Catecismo Católico. Vaticano – 2003  Recursos didácticos. Jesús me fascina. Lima – 2008  Vaticano II. Madrid – 1967 
  • 17. ODEC SAN IGNACIO 17 UNIDAD DE APRENDIZAJE (Ejemplo) Título: EL COMPROMISO CRISTIANO INVITA AL SER HUMANO SEGUIR A CRISTO I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “San Ignacio de Loyola” 1.2 ÁREA : Educación Religiosa 1.3 GRADO : Quinto de Secundaria 1.4 SECCIÓN : A 1.5 AÑO LECTIVO : 2017 1.6 DOCENTE DEL ÁREA : Armando Aguilar Torres 1.7 Nº DE HORAS SEMANALES: 2 1.8DIRECTOR : Jaime Santos Medina 1.9 SEMANAS : 9 Semanas II. SITUACIÓN DE CONTEXTO En los habitantes de la Provincia de San Ignacio, Región Cajamarca se observa un escaso compromiso cristiano y espiritual, por lo que los estudiantes necesitan afianzar en la población, el conocimiento del testimonio de Jesucristo que cuestiona e i nvita al ser humano a seguirlos para adquirir conceptos e ideas claras. III. APRENDIZAJES A LOGRAR COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Fundamenta la presencia de Dios en la historia y la vida de la Iglesia y de la
  • 18. ODEC SAN IGNACIO 18 “CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS”. “ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA”. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. humanidad para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado Interioriza el mensaje de Jesucrito y las enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias actuando en coherencia con su fe. Asume en su vida a Jesucrito como redentor y modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción del Espitiru Santo en la misión evangelizadora. Demuestra con convicción su fe en diálogo crítico entre cultura y ciencia frente a otras manifestaciones religiosas y espirituales. Demuestra coherencia entre lo que cree dice y hace en su proyecto de vida personal y comunitario, respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del mensaje bíblico y los documentos del magisterio de la Iglesia. (1) Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración comunitaria de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos actuales. (2)
  • 19. ODEC SAN IGNACIO 19 Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un descernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guida por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. (3) Asume su rol protagónico comprometiéndose ética y moralmente en la transformación de una sociedad pacífica, justa, fraterna y solidaria, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. (4) IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE TEMAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS/MATERIALES TIEMPO Religión y proyecto Humano: la experiencia religiosa, como experiencia humana. Observación de láminas Lectura del texto en forma individual Reflexión individual sobre el texto leído Técnica SQA Dialogo grupal Trabajo grupal Esquematización de lo aprendido Texto bíblico Videos sobre experiencia religiosa Computadora Proyector Lapiceros Cartulinas 2 horas
  • 20. ODEC SAN IGNACIO 20 Plenario sobre lo aprendido Agradecen con cantos y oraciones Cantos religiosos La comunicación de Dios en la actualidad. Comunicación de Dios con los hombres Y su compromiso Observación del medio Cuadro comparativo Diálogo en pares Trabajo en equipo Técnica del resumen Entorno Cuaderno de trabajo Textos Historias de comunicación Lápiz Cartulina Plumones 2 horas . Doctrina social de la Iglesia, contenidos y principios valores y fundamentos Investigación de teorías sobre doctrina social de la Iglesia, valores y fundamentos. Cuestionario Ficha informativa Selección del texto sobre doctrina social de la Iglesia. Textos auxiliares: Biblia Documentos Eclesiales Catecismo de la Iglesia católica. Otros textos escolares Internet 2 horas
  • 21. ODEC SAN IGNACIO 21 Reflexión individual sobre lo investigado. Observación de secuencias de láminas. Dialogo grupal Trabajo grupal Esquematización de lo aprendido Plenario sobre lo aprendido Agradecen con cantos y oraciones La misericordia de Jesús como revelación de Dios Elaboración de compromisos sobre las la misericordia de Jesús, que caracterizan la revelación de Dios. Lluvia de ideas Ficha de metacognicion Planifican cómo vivir la revelación de Jesús, que caracterizan el testimonio de los discípulos. en relación con sus compañeros Evalúan sus aprendizajes Cuaderno de trabajo Videos Lápiz Plumones Papelógrafo Pancartas Afiches Escenificaciones Trabajos grupales 2 horas
  • 22. ODEC SAN IGNACIO 22 Jesús manifestación de amor a la humanidad. Análisis de diversos hechos y situaciones de la realidad que ilustran manifestaciones del amor de Jesucristo a la humanidad. Cuaderno de trabajo Lápiz Testimonios de Juan Pablo segundo, Madre Teresa, Gandy Papelografos Plumones 2 horas La fe y confianza nos permiten conocer el amor de Dios. Interiorización y reflexión individual sobre la fe y confianza para conocer el amor de Dios. Compartir por grupos Dialogo grupal sobre la importancia de la fe y confianza en Dios. Cuaderno de trabajo Preguntas dirigidas Mesa redonda Lápiz Plumones 2 horas La imagen de Jesús en los evangelios. Análisis acontecimientos de la imagen de Jesús en los evangelios. Escenificación Trabajo grupal Plenario sobre lo aprendido Fichas de trabajo Laminas Videos Cuaderno de trabajo 2 horas
  • 23. ODEC SAN IGNACIO 23 Lápiz Plumones Papelógrafo El trabajo dignifica del hombre Analiza y valora la importancia del trabajo en la vida de los hombres. Salidas de campo Encuestas Videos (fabrica - minas) Plenario – debate Video Preguntas dirigidas Debates Fichas informativas 2 horas Dignidad humana Dramatización de hechos y situaciones que testimonian la dignidad humana y su vigencia frente a la moral actual. Plan de acciones sociales Videos Visitas a la cárcel, hospital ficha informativa cuadro comparativo cuaderno lapiceros laminas 2 horas
  • 24. ODEC SAN IGNACIO 24 EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS INDICADORES EVALUACIÓN CUALITATIVA El objeto de evaluación son los estándares de aprendizaje. TECNICAS/ INSTRUMENTOS Conclusiones Descriptivas C B A AD Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera Fundamenta la presencia de Dios en la historia y la vida de la Iglesia y de la humanidad para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias actuando en coherencia con su fe. Presenta su proyecto vida (testimonio de fe) al docente para hacer un acompañamie nto personalizado Lista de cotejo Guía de observación
  • 25. ODEC SAN IGNACIO 25 “CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS”. comprensible y respetuosa. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Asume en su vida a Jesucristo como redentor y modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo en la misión evangelizadora. Demuestra con convicción su fe en diálogo crítico entre cultura y ciencia frente a otras manifestaciones religiosas y espirituales. Demuestra coherencia entre lo que cree dice y hace en su proyecto de vida personal y comunitario, respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz del mensaje bíblico y los documentos del magisterio de la Iglesia. Práctica Calificada Prueba Escrita Escala de Actitudes
  • 26. ODEC SAN IGNACIO 26 “ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA”. (1) Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración comunitaria de su fe, que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos actuales. (2) Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos desde un descernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guida por las enseñanzas de Jesucrito y de la Iglesia. (3) Guía de observación Prueba oral
  • 27. ODEC SAN IGNACIO 27 Asume su rol protagónico comprometiéndose ética y moralmente en la transformación de una sociedad pacífica, justa, fraterna y solidaria, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. (4) PRODUCTO ACADÉMICO Que el estudiante vivencie un compromiso cristiano y se sienta motivado seguir a Jesús. ACTIVIDAD Obra social de ayuda solidaria a los damnificados
  • 28. ODEC SAN IGNACIO 28 VI. MATERIALES Y/O RECURSOS EDUCATIVOS TALENTO HUMANO MATERIALES EDUCATIVOS Docente del área Estudiantes y padres de familia Jefe de laboratorio de cómputo. Otras personas que puedan intervenir. Instituciones sociales Parroquia Videos Textos escolares Láminas Computadora Equipo de multimedia Otros recursos de la IIEE y de la comunidad V. BIBLIOGRÁFICAS  Biblia Latinoamericana  Currículo Nacional.  Catecismo de la Iglesia Católica. Bilbao – 1993  Compendio de la doctrina social de la iglesia. Lima – 2005  Dirección Estratégica Educativa. Módulo IV. Universidad Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque – Perú  Diseño Curricular Nacional. 2009. Ministerio de Educación. Lima Perú.  Guías ODEC – Jaén Cajamarca  GASTÓN, María. Hno. Rumbos de la Pedagogía Contemporánea. Lima – Perú  Manual para el catequista de confirmación. San Ignacio - 2017  Proyecto curricular Básica del Área de Educación Religiosa. Lima – Perú  Pequeño Catecismo Católico. Vaticano – 2003  Recursos didácticos. Jesús me fascina. Lima – 2008  Vaticano II. Madrid - 1967
  • 29. ODEC SAN IGNACIO 29 SESIÓN DE CLASE (Ejemplo) TÍTULO DE LA SESIÓN: El Compromiso Eclesial ante los Problemas Sociales GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 5° Año 4/ 1 1 2 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: ¿Un cristiano de hoy se compromete a vivenciar su fe sobre los malos testimonios de los cristianos? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO INDICADOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Vive su dimensión religiosa espiritual y trascendente a partir de la celebración comunitaria de su fe que le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia, proponiendo soluciones a los desafíos actuales Describe la importancia del compromiso Eclesial teniendo en cuenta la pedagogía del testimonio de Jesús mediante un cuadro comparativo. Guía de observación
  • 30. ODEC SAN IGNACIO 30 SECUENCIA DIDÁCTICA VER Observa un video de Mons. Romero Describe las características de compromiso eclesial que aparecen en el video (anexo 01) Contesta las siguientes preguntas:  ¿Quién es el personaje principal? y cuáles son sus cualidades?  ¿Qué actitudes cristianas aparecen en el video?  ¿Qué harías tú en una situación parecida?  ¿Por qué el testimonio de Mons. Romero nos cuestiona? Propósito de la sesión: Fortalecer su identidad religiosa y espiritual con lo cual encuentra sentido a su vida y a la de los demás. JUZGAR Lee el texto evangélico: Mt 14, 14-21 Escenifica el texto bíblico en grupos Relaciona el mensaje central del texto bíblico con los que se ha observado en el video
  • 31. ODEC SAN IGNACIO 31 ACTUAR Socializa en equipo lo aprendido ayudándose de las siguientes interrogantes: ¿De qué manera los problemas de hoy se relacionan con los problemas que enfrenta Mons. Romero? ¿Por qué? ¿Es posible ser testimonio en el mundo de hoy al igual que Mons. Romero? ¿Por qué? Menciona situaciones concretas en las que se nota el compromiso social de la Iglesia en tu Parroquia. ¿Cuáles serían las consecuencias si la Iglesia no asume compromisos sociales? Elabora un cuadro comparativo de lo observado en el video y lo que hace hoy la Iglesia frente a los problemas social REVISAR Evalúa su desempeño personal y grupal en un plenario. Qué conocía sobre la vida de Mons. Romero, qué aprendí acerca del tema, para qué me servirá en mi vida personal familiar y social. Qué me gustaría seguir investigando sobre el compromiso social Se compromete a vivir dando testimonio de vida, como lo hizo Mons. Romero CELEBRAR Participa de una breve celebración de la Palabra como respuesta de una vida espiritual y religiosa. Agradece a Dios por sentirse amado por Dios. Reza oraciones y formulas establecidas: “ Padre Nuestro” TAREA A TRABAJAR EN CASA Investiga con tus familiares personajes importantes que dieron testimonio de compromiso social en tu localidad e imítalos. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Técnicas SQA  Preguntas dirigidas  Cuadro comparativo  Biblia  Video de la vida de Monseñor Romero