Caracteristicas de los niños

...

Escuela Normal Experimental De El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz.”
Extensión Mazatlán.
Nombre:
Juan Carlos Bustamante Lizárraga.
Grupo:
7-D
Tema:
Características de los niños.
Asignatura:
Práctica profesional.
Profesor (a):
Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Fecha:
Mazatlán Sinaloa a 29 de septiembre del 2015.
Características de los niños.
A continuación les presentare algunas de las características que presentaron
los alumnos de 4to grado de la escuela Agustina Ramírez, el grupo está
conformado por 8 hombres y 21 mujeres formando un total de 29 alumnos de los
cuales entre ellos existen diferentes tipo de problemáticas y sobre todo diferentes
necesidades, que estas las tomare en cuenta para poder llevar acabo mi
planificación y poder adaptar mi practica de una forma que pueda crear un buen
aprendizaje; en estas observación pude rescatar otra de las tantas diferentes
características de los alumnos y una de ellas es su comportamiento hacia las
actividades que aplica el docente, ya que a la hora de aplicarlas el
comportamiento de los alumnos es fatal no le toman esa importancia que se
merece o quizás el maestro no se muestra con una cierta actitud que a ellos los
haga sentir comprometidos con los trabajos, pero a la vez considero que el
docente si tiene un tanto que ver en este problema porque muchos de las
trabajos que les deja ni si quiera se los revisa y eso a los alumnos lo hacen ver
como un tanto sin importancia, y esto tiende a ser un problema dentro del grupo
y que hay que trabajar en ellos para poder formar una especie de responsabilidad
de parte de los alumnos.
El grupo tiene diferentes cualidades como ya lo mencione anteriormente pero
algo que me pareció muy importante y que ahora entiendo a mi maestro en
mandarnos otra vez a observar, es para poder rescatar los diferentes problemas
y características del grupo, porque muchas de las veces no tenemos la
experiencia para poder rescatar las diferentes e infinidades de problemas que
presentan nuestros alumnos, uno de ellos es que los alumnos son muy
trabajadores y sobre todo les gusta mucho la materia de matemáticas, ya que
tuve la oportunidad de poder trabajar con ellos una actividad de matemáticas que
consistía en el cuadrado mágico y sinceramente siento que lo hice un tanto bien,
claro no del todo pero si me esforcé por que quedara lo más claro posible en un
lapso muy corto de tiempo, pero a lo que voy con esto es la actitud del grupo
totalmente me sorprendió porque los alumnos todos estuvieron trabajando
haciendo la actividad, y pues ahí fue donde me interese por ver los diferentes
gustos de los niños, porque dicen diferentes teóricos que para llevar a cabo un
buen aprendizaje debemos de empezar por tomar en cuenta los gustos de los
alumnos y también por lo que no le gusta y hacer de una u otra manera que esas
materias que no les gusten buscar la estrategia para que se adentren y les
interese saber más sobre ellas y así poder llevar el proceso de diferentes
aprendizajes dentro del aula.
En el grupo se encuentran dos niña repetidoras y un niño de lento aprendizaje
y otros más con problemas pero no muy palpables como los que acabo de
mencionar, siento que el maestro tiene que adentrase más a estos tres casos
porque tanto como el niño y las otras dos alumnas si ocasionan desorden en el
salón el niño si muestra el interés por la clase pero muchas de las veces es
ignorado por el maestro aunque no puedo dejar de mencionar que si hubo veces
en las cuales lo trato con un poco de más interés pero no se trata de hoy si y
mañana no el caso es de hacerle saber que todos los días está en la clase y de
tomarle el tiempo y la importancia que se merece, las dos niñas su
comportamiento es totalmente negativo casi siempre los trabajos no los realizan
simplemente hacen como que si los están haciendo pero después los ignoran,
considero que estos dos caso si están un poco complicados pero es ahí donde
entra la metodología del maestro si realmente les interesa sacar adelante a sus
alumnos, porque así sean las alumnas mas desordenadas de la escuela pero si
el maestro tiene su control y busca encontrar esa forma de trabajar con ellas
saldrán adelante sin importarles su arrezago educativo pero mientras las sigan
ignorando tal vez pasen de grupo pero lo que no pasara es su arrezago educativo
ese siempre estará en ellas hasta que se despierte su interés por aprender o lo
despierte algún otro maestro.
La convivencia que mostraron los alumnos me pareció muy importante ya que
entre ellos tratan de ayudarse con tareas o trabajos que les dejaba el maestro
siento que por ese lado a la hora de poner en práctica los contenidos que me
asignaran puedo aplicarlos en trabajo colaborativo si es así el caso, pero así
como son para convivir entre ellos así también son para hacer desorden algunos
maestros me mencionaron como él te inglés y la de artística que son el salón
más desordenado de la escuela pero que eran muy trabajadores, y si pude
darme cuenta de eso como ya fue mencionado anteriormente.
Los alumnos están en un estado económico bajo por la ubicación de la
escuela muchos nos damos cuenta de eso y sobre todo pues también existen
casos en lo que los niños tienen que trabajar para sostener a su familia, la
mayoría viven a las orillas de la escuela algunos los traen en carros que son muy
pocos y también los alumnos muestran una actitud un poco errónea como es el
portar algunos objetos indebidos a la escuela que eso puede causar algún
accidente que pueda meter en un problema a la escuela, y es así como presento
algunas de las características que pude rescatar del grupo que me toco observar
y que en un futuro trabajare con dichos alumnos tomando en cuenta todas estas
cosas que ya fueron mencionadas.

Recomendados

Observacion por
ObservacionObservacion
ObservacionKazumi Osako
339 vistas4 diapositivas
ACTIVIDAD 3 por
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3AZULNIDIA
233 vistas4 diapositivas
Escuela normal por
Escuela normalEscuela normal
Escuela normalKazumi Osako
352 vistas3 diapositivas
actiidad 6 por
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6stephanie salazar
337 vistas2 diapositivas
Reflexion de mi practica docente por
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
31.4K vistas6 diapositivas
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas. por
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.mari v.g
550 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Ambiente De Trabajo...[2] por
El Ambiente De Trabajo...[2]El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]juanmt
2.7K vistas34 diapositivas
Informe de practicas por
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasSthefany Vega
2K vistas6 diapositivas
Tabla Escuela 2 por
Tabla Escuela 2Tabla Escuela 2
Tabla Escuela 2guest9712b5
345 vistas3 diapositivas
El ambiente de trabajo en el salón de clases por
El ambiente de trabajo en el salón de clasesEl ambiente de trabajo en el salón de clases
El ambiente de trabajo en el salón de clasesivirivi
2.3K vistas6 diapositivas
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA por
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASthefany Vega
10.4K vistas28 diapositivas
Observacion en el aula por
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aulaCynthia Aguilar
6.6K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El Ambiente De Trabajo...[2] por juanmt
El Ambiente De Trabajo...[2]El Ambiente De Trabajo...[2]
El Ambiente De Trabajo...[2]
juanmt2.7K vistas
Tabla Escuela 2 por guest9712b5
Tabla Escuela 2Tabla Escuela 2
Tabla Escuela 2
guest9712b5345 vistas
El ambiente de trabajo en el salón de clases por ivirivi
El ambiente de trabajo en el salón de clasesEl ambiente de trabajo en el salón de clases
El ambiente de trabajo en el salón de clases
ivirivi2.3K vistas
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA por Sthefany Vega
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega10.4K vistas
Presentation1.Ppt Actividad 3 por Mayuly Herrera
Presentation1.Ppt Actividad 3Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3
Mayuly Herrera2.3K vistas
Reporte del trabajo del docente en el aula por Monne Gtz
Reporte del trabajo del docente en el aulaReporte del trabajo del docente en el aula
Reporte del trabajo del docente en el aula
Monne Gtz3.7K vistas
Informe de observacion por Kattia00
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00293.8K vistas
Observacion en la escuela por Kryztal77
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
Kryztal772.3K vistas
Ciclo 1 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y... por mali1128
Ciclo 1 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 1 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 1 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
mali112824 vistas
Actividad6 090331133427 Phpapp01 por mari v.g
Actividad6 090331133427 Phpapp01Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01
mari v.g318 vistas
Texto de conclusiones del Interaccionismo simbólico por Felipe Garcia Orozco
Texto de conclusiones del Interaccionismo simbólicoTexto de conclusiones del Interaccionismo simbólico
Texto de conclusiones del Interaccionismo simbólico
Felipe Garcia Orozco2.9K vistas
El ambiente de trabajo en el salon de clases por Ilse Gonzalez Tecpa
El ambiente de trabajo en el salon de clasesEl ambiente de trabajo en el salon de clases
El ambiente de trabajo en el salon de clases
Ilse Gonzalez Tecpa1.3K vistas
Ensayo M por mari v.g
Ensayo MEnsayo M
Ensayo M
mari v.g374 vistas

Destacado

¿Cómo evaluar para aprender por
¿Cómo evaluar para aprender¿Cómo evaluar para aprender
¿Cómo evaluar para aprenderJuan Carlos Bustamante
215 vistas3 diapositivas
Analisis segunda planeación por
Analisis segunda planeaciónAnalisis segunda planeación
Analisis segunda planeaciónJuan Carlos Bustamante
432 vistas2 diapositivas
120937762 mapa-conceptual por
120937762 mapa-conceptual120937762 mapa-conceptual
120937762 mapa-conceptualJuan Carlos Bustamante
2K vistas2 diapositivas
Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la... por
Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...
Desarrollo didáctico y conceptual de la noción de número y su relacion con la...Doraa Tejeda Crespo
5.1K vistas2 diapositivas
Narracion de estrategia didactica por
Narracion de estrategia didacticaNarracion de estrategia didactica
Narracion de estrategia didacticaJuan Carlos Bustamante
322 vistas3 diapositivas
Análisis primer planeación por
Análisis primer planeaciónAnálisis primer planeación
Análisis primer planeaciónJuan Carlos Bustamante
259 vistas2 diapositivas

Similar a Caracteristicas de los niños

Caracteristicas de contex y esc por
Caracteristicas de contex y escCaracteristicas de contex y esc
Caracteristicas de contex y escJuan Carlos Bustamante
360 vistas5 diapositivas
informe por
informeinforme
informeShuyy Uribe Cruz
1.3K vistas22 diapositivas
Diarioscomplettos por
DiarioscomplettosDiarioscomplettos
DiarioscomplettosShuyy Uribe Cruz
118 vistas15 diapositivas
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso por
Actividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del CursoActividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Cursomiguelin
1.3K vistas2 diapositivas
Qué significa ser maestro por
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestroaniat
9.7K vistas2 diapositivas
Informe por
InformeInforme
InformeJuan Carlos Bustamante
268 vistas34 diapositivas

Similar a Caracteristicas de los niños(20)

Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso por miguelin
Actividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del CursoActividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
miguelin1.3K vistas
Qué significa ser maestro por aniat
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
aniat9.7K vistas
PráCtica E) por laukosmos
PráCtica E)PráCtica E)
PráCtica E)
laukosmos210 vistas
La motivación y el interes en la escuela secundaria por juanpotreros
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
juanpotreros388 vistas
Diarios por ENEF
DiariosDiarios
Diarios
ENEF398 vistas
Diarios por ENEF
DiariosDiarios
Diarios
ENEF603 vistas
diarios por ENEF
diariosdiarios
diarios
ENEF363 vistas
La Aventura De Ser Maestro por jordan lopez
La Aventura De Ser MaestroLa Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser Maestro
jordan lopez424 vistas
La Aventura De Ser Maestro por jordan lopez
La Aventura De Ser MaestroLa Aventura De Ser Maestro
La Aventura De Ser Maestro
jordan lopez288 vistas
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula por guest107e2b
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
guest107e2b41 vistas
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula por guest107e2b
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
guest107e2b73 vistas
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula por aniat
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
aniat179 vistas
PráCtica A) por laukosmos
PráCtica A)PráCtica A)
PráCtica A)
laukosmos217 vistas

Más de Juan Carlos Bustamante

Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1) por
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Juan Carlos Bustamante
262 vistas8 diapositivas
Elaboracion de un caso nee por
Elaboracion de un caso neeElaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso neeJuan Carlos Bustamante
196 vistas3 diapositivas
Cámara de inclusión por
Cámara de inclusiónCámara de inclusión
Cámara de inclusiónJuan Carlos Bustamante
134 vistas1 diapositiva
El enfoque formativo por
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativoJuan Carlos Bustamante
19.8K vistas9 diapositivas
Dosificación de historia 4to grado por
Dosificación de historia 4to gradoDosificación de historia 4to grado
Dosificación de historia 4to gradoJuan Carlos Bustamante
190 vistas15 diapositivas
Informe de cte por
Informe de cteInforme de cte
Informe de cteJuan Carlos Bustamante
361 vistas25 diapositivas

Más de Juan Carlos Bustamante(20)

Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1) por Juan Carlos Bustamante
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)

Último

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vistas17 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
320 vistas16 diapositivas

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas

Caracteristicas de los niños

  • 1. Escuela Normal Experimental De El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz.” Extensión Mazatlán. Nombre: Juan Carlos Bustamante Lizárraga. Grupo: 7-D Tema: Características de los niños. Asignatura: Práctica profesional. Profesor (a): Víctor Manuel Sandoval Ceja. Fecha: Mazatlán Sinaloa a 29 de septiembre del 2015.
  • 2. Características de los niños. A continuación les presentare algunas de las características que presentaron los alumnos de 4to grado de la escuela Agustina Ramírez, el grupo está conformado por 8 hombres y 21 mujeres formando un total de 29 alumnos de los cuales entre ellos existen diferentes tipo de problemáticas y sobre todo diferentes necesidades, que estas las tomare en cuenta para poder llevar acabo mi planificación y poder adaptar mi practica de una forma que pueda crear un buen aprendizaje; en estas observación pude rescatar otra de las tantas diferentes características de los alumnos y una de ellas es su comportamiento hacia las actividades que aplica el docente, ya que a la hora de aplicarlas el comportamiento de los alumnos es fatal no le toman esa importancia que se merece o quizás el maestro no se muestra con una cierta actitud que a ellos los haga sentir comprometidos con los trabajos, pero a la vez considero que el docente si tiene un tanto que ver en este problema porque muchos de las trabajos que les deja ni si quiera se los revisa y eso a los alumnos lo hacen ver como un tanto sin importancia, y esto tiende a ser un problema dentro del grupo y que hay que trabajar en ellos para poder formar una especie de responsabilidad de parte de los alumnos. El grupo tiene diferentes cualidades como ya lo mencione anteriormente pero algo que me pareció muy importante y que ahora entiendo a mi maestro en mandarnos otra vez a observar, es para poder rescatar los diferentes problemas y características del grupo, porque muchas de las veces no tenemos la experiencia para poder rescatar las diferentes e infinidades de problemas que presentan nuestros alumnos, uno de ellos es que los alumnos son muy trabajadores y sobre todo les gusta mucho la materia de matemáticas, ya que tuve la oportunidad de poder trabajar con ellos una actividad de matemáticas que consistía en el cuadrado mágico y sinceramente siento que lo hice un tanto bien, claro no del todo pero si me esforcé por que quedara lo más claro posible en un lapso muy corto de tiempo, pero a lo que voy con esto es la actitud del grupo totalmente me sorprendió porque los alumnos todos estuvieron trabajando haciendo la actividad, y pues ahí fue donde me interese por ver los diferentes gustos de los niños, porque dicen diferentes teóricos que para llevar a cabo un
  • 3. buen aprendizaje debemos de empezar por tomar en cuenta los gustos de los alumnos y también por lo que no le gusta y hacer de una u otra manera que esas materias que no les gusten buscar la estrategia para que se adentren y les interese saber más sobre ellas y así poder llevar el proceso de diferentes aprendizajes dentro del aula. En el grupo se encuentran dos niña repetidoras y un niño de lento aprendizaje y otros más con problemas pero no muy palpables como los que acabo de mencionar, siento que el maestro tiene que adentrase más a estos tres casos porque tanto como el niño y las otras dos alumnas si ocasionan desorden en el salón el niño si muestra el interés por la clase pero muchas de las veces es ignorado por el maestro aunque no puedo dejar de mencionar que si hubo veces en las cuales lo trato con un poco de más interés pero no se trata de hoy si y mañana no el caso es de hacerle saber que todos los días está en la clase y de tomarle el tiempo y la importancia que se merece, las dos niñas su comportamiento es totalmente negativo casi siempre los trabajos no los realizan simplemente hacen como que si los están haciendo pero después los ignoran, considero que estos dos caso si están un poco complicados pero es ahí donde entra la metodología del maestro si realmente les interesa sacar adelante a sus alumnos, porque así sean las alumnas mas desordenadas de la escuela pero si el maestro tiene su control y busca encontrar esa forma de trabajar con ellas saldrán adelante sin importarles su arrezago educativo pero mientras las sigan ignorando tal vez pasen de grupo pero lo que no pasara es su arrezago educativo ese siempre estará en ellas hasta que se despierte su interés por aprender o lo despierte algún otro maestro. La convivencia que mostraron los alumnos me pareció muy importante ya que entre ellos tratan de ayudarse con tareas o trabajos que les dejaba el maestro siento que por ese lado a la hora de poner en práctica los contenidos que me asignaran puedo aplicarlos en trabajo colaborativo si es así el caso, pero así como son para convivir entre ellos así también son para hacer desorden algunos maestros me mencionaron como él te inglés y la de artística que son el salón
  • 4. más desordenado de la escuela pero que eran muy trabajadores, y si pude darme cuenta de eso como ya fue mencionado anteriormente. Los alumnos están en un estado económico bajo por la ubicación de la escuela muchos nos damos cuenta de eso y sobre todo pues también existen casos en lo que los niños tienen que trabajar para sostener a su familia, la mayoría viven a las orillas de la escuela algunos los traen en carros que son muy pocos y también los alumnos muestran una actitud un poco errónea como es el portar algunos objetos indebidos a la escuela que eso puede causar algún accidente que pueda meter en un problema a la escuela, y es así como presento algunas de las características que pude rescatar del grupo que me toco observar y que en un futuro trabajare con dichos alumnos tomando en cuenta todas estas cosas que ya fueron mencionadas.