1. Escuela Normal Experimental De El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz.”
Extensión Mazatlán.
Nombre:
Juan Carlos Bustamante Lizárraga.
Grupo:
7-D
Tema:
Caso niño NEE.
Asignatura:
Atención educativa para la inclusión.
Profesor (a):
Genaro Uribe.
Fecha:
Mazatlán Sinaloa a 27 de septiembre del 2015.
2. Durante estas dos semanas, me di a la tarea conocer a cada uno de los niños
que componen el aula, desde mi llegada me comentaron que en mi salón había
un niño con autismo donde tendríamos tener que paciencia al trabajar o convivir
con él por cuestiones de conductas que el padece en clase.
El Autismo es un trastorno profundo del desarrollo caracterizado por alteraciones
importantes en el comportamiento, en la comunicación social y en el desarrollo
cognitivo, que se dan de forma simultánea.
Al acercarme a él, me percaté de que su nivel académico no era muy bajo
a lectura y escritura, presentaba una total indiferencia ante el hecho de trabajar;
o socializar conmigo ya que para el soy una extraña.
El primer día de clases intente ayudarlo con los trabajos que la maestra asigno,
pero mi intento fue un gran fracaso ya que distrae su atención con cualquier
objeto que se le presenta. Al día siguiente antes de que comenzaran las clases
me acerque con la maestra para preguntarle sobre el niño ,sobre todo conocer
más al alumno sobre su trastorno , la cual me comento que el niño se encuentra
en un nivel bajo de autismo pues que tiene su grupo de amigos para jugar en la hora
del recreo (siendo que un niño autista no convive con nadie).
Tiene desarrolladas determinadas habilidades como capacidades para la lectura,
escritura, habilidades numéricas o memoria mecánica. Pues mediante a mis
practicas sabe leer, escribir, operaciones básicas, considero que su mamá esta con
el apoyo favoreciendo su aprendizaje.
¿Que se le dificulta?
Tienen dificultades para imitar, para entender lo que piensan los demás y
para comprender las normas sociales del entorno.
Su comunicación es deficitaria por lo que su rendimiento es peor en aquéllas
actividades que requieren un alto grado de competencia comunicativa.
Les resulta difícil realizar juegos simbólicos en los que tienen que imaginar
situaciones y representar distintos papeles.
3. Pueden presentar problemas de tipo conductual sobre todo por falta de
competencias sociales para comprender el entorno o por tener un retraso en
la adquisición de hábitos de autonomía básicos, como alimentación, control
de esfínteres, etc.
Para organizar el tiempo y entender las claves lingüísticas del entorno,
predecir los acontecimientos, entender las emociones y expresiones de los
demás, etc.
Unos factores que percibí de él es que su autoestima está un poco dañada, yo
creo porque recibe tantas críticas de los demás niños que no logran entender su
inquieto comportamiento. Por lo general se levanta continuamente de su asiento,
hacer mucho ruido, gritando, jugando, lo que provoca interrupción constante a la
clase. Su dificultad de concentración le hace distraerse fácilmente y como es
bastante impulsivo, hace querer terminar sus actividades lo más rápido posible,
cometiendo muchos errores o haciendo las cosas mal.
Sin duda alguna la primer semana de trabajo con él fue muy difícil, pues ante mi
ignorancia a la problemática y la poca disponibilidad de él, hacía que mis ánimos
decayeran y me sintiera frustrada por no poder con eso; ya para culminar la
semana, me percaté de que esa barrera que él había colocado entre los dos
estaba desapareciendo y me permitió acercarme más, al menos logre que se
refiriera a mi como maestra, ya que siempre para dirigirse a mí decía tu niña,
o me llamaba por mi nombre y aunque sus compañeros lo corregían a él no
le importaba.
Sin duda me puedo dar cuenta que el ser maestro trae consigo muchos
retos y muy difíciles pero también, que esos retos son los que más satisfacciones
pueden llegar a darle a mi trabajo.
el es único hijo de una familia disfuncional ; ambos padres trabajan y quien se
encarga de sus cuidados es su mamá ya que su papa vive en Guadalajara , que
me comento la maestra , el niño vive en una familia de buenos recursos pero su
un caso muy particular del que me llevo experiencias como enseñanzas, y me
doy cuenta de la falta de apoyo a esos niños que tanto lo necesitan pero muy
a pesar de esto si hay una satisfacción en mí.