1. Escuela Normal Experimental De El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz.”
Extensión Mazatlán.
Nombre:
Juan Carlos Bustamante Lizárraga.
Grupo:
6-D
Tema:
Informe de práctica.
Asignatura:
Proyectos de intervención socio-educativa.
Profesor (a):
Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Fecha:
Mazatlán Sinaloa a 16 de febrero del 2015.
2. CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA
La escuela primaria donde se llevaron a cabo las prácticas fue la institución Leona
Vicario, es de organización completa, con aproximadamente 200 alumnos, es
matutina y cuenta con un horario de 8:00am a 12:30pm, pertenece a la zona
escolar 025 correspondiente al sector Vl de educación primaria, ubicada en la calle
Bahia Kaleta, # 20 en la colonia Rincón de Urias, del municipio de Mazatlán,
Sinaloa, México.
Con respecto al contexto donde se encuentra la escuela es un tanto aceptable en
cuanto algunos sectores de esta zona, es decir, al entrar a dicho lugar, se puede
ubicar algunas tiendas como el supermercado Santa Fe, donde la mayoría de la
personas que ahí habitan suelen ir con frecuencia a surtirse de alimentos y demás
cosas que necesitan, donde también sirve para lo anterior mencionado, hay varias
casas donde no se presentan tantos problemas. Al adentrarse más a la institución,
se puede observar que la mayoría de las casas de su alrededor están
abandonadas, esto es por los fuertes problemas que se han presentado
relacionados al vandalismo y otro factor que interviene es el que la comunidad
está retirada de la ciudad y todo les queda lejos a las personas. Se ha llegado al
punto de que los dueños de las propiedades las han ofertado, pidiendo solo la
mínima parte de su costo, pero nadie se ha interesado en comprarlas por los
motivos anteriores.
Existen una pequeña variedad de locales, entre los más cercanos a la escuelas
son papelerías que cuentan con artículos mínimos, abarrotes, ciber, donde
muchos de los alumnos acuden con frecuencia para jugar y una casa donde la
dueña hace comida como tortas, quesadillas de pierna, molletes, los cuales son
llevados a algunos maestros que encargan en la hora de recreo. Justo a lado, está
la escuela Secundaria, en la cual entran a las 7:00am. Como ya mencionó, la
mayoría de las casas están abandonadas, se presta para que algunas personas
hagan actos ilícitos dentro de ellas, incluso se comenta que hay alumnos de la otra
escuela y otras personas que tienen problemas con drogas.
3. La institucion, está situado justo en el medio de un campo grande al parecer de
futbol, delimitada por una pequeña tela solo de la parte de enfrente. Es una
escuela con salones hechos de tarimas que semejan las pareces y su techo de
lámina de cartón muy deteriorada porque ya tiene tres años aproximadamente,
esto causa que entre de lleno la luz del sol, provocando que les moleste en cierto
a punto a los alumnos. Es por esto, que en tiempos de lluvia, no es recomendable
que asistan para que se eviten enfermar al no tener protección del agua. Para que
no se disperse mucho el polvo, hay piedras como especie de grava, la cual se
tiene que estar regando para que al momento que entran los alumnos se
mantenga húmedo y así evitar problemas respiratorios. Podemos encontrar 12
aulas de grupo, es una para cada grado de primero a sexto. Algunas, tienen
butacas para dos personas y los grados más grandes como es el caso de sexto
tienen butacas. Tiene algunos espacios por la cual está conformada la institución,
entre ellos
Cabe mencionar que este espacio se atienden diferentes aspectos relacionados
con todo lo de la escuela, re reúnen maestros, se atienden a padres de familia o
incidentes que pasan en el transcurso del día. El lugar, es una casa de las que
quedaron abandonas, por lo tanto no tiene luz eléctrica, la directora lleva todo lo
necesario para trabajar, como lo es su laptop, una impresora, etc. Tiene una
mesa, que le sirve como escritorio, un mueble para acomodar algunos papeles
importantes, jabas y cajas que sirven como biblioteca y contenedor de libros de
texto para los alumnos. Se usan dos baños separados según los géneros, ambos
están en las mismas casas abandonadas, tienen una taza y se les tiene que echar
agua después de haberlo usado por la falta del servicio de esta misma. También
son usados por los maestros.
El lugar es muy amplio porque da la apariencia de un campo de futbol.
Anteriormente, se realizaban los honores en este sitio, pero a raíz de algunos
problemas ocurridos por la falta de sombra, algunos alumnos sufrían desmayos,
por lo que se decidió suspender esta actividad.
4. CARACTERISTICAS DEL GRUPO.
Actualmente atiendo a un grupo de cuarto grado, el cual durante las dos semanas
que estuve en prácticas, me permitió poder conocer las características de los
niños, desde cómo son, qué es lo que más les gusta hacer hasta el
comportamiento y la actitud de cada uno de ellos.
La entrada, la gran parte del alumnado llegan solos a la escuela, esto es porque
sus padres trabajan y no pueden encaminarlos, excepto algunas madres que
aparte de llevarlos se acercan con la maestra para preguntar sobre sus hijos.
Todos llegan a pie, al vivir en las cercanías del plantel. Lo mismo ocurre en la hora
de salida. En este grupo hay un total de 27 alumnos, 15niñas 12 niños, de los
cuales dos son repetidores y aproximadamente tres con extra edad, de los cuales
comenta la maestra estarán el primer semestre en cuarto y el resto del año lo
cambiaran a quinto grado.
Existen alumnos que cuentan con necesidades educativas especiales. Desde
que se observa, y al momento de hablar se puede notar que no tiene desarrollado
su lenguaje porque no se alcanza a comprender lo que dice, no sabe leer ni
conoce las letras o números. Difícilmente se logra captar la atención por parte de
él. Otro rasgo muy notorio, es su cabeza, que es más grande de lo normal,
muchos maestros argumentan que se trata de un problema de hidrocefalia, por las
características que presenta, pero la mamá dice que no es así, sin embargo nunca
se le han practicado estudios que comprueben qué es lo que en realidad padece.
Incluso se le pide a la señora que se lleve al niño a un centro de salud o una
clínica donde se le proporcione este estudio, pero ella se reúsa a hacerlo aun
sabiendo que sí tiene algún tipo de trastorno porque no se ven avances de él.
También se le ha pedido que se le mande a alguien para que sea su sombra
debido a que no trabaja por sí sólo y la mayor parte del tiempo lo pasa fuera del
salón. Cuando se descuida la maestra, se va a una casa a pedir comida porque
dice que no desayuna. El estar saliendo cada rato por él, hace que el resto del
grupo se descontrole. El resto del grupo no presentan problemas de ese tipo, pero
sí d conducta. La gran mayoría no tiene un respeto hacia el maestro ni entre ellos
5. mismos, incluso con la directora. En especial algunos alumnos, dicen groserías
muy fuertes y no se detienen de quien esté. Dicen que sólo van por la beca de
oportunidades que tienen algunos o porque sus papás les pegan si no van porque
no tienen dónde dejarlos debido a que la gran mayoría trabaja todo el día.
Me di cuenta que les gusta muchos las actividades que tengan que ver con la
participación, en cambio no les agrada mucho escribir. La mayoría no tiene una
buena ortografía, da el aspecto de niños de primero por la forma en que lo hacen.
Lo que más hacen es jugar futbol en el caso de los varones, mientras que las
mujeres se van a los jueguitos o prefieren quedarse dentro del salón porque no
hay sombra. Se dio una ocasión dos alumnos fueron dadas de baja porque su
mamá decidió sacarlas por un problema que hubo dentro del aula con otra
alumna, se trata de unas gemelas, las cuales ya habían tenido un poco de
dificultad de integrarse con sus demás compañeros porque su mamá influía un
poco. También me pude dar cuenta que la mayoría de los alumnos estaban muy
inquietos porque como saben que ya se está llegando la fecha de salir de
vacaciones, se vuelven más platicadores y no quieren trabajar mucho.