Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo final de la maestria 1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Trabajo final de la maestria 1 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Trabajo final de la maestria 1

  1. 1. Universidad Abierta Para Adultos MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTRO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN FACILITADORA: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino, M.A. ASIGNACION: PROYECTO TEMA: Integración de TIC a la gestión de de centros. PARTICIPANTES NAYSA JIMENEZ. MAT. 16-6568 JUAN CARLOS SANTIAGO. MAT. 16-6567 ROSAIDA GARCIA. MAT.16-8066 SANTIAGO, DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA 12 DE JUNIO DEL 2016.-
  2. 2. INTRODUCCIÓN La gestión educativa en la escuela dominicana enmarca cambios significativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como son la implementación de las TIC, visión diferente de cómo evaluar, estrategias actualizadas, novedosas y dinámicas dentro de las aulas, entre otras, las cuales buscan la mejora continua de los procesos educativos en pos de alcanzar una mejor educación y formación del alumnado, para que estos logren establecer la calidad en la enseñanza. Parte de esa realidad de cambios deben de ser asumidos por cada docente en su Nivel correspondiente. Cierta es la realidad de que en gran parte de los centros educativos hay maestros que aún no han asumido los cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje que demanda el Ministerio de Educación de la Republica Dominicana, MINERD. La calidad en el desarrollo de las competencias va depender del proceder docente, el cual debe estar orientado en desarrollar la nueva metodología demandada, donde el maestro debe de estar actualizado en los enfoques propuestos que se inclinan en desarrollar los conocimientos desde una perspectiva constructivista. Necesita diseñar estrategias que no escapen a la realidad del entorno, técnica, dinámica actualizadas y que despierten la motivación y el interés del alumnado. Partiendo de lo expuesto anteriormente se identifica la problemática a trabajar en este proyecto, la cual tiene su ubicación en la escuela rural de Tierra Dura, de la ciudad de Moca, Provincia Espaillat, registrando personal docente de los Niveles Inicial y Primario, con voluntad al cambio, pero carentes de unas competencias digitales. Es por esto que el proyecto presentado a continuación está encaminado a llevar soluciones a esta situación encontrada.
  3. 3. Desarrollo Revisión documental Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan una serie de soluciones muy amplias. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. En la actualidad es normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje en sí mismo, ya que permite que los alumnos/as se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el trabajo o en la formación continua cuando sean adultos. De acuerdo al portal de Educando, las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje. Se considera que las tecnologías son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del autoaprendizaje, ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, programas de simulación, entre otros. Este procedimiento se enmarca dentro de la enseñanza tradicional como complemento o enriquecimiento de los contenidos presentados. Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio en la enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La integración pedagógica de las tecnologías se enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional. La búsqueda y el tratamiento de la información esencial a estos objetivos de formación constituyen la piedra angular de tales estrategias y representan actualmente uno de los componentes de base para una utilización eficaz y clara de Internet en el medio escolar.
  4. 4. Para cada uno de estos elementos mencionados, las nuevas tecnologías, sobre todo las situadas en red, constituyen una fuente que permite variar la forma de trabajar para atender a los resultados deseados. La educación dominicana demanda a los profesores que enseñen un currículo más exigente a un grupo más diverso de alumnos que llegan a las aulas con intereses, motivaciones y experiencias de vida, frecuentemente, muy distintas a las expectativas de sus profesores. Los profesores necesitan demostrar que sus alumnos saben pensar, resolver problemas, buscar y sintetizar información, al mismo tiempo de ser capaces de enfrentar su aprendizaje con autonomía y en colaboración con otros. Estas son expectativas para todos los alumnos, no sólo aquellos considerados académicamente talentosos. Por lo tanto, el profesor debe saber atender y adecuarse a la diversidad de los educandos más que tratar de homogeneizar a su grupo de alumnos. Interesa la calidad junto con la equidad, es decir, que el profesor sepa tratar en forma diferente a aquellos que son diferentes. Estas nuevas demandas reconocen que en su desempeño profesional un profesor encontrará aspectos rutinarios, pero la mayor parte de éste es impredecible e incierto. El profesor debe tomar decisiones bajo condiciones de incertidumbre, cuando no puede obtener toda la información necesaria y/o hay varias acciones alternativas que pueden realizarse para solucionar un problema. Cuando atendemos a las necesidades individuales de cada uno de los alumnos, lo rutinario da paso a la creatividad. Los profesores, en conjunto con sus alumnos, necesitan aprender a aprender, a buscar, seleccionar e interpretar la información. Desde esta perspectiva, el trabajo docente supone una actitud indagatoria, de experimentación e innovación y compromiso con el aprendizaje profesional continuo y colectivo. Este conjunto de nuevas demandas a la profesión docente relevan la importancia de ofrecer a los profesores acceso a una educación continua que les permita llevar a cabo los cambios educativos que vislumbran los que diseñan las políticas educacionales de un país. La actualización docente involucra más que conocer los nuevos planes y programas ya que los profesores deben tener amplias oportunidades para determinar qué implicaciones tienen los nuevos currículos para lo que hacen y saben.
  5. 5. Descripción del contexto La escuela rural Tierra Dura ,se encuentra ubicada en la comunidad de Tierra Dura Moca, donde se imparten los niveles inicial y básico de la educación , cuenta con nueve aulas, las cuales están distribuidas desde preescolar hasta octavo, un personal docente capacitado para el desenvolvimiento del proceso educativo, no obstante tiene la necesidad de no poseer los medios tecnológicos requeridos( laboratorio de informática) lo que dificulta la demanda de la tecnología en la educación, ya que tan solo tiene un proyector , un monitor , dos computadoras y estas son utilizadas en el sistema de gestión de centro. Su población estudiantil es de 292 estudiantes, lo que dificulta la integración de las TIC, como acción planificada, ya que busca una incorporación de recursos de una transformación en la escuela; es decir que los mismos sirvan para ampliar las oportunidades de la enseñanza y de la gestión en la escuela, así como las relaciones entre los distintos actores del proceso educativo.
  6. 6. Propuesta de la integración de las TIC Viendo esta gran necesidad de nuestro centro educativo presentamos este proyecto educativo con el propósito de incorporar los rincones tecnológicos en los niveles inicial y básico, ya que nuestra finalidad es que nuestros alumnos/as y docentes desarrollen las competencias necesarias para el manejo de la tecnología en cualquier ámbito de su vida Justificación Los profesores, en conjunto con sus alumnos, necesitan aprender a aprender, a buscar, seleccionar e interpretar la información. Desde esta perspectiva, el trabajo docente supone una actitud indagatoria, de experimentación e innovación y compromiso con el aprendizaje profesional continuo y colectivo. Lograr que el personal de este centro educativo asuma los cambios que se les demandan en los procesos de enseñanza y aprendizaje significa un reto cargado de entrega, tolerancia y dedicación, así que es necesario trabajar en conjunto dos aspectos esenciales, que son: la motivación y la disposición; de ahí dependerá en gran medida la evolución de manera positiva de los docentes y los alumnos en nuestra institución. Objetivos 1. Lograr que el personal de la escuela rural Tierra Dura asuma los cambios que se les demandan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para que sean gestores de los nuevos tiempos, logrando que los alumnos desarrollen sus potencialidades. 2. Motivar al personal para que adquieran las competencias digitales a fin de que puedan desempeñar sus tareas con mayor eficiencia dando respuesta a las actuales demandas educativas. 3. Capacitar al personal docente en el manejo y uso de las TIC con la finalidad de mejorar e innovar los procesos de enseñanza y aprendizaje. 4. Potenciar la creación de contenidos educativos digitales para optimizar el aprendizaje de los estudiantes.
  7. 7. Tecnología a utilizar La radio: será utilizada en varias materias curriculares como en lenguas extranjeras, física, artística entre otras, este medio permite transmitir información para lograr los objetivos trazados. En lenguas extranjeras se utiliza en una conversación, un vocabulario donde este facilita un mejor entendimiento ya se puede repetir las veces que se desee. Por otra parte se utiliza en física colocándoles a mis estudiantes una canción haciendo estas más motivadora y atractiva la clase. La televisión: será es utiliza para hacer más atractiva la clase sirviendo de entretenimiento para los alumnos, por medio de esta podemos pasar una película, un video, imágenes educativas que sirva para relacionar el alumno con el entorno que se desarrolla. El periódico, revistas y libros de textos: desarrollan capacidades de redacción, de investigación de búsqueda de conocimientos, de creación, de análisis o de síntesis. La computadora: su uso es muy variado esta sirve de canal para presentar un video, documentales, reflexiones entre otras. Actividades a realizar Para motivar al personal con el fin de que adquieran las competencias digitales, capacitarles en el manejo y uso de las TIC y potenciar la creación de contenidos educativos digitales será necesario impartir 7 talleres educativos enfocados en dichos aspectos. Estos talleres educativos serán trabajados por profesionales capacitados en las áreas que deseamos fortalecer en nuestros docentes e irán acompañados de un seguimiento constante por parte de la dirección y el departamento de informática de la institución.
  8. 8. Este proceso estará dirigido para 12 docentes y lo llevaremos a cabo de la siguiente manera: • Desarrollaremos una formación especializada que permita a los docentes sentirse capacitados en materia de las TIC, a través del desarrollo de un curso de formación especializado sobre las mismas que permita al profesorado adquirir las competencias digitales. • Mejoraremos e innovaremos el proceso de enseñanza y aprendizaje incorporando las TIC y su uso pedagógico, a través del desarrollo de un curso de Estrategias y Actividades de Aprendizaje integrando las TIC. • Fortaleceremos y potencializaremos la creación de contenidos educativos digitales, a través del desarrollo de un curso sobre el diseño de los mismos. • Gestionaremos por medio del equipo de gestión y la comunidad, para convocar las autoridades educativas para que ofrezcan ayuda en la logística y equipos de multimedia. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES Año Escolar: 2016 – 2017 Actividades Noviembre- Diciembre Enero- Marzo Abril- Julio Responsable Cursos básico sobre el manejo del computador y uso de la herramienta de office: Word, Excel, Power Point e Internet Dirección, profesores de Informática, Juan Carlos Santiago ,Naysa Jiménez y Rosaida García Realización de taller sobre el uso de las TIC en la enseñanza. Dirección, profesores de Informática, Juan Carlos Santiago , Naysa Jiménez y Rosaida García Curso sobre el diseño Dirección, profesores
  9. 9. de materiales educativos digitales de Informática, Naysa Jiménez , Juan Carlos Santiago y Rosaida G. Referencia bibliográfica • Cabero, J. (1999). La tecnología educativa: conceptualización, líneas de investigación. Consultado el 30 de Marzo de 2011 en http://peremarques.pangea.org/ • Cabero, J. (2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. Tecnología Educativa. • De la Serna, (M). (2005). Tecnologías de la Información y Comunicación para la formación de docentes. • González, J. A.: (2001) "Tecnología y percepción social: evaluar la competencia tecnológica". • Henao, O., Ramírez, D. (2006). Investigación de las TICS en la educación. • Marqués, P. (1999). La tecnología educativa: conceptualización, líneas de investigación. • Ministerio de Educación • Ramírez Romero, J. (2006). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación en cuatro países latinoamericanos. Anexos (url del blog, fotografías del centro, cuestionario aplicado para la recogida de información) BIBLIOGRAFIA
  10. 10. 1. http://www.mesarfhc.org/hispanic_training/powerpoint/pdf/instrucciones_ basicas_para_el_uso_de_la_computadora.pdf 2. http://www.docentesdelsagrado.edu.ar/Tutorial_word1.pdf 3. http://www.uv.mx/personal/llopez/files/2013/03/Manual-Microsoft-Office- Excel-2010.pdf 4. https://www.uclm.es/profesorado/raulmmartin/Ofimatica/powerpoint.pdf 5. http://www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/tpe76eb4809f44/documentos/c urso/contenidos/manual_de_usuario.pdf 6. http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/herramientas-de-autor-y- aplicaciones-gratuitas/ 7. https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf Fotografías
  11. 11. Cuestionario 1. ¿Cuál es el nombre de la escuela y donde está ubicada? 2. ¿Con que población estudiantil y docente cuenta la escuela? 3. ¿Cuál es la necesidad primordial de la escuela? 4. ¿Cuales recursos posee la escuela para brindar una educación de calidad? 5. ¿Qué ofrece el MINERD para promover el uso de las TIC en la escuela? 6. ¿cuáles ventajas tiene el uso de las TIC dentro de la educación? 7. ¿Qué desventajas tiene el centro educativo con los medios tecnológicos? 8. ¿Cuáles proyectos ha implementado la gestión de centro de la escuela para suplir las necesidades en cuanto a la tecnología? 9. ¿Cuál es el manejo que tienen los docentes de la escuela “Tierra Dura” con el funcionamiento de las TIC?
  12. 12. 10. ¿Cuál es el nivel de asesoría tecnológica que las autoridades educativas han proporcionado al centro?

×