PRIMEROS AÑOS DEL REINADO DE ISABEL II (1833/1844) 1 ) CONTEXTO GENERAL PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833/1839) DIVISIÓN DEL LIBERALISMO MODERADOS PROGRESISTAS ALTA BURGUESÍA PEQUEÑA/ MEDIANA BURGUESÍA SOBERANÍA COMPARTIDA NACIONAL 2) ETAPAS REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833/1840) 1 GOBIERNO DE MARTÍNEZ DE LA ROSA ESTATUTO REAL (1834) DIVISIÓN PROVINCIAL INCREMENTO DE LA TENSIÓN SOCIAL GOBIERNO DE MENDIZÁBAL DESAMORTI-ZACIÓN
PRONUNCIAMIENTO DE LOS SARGENTOS DE LA GRANJA (1836) RESTABLECIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ CORTES EXTRAORDINARIAS CONSTITUCIÓN DE 1837 ALTERNANCIA PROGRESISTAS MODERADOS LEY DE AYUNTAMIENTOS AGITACIÓN Y SUBLEVACIONES ABDICACIÓN DE LA REGENTE MINISTERIO-REGENCIA REGENCIA DE ESPARTERO (1841/1843) GOBIERNOS PROGRESISTAS AUTORITARISMO DEL REGENTE INSURRECCIÓN DE BARCELONA REPRESIÓN PRONUNCIAMIENTOS MODERADOS NARVÁEZ /1843 DÉCADA MODERADA 2 FIN DE LOS DIEZMOS
1 REFORMAS ADMINISTRATIVAS SUPRESIÓN DE LA MILICIA NACIONAL CREACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL LEY DE AYUNTAMIENTOS ALCALDES NO ELEGIDOS LA DÉCADA MODERADA (1.844/1.854) CONSTITUCIÓN DE 1845 2 SOBERANÍA COMPARTIDA REY / CORTES MEJORA DE LAS RELACIONES CON LA IGLESIA SE DETIENE LA DESAMORTIZACIÓN 3 CONCORDATO DE 1851
NUEVA LEGISLACIÓN CÓDIGO PENAL CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LEY MOYANO (1857) REFORMA DE LA HACIENDA IMPUESTOS DIRECTOS/ INDIRECTOS PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL CONTEXTO DEL PERIODO CORRUPCIÓN “ MANEJOS” DE LA REINA “ CAMARILLA” 1854 PRONUNCIAMIENTO DE O´DONNELL Y SERRANO (“VICALVARADA”) REVUELTA POPULAR (PROGRESISTA) 4 SEGUNDA GUERRA CARLISTA (1846-49)
ÚLTIMOS AÑOS DEL REINADO DE ISABEL II (1.855-1.868) BIENIO PROGRESISTA (1855/1856) GOBIERNOS DE ESPARTERO CONSTITUCIÓN NON NATA (PROGRESISTA) DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ LEY DE FERROCARRILES 1 REFORMAS ECONÓMICAS NUEVAS CORRIENTES CARLISTAS GRUPOS POLÍTICOS LIBERALES DOCEAÑISTAS MODERADOS UNIONISTAS VEINTEAÑISTAS PROGRESISTAS DEMÓCRATAS REPUBLICANOS FEDERALISTAS “ OBRERISTAS” INCREMENTO DE LA TENSIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PRONUNCIAMIENTO DE O´DONNELL
PERIODO 1856/1866 2 3 CRISIS FINAL 1866/1868 GOBIERNO DE LA UNIÓN LIBERAL INTENTOS DE POLÍTICA CENTRISTA ACTA ADICIONAL A LA CONSTITUCIÓN DE 1845 RETORNO DEL MODERANTISMO GOBIERNO “LARGO” DE LA UNIÓN LIBERAL (1858/1863) GOBIERNOS DE NARVÁEZ INCREMENTO DE LA TENSIÓN POLÍTICA NOCHE DE SAN DANIEL (ESTUDIANTES) SUBLEVACIÓN DE SAN GIL (MILITAR) CRISIS ECO-NÓMICA (1866) SUBLEVACIONES DE PRIM CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE DERROCAR A LA DINASTÍA PACTO DE OSTENDE SUBLEVACIÓN “GLORIOSA” GOBIERNO DE NARVÁEZ