2. Contenidos del taller
1. Dispuestos a crear
2. Bloqueos
3. ¿Cuáles son las mejores condiciones de trabajo?
4. ¿Inspiración o trabajo?
5. Persiguiendo imágenes
6. Echa mano de tus recuerdos
7. Aprovéchate de tus antecesores
8. Escucha y observa
9. Tu cuerpo te está hablando
10. Plasmando la idea
11. Más herramientas
12. Bibliografía
3. 1.La disposición de crear
• Todo lo que te rodea puede convertirse en
literatura.
3Creatividad literaria
5. Captar el motivo
• Prestar atención y registrar, asombrarse y
anotar.
• Ponerse metas (diez líneas por día, por
ejemplo).
• Desarrolla las notas que has tomado.
5Creatividad literaria
6. Funcionando
• La mano siempre en movimiento.
• No borrar nada
• No preocuparse por la ortografía, puntuación
• No dejarse llevar por la lógica.
• Si sale algo que os da miedo, zambullíos en
ello. Seguro que está lleno de energía.
6Creatividad literaria
7. • Escribe sin expectativas. Date permiso para
escribir lo peor.
• Escribir cada día pero, si no logro este ideal
no pasa nada.
• Llenar un cuaderno al mes
7Creatividad literaria
8. Temas
• Describe la luz que entra por la ventana
• Empieza por «Recuerdo que…»
• Algo que despierte fuertes emociones.
• Un color. Dar un paseo haciendo nota mental
de cosas con ese color. Volved a la libreta y
escribid 15 minutos.
• Describe tu mañana siendo muy preciso en
los detalles.
8Creatividad literaria
9. • Visualiza un lugar que te guste muchísimo.
• Tema: «dejar algo o a alguien».
• ¿Cuál es tu primer recuerdo?
• ¿Cuáles son las personas que has querido?
• Las calles de tu ciudad.
• Describe a uno de tus abuelos.
• La vez de más miedo, estrellas, nadar, un profesor, lecturas
que han cambiado tu vida
• La vez que te has sentido más cerca de Dios o de la
naturaleza.
• Abre un libro de poesía al azar y empieza por un punto
cualquiera.
• ¿Qué animal eres? (caballo, perro, rana, pájaro…)
9Creatividad literaria
10. Cuando escribo: escribo
«La libertad consiste en entender quienes
somos, lo que tendríamos que hacer en el
mundo y hacerlo.
Ser escritor y escribir es sentirse libre».
Natalie Goldberg
10Creatividad literaria
11. Las palabras
• Cambia el sentido de las palabras
El tren se detuvo en la estación mientras el silbato de otro tren anunciaba su
llegada
Cambia de sitio verbos y nombres sin pensar en la lógica o significado
Pon comas, puntos, admiraciones, interrogaciones…
Lee en voz alta, interpretando incluso.
11Creatividad literaria
12. • Combina palabras de dos o más frases
A= los hombres acarreaban arena.
B= Evaristo espantaba las moscas.
C= En el hotel todos dormían menos ella.
¿Qué atmósferas has conseguido?
12Creatividad literaria
13. • La actividad creadora transmuta lo trivial en
sugerente.
«Lo excepcional puede habitar en los
sitios o situaciones más rutinarias,
pero es conveniente dedicar tiempo a
buscarlo».
13Creatividad literaria
14. Hacerlo, pero hacerlo bien
1. Habla de lo que te interesa, de lo que te
apetece y concierne.
1. Verás que no solo es satisfacción personal lo
que justifica que quieras escribir.
1. ¿Cómo hacerlo mejor?
14Creatividad literaria
15. • ¿Por qué escribo?
• ¿Qué es para mí un buen texto?
• ¿Cómo podría llegar a escribir un buen libro?
• ¿A quién considero un buen escritor y por
qué?
• ¿Cómo distribuyo mi tiempo para escribir?
• ¿Consigo ser original? ¿Cómo?
15Creatividad literaria
16. • ¿Sobre qué escribo?
• ¿Cuál es la fuente principal de mis textos y
cuál mi intención?
• ¿Qué estimula mi impulso creativo?
• ¿Me influye la sociedad en que vivo?
• ¿Qué convicciones alimento?
• ¿Qué retos técnicos me impongo?
• ¿Cómo defino mi estilo?
16Creatividad literaria
17. 2. El bloqueo
Puede presentarse al principio, ante la hoja en
blanco, o llegando a un punto en que no
puedes continuar.
¿ Te reconoces en estas frases?
Me cuesta bastante ponerme a escribir.
Muchas veces lo dejo para el día siguiente.
No lo hago como yo quisiera.
No sé por dónde empezar.
Creatividad literaria 17
18. • Tal vez sea porque, en el fondo, lo consideras
una actividad inútil u obligatoria.
• Entonces, intenta que sea natural como el
comer o respirar… escribe en cualquier
momento.
• No te fijes en lo que dices ni cómo lo dices, la
corrección es un paso posterior.
Creatividad literaria 18
19. Si tu caso es que sí quieres escribir pero no se te
ocurren ideas, entonces tendrás que descubrir los
mecanismos de apertura de tu mente.
Hasta que lo hagas, simplemente escribe.
¿Cómo se puede hacer productiva esa dificultad?
Escribe a partir de lo que no te sale
Creatividad literaria 19
20. Causas del bloqueo
• Puede ser que pienses que estás vacío, sin
poder aportar nada nuevo.
• Te asustas ante el bloqueo
• El deseo de perfeccionismo.
• Tendencia a la autocrítica.
Creatividad literaria 20
21. • Miedo a exponerte (la censura es el peor
enemigo de la creatividad).
• Te envías mensajes negativos
• Te aferras a la lógica.
21Creatividad literaria
22. ¿Cómo lo salvamos?
El bloqueo forma parte del proceso creativo.
❏ Sálta los pasos lógicos, sugierelos, elídelos.
❏ Escribe sobre lo que te apasiona. Es mejor ser
auténtico que “normal”.
❏ Hay un tiempo para cada cosa. Escribir
primero, corregir: lo último.
❏ Que tus personajes hagan cosas distintas a
las que tú harías.
❏ Escribe lo que quieras, de ahí viene el placer.
22Creatividad literaria
23. Mecanismos o herramientas
Establece asociaciones entre elementos
distintos.
Apunta una palabra en un folio y saca
radialmente de ella las que se te ocurran.
Cierra los ojos y ábrelos escribiendo
inmediatamente lo que veías o no veías.
Recupera historias orales (anécdotas, historias
del abuelo…)
23Creatividad literaria
24. Pensamiento divergente
El binomio fantástico.
Hipótesis fantásticas.
Confusión de cuentos.
Reinventar historias en la actualidad.
Prefijos arbitrarios.
Collage con titulares de periódicos.
Historias breves con tres finales distintos.
24Creatividad literaria
25. Reflexiona
Por qué escribo:
Para ser eterno. Para corregir mi vida.
Para comprenderme. Para comunicarme.
Para resolver conflictos. Inventar mundos.
O añade la tuya y escribe a partir de ella.
25Creatividad literaria
26. Las condiciones en que trabajas
➔¿Cuál es tu mejor hora y lugar de escribir?
➔Un parque, la playa, el bar, tu habitación…
➔Por la mañana o por la noche, crea tu rutina
de trabajo.
➔No dejes pasar ni un día sin escribir (puede
que solo tengas tiempo de 8.30 a 9.00h, no
importa.
26Creatividad literaria
28. ¿Inspiración o trabajo?
《Existe un periodo de concentración en el que
hay una preparación para recibir el germen que
provoca cada uno》
Observate y toma nota de las fases y estados
que atraviesas en el proceso de creación.
28Creatividad literaria
29. ¿Cómo inicias el proceso de creación?
1. Inspiración inmediata
2. Inspiración febril y dolorosa, caótica.
Excitación.
3. Concentración consciente e intuitiva,
construcción, esfuerzo coordinado.
4. Reflexión. observación o recuerdo.
5. Crítica productiva. Surge por reacción a otras.
29Creatividad literaria
30. En general la creación literaria tiene dos etapas:
➢La intuitiva
➢La configuración
30Creatividad literaria
31. No depender de la inspiración
★ Ésta siempre surge tras un proceso de
trabajo, conversaciones…
★ El escritor tiene antenas especiales y la
inspiración es una consecuencia.
★ Esperar la inspiración lleva al bloqueo.
★ Solo se encuentra lo que se busca
31Creatividad literaria
32. Quitar los velos
➢Decide qué tema te interesa (tienes dentro
de ti mucha información sobre ello).
➢Después pásalo por el filtro de tus
sentimientos.
➢Piensa constantemente en ese tema y
➢Te desborda, tienes que librarte de él:
escribe.
➢Tener las antenas preparadas y saber esperar
32Creatividad literaria
33. ¿Cómo es el ser creativo?
Siente gran curiosidad.
Es capaz de aceptar las críticas.
Soporta las presiones.
Trabaja en cualquier lugar y en más de una cosa
a la vez.
El escritor no es un elegido. Solo hay que
escribir con frecuencia.
33Creatividad literaria
34. • Capta las cosas desde puntos de vista
peculiares. Ve los problemas desde múltiples
ángulos.
• No procesa las ideas siempre de la misma
forma.
• Suelta las ideas sin pensar qué dirá el lector.
• No se adapta a las ideas de los demás.
• Se adapta, puede realizar cambios.
34Creatividad literaria
35. • Está motivado desde dentro.
• Es original. Tiene un íntimo deseo de ser
diferente.
• Se centra en el proceso. Elabora con
serenidad.
35Creatividad literaria
36. Etapas del proceso creativo
1. Preparación: juntar datos, visualizar…
2. Incubación. Tendrás varios temas y el más
fuerte destacará.
3. Descubrimiento: salta la chispa, tirando del
hilo saldrá el texto literario.
4. Escritura
36Creatividad literaria
37. Persiguiendo imágenes
• Anota las imágenes antes de dormirte o nada
más despertarte.
• Ejercita la imaginación mediante conjeturas.
Cada conjetura puede dar lugar a un tipo de
relato:
– Ciencia Ficción
– Narración de aventuras
– Narración realista…
37Creatividad literaria
38. Los gérmenes
• Una imagen captada al vuelo puede ser el
germen de una idea.
• Lleva una libreta, en el móvil por ejemplo,
para las imágenes fugaces.
Cierra los ojos y ábrelos fijándote unos instantes
en lo que veas. Escribe la imagen.
38Creatividad literaria
39. Apunta imágenes específicas
• Referidas a un personaje
• Estáticas
• Dinámicas
• Nocturnas
• Diurnas
39Creatividad literaria
41. Recurre a los recuerdos
• Limita tu historia a un acontecimiento que te
haya marcado.
• Experiencias relacionadas con el tema.
• Haz una crónica
• Reúne los acontecimientos. Con el borrador
puedes escribir un cuento. Exagera, inventa
haz más interesantes tus experiencias.
41Creatividad literaria
42. Más cosas
• Objetos emblemáticos.
• Investiga tu árbol genealógico. Consulta con
familiares.
• Ensamblaje de todo.
42Creatividad literaria
43. Aprovéchate de tus antecesores
• Los escritores son la mejor escuela.
• La ruta propia. Tu patrimonio es la tradición
literaria.
• Desmontar el artefacto. Imita buscando el
estilo propio.
• Plagiar frases: copiar la estructura pero no el
contenido.
43Creatividad literaria
44. Escucha y observa
Escribir = 99% escuchar → ser receptivos.
Captamos las cosas tal y como son→ poesía.
La fuerza del detalle. Utilizad detalles originales,
es decir: auténticos.
Leer buenos libros+escuchar bien+escribir
mucho= buenos textos, buenas obras.
44Creatividad literaria
45. Practicando
1. Percibe diferentes ruidos de objetos
rebotando contra algo y escribe tu
percepción.
2. Escribe a partir de:
Una granizada caía
Lloraba acunada por las ruedas
El crujido de una rama me espantó
Las pisadas le alertaron
45Creatividad literaria
46. Escribe lo primero que se te ocurra
1. Bulla, estrépito, estampida, griterío, clamor,
algarabía, barahúnda, castañeo, redoble,
cascabeleo, mugido, martilleo, rasgadura…
46Creatividad literaria
47. Mirar
• Aprende a ver lo que miras, escuchar lo que
oyes, sentir lo que tocas. Mira lo profundo de
tus afectos.
• Se un turista en tu propia ciudad.
47Creatividad literaria
48. Practica
Intenta describir un lugar, que te sea muy
familiar, al que puedas ir después para
comprobar tu capacidad de atención.
48Creatividad literaria
49. Los actos dependen de la intención del que mira
Dos mujeres esperan la llegada del tren en la estación. Están
nerviosas. Llega el tren y se sientan juntas sin hablar durante
todo el trayecto.
Variaciones:
Contemplar: conduce a la explicación.
Vislumbrar: conduce a la duda.
Registrar: conduce a la enumeración
Espiar: conduce a la sospecha.
49Creatividad literaria
50. Seguimos con el ejercicio…
Según quien mira:
Una parejita en el metro y los demás del andén.
Una señora mayor, un escritor, ellos…
50Creatividad literaria
51. Visión doble
La visión simple nos muestra las cosas tal como
son. La visión doble es la que tenía don Quijote
en la escena de los molinos de viento (por
ejemplo) y la simple la de Sancho Panza.
51Creatividad literaria
52. Otro ejercicio
• En tu libreta apunta en cada página un enunciado y
desarróllalo:
• 10 detalles de tu calle. Destaca el que más te impresione.
• Entra en una panadería y fíjate en el dependiente (timbre de
voz…)
• Los diferentes tipos de pan
• El edificio donde está la tienda.
• Las ventanas del edificio de enfrente.
• Los ruidos que se oyen y los qué no se perciben.
• Establece relaciones con tu inventiva.
52Creatividad literaria
53. Prestar atención al cuerpo
• El cuerpo conecta lo físico con lo psicológico.
La apariencia física de una persona dispara tu
imaginación.
La piel o el pelo → el temperamento.
Escoge fotografías e intenta ver qué refleja su piel, el corte de
pelo, su cara…
Las piernas, las manos, la boca, las expresiones.
Atento a los gestos
53Creatividad literaria
54. Funciones de los gestos
• Lingüística
• Apuntalamiento del lenguaje.
• Función de transmisión de una impresión.
• Función relacional.
• Regulación de la comunicación.
• Simbólica
• Función expresiva.
54Creatividad literaria
55. Mecanismos
• Tomarse como modelo
Observa tu cuerpo en un espejo. Compáralo con otros cuerpos,
observa un rato una de tus rodillas. Sigue tu andar reflejado en
escaparates.
• Reúne fotos, tarjetas postales, revistas…
Compara cuerpos similares y date cuenta de las diferencias
sutiles.
• Describir las partes del cuerpo que menos te atraen,
investiga la razón del rechazo.
• Estudiar la postura de las personas durante una discusión.
• Qué piensas sobre una persona a la que ves por primera vez
y vuelve a hacerlo después de varias veces que la hayas visto
55Creatividad literaria
56. Plasmando la idea
• Esta es la etapa de la forja, la armazón de tu
idea.
• Las ideas preconcebidas suelen ser falsas.
Busca el hilo y tira de él.
• La escritura es liberadora. En lugar de buscar
la idea perfecta sin escribir, escribe desde el
principio y deja descansar el escrito.
56Creatividad literaria
57. • No hay que confundir fogonazo con idea. La idea se trabaja,
se va construyendo.
• Partir del fragmento, de un detalle, y desarróllalo.
• Planifica la idea
• Documéntate en el lugar adecuado
• Decidir cuál es la columna vertebral y después ramificarse.
• Rechazar las ideas que pueden ser de otra historia, que
puedan desviar la atención del lector de la acción principal.
• Reescribir
• Dejarlo reposar un mes
57Creatividad literaria
58. Ejemplo de forma de trabajar
• Escribir un borrador con ideas.
• Confecciona una lista de las más importantes.
• Secuenciar las ideas
58Creatividad literaria
59. La concreción
Plasmar la idea:
Es imposible separar lo que se dice de cómo se dice.
Tienes el argumento y sabes cómo decirlo de la mejor forma.
Existe un diálogo con el entorno, el interior y el exterior.
59Creatividad literaria
60. Herramientas
o Diccionario: de sinónimos y antónimos, dudas o temáticos, etimológicos, de gentilicios…
o Visitar la página de la FUNDEU
o Cómo lo reescribo, Silvia Adela Kohan, Grafein editores.
o Cómo puntuar correctamente, José Escarpenter, Playor.
o La cocina de la escritura, Ardany
60Creatividad literaria
61. Bibliografía
• Silvia Adela Kohan
Los secretos de la creatividad, Guías del escritor. Alba Editorial
Cómo crear personajes de ficción, Guías del escritor. Alba Editorial
• Natalie Goldberg
El gozo de escribir (Writting down the bones)
Los libros de la liebre de marzo
• Gianni Rodari
Gramática de la fantasía.
● Haruki Murakami
De qué hablo cuando hablo de escribir
61Creatividad literaria