Administracion Sueldos y Salarios

juanfranciscovi juanfracisovi
juanfranciscovi juanfracisovilibre en Universidad Nacional del Callao - Comision de Admision
CONCEPTO:
Es la parte de administración de personal que estudia los
principios y técnicas para lograr que la remuneración global
que recibe el trabajador, sea adecuada a la importancia de su
puesto, a su eficiencia personal, a sus necesidades a las
posibilidades de la empresa.

IMPORTANCIA:
a) Para el trabajador: es lo que substancialmente lo dirige al trabajo, aunque no
sea siempre necesariamente lo que busca en primer lugar. Condiciona, además, la
vida adecuada del obrero.
b) Para la empresa: es un elemento de importancia en el costo de producción. No
en toda clase de industrias tiene la misma importancia: en algunas puede alcanzar
un porcentaje muy alto del costa, y en otras reducirse. De ordinario esta reducción
depende de la capitalización y maquinización de la empresa.
c) Para la saciedad: es el medio de subsistir de una gran parte de la población.
Siempre la mayor parte de la población, vive del salario.
d) Para la estructura económica de un país: siendo el salario esencial en el contrato
de trabajo, y siendo el contrato de trabajo uno de los ejes del régimen actual, la
forma en que se manejen los sistemas de salarios, condicionará la estructura misma
de la sociedad.
e) Para la práctica profesional, en las carreras de Relaciones Industriales y
administración de Empresas: las políticas y técnicas de sueldos y salarios son de las
que tienen más amplia e inmediata aplicación.
CLASIFICACIÓN DEL SALARIO:
a) Por el medio empleado para el pago:
 En moneda. Es el salario pagado en moneda de uso corriente, que todo trabajador
                                       recibe.
   En   especie.-    Es    el  que     se    paga    en   especia,    es  decir,    con
comida,            habitación,            bienes,            servicios,            etc.
 Pago mixto.- Es el que se paga al trabajador, parte en moneda y parte en especia.
b) Por su capacidad adquisitiva:
Nominal.- Es la cantidad de unidades monetarias que recibe el trabajador a cambio de
sus                                                                        servicios.
Real.- Es la cantidad de bienes y servicios que el trabajador puede adquirir con el
salario total que recibe.
c) Por sus límites:
Mínimo.- Es la cantidad menor que debe recibir el trabajador, por sus servicios
                                    prestados.
Máximo.- Es la cantidad mayor que le permite a la empresa, una producción costeable.
d) Por la forma de pago:
Por unidad de tiempo.- Es el salario que se fija, tomando en cuenta sólo la jornada
ordinaria de trabajo independientemente de que se fije por día, por semana, por mes u
otra                                                                           forma.
Por unidad de obra.- También se le denomina a "destajo", es el salario que recibe el
trabajador computado con base al número de unidades producidas.
Elementos Integrantes En La
 Remuneración Del Trabajo:
El salario mínimo
De a cuerdo con la legislación laboral es la cantidad meno que debe recibir
en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de
trabajo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un
jefe de familia.

El salario del puesto
Es la remuneración justa a un trabajador de acuerdo a los requerimientos
de trabajo y a la relación que guarda con el resto de la organización.

El pago del mérito al trabajador en su puesto. Es la remuneración
justa de acuerdo al esfuerzo y empeño personal con que trabaja el
individuo en sus labores.

El pago a la productividad o eficacia. Es la remuneración por el
rendimiento y eficacia del trabajador de acuerdo a la cantidad, calidad y
tiempo que emplea en hacer una unidad determinada de trabajo
Políticas Salariales
  El sistema salarial es un factor fundamental de la estrategia de
  recursos humanos, la que a su vez se diseña para apoyar la misión,     la
  visión, los valores, los planes estratégicos y los objeticos
  corporativos. En este orden de ideas las políticas básicas para la
  estructuración del sistema incluyen los conceptos de equidad interna y
  competitividad externa. Equidad Interna.

    PRINCIPIOS                                          OBJETIVOS
                                             1. Equidad interna
1. El principio de justicia relativa
                                             2. competitividad externa
2. El principio de La motivación laboral
                                             3. Congruencia con los valores
3. El principio del reconocimiento al mérito
                                                corporativos.
   (alto rendimiento y a la calidad del
   trabajo)                                  4. Estar relacionada con la estrategia y
                                                los objetivos corporativos.
4. El principio de reconocimiento mutuo
   (seguridad En el empleo)                  5. Estar vinculada al rendimiento de la
                                                organización.
5. El principio de la objetividad
                                             6. Ser consciente de las realidades del
6. El principio de La competitividad interna
                                                mercado laboral (clima
   y externa de La Empresa
                                                económico, influencia de la
7. El principio de actualización continua       negociación colectiva, salarios
                                                mínimos, etc).
8. El principio de movilidad y continuidad.
Importancia y Fines de la
      Retribución
Una adecuada política y gestión de las retribuciones permite:

•   Administrar los salarios de conformidad con la normativa legal.
•   Atraer, retener y motivar a las personas adecuadas.
•   Conseguir la equidad interna, externa e individual.
•   Contribuir a la consecución de una mayor eficiencia.
•   Contribuir al logro de los objetivos estratégicos de la organización.


La retribución puede constituir hasta el 60% CT y puede influir en los
comportamientos y actitudes de los trabajadores y por tanto, en su
rendimiento y en la productividad de la empresa. Las decisiones que la
empresa tome en su política retributiva tiene una influencia directa en su
capacidad para atraer, retener y motivar a los empleados.
Boletas de Pago:

La boleta de pago es el medio, a
mi cargo, por el cual acredito el
cumplimiento de la prestación en
una relación laboral. Es decir, la
boleta confirma que le he
entregado al trabajador una
remuneración                como
contraprestación por la labor que
ha realizado.

  Planillas de Pago:

Las planillas de pago son un registro contable. Brindan elementos
que permiten demostrar, de manera transparente, ante la autoridad
competente, la relación laboral del trabajador con mi empresa, su
remuneración y los demás beneficios que se le pagan. Estos
registros pueden ser llevados en libros, hojas sueltas o micro
formas.
Componentes Compensación Total
Sueldo: se utiliza para designar la remuneración mensual en efectivo que
los empleados reciben, normalmente, sobre la base de un mes de trabajo.
Incentivo: se utiliza para designar cualquier cantidad de dinero
contingente, es decir, condicionada, que recibe el personal cuando se
cumplen ciertas condiciones predefinidas
Prestaciones: se utiliza para designar, tanto los pagos en
efectivo(aguinaldo, prima de vacaciones, por ejemplo), adicionales al
sueldo, que recibe el personal, como los servicios o beneficios que se
reciben en especie, tales como seguros médicos o de vida, entre otras
prestaciones en especie que reciben los empleados.

  A diferencia de los sueldos y los incentivos que
  premian el desempeño, las prestaciones, aunque no
  cabe duda que influyen sobre el desempeño del
  personal, en realidad son de mayor eficacia para
  despertar la identificación del personal con su
  empresa y el sentido de pertenencia a la organización;
  características éstas que, sin lugar a dudas, tienen un
  efecto muy importante sobre el desempeño general de
  la empresa.
Fases de la Estructura Salarial
 Falta:
Características de la política salarial
1 de 9

Recomendados

Sueldos y salarios por
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salariosdanielaanguiano
160.4K vistas22 diapositivas
Remuneracion exposicion por
Remuneracion exposicionRemuneracion exposicion
Remuneracion exposicionCristian David Noregna Giraldo
10.3K vistas14 diapositivas
sistemas de compensaciones por
sistemas de compensacionessistemas de compensaciones
sistemas de compensacionesNilton J. Málaga
30.3K vistas28 diapositivas
Sueldos y salarios por
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salariosenrique ortiz castellanos
2.8K vistas16 diapositivas
Gestión de la Retribución por
 Gestión de la Retribución Gestión de la Retribución
Gestión de la RetribuciónYuliana Hernández
5.8K vistas16 diapositivas
Sistema de administracion de recursos humanos por
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosMaría Esther Antezana
8.2K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo De Prestaciones Y Salarios por
Calculo De Prestaciones Y SalariosCalculo De Prestaciones Y Salarios
Calculo De Prestaciones Y SalariosRodrigo Aguilar Triana
160.1K vistas22 diapositivas
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO por
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANOFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANOTEMO FRANCISCO
16.2K vistas24 diapositivas
Integración de Personal por
Integración de PersonalIntegración de Personal
Integración de PersonalSergio A. Jaramillo S.
37.2K vistas34 diapositivas
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND. por
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.UNEFM
28.6K vistas28 diapositivas
Tasas de descuento por
Tasas de descuentoTasas de descuento
Tasas de descuentoDiseñador independiente "freelance"
45.1K vistas15 diapositivas
Conclusiones capital de trabajo por
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
23.8K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO por TEMO FRANCISCO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANOFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
TEMO FRANCISCO16.2K vistas
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND. por UNEFM
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
UNEFM28.6K vistas
Conclusiones capital de trabajo por 0711764
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
071176423.8K vistas
Toma de Decisiones a Corto Plazo por Brianaor
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Brianaor65.2K vistas
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION por WILSON VELASTEGUI
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI213.3K vistas
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos por eveliatrujillo
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
eveliatrujillo143.3K vistas
Presupuesto por Mily
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily 48.4K vistas
Politica salarial por Emerson19835
Politica salarialPolitica salarial
Politica salarial
Emerson1983540.7K vistas
Analisis y Diseño de Puestos por loree7
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
loree745K vistas
La remuneracion por DianaDC1019
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC101916.3K vistas
05. Planificación de recursos humanos por launidigital
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
launidigital38.8K vistas

Destacado

Las planillas por
Las planillasLas planillas
Las planillasAngela Legui
9.3K vistas13 diapositivas
Gestión de la calidad en las empresas constructoras por
Gestión de la calidad en las empresas constructorasGestión de la calidad en las empresas constructoras
Gestión de la calidad en las empresas constructorasxkiraz
5.3K vistas21 diapositivas
Tramites constitución empresas por
Tramites constitución empresasTramites constitución empresas
Tramites constitución empresasyenysepu
32K vistas90 diapositivas
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES por
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORESMYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORES
MYPE Y LAS PLANILLAS DE SUS TRABAJADORESVelarde Sussoni Consultores
111.6K vistas19 diapositivas
Paso 5 Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/ por
Paso 5   Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/Paso 5   Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/
Paso 5 Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/Rafael Trucios Maza
56.9K vistas15 diapositivas
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr... por
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Luz Hernández
53.2K vistas27 diapositivas

Destacado(10)

Gestión de la calidad en las empresas constructoras por xkiraz
Gestión de la calidad en las empresas constructorasGestión de la calidad en las empresas constructoras
Gestión de la calidad en las empresas constructoras
xkiraz5.3K vistas
Tramites constitución empresas por yenysepu
Tramites constitución empresasTramites constitución empresas
Tramites constitución empresas
yenysepu32K vistas
Paso 5 Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/ por Rafael Trucios Maza
Paso 5   Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/Paso 5   Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/
Paso 5 Planillas de pago http://b2pymes.blogspot.com/
Rafael Trucios Maza56.9K vistas
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr... por Luz Hernández
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Luz Hernández53.2K vistas
La empresa industrial por CARLOS MASSUH
La empresa industrialLa empresa industrial
La empresa industrial
CARLOS MASSUH94.2K vistas

Similar a Administracion Sueldos y Salarios

2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02 por
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp022administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02Gabino Loeza Hernandez
1.3K vistas9 diapositivas
Compensación y beneficios. (1) por
Compensación y beneficios. (1)Compensación y beneficios. (1)
Compensación y beneficios. (1)Rocio Beracierta
3.2K vistas7 diapositivas
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi... por
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...PabloJosLara
5 vistas5 diapositivas
Gestión a la retribución por
Gestión a la retribuciónGestión a la retribución
Gestión a la retribuciónMade González
2.4K vistas13 diapositivas
Administracion de remuneraciones por
Administracion de remuneracionesAdministracion de remuneraciones
Administracion de remuneracionesdarwinjesparza
7.3K vistas22 diapositivas
Cuestionario contestado remuneracion por
Cuestionario contestado remuneracionCuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracionMarianaCaballeroPala
180 vistas26 diapositivas

Similar a Administracion Sueldos y Salarios(20)

La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi... por PabloJosLara
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
PabloJosLara5 vistas
Gestión a la retribución por Made González
Gestión a la retribuciónGestión a la retribución
Gestión a la retribución
Made González2.4K vistas
Administracion de remuneraciones por darwinjesparza
Administracion de remuneracionesAdministracion de remuneraciones
Administracion de remuneraciones
darwinjesparza7.3K vistas
subsistema de mantenimiento de rrhh.pdf por CristinaMorinigo2
subsistema de mantenimiento de rrhh.pdfsubsistema de mantenimiento de rrhh.pdf
subsistema de mantenimiento de rrhh.pdf
CristinaMorinigo2269 vistas
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES por Isisbella Lozano
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
SUELDOS SALARIOS Y COMPENSACIONES
Isisbella Lozano13.7K vistas
Gestión de la retribución por Elena Lopez
Gestión de la retribuciónGestión de la retribución
Gestión de la retribución
Elena Lopez10.5K vistas
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos por david cortes
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosSueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
david cortes44.6K vistas
Trabajo de recursos humanos por admon oficial
Trabajo de recursos humanosTrabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanos
admon oficial162 vistas
Trabajo de recursos humanos por admon oficial
Trabajo de recursos humanosTrabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanos
admon oficial185 vistas
Antología.. por pchlucila
Antología..Antología..
Antología..
pchlucila1.1K vistas
Investigacion individual por kimy5
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individual
kimy51.4K vistas
Estructura de sueldos y salarios por Addyaglo
Estructura de sueldos y salariosEstructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salarios
Addyaglo12.7K vistas
Administración de sueldos por anyolyespinoza
Administración de sueldosAdministración de sueldos
Administración de sueldos
anyolyespinoza3.1K vistas
Análisis y descripción de puestos por Gelin Louidor
Análisis y descripción de puestosAnálisis y descripción de puestos
Análisis y descripción de puestos
Gelin Louidor32.6K vistas

Más de juanfranciscovi juanfracisovi

VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdf por
VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdfVARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdf
VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdfjuanfranciscovi juanfracisovi
53 vistas19 diapositivas
Giorgio vasari por
Giorgio vasariGiorgio vasari
Giorgio vasarijuanfranciscovi juanfracisovi
5.1K vistas31 diapositivas
Panofsky: Iconografía e iconología por
Panofsky: Iconografía e iconologíaPanofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconologíajuanfranciscovi juanfracisovi
33.7K vistas39 diapositivas
El Coloso y su atribución a Goya por
El Coloso y su atribución a GoyaEl Coloso y su atribución a Goya
El Coloso y su atribución a Goyajuanfranciscovi juanfracisovi
1.1K vistas41 diapositivas
Los Organismos Internacionales: la O. N. U.. por
Los Organismos Internacionales: la O. N. U..Los Organismos Internacionales: la O. N. U..
Los Organismos Internacionales: la O. N. U..juanfranciscovi juanfracisovi
1.4K vistas34 diapositivas
América latina geografía por
América latina geografíaAmérica latina geografía
América latina geografíajuanfranciscovi juanfracisovi
436 vistas39 diapositivas

Más de juanfranciscovi juanfracisovi(20)

Último

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
23 vistas4 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 vistas21 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 vistas11 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 vistas65 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 vistas26 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 vistas119 diapositivas

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas

Administracion Sueldos y Salarios

  • 1. CONCEPTO: Es la parte de administración de personal que estudia los principios y técnicas para lograr que la remuneración global que recibe el trabajador, sea adecuada a la importancia de su puesto, a su eficiencia personal, a sus necesidades a las posibilidades de la empresa. IMPORTANCIA: a) Para el trabajador: es lo que substancialmente lo dirige al trabajo, aunque no sea siempre necesariamente lo que busca en primer lugar. Condiciona, además, la vida adecuada del obrero. b) Para la empresa: es un elemento de importancia en el costo de producción. No en toda clase de industrias tiene la misma importancia: en algunas puede alcanzar un porcentaje muy alto del costa, y en otras reducirse. De ordinario esta reducción depende de la capitalización y maquinización de la empresa. c) Para la saciedad: es el medio de subsistir de una gran parte de la población. Siempre la mayor parte de la población, vive del salario. d) Para la estructura económica de un país: siendo el salario esencial en el contrato de trabajo, y siendo el contrato de trabajo uno de los ejes del régimen actual, la forma en que se manejen los sistemas de salarios, condicionará la estructura misma de la sociedad. e) Para la práctica profesional, en las carreras de Relaciones Industriales y administración de Empresas: las políticas y técnicas de sueldos y salarios son de las que tienen más amplia e inmediata aplicación.
  • 2. CLASIFICACIÓN DEL SALARIO: a) Por el medio empleado para el pago: En moneda. Es el salario pagado en moneda de uso corriente, que todo trabajador recibe. En especie.- Es el que se paga en especia, es decir, con comida, habitación, bienes, servicios, etc. Pago mixto.- Es el que se paga al trabajador, parte en moneda y parte en especia. b) Por su capacidad adquisitiva: Nominal.- Es la cantidad de unidades monetarias que recibe el trabajador a cambio de sus servicios. Real.- Es la cantidad de bienes y servicios que el trabajador puede adquirir con el salario total que recibe. c) Por sus límites: Mínimo.- Es la cantidad menor que debe recibir el trabajador, por sus servicios prestados. Máximo.- Es la cantidad mayor que le permite a la empresa, una producción costeable. d) Por la forma de pago: Por unidad de tiempo.- Es el salario que se fija, tomando en cuenta sólo la jornada ordinaria de trabajo independientemente de que se fije por día, por semana, por mes u otra forma. Por unidad de obra.- También se le denomina a "destajo", es el salario que recibe el trabajador computado con base al número de unidades producidas.
  • 3. Elementos Integrantes En La Remuneración Del Trabajo: El salario mínimo De a cuerdo con la legislación laboral es la cantidad meno que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia. El salario del puesto Es la remuneración justa a un trabajador de acuerdo a los requerimientos de trabajo y a la relación que guarda con el resto de la organización. El pago del mérito al trabajador en su puesto. Es la remuneración justa de acuerdo al esfuerzo y empeño personal con que trabaja el individuo en sus labores. El pago a la productividad o eficacia. Es la remuneración por el rendimiento y eficacia del trabajador de acuerdo a la cantidad, calidad y tiempo que emplea en hacer una unidad determinada de trabajo
  • 4. Políticas Salariales El sistema salarial es un factor fundamental de la estrategia de recursos humanos, la que a su vez se diseña para apoyar la misión, la visión, los valores, los planes estratégicos y los objeticos corporativos. En este orden de ideas las políticas básicas para la estructuración del sistema incluyen los conceptos de equidad interna y competitividad externa. Equidad Interna. PRINCIPIOS OBJETIVOS 1. Equidad interna 1. El principio de justicia relativa 2. competitividad externa 2. El principio de La motivación laboral 3. Congruencia con los valores 3. El principio del reconocimiento al mérito corporativos. (alto rendimiento y a la calidad del trabajo) 4. Estar relacionada con la estrategia y los objetivos corporativos. 4. El principio de reconocimiento mutuo (seguridad En el empleo) 5. Estar vinculada al rendimiento de la organización. 5. El principio de la objetividad 6. Ser consciente de las realidades del 6. El principio de La competitividad interna mercado laboral (clima y externa de La Empresa económico, influencia de la 7. El principio de actualización continua negociación colectiva, salarios mínimos, etc). 8. El principio de movilidad y continuidad.
  • 5. Importancia y Fines de la Retribución Una adecuada política y gestión de las retribuciones permite: • Administrar los salarios de conformidad con la normativa legal. • Atraer, retener y motivar a las personas adecuadas. • Conseguir la equidad interna, externa e individual. • Contribuir a la consecución de una mayor eficiencia. • Contribuir al logro de los objetivos estratégicos de la organización. La retribución puede constituir hasta el 60% CT y puede influir en los comportamientos y actitudes de los trabajadores y por tanto, en su rendimiento y en la productividad de la empresa. Las decisiones que la empresa tome en su política retributiva tiene una influencia directa en su capacidad para atraer, retener y motivar a los empleados.
  • 6. Boletas de Pago: La boleta de pago es el medio, a mi cargo, por el cual acredito el cumplimiento de la prestación en una relación laboral. Es decir, la boleta confirma que le he entregado al trabajador una remuneración como contraprestación por la labor que ha realizado. Planillas de Pago: Las planillas de pago son un registro contable. Brindan elementos que permiten demostrar, de manera transparente, ante la autoridad competente, la relación laboral del trabajador con mi empresa, su remuneración y los demás beneficios que se le pagan. Estos registros pueden ser llevados en libros, hojas sueltas o micro formas.
  • 7. Componentes Compensación Total Sueldo: se utiliza para designar la remuneración mensual en efectivo que los empleados reciben, normalmente, sobre la base de un mes de trabajo. Incentivo: se utiliza para designar cualquier cantidad de dinero contingente, es decir, condicionada, que recibe el personal cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas Prestaciones: se utiliza para designar, tanto los pagos en efectivo(aguinaldo, prima de vacaciones, por ejemplo), adicionales al sueldo, que recibe el personal, como los servicios o beneficios que se reciben en especie, tales como seguros médicos o de vida, entre otras prestaciones en especie que reciben los empleados. A diferencia de los sueldos y los incentivos que premian el desempeño, las prestaciones, aunque no cabe duda que influyen sobre el desempeño del personal, en realidad son de mayor eficacia para despertar la identificación del personal con su empresa y el sentido de pertenencia a la organización; características éstas que, sin lugar a dudas, tienen un efecto muy importante sobre el desempeño general de la empresa.
  • 8. Fases de la Estructura Salarial
  • 9.  Falta: Características de la política salarial