Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Rcp básica en el adulto

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pérdida de conocimiento
Pérdida de conocimiento
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 41 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Rcp básica en el adulto (20)

Anuncio

Más de juangurtu (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Rcp básica en el adulto

  1. 1. ÓN CARDIOPULMONAR CA DEL ADULTO Paz Álvarez Montserrat Carrera Milagros Chasco Raquel Lumbreras Sergio Martín Katia Quintanal Inmaculada Torrijos Eva Recio Abraham Velasco GRUPO MEJORA RCP DEL HUMV Elaboración: Enero de 2014
  2. 2. Reanimación Cardiopulmonar Básica del Adulto  RCPB Reanimación Cardiopulmonar Básica FUENTE DE VÍDEO e imagen : OBTENIDOS DE GOOGLE
  3. 3. Reanimación Cardiopulmonar Básica del Adulto RENDE A REALIZAR MANIOBRAS DE REANIMACIÓN ARDIOPULMONAR ARÁS MUCHAS VIDAS  RCPB Reanimación Cardiopulmonar Básica
  4. 4. MONAR BÁSICA DEL ADULTO Hipervínculo Formar en el soporte vital básico del adulto según las recomenda Objetivo general Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Objetivo general
  5. 5. Objetivos Específicos  Objetivos específicos Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Aprender - A diagnosticar o reconocer una parada cardio-respiratoria - A aplicar las maniobras de  Soporte circulatorio  Permeabilización de la vía aérea  Soporte ventilatorio
  6. 6. ILCOR 1992 CONSEJO LATINO AMERICANO COMITÉ E RESUCITACIÓN DE AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA CONSEJO RESUCITADOR DE ASIA FUNDACIÓN DE CANADÁ ASOCIACIÓN AMERICANA DEL CORAZÓN (AHA) CONSEJO EUROPEO DE RESUCITACIÓN (ERC) SOUTHERN AFRICA Reanimación Cardiopulmonar Básica del Adulto  ILCOR The International Liasion Committe on Resuscitation
  7. 7. Recomendaciones para Soporte Vital Básico (SVB) Reanimación Cardiopulmonar Básica del Adulto Soporte vital básico según la ERC Soporte vital básico
  8. 8.  ¿Qué es una Parada Cardiaca? Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto ¿Qué es una Parada Cardiaca?
  9. 9.  RCP: Pautas estandarizadas, de desarrollo secuencial y cuyo fin es primero  Causas: FV, IAM, hipoxia, hipovolemia severa, hiper/hipopotasemia, anafilaxia,  ¿Qué es la RCP? Causas Reanimación Cardiopulmonar Básica del Adulto ¿Qué es la Reanimación Cardiopulmonar? Causas
  10. 10. Reanimación Cardiopulmonar Básica del Adulto  Cadena de supervivencia CADENA DE SUPERVIVENCIA Cadena de supervivencia
  11. 11. ¿Cuándo no iniciar?  ¿Cuándo no iniciar? Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Signos indiscutibles:  Decapitados  Quemados 90%  Signos de rigor mortis  Cuando en la Historia Clínica está registrado “No Maniobras de RCP”  Cuando la PCR es consecuencia de una enfermedad en situación terminal
  12. 12. onocimiento de una PCR Garantizar la seguridad del paciente y del reanimador No responde: Mover y golpear en los hombros ¡¡¡AYUDA!!! Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  Objetivos 1
  13. 13. En decúbito supino: Abrir vía aérea Observar los movimientos del pecho y escuchar sonidos de respiración Ver, Oír, Sentir (aprovechar este momento para tomar el pulso ) No respira o no lo hace con normalidad (jadeo, boqueo) ocimiento de una PCR Respira: Posición Lateral de Segu No respira: RCP  Reconocimiento de una PCR Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto 2
  14. 14. 1 2 3 4 Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Posición lateral de seguridad (PLS) Si el paciente respira  Reconocimiento de una PCR
  15. 15. Reconocimiento de una PCR No se palpa pulso (<10 seg) (personal sanitario) Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  Reconocimiento de una PCR 3
  16. 16. Reconocimiento de una PCR Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  Reconocimiento de una PCR ¡¡¡ Está en PCR !!! Pide ayuda e inicia Reanimación Cardiopulmonar Básica precozmente NO RESPONDE NO RESPIRA NO TIENE PULSO (personal sanitario)
  17. 17. A Apertura de vía aérea B Ventilación Respiración (Ver, oír, sentir) C Circulación Compresión Secuencia de la RCPB  Secuencia de la RCPB Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto
  18. 18. Masaje cardiaco Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  Masaje cardiaco  Arrodillarse al lado de la víctima  Masaje sobre plano duro: Colocar tabla sobre colchón  Colocar el talón de una mano en el centro del pecho (esternón) y el o  Brazos perpendiculares, sin doblar y echando el peso del cuerpo so Se inicia con 30 Compresiones torácicas
  19. 19. Masaje cardiaco Masaje cardiaco Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto ¿Por qué es importante localizar la zona de compresión? Masaje más efectivo Evitar lesionar al paciente Colocar en decúbito supino Localizar punto de compresión En el centro del pecho, sobre el esternón
  20. 20. Secuencia de la RCPB: Un reanimador  Secuencia de la RCPB Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto RCP con UN Reanimador
  21. 21. Masaje cardiaco: Dos reanimadores Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  RCP: dos reanimadores RCP con DOS Reanimadores
  22. 22. RCP de Calidad Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  Masaje cardiaco Frecuencia: Al menos a 100 por minuto (30 compresiones equivalen a 18’’) Masaje cardiaco continuo Profundidad de las compresiones: Al menos 5 cm Expansión de pared torácica: Dejar que se expanda totalmente e
  23. 23. Continuar compresiones torácicas alternando con res 30 : 2 Masaje cardiaco Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  Objetivos
  24. 24. La relación masaje-ventilación con uno o dos reanimadores es: 30:2 30 compresiones/2 insuflaciones  Masaje cardiaco y ventilación Masaje cardiaco/Ventilación Al menos a 100 compresiones/minuto Insuflaciones de 1 segundo de duración Los reanimadores deben turnarse en la aplicación de las compresiones cada dos minutos (5 CICLOS DE 30:2) Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto
  25. 25. Apertura de boca: Técnica de dedos cruzados (Ojo! Asegurarse que está inconsciente) Retirar la dentadura si está caída. Si no, dejarla Realizar la maniobra frente- mentón: Hiperextensión del cuello Cuidado especial traumatismos cervicales Apertura Vía aérea Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Apertura de vía aérea
  26. 26. Abrir vía aérea mediante la maniobra “Frente – Mentón” ¿Qué conseguimos con la maniobra frente-mentón? Que la lengua no obstruya la vía respiratoria ESTA SENCILLA MANIOBRA PERMITE PERMEABILIZAR LA VIA AEREA EN UN 85% DE LOS PACIENTES INCONSCIENTES Ventilación Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  Ventilación
  27. 27. Iniciar Boca a Boca • Se debe sellar la nariz para evitar el escape de aire • Mantener el mentón elevado para abrir la vía aérea • Realizar una insuflación de 1 segundo y volver a inspira • Mirar el pecho para comprobar que entra el aire Ventilación Las insuflaciones se realizan sincronizadas con las compresiones  Ventilación Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto
  28. 28. Las insuflaciones se realizarán sincronizadas con las compresiones Ventilación  Ventilación A través de la mascarilla (en ausencia de Ambú) Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Si se dispone de mascarilla portátil: Si se dispone de Ambú Juan: Esto opcional, tú v
  29. 29. Ventilación  Ventilación Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Colocación Cánula de Guedel Si se dispone de tubos de Guedel Juan: Esto opcional, tú
  30. 30. Cuando el reanimador no tiene entrenamiento o no es Ventilación Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  Ventilación
  31. 31. Ventilación Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto En una parada que no sea por asfixia, se puede real • No sabe • No puede • No quiere Aunque lo correcto es alternar compresiones con ven  Ventilación
  32. 32. bstrucción de la vía aérea del adulto por cuerpo extraño Fuente: Versión Oficial del Consejo Español de RCP. Traducción Oficial del documento del ERC, “Summary of the main change Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  Algoritmo actuación obstrucción vía aérea Valorar gravedad Obstrucción grave de la vía aérea (tos inefectiva) Obstrucción leve de la vía aérea (tos efectiva) Inconsciente Iniciar RCP Consciente Maniobra de Heimlich: 5 compresiones abdominales 5 golpes interescapulares ´ Anime a seguir tosiendo Compruebe continuamente que no se deteriora hacia tos inefectiva o hasta resolver la obstruc
  33. 33. Signo internacional de asfixia: La persona se lleva las manos al cuello Obstrucción incompleta: Sentar y animar verbalmente a toser OBSTRUCCIÓN de la VIA AÉREA por CUERPO EXTRAÑO en el ADULTO (OVACE)  OVACE Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Para intentar ver el cuerpo extraño: Introducir dedo pulgar hasta la base de lengua y subir mandíbula (visualizar objeto extraño)
  34. 34. Si no sale el objeto extraño con la tos, se realiza la maniobra de Heimlich (compresión abdom Signo internacional de asfixia: La persona se lleva las manos al cuello Paciente CONSCIENTE  Maniobra de Heimlich Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto OBSTRUCCIÓN de la VIA AÉREA por CUERPO EXTRAÑO en el ADULTO (OVACE)
  35. 35. Colocar en el suelo, en decúbito supino, e iniciar RCP con 30 co Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  OVACE Paciente INCONSCIENTE OBSTRUCCIÓN de la VIA AÉREA por CUERPO EXTRAÑO en el ADULTO (OVACE)
  36. 36. Continuar con RCP hasta que... Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto  Continuar con RCP... Llegue el soporte avanzado La víctima comience a despertar Acabe exhausto
  37. 37. ¿Cuándo parar?  ¿Cuándo parar? Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Si se mueve Abre los ojos Comienza a respirar
  38. 38. Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Desfibrilación Externa Automática (DEA) Desfibrilación Externa 1.- Conecte electrodos 2.- Pulse botón de análisis Si aconseja descarga: 3.- Pulse botón de descarga Si desaconseja descarga: Iniciar RCP 30:2 ANÁLISIS RITMO NORMAL FIBRILACIÓN VENTRICULAR FUENTE DE VÍDEOS: OBTENIDOS DE GOOGLE
  39. 39. Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Desfibrilación Externa Desfibrilación Externa Automática
  40. 40.  Para recordar En el Hospital: Al 3
  41. 41. Reanimación cardiopulmonar Básica del adulto Bibliografía Bibliografía Sandroni C, Nolan J; European Resuscitation Council. ERC 2010 guidelines for adult and pediatric resuscitation: summary of major changes. Minerva Anestesiol. 2011; 77(2):220-6. Aguayo Maldonado J, Burón Martínez E, López Messa JB, Martín Hernández H, Molina Latorre R, Pérez Vela JL et al. Traducción oficial del documento del ERC, “Summary of the main changes in the Resuscitation Guidelines”. ERC Guidelines 2010. [Consultado fecha] Disponible en: https://www.erc.edu/index.php/doclibrary/en/230/1/ López-Messa JB, Perales Rodríguez de Viguri N, Pérez Vela JL, Fonseca San Miguel F, Lesmes Serrano A, Herrero Ansola P et al. Guía de instructores de soporte vital avanzado (2ª Edición). Madrid: SEMICYUC; 2010. Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar. Recomendaciones del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar sobre la instalación, autorización y formación para el uso del desfibrilador externo automatico fuera del ámbito sanitario. [Consultado fecha] Disponible en: http://www.semicyuc.org/sites/default/files/recomendaciones_cercp_en_uso_dea_v.0.9 _1.pdf SEMICYUC y Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar. Guías 2010 para la resucitación cardiopulmonar (RCP) del Consejo Europeo de Resucitación - European Resuscitation Council (ERC). Principales Cambios respecto a las recomendaciones de las Guías de 2005. [Consultado fecha] Disponible en: http://www.semicyuc.org/sites/default/files/resumen_guias_erc_2010.pdf

×