1. LA REDACCION Deriva del latín “Redactum” que significa compilar, poner en orden
2. CONCEPTO CONSISTE EN EXPRESAR POR ESCRITO LOS CONCEPTOS, LAS IDEAS O PENSAMIENTOS EN FORMA CLARA, SENCILLA Y CORRIENTE
3.
4.
5.
6. PROCESO DE LA REDACCION Escribir es un proceso que comprende un conjunto de acciones, organizadas en tres Grupos (Cassany 1989)
7. I.- ESTRATEGIAS DE COMPOSICION Secuencia de procedimientos que permiten expresarse con claridad, presición y eficacia, tales como:
8. 1.- PENSAR EN EL TEMA Y LOS LECTORES Y AL PENSAR EN EL TEMA Empleo del registro adecuado El Propósito( reformar, convencer, divertir, etc) Relación entre emisor y receptor (familiaridad respeto)
9. 2.- PLANIFICAR Precisa una super estructura (guía la redacción) supone modificaciones 3.- RELEER Actitud frecuente, asegura el desarrollo del plan Tarea permanente. Afectan las ideas expuestas y la parte formal 4.- CORREGIR 5.- RECURSIVIDAD Permiten reformas a medida que aparecen nuevas ideas
10. II.- ESTRATEGIAS DE APOYO Aplicadas para resolver dudas de carácter ortográfico y gramático en general. Se clasifica así :
11. DEFICIENCIAS GRAMATICALES Y LEXICAS Resuelve vacíos gramaticales, ortográficos y léxicos DEFICIENCIAS TEXTUALES Superadas con el poyo de la gramática textual Trata de la tipología del discurso y sus propiedades DEFICIENCIAS DEL CONTENIDO Resuelve vacíos del tema a partir de algún dato olvidado o poca información, forma nuevos conceptos
12. III.-DATOS COMPLEMENTARIOS Relacionado con la estructura y superestructura, para inferir la estructura interna del texto (empleo de estrategias para lograr una buena redacción)