La actual dinamización de valores, discursos e imágenes sociales asociados con la matriz nacional y popular en la Argentina se inscribe en un complejo escenario en el cual se yuxtaponen un conjunto de dimensiones que resultan ineludibles para analizar la etapa actual de desarrollo. En este escenario el artículo se propone el análisis de la coyuntura política que suscitó la presentación del Proyecto de Participación de las Ganancias Empresarias impulsado por la Confederación General del Trabajo en el año 2010 en un contexto de crecimiento del producto bruto interno y del aumento de las ganancias empresarias acontecido en el último lustro. La presentación de este proyecto de ley para su tratamiento legislativo activó un conjunto de posicionamientos, interpelaciones y conflictos narrativos entre dos de los actores principales que han dinamizado el modelo de desarrollo ligado fundamentalmente con las actividades urbanoindustriales: los trabajadores organizados y los empresarios, representados por la Unión Industrial Argentina y la Confederación General del Trabajo. La disputa por el excedente, dimensión central en los análisis históricos sobre el desarrollo, ligada en esta ocasión con el tratamiento que los distintos actores le han otorgado a la presentación de este proyecto, señala de qué modo se fueron configurando y reconfigurando las alianzas políticas en la última década.