Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a L a p e n a de muerte (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

L a p e n a de muerte

  1. 1. ARGUMENTOS en contra DE ALUMNO: FELIPE VERGARA CURSO: 4º MEDIO C 2012
  2. 2. INTRODUCCIÓN La pena de muerte o pena capital se enmarca dentro de las penas corporales, ya que el castigo tiene un efecto directo sobre el cuerpo del sancionado. Como su nombre lo indica, la pena de muerte consiste en quitar la vida de la persona que, de acuerdo al juez, es considerada culpable de una falta grave.
  3. 3. Chile en el año 1960: “ Para Chile un año inolvidable en muchos aspectos: se produjo el terremoto y posterior maremoto de Valdivia, se comenzó a escuchar por primera vez la música "rock and roll, y ocurrió uno de los crímenes más salvajes que en esa época se tuviera conocimiento en el país.
  4. 4. José del Carmen Valenzuela Torres, más conocido como "El Chacal de Nahueltoro“: Asesinó a sangre fría a su conviviente y a los cinco hijos de ésta * hombre de campo, * analfabeto, * desde los 6 años de edad trabajaba para sobrevivir y * satisfacer su deseo por el alcohol, * no tenía educación alguna, * no sabía de reglas, normas ni de valores
  5. 5. Luego de un mes del asesinato, la policía lo detiene. El proceso duro tres años , durante los cuales estando en prisión aprendió: * a leer, * a escribir, * a confeccionar guitarras, * aprendió valores e incluso * se hizo católico y reconoce * un profundo arrepentimiento por sus actos. Pero una vez educado, estando arrepentido profundamente, fue CONDENADO A M U E R T E.
  6. 6. He querido comenzar mis argumentos con este hecho delictivo real acontecido en Chile en el año 1960. RAZÓN DE JUSTICIA Las leyes nos protegen unos a otros en sociedad. ¿Cómo es posible tomarse el derecho de legislar en lo mas sagrado que es “el derecho a la vida”, ,
  7. 7. La Utilidad Social: se dice que: Pena de muerte = medida ejemplificadora, intimidatoria y disuasoria El imputado: •Era analfabeto * No tenia idea del sentido de tener una familia y * que significaba vivir en una sociedad regida por leyes. ¿Cómo pudieron juzgarle por esas leyes que no conocía? Socialmente la pena de muerte no ha traído beneficios, pues si hubiese servido de ejemplo, no habrían tantos delincuentes como los hay, y creo que es peor porque genera rebeldía, Cada día tenemos mas asesinos, mas ladrones, mas delincuentes.
  8. 8. LA SOLUCIÓN NO ESTÁ EN MATARLOS Sino que el estado cumpla con su deber de: REINSERCION Educar moralmente, Sancionar oportunamente y Curar, si es necesario en hospitales, previniendo así malas acciones de individuos inadaptados, malvados, ignorantes y / o enfermas. LO EDUCARON PARA REINSERTARLO Y LO EJECUTARON
  9. 9. La pena de muerte ha sido cuestionada desde el siglo XVIII. En chile fue abolida el año 2001, bajo el mandato del Presidente Ricardo Lagos, sin embargo, una vez llegada la democracia en 1990 Tanto Aylwin como Frei absolvieron a cada uno de los condenados A muerte. En el año 1946 se crea la Comisión de Derechos Humanos y el Art. 3 dice: “Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y a la seguridad de su persona.”
  10. 10. POSIBLIDAD DE SENTENCIAR A UN INOCENTE La pena de muerte en un sistema judicial penal imperfecto, en donde suele haber corrupción, anomalías, deshonestidad, no se les puede dar el poder de decidir sobre la vida de una persona. Y ¿qué hay de los errores judiciales?, en una pena de muerte es irrevocable.
  11. 11. MIEDO A LA FUGA O A LA REINCIDENCIA Este sentimiento de pánico y temor es el que a muchos los lleva a pensar en Matar. Pero debemos ser positivos y velar por el Derecho a la Vida. No puede ser más fácil quitar la vida que dar la oportunidad para que un delincuente cambie, se reinserte y adapte socialmente. DISCRIMINACION DE LA PENA DE MUERTE Se ha aplicado a en forma discriminatoria racial y socioeconómicamente.
  12. 12. CONCLUSION Por muy terrible que sean los actos cometidos por una persona, está nunca pierde el derecho fundamental a la vida, y a que ese es el primero de los derechos humanos. Lejos de ser una medida de justicia es más bien venganza social, lo que se convierte en un retroceso social. GRACIAS.

×