1. PR-01-AMB-VISE
PROCEDIMIENTO DE TRASPLANTES DE MEZQUITES.
FECHA: 25 de agosto de 2016.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE VISE.
PROCEDIMIENTO DE DERRIBO, TRASPLANTES DE MEZQUITES
EN OBRA SKY PLUS 1619.
Este procedimiento fue realizado en base a la norma ambiental del Distrito Federal
NADF-001-RNAT-2012, que establece los requisitos y especificaciones técnicas
que deberán cumplir las personas físicas, morales de carácter público o privado,
autoridades, y en general todos aquellos que realicen poda, derribo, trasplante y
restitución de árboles en el distrito federal.
TIPOS DE DERRIBO:
El tipo de derribo a realizar dependerá del sitio en el que se encuentra el árbol en
cuestión. En ese sentido, existen dos tipos de derribo: controlado y direccional.
DERRIBO DIRECCIONAL: El derribo direccional se llevará a cabo únicamente en
espacios abiertos donde no puedan afectarse a personas, bienes muebles e
inmuebles, así como infraestructura, equipamiento urbano y árboles cercanos. La
técnica consiste en utilizar líneas de tiro apoyado en un ancla de descenso, a fin
de ejercer el jalón ya direccionado de acuerdo a la orientación de la muesca
realizada cerca de la base del tronco.
2. PR-01-AMB-VISE
PROCEDIMIENTO DE TRASPLANTES DE MEZQUITES.
FECHA: 25 de agosto de 2016.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE VISE.
TROCEO Y DESTOCONADO DE ÁRBOLES: Tanto el troceo de troncos y ramas
como la eliminación de los tocones, deberá realizarlos personal capacitado,
además de que dicha actividad deberá ser supervisada por un responsable que
cuente con experiencia en el manejo del arbolado.
TROCEO DE TRONCOS Y RAMAS: El troceo de troncos se deberá realizar
seccionando con equipo motorizado en tramos de un metro o menores, en función
del diámetro. Las ramas con diámetro mayor a 10 centímetros se seccionarán con
equipo motorizado o manual de igual modo que los troncos, y las ramas menores
a dicho diámetro serán troceadas en longitudes más cortas.
ELIMINACIÓN DE TOCONES Y RAÍCES: La eliminación de tocones es con la
finalidad de favorecer la plantación de nuevo arbolado o no permitir el crecimiento
o rebrote del mismo árbol. Esta actividad se realizará preferentemente dentro un
programa de derribo o de conformidad con un programa calendarizado de retiro de
3. PR-01-AMB-VISE
PROCEDIMIENTO DE TRASPLANTES DE MEZQUITES.
FECHA: 25 de agosto de 2016.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE VISE.
tocones existentes. Se efectuará de manera manual y/o mecanizada de acuerdo a
las condiciones del sitio. Se deberá contemplar la posibilidad de la sustitución con
otro árbol que cumpla con las características idóneas para el sitio de plantación,
tomando en cuenta la selección adecuada de la especie, la distancia con otros ya
establecidos, dependiendo de la especie, y el crecimiento del árbol a futuro,
dependiendo de la especie, a fin de no obstruir o interferir con el equipamiento o
mobiliario urbano cercano al sitio de plantación.
ELIMINACIÓN MANUAL: En la eliminación manual de los tocones y raíces se
deberá utilizar la herramienta adecuada con la finalidad de cortarlos y extraerlos.
ELIMINACIÓN MECANIZADA: La eliminación mecanizada de los tocones y las
raíces se deberá realizar utilizando una destoconadora de motor a combustible,
con sistema de desbastado con disco de dientes o barrenos.
4. PR-01-AMB-VISE
PROCEDIMIENTO DE TRASPLANTES DE MEZQUITES.
FECHA: 25 de agosto de 2016.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE VISE.
TRASPLANTE DE ÁRBOLES
CRITERIOS A CONSIDERAR PARA EL TRASPLANTE:
Con el fin de valorar si es recomendable y/o justificable el trasplante de un árbol,
se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
Que las condiciones del sitio permitan hacer un banqueo apropiado,
minimizando los daños a los árboles adyacentes.
Especie y estructura.
El tiempo de estadía en ese sitio.
Su condición fitosanitaria.
Su edad y vigor.
TÉCNICA DEL TRASPLANTE:
BANQUEO
Para banquear árboles establecidos en un área verde, deberá formarse un
cepellón que consiste en el corte de las raíces laterales, sin corte basal.
Una vez que se inicie el desarrollo evidente de raíces secundarias, se podrá
llevar a cabo el corte de la raíz basal (primaria).
Las labores de corte de raíces se deberán realizar con herramienta
desinfectada.
En caso necesario, durante el banqueo sólo se podrá efectuar la poda de
ramas muertas, cruzadas y dañadas. Cuando haya ramas codominantes.
En el caso de árboles cuyo crecimiento presente ramas desde la base,
éstas deberán ser atadas para evitar que se dañen durante el banqueo.
Para conformar el cepellón, se deberá utilizar una pala espada bien afilada
que evite el desgarre de las raíces, o una trasplantadora mecánica.
Durante el proceso de excavado, las raíces gruesas deberán ser cortadas
con herramienta apropiada que permita ejecutar un corte limpio, evitando
desgarres.
El tamaño y forma del cepellón dependerá de las características de la raíz,
el tipo de suelo, la especie a plantar, localización y tamaño del árbol,
cantidad de humedad en el suelo y el vigor del árbol.
El cepellón deberá arpillarse (cubrirse) para evitar su desmoronamiento;
preferentemente se utilizarán arpillas elaboradas a base de materiales
biodegradables, para que no sea indispensable retirarlas al momento de la
plantación, evitando de esta manera dañar las raíces. Sin embargo, es
5. PR-01-AMB-VISE
PROCEDIMIENTO DE TRASPLANTES DE MEZQUITES.
FECHA: 25 de agosto de 2016.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE VISE.
recomendable soltar los amarres y dejar libres los costados del cepellón,
para permitir el adecuado desarrollo de raíces laterales secundarias.
La arpilla deberá estar suficientemente ajustada, de tal manera que se
obtenga un cepellón firme y seguro que soporte el movimiento con la
maquinaria durante las maniobras de transporte y plantación, ya que en
todo momento deberá manejarse el árbol del cepellón, y no del tronco.
Durante el tiempo que permanezca el árbol en el sitio antes de su
trasplante, se deberá proveer de riego necesario. Su frecuencia y cantidad
dependerá de las características del suelo, de tal manera que el cepellón
cuente con la humedad necesaria hasta el momento de su trasplante. Es
recomendable cubrirlo con acolchado (mulch) hasta su plantación para
evitar cambios bruscos de temperatura.
EXTRACCIÓN, TRASLADO Y PLANTACIÓN:
Previo a realizarse el trasplante se deberá tener preparada la cepa y señalizada o
delimitada el área de trabajo con elementos visibles.
El trasplante se deberá llevar a cabo máximo 48 horas después de finalizado el
proceso de banqueo.
En caso necesario, se recomienda iniciarlo con uno o dos meses de anticipación.
Además, se deberá atender lo siguiente:
La extracción, traslado y plantación deberán realizarse con las técnicas y
equipo adecuado para minimizar el daño al árbol.
6. PR-01-AMB-VISE
PROCEDIMIENTO DE TRASPLANTES DE MEZQUITES.
FECHA: 25 de agosto de 2016.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE VISE.
Para realizar de forma adecuada la plantación se deberá considerar el
tamaño del cepellón o del envase, con el fin de preparar la nueva cepa con
las dimensiones adecuadas.
Considerar el acondicionamiento de las cepas retirando cascajo y
materiales pedregosos u otros objetos que interfieran en la plantación,
siempre y cuando no sean parte de infraestructura subterránea. Además,
dependiendo de la calidad de suelo que presente el sitio elegido se deberá
llevar a cabo un mejoramiento del mismo.
Buscar la verticalidad del árbol en el momento de la plantación, realizar el
riego inmediato a saturación, así como la aplicación de reguladores de
crecimiento y la colocación de tensores en caso necesario.
Realizar el mantenimiento conforme a lo establecido en el numeral 8 de la
presente Norma Ambiental.
Extracción
Traslado