Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 2.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 79 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 2. (20)

Más de Juan Jesús Baño Egea (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 2.

  1. 1. Curso Gestor de expedientes administrativos compartidos Dir. Gral. Desarrollo Rural y Forestal Mundo Digitalizado y trabajo colaborativo en RED Murcia 7 de noviembre de 2016 Juan Jesús Baño Egea Sesión Presencial 9/11/2016
  2. 2. #1 Colaboración en un Mundo Digitalizado
  3. 3. #2 Administración Pública en red Trabajo en red y Comunidades de práctica
  4. 4. #3 Herramientas y recursos de la Web 2.0 para trabajar en red
  5. 5. Comenzamos…
  6. 6. #1 Colaboración en un Mundo Digitalizado
  7. 7. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito” Henry Ford (1863-1947) Colaboración (I)
  8. 8. “La complejidad del mundo requiere colaboración construida sobre la confianza que deriva de la generosidad” Zigmunt Bauman (1925) Colaboración (II)
  9. 9. Colaboración en tiempos de redes “La supervivencia de una organización depende cada vez más de su capacidad de movilizar y organizar el trabajo de sus miembros utilizando la tecnología digital” Oscar Berg (2015) @oscarberg
  10. 10. Colaborando en una época social
  11. 11. Colaboración digital La colaboración digital es el espacio virtual donde convergen personas, contenidos, recursos, servicios y procesos de colaboración para compartir conocimiento y alcanzar un objetivo común.
  12. 12. Retos de la colaboración digital 2. Retos tecnológicos 1. Estructuras jerárquicas de las organizaciones Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía
  13. 13. Reto 1: Diseño de las organizaciones “Organizational charts”, por Manu Cornet (27/06/2011). www.bonkersworld.net Las estructuras organizativas jerárquicas y verticales han creado una cultura de relación no colaborativa. De jerarquías a “redarquías” Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía
  14. 14. Reto 2: Tecnológico 1. Proliferación de soluciones tecnológicas colaborativas. 2. El software social en la nube: crea oportunidades abundantes para la participación pero introduce desafíos en el control de los activos digitales de las organizaciones. 3. La inversión no es sólo tecnológica: la tecnología por sí sola no construye comunidades de trabajo colaborativo ni crea una cultura de la colaboración. Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía Imagen de opensource.com en Flickr (2010) https://flic.kr/p/7EfwbL Imagen de opensource.com en Flickr (2010) https://flic.kr/p/8pLVg9
  15. 15. El potencial de la colaboración digital Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía Imagen de opensource.com en Flickr (2010) https://flic.kr/p/7HaGkd Junto a las estructuras jerárquicas y verticales discurren en paralelo redes informales de relaciones y comunicaciones. Redes Informales de relaciones y comunicaciones
  16. 16. Redes de conocimiento Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía El PLE de una organización. Carlos Magro. http://bit.ly/1Q8XjH9 Redes sociales corporativas y personales Entorno Personal de Aprendizaje de una Organización Las redes de conocimiento no residen únicamente en el interior de las organizaciones “Social network”, por Oscar Berg (2015). https://flic.kr/p/xfhUZP
  17. 17. Socialización del conocimiento “Cuando los individuos interaccionan unos con otros y comparten su conocimiento, éste se incrementa y llega a ser más valioso que la suma de conocimientos individuales.” Socialización del conocimiento = patrón para crear conocimiento en una organización. Ikujiro Nonaka (1991)
  18. 18. Espíritu Web 2.0: Sharismo
  19. 19. El Sharismo "pretende transformar el mundo en un Cerebro Social emergente: un híbrido interconectado de gente y software. Somos Neuronas en Red conectadas entre sí por las sinapsis del software social.
  20. 20. Inteligencia colectiva La sabiduría del grupo Valores 2.0 emergentes: Co-Innovación Co-Consumo Co-Creación Conectados CoWorking Crowdsourcing Crowdfounding Cosociety RSC 2.0 Cooperar Colaborar
  21. 21. Plataformas tecnológicas colaborativas Dion Hinchcliffe (2015). How digital collaboration is fragmenting.... http://dionhinchcliffe.com/2015/06/29/how-digital-collaboration-is-fragmenting-and-why-its-a-major-opportunity/ Múltiples y diferentes soluciones
  22. 22. Colaboración
  23. 23. Objetivos de las plataformas de colaboración  Mejorar la comunicación general, la conexión de personas, la posibilidad de compartir información.  Impulsar la productividad y efectividad de los equipos de trabajo en proyectos y procesos de negocio.  Ser el soporte de las comunidades que estimulan el aprendizaje y la innovación, difunden las mejores prácticas, y fomentan el trabajo en red entre iguales, para fortalecer las relaciones profesionales e interpersonales. Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía
  24. 24. Objetivos plataformas de colaboración  Mejorar la comunicación general, la conexión de personas, la posibilidad de compartir información.  Impulsar la productividad y efectividad de los equipos de trabajo en proyectos y procesos de negocio.  Ser el soporte de las comunidades que estimulan el aprendizaje y la innovación, difunden las mejores prácticas, y fomentan el trabajo en red entre iguales, para fortalecer las relaciones profesionales e interpersonales. Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía
  25. 25. La tecnología acelera la colaboración “Transforming the communication culture” y “Groups vs Teams”, Oscar Berg (2015). https://flic.kr/p/wXER6j y https://flic.kr/p/wXF4p5 Tecnologíacolaborativa Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía
  26. 26. Estrategia implantación modelos colaborativos Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía Valores Cultura organizacional Estrategias integradas Formación continua MetodologíaMotivación Métricas
  27. 27. Estrategias: Cultura organizacional Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía  Cultura compartida y liderazgo organizacional.  Estructuras más participativas y relacionales.  Implantación de metodologías colaborativas.  Valores compartidos.
  28. 28. Estrategias: Integrada Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía Elements of modern enterprise collaboration, 2015. http://www.zdnet.com/article/how-collaboration-ended-up-in-it-why-it-may-move/ / Tecnología Contenido e Información Integración Acceso Competencias Objetivos
  29. 29. Estrategias de implantación: metodología Ana Carrillo Pozas. La colaboración digital. BNE. XVIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía  Diseño de la comunidad.  Roles del moderador.  Motivación y participación.
  30. 30. Administración Pública en red. Trabajo en red. #2
  31. 31. ¿Conocéis alguna Red Social Social de la Administración Pública? ¿Conocéis alguna Comunidad de Práctica?
  32. 32. Red de Innovación Pública para compartir proyectos y buenas prácticas, conocimiento, noticias y, en definitiva, aprender juntos de nuestra experiencia y del resto de personas, y al mismo tiempo, innovar la gestión de servicios -e idear otros nuevos-con los otros actores públicos (ciudadanía, proveedores, etc.). La XIP se propone incorporar el potencial de las redes sociales a la cultura, operativa y estrategia de la Administración, para hacerla más participativa e innovadora. ‘Open data i xarxes socials a l’Administració’ Jordi Graells Costa. Diploma de postgrau e-govern UPF-EAPC. Barcelona, 16 de juny de 2011 CC – BY 3.0
  33. 33. Experiencias de trabajo en red. Las Comunidades de Práctica. Una Comunidad de Práctica (CoP) es un grupo de personas que unidas por un interés profesional común aprenden juntas durante un tiempo y producen para el resto de profe- sionales una documentación que puede ser referente en determinados aspectos de la práctica profesional. Fuente: “Los frutos de la Comunidad de Práctica: las publicaciones colaborativas”
  34. 34. Experiencias en la Administración (I) Programa Compartim del departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña sobre Gestión del Conocimiento, que promueve el intercambio de experiencias y compartición de buenas prácticas.
  35. 35. Espacio de crecimiento profesional, de comunicación horizontal, dentro de y entre distintos grupos de la administración de justicia catalana. Este sería el objetivo explícito de la comunidad, bajo las siguientes premisas: Fuente: Blog El Caparazón
  36. 36. Experiencias en la Administración (II) El Manual de Buenas prácticas para la dinamización de entornos virtuales del Servicio de Formación de la Diputación de Valencia es una guía sobre la tutorización de cursos online, donde se abordan, entre otros aspectos, consejos sobre la gestión del tiempo, reglas de participación en entornos en línea, trabajo en grupo, motivación, evaluación y creatividad.
  37. 37. Experiencias en la Administración (III)
  38. 38. Experiencias en la Administración Regional Murciasocial http://www.murciasocial.es Espacios de Trabajo en RED Seminarios de trabajo en red
  39. 39. Teoría de participación en comunidades online
  40. 40.  Es muy difícil que las comunidades maduren ya que han ser consecuencia de cambios culturales y de valores muy importantes que, en la Administración son particularmente lentos.  Los grupos de profesionales que trabajen en CoP estarán exentos de conflictos laborales (salariales, procesos selectivos).  Participación de experto externo y formación sobre TIC y comunicación.  Fijar reuniones presenciales, que generen cohesión para poder trabajar en línea después, y política de incentivos pública. Ideas útiles: conclusiones sobre las CoP (I) ‘Open data i xarxes socials a l’Administració’ Jordi Graells Costa. Diploma de postgrau e-govern UPF-EAPC. Barcelona, 16 de juny de 2011 CC – BY 3.0
  41. 41. Doble beneficio para la Administración: • Trabajo más productivo y de mayor calidad. • El personal: tiene más compromiso institucional. Afloramiento del talento oculto. Impulso a los aprendizajes informales dentro de la organización. Alfabetización digital a los colectivos profesionales. Ideas útiles: conclusiones sobre las CoP (II) ‘Open data i xarxes socials a l’Administració’ Jordi Graells Costa. Diploma de postgrau e-govern UPF-EAPC. Barcelona, 16 de juny de 2011 CC – BY 3.0
  42. 42. 1. Usar las herramientas 2.0 en nuestro entorno profesional. 2. Abrir el conocimiento de la organización. 3. Cambiar nuestra comunicación con el exterior: dialogamos horizontalmente. 4. Cambiar nuestra comunicación interna: participación y trabajo colaborativo. ‘Open data i xarxes socials a l’Administració’ Jordi Graells Costa. Diploma de postgrau e-govern UPF-EAPC. Barcelona, 16 de juny de 2011 CC – BY 3.0 Más conclusiones de acción
  43. 43. La clave del éxito Una empresa exitosa es aquella que constantemente crea conocimiento nuevo, lo convierte en un resultado valioso para la organización y lo incorpora rápidamente en nuevos productos y tecnologías, buscando, como único propósito, la innovación continua. Y, como hemos visto, es la colaboración la que genera conocimiento. Ikujiro Nonaka
  44. 44. Herramientas y recursos de la Web 2.0 para trabajar en red #2
  45. 45. ¿Utilizáis herramientas de la Web 2.0? ¿Sabéis lo que es un marcador social, la sindicación de contenidos, un podcast, un blog o una wiki?
  46. 46. Herramientas, recursos y servicios de la Web 2.0
  47. 47. Herramientas 2.0 de búsqueda de información
  48. 48. Herramientas 2.0 para monitorizar información
  49. 49. Herramientas 2.0 para guardar información
  50. 50. Herramientas 2.0 para generar y compartir
  51. 51. Uso profesional de las redes sociales
  52. 52. Entornos Personales de aprendizaje “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje”. Wikipedia
  53. 53. “La parte más importante de un PLE son las personas con las que interactuamos y nos comunicamos habitualmente y, por tanto, las herramientas que nos facilitan buscar, encontrar y “conectar” con dichas personas”. By Adell y Castañeda Redes Personales de aprendizaje. (PLN, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Network) Una parte del PLE: “…probablemente la que le da cohesión, en cuanto que centran el aprendizaje en las interacciones entre los miembros de las comunidades de aprendizaje, siendo las tecnologías los recursos que permiten mantener dichas interacciones y procesar/generar información”. David Álvarez
  54. 54. Limitaciones red interna de la CARM El 76% de las empresas españolas admite que ha prohibido o restringido el acceso a Internet Y la CARM no es una excepción (la página más vista según algunos trabajadores)
  55. 55. ¿Qué herramientas podemos usar en la CARM?
  56. 56. Correo electrónico en red.
  57. 57. Calendario y gestor de tareas en red.
  58. 58. Ofimática en la nube, almacenamiento en la nube. Google Drive (antes Google docs)
  59. 59. Ofimática en la nube.
  60. 60. Almacenamiento en la nube.
  61. 61. Crear sitios web colaborativos
  62. 62. Otras herramientas de Google Red Social Google +
  63. 63. Otras herramientas de trabajo en red Entorno Virtual de enseñanza y aprendizaje
  64. 64. Ejemplo de Proyecto/Trabajo colaborativo en red con Herramientas 2.0
  65. 65. Inicio del Proyecto Lluvia de ideas Herramientas 2.0: o Bubbl.us o Lino.it o Popplet o Padlet Búsqueda y selección de información Herramientas 2.0: o Búsqueda avanzada de Google o 40 ejemplos de buscadores. o Flickr. Imágenes. o Youtube. Vídeos. o Vimeo. Vídeos. o Lector RSS. Feedly. o Contenidos Creative Commons. o Scoop.it. Curación de contenidos.
  66. 66. Organización de la información Almacenamiento de información Herramientas 2.0: o Marcadores Sociales: Diigo, Dig, Delicious. o Lector RSS. Feedly. o Dropbox. o Google Drive. Documentos, presentaciones, etc. o Box. o OneDrive. Organización de la información compartida. (Análisis y Reflexión) Herramientas 2.0: o Google Drive. Documentos, presentaciones, etc. o Dropbox. o Titanpad. o Padlet.
  67. 67. Estructura inicial del proyecto Estructura Herramientas 2.0: o Mind42. Mapa mental. o Flowchart. Diagrama de flujo. o Moqups. Bocetos, diseños o diagramas de flujo. Calendario colaborativo. Eventos Herramientas 2.0: o Google Calendar. o Office Timeline. Integrada en Office. o Doodle. o Gantoo. Presentación de la información Herramientas 2.0: o Google Drive. Presentaciones. o Prezi.
  68. 68. Revisión y seguimiento Comunicación sincrónica Herramientas 2.0: o Hangout Google. o Skype. o Adobe Connect. Comunicación asincrónica Herramientas 2.0: o Google +. o Linkedin. o Twitter. (fuera de la CARM) o Facebook. (fuera de la CARM)
  69. 69. Producto final Blog Herramientas 2.0: o Blogger. o Wordpress. o Tumblr. o Ghost. Otros productos Herramientas 2.0: o Vídeo: Youtube, Vimeo. o Póster digital: Glogster. o Infografía: Easel.ly, Piktochart, Visual.ly. o Wiki: Wikispaces, Dokuwiki, Pbwiki, Mediawiki. o Texto/Pdf/Presentaciones: Slideshare, Calameo, Scrib,Isuu. o Audio: Ivoox, Podomatic.
  70. 70. Guías de ayuda
  71. 71. Enlace para seguir la Jornada vía streaming: http://bit.ly/2flOpJr
  72. 72. “No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va” Séneca “El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.” WARD, William George
  73. 73. Actividades Online
  74. 74. ¡¡Gracias por vuestra atención!! Juan Jesús Baño Egea @juanjbano Formación y Competencias Digitales en pequeñas dosis

×