Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo(20)

Publicidad

ALTO IMPERIO ROMANO

  1. EL ALTO IMPERIO ROMANO Prof. Juan Jiménez
  2. EL SIGLO DE AUGUSTO
  3. Luego de la victoria sobre Marco Antonio y Cleopatra, Octavio quedó como Cónsul único y el Senado le otorgó el título de Princeps (“Primer Ciudadano”) dando inicio al Principado. Gradualmente, Octavio fue acumulando cargos que le brindaban una autoridad monárquica, respaldado por las instituciones republicanas, dando origen a una nueva organización política, administrativa e incluso social del Estado romano. Establecimiento del Imperio: La Pax de Augusto Hacia el año 27 a.C., Octavio renuncia a sus poderes, pero el Senado se los devuelve y le otorga, además, los títulos de Augusto (“consagrado a la divinidad”) y César Imperator, que le daba autoridad sobre todo el ejército romano.
  4. El ascenso de Augusto dio paso a un periodo de estabilidad política, económica y social que repercutió en el máximo esplendor cultural y artístico de Roma. Mantuvo externamente las instituciones republicanas, pero en realidad reinó como un autócrata durante más de 40 años. Acabó con un siglo de guerras civiles y dio a Roma una era de paz (Pax Romana), prosperidad y grandeza imperial. • La administración financiera estuvo a cargo de un Procurador que rendía cuentas al Estado; organizó un censo de propiedades y personas que permitió una justa tributación. Emperador y su Guardia Pretoriana • Ejerció el control total de las fuerzas armadas y creó la Guardia Pretoriana, que se convirtió en su protección personal y un elemento de represión de primer orden.
  5. • Se produjo un gran desarrollo de las artes y las letras, gracias a la labor de Cayo Cilnio Mecenas, destacando los poetas Virgilio y Horacio. Según la tradición cristiana, el nacimiento de Cristo se produjo durante su reinado aproximadamente hacia el año 4 a.C. El Ara Pacis y detalle en alto relieve del mismo.
  6. EL SIGLO DE AUGUSTO (31 a. C. - 14 d.C. ) PRINCIPADO DE OCTAVIO PAX DE AUGUSTO (31 – 27 a. C.) (27 a.C. – 14 d.C.) El Senado otorgó a El Senado proclamó a Octavio Augusto César, Octavio el título de Princip convirtiéndose en el primer Emperador de Roma. o “Primer Ciudadano” Su gobierno fue un periodo de estabilidad política, económica y esplendor cultural, conocido como la Pax Romana o Pax de Augusto. Reorganizó la economía y realizó un Impulsó el desarrollo de las artes censo de propiedades y personas para y las letras (Mecenas). Destacan: una justa tributación. Virgilio, Horacio; Ovidio. Ejerció control total sobre las fuerzas armadas y creó la Guardia Pretoriana. Prof. Juan Jiménez
  7. EL ALTO IMPERIO
  8. La estructura de gobierno establecida por Augusto demostró ser efectiva y se mantuvo por tiempo prolongado y sin mayores modificaciones. A lo largo del Alto Imperio se sucedieron cuatro dinastías: Julio Claudia, Flavia, Antonina y Severa. 1. DINASTÍA JULIO CLAUDIA Muerto Augusto (14 d.C.), quedó un problema pendiente de sucesión, ya que no había un orden establecido, ni dinástico ni electivo. Así, finalmente Tiberio fue elevado al trono imperial. A este se le reconocen cualidades militares y un pertinente sentido de organización, pero también algunos defectos, como su crueldad y su licenciosa vida sexual. Tiberio Según la tradición cristiana, durante su Durante su reinado se crucificó reinado se produjo la crucifixión de a Jesús. Cristo.
  9. A la muerte de Tiberio (37 d.C.) el imperio caería en manos del megalómano Calígula (37- 41 d.C.) que murió asesinado a manos de los pretorianos, los cuales le dieron el poder a su tío Claudio (41-54 d.C.), el cual conquistó las islas Británicas. Este emperador murió asesinado por su mujer, Agripina, para encumbrar en el trono a su hijo Nerón (54-68 d.C.), en cuyo reinado se produjo el incendio de Roma y se inició la persecución de los cristianos. Tras la muerte de Nerón, los jefes militares romanos se apropiaron del poder de elegir al soberano. Así, luego de un año de conflicto (69), conocido como "el año de los cuatro emperadores", debido a que cuatro senadores: Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano se disputaron el cargo, Vespasiano logró Nerón estabilizar el imperio e instalar una nueva línea Incendio de Roma. hereditaria, la dinastía Flavia. Primera persecución a los cristianos.
  10. 2. DINASTÍA FLAVIA Bajo el gobierno de Vespasiano (69-79 d.C.) se logró la paz, luego de sofocarse las rebeliones producidas en el Ponto, Danubio y Britania; con un alto costo humano y económico. Bajo su mandato se llevó a cabo un programa de obras públicas en Roma, que incluía el inicio de la construcción del Coliseo y del Foro. Envió a su hijo Tito a sofocar la rebelión de judíos en Jerusalén, siendo destruida la ciudad (70 d.C.) Vespasiano Mandó a construir el Coliseo y el templo del Capitolio.
  11. Tito Tito asumió el trono a la muerte de su durante su gobierno padre (79-81), siendo calificado como se produjo la erupción un excelente emperador y un pródigo del volcán Vesubio constructor que embelleció Roma. Durante su reinado se produjo la erupción del volcán Vesubio (79 d.C.) que sepultó a las ciudades de Pompeya y Herculano. Al morir, producto de unas fiebres, fue sucedido por su hermano Domiciano (81-96), quien dio inicio a la segunda persecución a los cristianos. Fue asesinado por órdenes del Senado, quienes designaron como sucesor a Nerva, dando inicio a la dinastía Antonina.
  12. 3. DINASTÍA ANTONINA La administración de Nerva estuvo marcada por problemas financieros y sociales. El año 97 una rebelión de la Guardia Pretoriana lo obligó a adoptar al popular Marco Ulpio Trajano, natural de Hispania, como su heredero y sucesor. Al morir Nerva, al año siguiente, Trajano se convirtió en el primer emperador no originario de la península de Roma, siendo saludado por el Senado como el mejor de los Césares, Optimus Principum. Durante su reinado (98-117) el imperio romano llegó a su máxima extensión. La influencia romana llegó hasta el Golfo Pérsico, conquistando Dacia, Arabia, Armenia y Mesopotamia. En Roma, Trajano Trajano emprendió grandiosos proyectos Logró la máxima expansión arquitectónicos, financiados por las riquezas del Imperio romano. obtenidas durante la conquista de Dacia, actual Rumania.
  13. A Trajano lo sucedió Adriano (117-138), quien culminó la larga lucha contra los partos, abandonando el control de Asiria, Mesopotamia y Armenia. Se preocupó por el bienestar de las distintas provincias, por esta razón realizó amplios viajes por los confines del imperio. Promulgó el Edicto Perpetuo, una recopilación de las leyes y normas publicadas cada año por el pretor urbano y por el edil curul, encargada al jurista Salvio Juliano. Antonino Pío (138-161), continuó con la tarea pacificadora de su antecesor y realizó una reforma en la administración pública y en el ejército. Sin embargo, durante su reinado se vivieron algunos problemas Adriano fronterizos, como en Britania, donde se tuvo Promulgó el Edicto que levantar un muro más al norte del Perpetuo (recopilación levantado por Adriano. También hubo de las leyes romanas) algunos conflictos en Mauritania y Judea.
  14. A su muerte, Marco Aurelio, sobrino de Adriano, junto a Lucio Vero (hijo adoptivo de Adriano) llevaron a cabo un gobierno compartido, aunque en la práctica era Marco Aurelio quien ostentaba el poder real. Fue conocido como el Emperador Filósofo por practicar el estoicismo. Derrotó a los germanos, que amenazaban las fronteras de Roma, hasta su muerte en Vindobona (Viena). Desde el 176, Cómodo era corregente del imperio junto a su padre, Marco Aurelio. Cuando este murió, en el 180, subió al trono como único emperador. Esto fue recibido favorablemente por sus súbditos, debido al buen recuerdo del emperador fallecido. Sin embargo, pronto decepcionaría por su carácter megalómano y libertino, y porque gobernó de modo despótico, dejando en manos de sus cercanos los asuntos Marco Aurelio de Estado. Murió en el año 192 asesinado, Fue conocido como el producto de una conspiración de sus enemigos. Emperador Filósofo por Le sucedieron en el lapso de un año, primero practicar el estoicismo. Pertinax y luego Didio Juliano, quienes morirían en medio de diversas conspiraciones.
  15. 4. DINASTÍA SEVERA El año 193 llegó al trono Septimio Severo, restableciendo la unidad y marcando el inicio de la dinastía de los Severos, los que gobernaron hasta el año 235. Entre los emperadores destacados figuran Caracalla se otorgó la ciudadanía romana a todos los hombres libres del Imperio, mediante la Constitutio Antoniana (212 d.C.); Heliogábalo, que por influencia oriental decretó el culto al Sol (Deus Sol Invictus). Murió asesinado por orden de su abuela Julia Mesa, por los pretorianos; y Alejandro Severo, quien compartió el poder con su madre, la cual restableció el poder del Senado. Murió asesinado por sus soldados cuando fue a Caracalla combatir a los persas. Concedió la ciudadanía romana a todos los hombres libres del imperio.
  16. 27 a.C. 235 d.C. ALTO IMPERIO Siglo de Dinastía Dinastía Dinastía Dinastía Augusto Julio-Claudia Flavia Antonina Severa Pax Romana Tiberio Vespasiano Septimio Nerva Estabilidad (Crucifixión de (Coliseo Cristo) romano) Trajano Heliogábalo política. (Máxima Apogeo Calígula Tito expansión) Caracalla político y (erupción del (Edicto de Claudio volcán Adriano Ciudadanía) cultural. Vesubio) (Edicto Nerón Alejandro Perpetuo) (Inició las Domiciano persecuciones (2da Antonio Pío cristianas) persecución cristiana) Marco Aurelio (Emperador filósofo) Cómodo Prof. Juan Jiménez
  17. Elaborado por Juan Jiménez Licenciado en Educación UNMSM Lima 2012
Publicidad