SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO

Juan Manuel Jiménez Rengifo
Juan Manuel Jiménez RengifoProfesor de Ciencias Sociales
EL SACRO IMPERIO
ROMANO GERMÁNICO (SIRG)
¿Cómo surgió el
   Sacro Imperio
Romano Germánico?




Formación y fundación del SIRG
Tras la firma del Tratado de
Verdún el año 843, los nietos
              de Carlomagno se
        repartieron el Imperio
Carolingio; sobre el territorio
que le correspondió a Luis el                        Germania
   Germánico se estableció el
   reino de Germania, siendo
             gobernado por sus
   descendientes hasta el año
 911 cuando muere el último
      rey carolingio, Luis IV El
  Niño. Aunque este monarca
            ostentaba el trono,
 Germania estaba dividida en
la práctica en varios ducados
  autónomos, siendo los más
 importantes Lorena, Suabia,
Sajonia, Franconia y Baviera.


                                   Luis IV El Niño
Los reyes carolingios de Germania afrontaron una serie de
                                             problemas: su poder sufrió un proceso de debilitamiento
                                             frente a los condes, vizcondes, duques y barones del
                                             reino, y de otro lado, sus territorios estuvieron
                                             constantemente amenazados por nuevas invasiones
                                             bárbaras protagonizadas por normandos, húngaros y
                                             eslavos.

                                             Al morir Luis El Niño, los nobles más poderosos del reino
                                             proclamaron como nuevo monarca de Germania a
                                             Conrado I de Franconia quien gobernó entre el año 911 y
                                             el 918, iniciando un proceso de unidad política que sería
                                             continuada por su sucesor, Enrique I duque de Sajonia,
                                             apodado “El Cetrero” o “el Pajarero” por su afición a la
                                             caza de dichos animales, dando inicio al gobierno de la
                                             dinastía Sajonia.

                                             Enrique I buscó someter a la nobleza para consolidar la
                                             unificación del reino; sin embargo, encontró una fuerte
                                             oposición, por lo cual comenzó a designar a miembros de
                                             la Iglesia Católica como funcionarios públicos dentro de la
                                             administración del Estado. A la muerte del rey, se nombró
Enrique I El Cetrero, duque de Sajonia, se
                                             como sucesor a su hijo Otón I que sería conocido como El
  convirtió en rey de Germania el 918.
                                             Grande por sus grandes conquistas y la fundación del
                                             SIRG.
OTÓN I Y LA FUNDACIÓN DEL SIRG

La principal preocupación de Otón I al
asumir el trono fue la imposición de su
autoridad sobre la nobleza. Las primeras
medidas que adoptó en este sentido
provocaron la reacción de los nobles que
desafiaron su autoridad. Como los nobles
pretendieron arrebatar tierras y bienes a la
Iglesia Católica de Germania, se
presentaron conflictos entre ambos grupos;
de ello se aprovechó Otón I para ponerse       Otón I,
del lado del clero católico al que brindó      primer
ayuda militar, dinero y tierras. De esta       emperador
manera aliado con la Iglesia Católica pudo     del SIRG
imponerse sobre la nobleza alemana que le
era adversa.
Para la administración del reino, Otón I
                                                nombró a los abades y, sobre todo, a los
                                                obispos como funcionarios públicos.

                                                Posteriormente, en el siglo XI esta
                                                situación generaría conflictos entre los
                                                Papas romanos y los emperadores del
                                                SIRG, respecto de quien debía controlar el
                                                clero. Una vez consolidado su poder
                                                frente a la nobleza pudo dedicarse a
                                                defender sus fronteras amenazadas por
                                                los húngaros a los cuales derrotó en la
                                                Batalla de Lechfeld (955), luego de la cual
                                                se le comenzó a llamar “El Grande”.
                                                Asimismo, Otón I intervino en la política
                                                italiana en resguardo de la autoridad
Batalla de Lechfeld (955) contra los húngaros   papal, proclamándose rey de Italia, tras
                                                derrotar al monarca lombardo Berengario
                                                II el año 961.
El año 962, el Papa Juan XII coronó
“emperador de los romanos” a Otón I
dando inicio al Sacro Imperio Romano
Germánico. Desde la época de
Carlomagno era el segundo rey que
recibía dicho título por parte del Papa,
siendo a su vez, el segundo intento por
reconstruir el Imperio Romano de
Occidente.

Los sucesores de Otón I asumieron la
facultad de nombrar al Papa y la elección
de los obispos al interior del Imperio, de
esta manera la Iglesia quedaba sometida
a la autoridad imperial. De otro lado, El
SIRG se encontraba dividido en feudos,
siendo los señores feudales los que
elegían al Emperador trayendo como
consecuencia el debilitamiento del poder
monárquico.
                                             Escudo del SIRG
ORIGEN Y FUNDACIÓN DEL SIRG
                    Tratado de Verdún (843)

                            Reino de                      Gobernada por la
                            Germania                   Dinastía Carolingia hasta
                                                              el año 911
                              Año 911
                                                             Último rey:
                                                            Luis IV El Niño
                     Reinado de Conrado I
                           Año 918

                                                      Intentó someter los nobles sin éxito.
                         Enrique I El Cetrero
                                                      Comenzó a designar a miembros de
                          Dinastía Sajonia
                                                      la Iglesia Católica como funcionarios
                                                      públicos .
                                Otón I          Estableció un pacto con la Iglesia Católica

    Derrota a los
húngaros en la Batalla
  de Lechfeld (955)                   Coronado “Emperador de             Fundación del
                                      los romanos” por el Papa
                                            Juan XII (962)                    SIRG
Sajonia               POLONIA



                 Franconia
                             Bohemia


                  Suabia
FRANCIA

                                       HUNGRÍA

          Lombardía
¿Qué dinastías
gobernaron el SIRG?




 Evolución histórica del SIRG
PRINCIPALES             HECHOS
 DINASTÍA
               EMPERADORES          IMPORTANTES
                                  Fundación del
               Otón I El Grande
                                  SIRG.
                                  Continúa el
                   Otón II        fortalecimiento
                                  del poder real.
                                  Fortaleció los
                                  lazos entre el
                   Otón III
                                  Imperio y el
  SAJONA                          Papado.
(962 – 1024)                      Último monarca
                                  de la dinastía
                                  Sajona. Estableció
                                  como capital del
                  Enrique II
                                  Imperio a la
                  “El Santo”
                                  ciudad de
                                  Bamberg. Fue
                                  canonizado en el
                                  año 1146.            Otón III
PRINCIPALES
                                      DINASTÍA                         HECHOS IMPORTANTES
                                                     EMPERADORES
                                                                     Incorporación al SIRG de los
                                                                     territorios de Borgoña,
                                                       Conrado II    Provenza y Hungría.
                                                                     Consideraba a la Iglesia como
                                                                     instrumento del Estado.
                                                                     Influenciado por la reforma de
                                                                     Cluny (S. X) asumió criterios
                                                       Enrique III   teológicos y no político-
                                                                     militares para la elección del
                                                                     Clero.
                                                                     Protagoniza la Querella de las
                                      FRANCONIA
                                                                     Investiduras con el Papa
                                     (1024 – 1138)                   Gregorio VII (1073). Ésta se
                                                                     inició porque no aceptaba que
                                                       Enrique IV    el Emperador nombrara a los
                                                                     obispos del SIRG, pero el
    La humillación de Canossa.                                       trasfondo del problema era
El emperador alemán Enrique IV se                                    determinar quien tenía más
presenta ante el Papa Gregorio VII                                   poder: el Papa o el Emperador.
    para solicitarle su perdón.                                      Firma el Concordato de Worms
                                                                     (1122) con el Papa Calixto II
                                                       Enrique V
                                                                     poniendo fin a de las
                                                                     Investiduras.
PRINCIPALES           HECHOS
   DINASTÍA
                 EMPERADORES         IMPORTANTES
                                Inicia Combatió a los
                  Conrado III   príncipes güelfos y
                                participa en Cruzada.
                                Pacificó a los güelfos al
                                entregarles el Ducado
                                de Sajonia. Fue
HOHENSTAUFFEN                   derrotado en de
   o SUABA                      Legnano por la
 (1138 – 1250)    Federico I    poderosa Liga
                  Barbarroja    Lombarda. Murió en
                                intentando recuperar
                                Jerusalén.
                                El último
                                                            Federico I Barbarroja participó
                                Hohenstauffen fue               en la Tercera Cruzada
                                Federico II.
EL GRAN INTERREGNO

Periodo comprendido entre 1250 y 1273,
durante el cual el SIRG careció de un
gobierno central. Fue una época en la que
no hubo emperador y predominó la
anarquía política. El territorio se
encontraba dividido en trescientos
estados autónomos, cada uno gobernado
por un duque o príncipe. Varios príncipes
alemanes rivalizaron por el trono, pero no
tuvieron éxito. En 1273, luego de intensa
lucha, se eligió a Rodolfo I, hijo del Conde
de Habsburgo como rey para que
restableciera el orden.




Tumba de Rodolfo I de Habsburgo
DINASTÍA HABSBURGO
                (1273 – 1806)

                       Rodolfo I
Asumió el trono luego del Gran
    Interregno. Anexó Austria y
    sentó las bases del dominio
  territorial que los Habsburgo
   ostentarían posteriormente.

                       Carlos IV
Emitió la Bula de Oro (1356) en
 la que se estableció una nueva
    forma de elección imperial a
        cargo de Siete Príncipes
                      Electores.   Mediante la Bula de Oro (1356), establecida por Carlos IV de
                                       Habsburgo, la corona del SIRG pasó a ser electiva.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SIRG

962              Siglo XII             Siglo XIII              1 250                1273                1806
      DINASTÍA           DINASTÍA                   DINASTÍA              Gran              DINASTÍA
       SAJONA           FRANCONA                     SUABA             Interregno          HABSBURGO
      Destacan               Destaca             Llamada              Lucha                 Destacan
                                                 también           dinástica por
       Otón I           Enrique IV                                                       Carlos IV que
                                               Hohenstauffen         el trono
       Otón II       Se enfrentó al                                  imperial          estableció la Bula
                     Papa Gregorio                                                       de Oro (1354)
      Otón III
                        VII en la                 Destaca
                     Querella de las             Federico I
                      Investiduras            Barbarroja que
                      que culminó              participó en la
                         con el               Tercera Cruzada
                     Concordato de
                     Worms (1122)
ESTRUCTURA DEL IMPERIO

                                      SIRG

         Estaba conformado por un conjunto de reinos alemanes, bajo
                                la autoridad
                                       del
Consejo de los Electores                                     Elegido por los nobles y
                                Rey de Germania
        (1354)                                                coronado por el Papa
                           Organización de los Estados
                                   alemanes

             Principados           Principados           Ciudades Libres
                Laicos             Eclesiásticos

                                                         Consejo de las
                   Consejo de los Príncipes                Ciudades
                                                          Imperiales
¿Qué hemos aprendido hoy?
1. ¿Cómo surgió y se fundó el Sacro Imperio Romano Germánico?

2. ¿Qué dinastías gobernaron el SIRG?

3. Menciona la importancia de los siguientes emperadores:
Otón I, Otón III, Conrado II, Federico I Barbarroja, Carlos IV.

4. ¿Qué fue la Querella de las Investiduras? ¿Cómo acabó?

5. Qué fue el Gran Interregno?

6. ¿Qué fue la Bula de Oro ?

7. ¿Qué actuales países abarcaba el SIRG?

Juicio crítico: Analiza la situación política del SIRG y argumenta por qué no
     fue un Estado poderoso.
1 de 18

Recomendados

Sacro imperio romano germánico por
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
15K vistas10 diapositivas
Las Cruzadas (3eros Medios) por
Las Cruzadas (3eros Medios)Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)Departamento de Historia y Ciencias Sociales
10.3K vistas16 diapositivas
IMPERIO CAROLINGIO por
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOJuan Manuel Jiménez Rengifo
13.8K vistas18 diapositivas
LAS CRUZADAS por
LAS CRUZADASLAS CRUZADAS
LAS CRUZADASEdith Elejalde
473 vistas17 diapositivas
El Imperio Carolingio por
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioPablo Torres Costa
169.3K vistas24 diapositivas
INVASIONES BÁRBARAS por
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASJuan Manuel Jiménez Rengifo
91.6K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Cruzadas por
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadasguestc475ff7
10.9K vistas9 diapositivas
Imperio Carolingio por
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio CarolingioLuis José Sánchez Marco
61.2K vistas14 diapositivas
IMPERIO CAROLINGIO por
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOJuan Manuel Jiménez Rengifo
88.4K vistas18 diapositivas
13 hu 4 to sacro imperio romano por
13 hu 4 to sacro imperio romano13 hu 4 to sacro imperio romano
13 hu 4 to sacro imperio romanoEdith Elejalde
394 vistas20 diapositivas
IMPERIO BIZANTINO por
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOJuan Manuel Jiménez Rengifo
168.7K vistas22 diapositivas
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo por
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoPablo Molina Molina
3.2K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

13 hu 4 to sacro imperio romano por Edith Elejalde
13 hu 4 to sacro imperio romano13 hu 4 to sacro imperio romano
13 hu 4 to sacro imperio romano
Edith Elejalde 394 vistas
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo por Pablo Molina Molina
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del CristianismoSacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
Pablo Molina Molina3.2K vistas
Las Cruzadas. por jotacarreras
Las Cruzadas.Las Cruzadas.
Las Cruzadas.
jotacarreras70.9K vistas
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos por MarlonQuionezBallardo
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos GermánicosLas Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
MarlonQuionezBallardo12.2K vistas
El sacro imperio romano germánico por Andreas Moller
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Andreas Moller25.6K vistas
Imperio carolingio. por marijose170
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
marijose17012.6K vistas
El imperio carolingio por guest7d2736a4
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
guest7d2736a461.4K vistas

Destacado

El Islam por
El IslamEl Islam
El Islamsocialhumanistica1
7K vistas25 diapositivas
7.el imperio carolingio por
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingioJuan del Cañizo López
14.1K vistas18 diapositivas
Monarquias Absolutas Parte I por
Monarquias Absolutas Parte IMonarquias Absolutas Parte I
Monarquias Absolutas Parte IEscuela Santa Catalina de Siena
5.7K vistas13 diapositivas
La ilustración por
La ilustraciónLa ilustración
La ilustraciónHelem Alejandra
2.8K vistas22 diapositivas
El Arte en el Renacimiento por
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el RenacimientoLory Córdova
135.8K vistas23 diapositivas
La revolución francesa ppt por
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa pptDiego Andrés Rojas González
126.1K vistas33 diapositivas

Similar a SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO

Imperio saccro romano germanico 2 por
Imperio saccro romano germanico 2Imperio saccro romano germanico 2
Imperio saccro romano germanico 2jorge castro medina
184 vistas18 diapositivas
Tema 4 historia 3ro bgu por
Tema 4 historia 3ro bguTema 4 historia 3ro bgu
Tema 4 historia 3ro bguROBERTH BRICEÑO
145 vistas8 diapositivas
El sacro imperio romano germánico por
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoRolando Ramos Nación
735 vistas7 diapositivas
Historia de alemania por
Historia de alemaniaHistoria de alemania
Historia de alemaniaricardovega1215
289 vistas46 diapositivas
Imperio carlongio por
Imperio carlongioImperio carlongio
Imperio carlongioAlejandra Paola Elvir
1.1K vistas12 diapositivas
Edad media777 por
Edad media777Edad media777
Edad media777Eduardo Aceituno
2.2K vistas65 diapositivas

Similar a SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO(20)

2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio por ebiolibros
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
2º Civilización U1º VA: El imperio carolingio
ebiolibros696 vistas
Sacroimperioromanogermnico 100905232150-phpapp02 por Dago Vergara
Sacroimperioromanogermnico 100905232150-phpapp02Sacroimperioromanogermnico 100905232150-phpapp02
Sacroimperioromanogermnico 100905232150-phpapp02
Dago Vergara63 vistas
2 Imperio Carolingio [Recuperado] por dokand1
2 Imperio Carolingio [Recuperado]2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
dokand15.2K vistas
Tema1 por rorri72
Tema1Tema1
Tema1
rorri721.7K vistas
7.el imperio carolingio por ARQUEOJUAN
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
ARQUEOJUAN8.7K vistas
Reinos e imperios siglo v por chioogem
Reinos e  imperios siglo vReinos e  imperios siglo v
Reinos e imperios siglo v
chioogem3.9K vistas
Hmu tema 08 por --- ---
Hmu tema 08Hmu tema 08
Hmu tema 08
--- ---448 vistas
Sacro imperio y querella de investiduras por Gabriela2589
Sacro imperio y querella de investidurasSacro imperio y querella de investiduras
Sacro imperio y querella de investiduras
Gabriela25893.2K vistas

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo

CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL por
CAÍDA DEL SOCIALISMO REALCAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
CAÍDA DEL SOCIALISMO REALJuan Manuel Jiménez Rengifo
37K vistas27 diapositivas
REVOLUCIÓN CUBANA por
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAJuan Manuel Jiménez Rengifo
47.5K vistas25 diapositivas
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII por
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIJuan Manuel Jiménez Rengifo
53.2K vistas25 diapositivas
BAJO IMPERIO ROMANO por
BAJO IMPERIO ROMANOBAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANOJuan Manuel Jiménez Rengifo
13.4K vistas8 diapositivas
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL por
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTALEE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTALJuan Manuel Jiménez Rengifo
2.9K vistas30 diapositivas
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA por
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIAJuan Manuel Jiménez Rengifo
16.2K vistas35 diapositivas

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo(20)

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vistas16 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vistas91 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vistas1 diapositiva
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vistas60 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 vistas10 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas

SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO

  • 1. EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO (SIRG)
  • 2. ¿Cómo surgió el Sacro Imperio Romano Germánico? Formación y fundación del SIRG
  • 3. Tras la firma del Tratado de Verdún el año 843, los nietos de Carlomagno se repartieron el Imperio Carolingio; sobre el territorio que le correspondió a Luis el Germania Germánico se estableció el reino de Germania, siendo gobernado por sus descendientes hasta el año 911 cuando muere el último rey carolingio, Luis IV El Niño. Aunque este monarca ostentaba el trono, Germania estaba dividida en la práctica en varios ducados autónomos, siendo los más importantes Lorena, Suabia, Sajonia, Franconia y Baviera. Luis IV El Niño
  • 4. Los reyes carolingios de Germania afrontaron una serie de problemas: su poder sufrió un proceso de debilitamiento frente a los condes, vizcondes, duques y barones del reino, y de otro lado, sus territorios estuvieron constantemente amenazados por nuevas invasiones bárbaras protagonizadas por normandos, húngaros y eslavos. Al morir Luis El Niño, los nobles más poderosos del reino proclamaron como nuevo monarca de Germania a Conrado I de Franconia quien gobernó entre el año 911 y el 918, iniciando un proceso de unidad política que sería continuada por su sucesor, Enrique I duque de Sajonia, apodado “El Cetrero” o “el Pajarero” por su afición a la caza de dichos animales, dando inicio al gobierno de la dinastía Sajonia. Enrique I buscó someter a la nobleza para consolidar la unificación del reino; sin embargo, encontró una fuerte oposición, por lo cual comenzó a designar a miembros de la Iglesia Católica como funcionarios públicos dentro de la administración del Estado. A la muerte del rey, se nombró Enrique I El Cetrero, duque de Sajonia, se como sucesor a su hijo Otón I que sería conocido como El convirtió en rey de Germania el 918. Grande por sus grandes conquistas y la fundación del SIRG.
  • 5. OTÓN I Y LA FUNDACIÓN DEL SIRG La principal preocupación de Otón I al asumir el trono fue la imposición de su autoridad sobre la nobleza. Las primeras medidas que adoptó en este sentido provocaron la reacción de los nobles que desafiaron su autoridad. Como los nobles pretendieron arrebatar tierras y bienes a la Iglesia Católica de Germania, se presentaron conflictos entre ambos grupos; de ello se aprovechó Otón I para ponerse Otón I, del lado del clero católico al que brindó primer ayuda militar, dinero y tierras. De esta emperador manera aliado con la Iglesia Católica pudo del SIRG imponerse sobre la nobleza alemana que le era adversa.
  • 6. Para la administración del reino, Otón I nombró a los abades y, sobre todo, a los obispos como funcionarios públicos. Posteriormente, en el siglo XI esta situación generaría conflictos entre los Papas romanos y los emperadores del SIRG, respecto de quien debía controlar el clero. Una vez consolidado su poder frente a la nobleza pudo dedicarse a defender sus fronteras amenazadas por los húngaros a los cuales derrotó en la Batalla de Lechfeld (955), luego de la cual se le comenzó a llamar “El Grande”. Asimismo, Otón I intervino en la política italiana en resguardo de la autoridad Batalla de Lechfeld (955) contra los húngaros papal, proclamándose rey de Italia, tras derrotar al monarca lombardo Berengario II el año 961.
  • 7. El año 962, el Papa Juan XII coronó “emperador de los romanos” a Otón I dando inicio al Sacro Imperio Romano Germánico. Desde la época de Carlomagno era el segundo rey que recibía dicho título por parte del Papa, siendo a su vez, el segundo intento por reconstruir el Imperio Romano de Occidente. Los sucesores de Otón I asumieron la facultad de nombrar al Papa y la elección de los obispos al interior del Imperio, de esta manera la Iglesia quedaba sometida a la autoridad imperial. De otro lado, El SIRG se encontraba dividido en feudos, siendo los señores feudales los que elegían al Emperador trayendo como consecuencia el debilitamiento del poder monárquico. Escudo del SIRG
  • 8. ORIGEN Y FUNDACIÓN DEL SIRG Tratado de Verdún (843) Reino de Gobernada por la Germania Dinastía Carolingia hasta el año 911 Año 911 Último rey: Luis IV El Niño Reinado de Conrado I Año 918 Intentó someter los nobles sin éxito. Enrique I El Cetrero Comenzó a designar a miembros de Dinastía Sajonia la Iglesia Católica como funcionarios públicos . Otón I Estableció un pacto con la Iglesia Católica Derrota a los húngaros en la Batalla de Lechfeld (955) Coronado “Emperador de Fundación del los romanos” por el Papa Juan XII (962) SIRG
  • 9. Sajonia POLONIA Franconia Bohemia Suabia FRANCIA HUNGRÍA Lombardía
  • 10. ¿Qué dinastías gobernaron el SIRG? Evolución histórica del SIRG
  • 11. PRINCIPALES HECHOS DINASTÍA EMPERADORES IMPORTANTES Fundación del Otón I El Grande SIRG. Continúa el Otón II fortalecimiento del poder real. Fortaleció los lazos entre el Otón III Imperio y el SAJONA Papado. (962 – 1024) Último monarca de la dinastía Sajona. Estableció como capital del Enrique II Imperio a la “El Santo” ciudad de Bamberg. Fue canonizado en el año 1146. Otón III
  • 12. PRINCIPALES DINASTÍA HECHOS IMPORTANTES EMPERADORES Incorporación al SIRG de los territorios de Borgoña, Conrado II Provenza y Hungría. Consideraba a la Iglesia como instrumento del Estado. Influenciado por la reforma de Cluny (S. X) asumió criterios Enrique III teológicos y no político- militares para la elección del Clero. Protagoniza la Querella de las FRANCONIA Investiduras con el Papa (1024 – 1138) Gregorio VII (1073). Ésta se inició porque no aceptaba que Enrique IV el Emperador nombrara a los obispos del SIRG, pero el La humillación de Canossa. trasfondo del problema era El emperador alemán Enrique IV se determinar quien tenía más presenta ante el Papa Gregorio VII poder: el Papa o el Emperador. para solicitarle su perdón. Firma el Concordato de Worms (1122) con el Papa Calixto II Enrique V poniendo fin a de las Investiduras.
  • 13. PRINCIPALES HECHOS DINASTÍA EMPERADORES IMPORTANTES Inicia Combatió a los Conrado III príncipes güelfos y participa en Cruzada. Pacificó a los güelfos al entregarles el Ducado de Sajonia. Fue HOHENSTAUFFEN derrotado en de o SUABA Legnano por la (1138 – 1250) Federico I poderosa Liga Barbarroja Lombarda. Murió en intentando recuperar Jerusalén. El último Federico I Barbarroja participó Hohenstauffen fue en la Tercera Cruzada Federico II.
  • 14. EL GRAN INTERREGNO Periodo comprendido entre 1250 y 1273, durante el cual el SIRG careció de un gobierno central. Fue una época en la que no hubo emperador y predominó la anarquía política. El territorio se encontraba dividido en trescientos estados autónomos, cada uno gobernado por un duque o príncipe. Varios príncipes alemanes rivalizaron por el trono, pero no tuvieron éxito. En 1273, luego de intensa lucha, se eligió a Rodolfo I, hijo del Conde de Habsburgo como rey para que restableciera el orden. Tumba de Rodolfo I de Habsburgo
  • 15. DINASTÍA HABSBURGO (1273 – 1806) Rodolfo I Asumió el trono luego del Gran Interregno. Anexó Austria y sentó las bases del dominio territorial que los Habsburgo ostentarían posteriormente. Carlos IV Emitió la Bula de Oro (1356) en la que se estableció una nueva forma de elección imperial a cargo de Siete Príncipes Electores. Mediante la Bula de Oro (1356), establecida por Carlos IV de Habsburgo, la corona del SIRG pasó a ser electiva.
  • 16. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SIRG 962 Siglo XII Siglo XIII 1 250 1273 1806 DINASTÍA DINASTÍA DINASTÍA Gran DINASTÍA SAJONA FRANCONA SUABA Interregno HABSBURGO Destacan Destaca Llamada Lucha Destacan también dinástica por Otón I Enrique IV Carlos IV que Hohenstauffen el trono Otón II Se enfrentó al imperial estableció la Bula Papa Gregorio de Oro (1354) Otón III VII en la Destaca Querella de las Federico I Investiduras Barbarroja que que culminó participó en la con el Tercera Cruzada Concordato de Worms (1122)
  • 17. ESTRUCTURA DEL IMPERIO SIRG Estaba conformado por un conjunto de reinos alemanes, bajo la autoridad del Consejo de los Electores Elegido por los nobles y Rey de Germania (1354) coronado por el Papa Organización de los Estados alemanes Principados Principados Ciudades Libres Laicos Eclesiásticos Consejo de las Consejo de los Príncipes Ciudades Imperiales
  • 18. ¿Qué hemos aprendido hoy? 1. ¿Cómo surgió y se fundó el Sacro Imperio Romano Germánico? 2. ¿Qué dinastías gobernaron el SIRG? 3. Menciona la importancia de los siguientes emperadores: Otón I, Otón III, Conrado II, Federico I Barbarroja, Carlos IV. 4. ¿Qué fue la Querella de las Investiduras? ¿Cómo acabó? 5. Qué fue el Gran Interregno? 6. ¿Qué fue la Bula de Oro ? 7. ¿Qué actuales países abarcaba el SIRG? Juicio crítico: Analiza la situación política del SIRG y argumenta por qué no fue un Estado poderoso.