Semana 2 inglaterra del siglo xvi

Juan Manuel Jiménez Rengifo
Juan Manuel Jiménez RengifoProfesor de Ciencias Sociales
INGLATERRA DEL SIGLO XVI
EL ASCENSO DE LOS TUDOR
Desde el año 1485 en que termina la
                                               Guerra de las Dos Rosas, Inglaterra
                                               estuvo regida por la dinastía Tudor. El
                                               primero de los monarcas de esta
                                               dinastía, Enrique VII, se encargó de
                                               restablecer la autoridad real, pues en
                                               la guerra mencionada los nobles
                                               habían aprovechado para imponer su
                                               voluntad en el país. Por ello, su
                                               gobierno favoreció a los pequeños
                                               propietarios de tierras y procuró
                                               desviar a los nobles hacia empresas
                                               en el exterior, como la guerra por la
                                               conquista de Irlanda.

La Guerra de las Dos Rosas (1455 – 1485)
 fue la lucha dinástica entre los York y los
   Lancaster por el trono de Inglaterra

                                               Enrique VII, primer rey
                                                  Tudor de Inglaterra
GUERRA DE LAS DOS ROSAS
                     (1455 – 1485)




                           VS



Dinastía Lancaster                        Dinastía York




                      Dinastía Tudor
A su muerte, la corona pasó a su
hijo, Enrique VIII, quien trató de
mantener el equilibrio entre los
Estados de España y Francia,
aliándose con uno u otro de ellos
alternativamente.

Pero fue la Reforma de la Iglesia la
acción más recordada de su reinado.
Esta decisión, impulsada por la
negativa del Papa a concederle el
divorcio, dio lugar a la aparición de
la Iglesia Anglicana, y marcó
decisivamente el reinado de
Enrique.



                                        Enrique VIII Tudor
LA ERA ISABELINA
Tras los cortos reinados de sus
hijos, Eduardo VI y María I,
ascendió al trono Isabel I, hija del
monarca con Ana Bolena, su
segunda esposa. En adelante,
desde 1558 hasta 1603, se
desarrolló la llamada "Era
Isabelina", cuyos elementos más
destacados fueron los siguientes:

• Se delineó la tendencia de la fe
anglicana, moderadamente
protestante, evitando tanto el
retorno a la obediencia al Papa
deseado por unos como una
reforma más profunda y
revolucionaria reclamada por
otros, los puritanos.

                                                 Isabel I, la Reina
Puritanismo: corriente protestante inglesa que               Virgen
rechazaba al anglicanismo y buscaba una fe más
sencilla, independiente y apegada a la Biblia.
Eduardo VI y María I
tuvieron cortos reinados
• Se impulsó el desarrollo
económico, principalmente en
favor de artesanos y
comerciantes. Al mismo tiempo,
se otorgó apoyo a las clases
necesitadas mediante la "Ley de
Pobres".

• Enfrentó exitosamente los
numerosos complots que se
organizaron en su contra, muchos
promovidos por Felipe II de
España, líder de la
Contrarreforma. Éste contestó a
la acción de los corsarios o
"perros del mar" y
contrabandistas con la fallida
"Armada Invencible", suceso que
dio aun más brillo al reinado de la
"Reina Virgen“.                       Isabel I impulsó el desarrollo de la
                                                 marina inglesa
• En Norteamérica, sir Walter
Raleigh intentó establecer una
colonia inglesa, a la que dio el
nombre de "Virginia", pero el
proyecto tuvo que enfrentar la dura
oposición de los indios de la zona. Al
mismo tiempo, este mismo
personaje puso su atención en
Sudamérica, donde se suponía que
se hallaba el mítico "Dorado". Más
tarde, en este lugar, se fundaría la
colonia de Guyana.




                                         Sir Walter Raleigh fundó Virginia,
                                            la primera colonia inglesa en
                                                      América
• Por último, se prosiguió la política
cultural de Enrique VIII, con quien la
monarquía inglesa había incursionado
en el mecenazgo. También Isabel
favoreció las artes y las letras en el
país.

Los hechos que hemos reseñado nos
permiten comprender que la época de
Isabel sea considerada una de las más
brillantes de la historia inglesa.
Empero, los problemas se produjeron a
su fallecimiento, ya que la "Reina
Virgen" no dejó herederos al trono.
Con su muerte desaparece la dinastía
Tudor y una nueva familia, los Estuardo
(o Stuart) de Escocia, accede al
gobierno. Las ideas políticas y religiosas
de estos reyes ocasionaron graves             El gran dramaturgo inglés William
trastornos en el siglo posterior.              Shakespeare destacó durante el
                                             esplendor cultural de la Era Isabelina
MONARQUÍA INGLESA DEL SIGLO XVI
         Luego de la


 Guerra de las Dos Rosas           1455 - 1485

        Se impuso la

       Dinastía Tudor            Primer rey        Enrique VII   Restableció la
                                                                 autoridad real


        Enrique VIII    Estableció la religión anglicana


         Eduardo VI


           María I


           Isabel I

  Época de esplendor político,
  económico y cultural inglés:
       “ERA ISABELINA”
ERA ISABELINA                  1558 - 1603

            ASPECTOS DESTACADOS

           Oficializó la religión anglicana

     Impulsó el desarrollo artesanal y comercial

           Aprobó la “Ley de los Pobres”

Contrató corsarios para atacar a los navíos españoles

  Derrotó a la Armada Invencible española (1588)

    Impulsó el desarrollo de las artes y las letras
1 de 13

Recomendados

Monarquías Europeas siglos XVI y XVII por
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIImerengue98
44.3K vistas15 diapositivas
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO por
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOJuan Manuel Jiménez Rengifo
66.3K vistas18 diapositivas
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS por
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOSLA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOSEdith Elejalde
1.2K vistas18 diapositivas
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII por
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIJuan Manuel Jiménez Rengifo
53.2K vistas25 diapositivas
FRANCIA DEL SIGLO XVI por
FRANCIA DEL SIGLO XVIFRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVIJuan Manuel Jiménez Rengifo
45.3K vistas16 diapositivas
LA MONARQUIA FRANCESA por
LA MONARQUIA FRANCESALA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESAEdith Elejalde
441 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperio Carolingio por
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio CarolingioLuis José Sánchez Marco
61.2K vistas14 diapositivas
Imperio carolingio por
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingioAngelzar
13.4K vistas10 diapositivas
El sacro imperio romano germánico por
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoAndreas Moller
25.6K vistas9 diapositivas
Guerra cien años (1337 1453) por
Guerra cien años (1337 1453)Guerra cien años (1337 1453)
Guerra cien años (1337 1453)Antonio Pastrana
8K vistas7 diapositivas
Sacro imperio romano germánico por
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
15K vistas10 diapositivas
IMPERIO CAROLINGIO por
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOJuan Manuel Jiménez Rengifo
13.7K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Imperio carolingio por Angelzar
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Angelzar13.4K vistas
El sacro imperio romano germánico por Andreas Moller
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Andreas Moller25.6K vistas
Guerras religiosas por NikolovaG
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
NikolovaG10.8K vistas
El imperio carolingio por guest7d2736a4
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
guest7d2736a461.4K vistas
Formacion del estado moderno por Diana Reyes
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
Diana Reyes18.9K vistas
La guerra de los 100 años por Elgrancalvo
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
Elgrancalvo12.1K vistas
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA por Edith Elejalde
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
Edith Elejalde 3.4K vistas
La Guerra de los 30 años por Fani Turmo
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
Fani Turmo4.7K vistas
Virreynato peruano por NAVICO37
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
NAVICO375.5K vistas
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES por CSG
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
CSG6.7K vistas

Similar a Semana 2 inglaterra del siglo xvi

Apbajaedadmedi aword por
Apbajaedadmedi awordApbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi awordNéstor De La Torre
122 vistas4 diapositivas
Apbajaedadmedi aword por
Apbajaedadmedi awordApbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi awordNéstor De La Torre
255 vistas4 diapositivas
Inglaterra por
InglaterraInglaterra
Inglaterrasebas12_02
18 vistas2 diapositivas
UD 12. El auge del imperio de los Austrias por
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasIES Lucas Mallada (Huesca)
5.9K vistas44 diapositivas
Apbajaedadmedia por
ApbajaedadmediaApbajaedadmedia
ApbajaedadmediaNéstor De La Torre
174 vistas4 diapositivas
Historia de Inglaterra por
Historia de Inglaterra Historia de Inglaterra
Historia de Inglaterra AngelaRodrguez27
69 vistas5 diapositivas

Similar a Semana 2 inglaterra del siglo xvi(20)

Absolutismo ingles resumen por Andrelu5
Absolutismo ingles   resumenAbsolutismo ingles   resumen
Absolutismo ingles resumen
Andrelu510.4K vistas
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo) por infantaelenautebo
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
infantaelenautebo2K vistas
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1) por gerardorol
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
gerardorol1.3K vistas
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. por Chema R.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Chema R.2.4K vistas
LA ESPAÑA DEL S. XVI por froman2
LA ESPAÑA DEL S. XVILA ESPAÑA DEL S. XVI
LA ESPAÑA DEL S. XVI
froman21.6K vistas
Presentación España siglo XVI por decimononico
Presentación España siglo XVIPresentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVI
decimononico3.4K vistas
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular por lioba78
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
lioba784.8K vistas

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo

CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL por
CAÍDA DEL SOCIALISMO REALCAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
CAÍDA DEL SOCIALISMO REALJuan Manuel Jiménez Rengifo
37K vistas27 diapositivas
REVOLUCIÓN CUBANA por
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAJuan Manuel Jiménez Rengifo
47.4K vistas25 diapositivas
BAJO IMPERIO ROMANO por
BAJO IMPERIO ROMANOBAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANOJuan Manuel Jiménez Rengifo
13.3K vistas8 diapositivas
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL por
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTALEE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTALJuan Manuel Jiménez Rengifo
2.9K vistas30 diapositivas
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA por
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIAJuan Manuel Jiménez Rengifo
16.2K vistas35 diapositivas
ALTO IMPERIO ROMANO por
ALTO IMPERIO ROMANOALTO IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO ROMANOJuan Manuel Jiménez Rengifo
16K vistas18 diapositivas

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo(20)

Semana 2 inglaterra del siglo xvi

  • 2. EL ASCENSO DE LOS TUDOR
  • 3. Desde el año 1485 en que termina la Guerra de las Dos Rosas, Inglaterra estuvo regida por la dinastía Tudor. El primero de los monarcas de esta dinastía, Enrique VII, se encargó de restablecer la autoridad real, pues en la guerra mencionada los nobles habían aprovechado para imponer su voluntad en el país. Por ello, su gobierno favoreció a los pequeños propietarios de tierras y procuró desviar a los nobles hacia empresas en el exterior, como la guerra por la conquista de Irlanda. La Guerra de las Dos Rosas (1455 – 1485) fue la lucha dinástica entre los York y los Lancaster por el trono de Inglaterra Enrique VII, primer rey Tudor de Inglaterra
  • 4. GUERRA DE LAS DOS ROSAS (1455 – 1485) VS Dinastía Lancaster Dinastía York Dinastía Tudor
  • 5. A su muerte, la corona pasó a su hijo, Enrique VIII, quien trató de mantener el equilibrio entre los Estados de España y Francia, aliándose con uno u otro de ellos alternativamente. Pero fue la Reforma de la Iglesia la acción más recordada de su reinado. Esta decisión, impulsada por la negativa del Papa a concederle el divorcio, dio lugar a la aparición de la Iglesia Anglicana, y marcó decisivamente el reinado de Enrique. Enrique VIII Tudor
  • 7. Tras los cortos reinados de sus hijos, Eduardo VI y María I, ascendió al trono Isabel I, hija del monarca con Ana Bolena, su segunda esposa. En adelante, desde 1558 hasta 1603, se desarrolló la llamada "Era Isabelina", cuyos elementos más destacados fueron los siguientes: • Se delineó la tendencia de la fe anglicana, moderadamente protestante, evitando tanto el retorno a la obediencia al Papa deseado por unos como una reforma más profunda y revolucionaria reclamada por otros, los puritanos. Isabel I, la Reina Puritanismo: corriente protestante inglesa que Virgen rechazaba al anglicanismo y buscaba una fe más sencilla, independiente y apegada a la Biblia.
  • 8. Eduardo VI y María I tuvieron cortos reinados
  • 9. • Se impulsó el desarrollo económico, principalmente en favor de artesanos y comerciantes. Al mismo tiempo, se otorgó apoyo a las clases necesitadas mediante la "Ley de Pobres". • Enfrentó exitosamente los numerosos complots que se organizaron en su contra, muchos promovidos por Felipe II de España, líder de la Contrarreforma. Éste contestó a la acción de los corsarios o "perros del mar" y contrabandistas con la fallida "Armada Invencible", suceso que dio aun más brillo al reinado de la "Reina Virgen“. Isabel I impulsó el desarrollo de la marina inglesa
  • 10. • En Norteamérica, sir Walter Raleigh intentó establecer una colonia inglesa, a la que dio el nombre de "Virginia", pero el proyecto tuvo que enfrentar la dura oposición de los indios de la zona. Al mismo tiempo, este mismo personaje puso su atención en Sudamérica, donde se suponía que se hallaba el mítico "Dorado". Más tarde, en este lugar, se fundaría la colonia de Guyana. Sir Walter Raleigh fundó Virginia, la primera colonia inglesa en América
  • 11. • Por último, se prosiguió la política cultural de Enrique VIII, con quien la monarquía inglesa había incursionado en el mecenazgo. También Isabel favoreció las artes y las letras en el país. Los hechos que hemos reseñado nos permiten comprender que la época de Isabel sea considerada una de las más brillantes de la historia inglesa. Empero, los problemas se produjeron a su fallecimiento, ya que la "Reina Virgen" no dejó herederos al trono. Con su muerte desaparece la dinastía Tudor y una nueva familia, los Estuardo (o Stuart) de Escocia, accede al gobierno. Las ideas políticas y religiosas de estos reyes ocasionaron graves El gran dramaturgo inglés William trastornos en el siglo posterior. Shakespeare destacó durante el esplendor cultural de la Era Isabelina
  • 12. MONARQUÍA INGLESA DEL SIGLO XVI Luego de la Guerra de las Dos Rosas 1455 - 1485 Se impuso la Dinastía Tudor Primer rey Enrique VII Restableció la autoridad real Enrique VIII Estableció la religión anglicana Eduardo VI María I Isabel I Época de esplendor político, económico y cultural inglés: “ERA ISABELINA”
  • 13. ERA ISABELINA 1558 - 1603 ASPECTOS DESTACADOS Oficializó la religión anglicana Impulsó el desarrollo artesanal y comercial Aprobó la “Ley de los Pobres” Contrató corsarios para atacar a los navíos españoles Derrotó a la Armada Invencible española (1588) Impulsó el desarrollo de las artes y las letras