Caso Clínico 1
• 68 años, sexo masculino
• HTA crónica sin tto y tabaquismo crónico activo
• Consulta por dolor torácico de inicio súbito de
aproximadamente 4 horas de evolución, de inicio
retroesternal que migra a interescapular, EVA 8/10,
asociado a náuseas y vómitos
• AngioTAC:
• Flap de disección distal al origen de la arteria subclavia
izquierda.
• Se extiende por la aorta abdominal hasta el origen de las
arterias renales sin comprometerlas
Conclusión:
• Disección aórtica tipo B de Stanford
• Paciente se traslada a la unidad de tratamiento
intermedio (UTI) para continuar con su manejo.
• Se inicia tratamiento antihipertensivo endovenoso, con
Labetalol en infusión continua logrando mantener PAM
entre 100-110 con infusión de 2 mg/min.
• Para el tratamiento del dolor se utilizan bolos de 3 mg
de morfina endovenosa.
• Se inicia tratamiento oral al 5º día de hospitalización,
trasladándose al servicio de Medicina Interna.
• El paciente evoluciona satisfactoriamente
Caso Clínico 2
• 78 años, sexo femenino
• HTA crónica en tto, DM2 no IR, ECV 2007 sin
secuelas. Tabaquismo crónico inactivo
• Consulta por cuadro de 3 horas de evolución de
disnea brusca mientras dormía, cefalea y fiebre de
hasta 39,5º C. No refería dolor torácico ni
hemoptisis, ni clínica de infección respiratoria.
Cuenta que ha bajado de peso en los últimos 2
meses, 5 kilos aprox. asociado a adinamia.
• EXAMEN FÍSICO:
• Vigil, orientada en T/E. GCS 15
• Hidratada, bien perfundida
• Pulsos periféricos (+++)
• FC: 110/min FR: 28/min PA: 130/80 Sat: 91%
• Pulmonar: MP(+) Estertores crepitantes bibasales
• Cardiaco: RR2TSS
• Abdomen: RHA(+), BDI. No se palpan masas
• Edema y signos tvp (-)
• AngioTAC de tórax:
• Defectos de repleción en ramas segmentarias de pulmón
izquierdo.
• Cardiomegalia
• Marcado aumento de calibre de arteria pulmonar
principal y ramas centrales
Hallazgos compatibles con TEP izquierdo
Se hospitaliza a paciente:
• Se inicia tto. con Heparina no fraccionada:
• Bolo 80U/kg
• BIC 18U/kg/hr
• Control de TTPK
• Aporte de O2 para sat >94%
• Losartán 50mg c/12 hrs
• HGT seriado + IC según esquema
• Paracetamol 1g c/8 hrs
• Monitoreo continuo
• Estudio por Sd. Consuntivo: obs NEO oculto
Caso Clínico 3
• 55 años, sexo femenino
• HTA, DM2 no IR, Tabaquismo crónico inactivo,
Obesa.
• 2 meses de evolución de dolor retroesternal
opresivo, irradiado a cuello, gatillado con esfuerzo,
que cedía en reposo.
• Consulta en SU por dolor de iguales características,
de 30 minutos de evolución, EVA 7/10, iniciado en
reposo.
Habiendo pasado 45 minutos desde el inicio del
cuadro…
• Morfina 2g IV
• NTG: 50/250 a 3ml/hr
• O2 para sat >=94%
• AAS 250mg
• HNF: bolo 60U/kg + BIC 12U/kg/hr
• Atorvastatina 80mg
• Monitoreo cardiaco
• Se solicitan enzimas…. CK T: 132
CKMB:27
Troponina: 0,1
Caso Clínico 4
• 31 años, sexo masculino
• Sin antecedentes mórbidos de importancia
• Acude a SU refiriendo dolor retroesternal de 6
horas de evolución, de inicio súbito, punzante,
irradiado a hombro y espalda, EVA 8/10, que
aumenta al estar acostado.
EXAMEN FÍSICO:
• Conciencia ok
• Hidratado, rosado
• Pulsos periféricos (+++)
• FC: 85/min RR FR: 22/min PA: 128/75 Sat: 95%
t° 36,7
• Pulmonar: MP(+) SRA
• Cardiaco: RR2TSS No se ausculta Roce
• Abdomen ok
• Edema y signos tvp (-)
…Hipótesis diagnóstica:
• PERICARDITIS AGUDA
• Se indica:
• Ibuprofeno 600mg
• c/8hrs x 7 días
• c/12hrs x otros 7 días
• c/24 hrs x otros 7 días
• Colchicina 0,5mg c/día x 3 meses
• Omeprazol 20mg c/24 hrs
• Control en consultorio en 7 días
Elementos que sugieren
cardiopatía coronaria
Dolor retroesternal opresivo
No localizable con un dedo
Episodios de minutos de duración
Irradiado a EESS, cuello, mandíbula
Desencadenado x esfuerzo o stress
Atenuado con reposo
Antecedentes mórbidos
Elementos que NO sugieren
cardiopatía coronaria
Dolor pleurítico
Localizable con un dedo
Reproducible a la palpación
Episodios de segundos de duración
Irradiado a EEII
+Pirosis, acidez, disfagia
DOLOR TORÁCICO
¿MODIFICA CON MOVIMIENTOS?
SI NO
PERFIL
OSTEOMUSCULAR
TRAUMATISMO-INFLAMACIÓN
¿MODIFICA CON
LA RESPIRACIÓN?
SI NO
PERFIL PLEURO-
PERICÁRDICO
PNEUMONIA-TEP-PERICARDITIS-
NEUMOTÓRAX
PERFIL
ISQUÉMICO