Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Juan José Araya Cortés(20)

Publicidad

Dolor torácico

  1. Dolor Torácico Enfoque diagnóstico Juan José Araya C. Internado Medicina Interna 2016
  2. Caso Clínico 1 • 68 años, sexo masculino • HTA crónica sin tto y tabaquismo crónico activo • Consulta por dolor torácico de inicio súbito de aproximadamente 4 horas de evolución, de inicio retroesternal que migra a interescapular, EVA 8/10, asociado a náuseas y vómitos
  3. EXAMEN FÍSICO: • Vigil, orientado,reactivo. GCS 15 • Hidratado, sudoroso • FC: 95/min FR: 22/min PA: 210/100 Sat: 93% • Pulmonar: MP(+) SRA • Cardiaco: RR2T. Soplo mesosistólico II/VI foco Ao • Abdomen: normal • Edema (-) signos tvp (-)
  4. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS: • Dolor torácico en estudio: • SCA v/s SAA • Emergencia HTA • Tabaquismo crónico activo
  5. • ECG: HVI • Enzimas: CK T: 124 U/L, CKMB: 21, Troponina I: 0,02 • D.D: 254 • Hemograma: Blancos 11.000 • Fx hepática-renal normal • ELP normales • Glicemia 135
  6. ALGO MÁS A SOLICITAR?? … Rx. Tórax!!
  7. • AngioTAC: • Flap de disección distal al origen de la arteria subclavia izquierda. • Se extiende por la aorta abdominal hasta el origen de las arterias renales sin comprometerlas Conclusión: • Disección aórtica tipo B de Stanford
  8. • Paciente se traslada a la unidad de tratamiento intermedio (UTI) para continuar con su manejo. • Se inicia tratamiento antihipertensivo endovenoso, con Labetalol en infusión continua logrando mantener PAM entre 100-110 con infusión de 2 mg/min. • Para el tratamiento del dolor se utilizan bolos de 3 mg de morfina endovenosa. • Se inicia tratamiento oral al 5º día de hospitalización, trasladándose al servicio de Medicina Interna. • El paciente evoluciona satisfactoriamente
  9. Discusión del caso
  10. Caso Clínico 2 • 78 años, sexo femenino • HTA crónica en tto, DM2 no IR, ECV 2007 sin secuelas. Tabaquismo crónico inactivo • Consulta por cuadro de 3 horas de evolución de disnea brusca mientras dormía, cefalea y fiebre de hasta 39,5º C. No refería dolor torácico ni hemoptisis, ni clínica de infección respiratoria. Cuenta que ha bajado de peso en los últimos 2 meses, 5 kilos aprox. asociado a adinamia.
  11. • EXAMEN FÍSICO: • Vigil, orientada en T/E. GCS 15 • Hidratada, bien perfundida • Pulsos periféricos (+++) • FC: 110/min FR: 28/min PA: 130/80 Sat: 91% • Pulmonar: MP(+) Estertores crepitantes bibasales • Cardiaco: RR2TSS • Abdomen: RHA(+), BDI. No se palpan masas • Edema y signos tvp (-)
  12. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS: • Sepsis Foco pulmonar v/s urinario? • Sindrome consuntivo • HTA crónica • DM2 descompensada
  13. • Rx tórax:
  14. • ECG: taquicardia sinusal + BCRD • Troponina: 0,16 D.D: 1274 ng/dl • GSA: • PAO2: 78 • pH: 7,48 • PCO2: 30 • HCO3: 19 • Hemograma: • Hto/Hb: 38,1/9,7 • Blancos: 10.300 • PMN: 65% • Plaquetas: 165.000 • TTPK: 31 • INR: 1,2 • PCR: 1,5 • Lactato: 1,8 mmol/L • Fx renal-hepática normal • Glicemia: 138 • Orina: sangre +++, eritrocitos incontables.
  15.  Disnea súbita  Dimero D alto…  Baja de peso…
  16. • AngioTAC de tórax: • Defectos de repleción en ramas segmentarias de pulmón izquierdo. • Cardiomegalia • Marcado aumento de calibre de arteria pulmonar principal y ramas centrales Hallazgos compatibles con TEP izquierdo
  17. Se hospitaliza a paciente: • Se inicia tto. con Heparina no fraccionada: • Bolo 80U/kg • BIC 18U/kg/hr • Control de TTPK • Aporte de O2 para sat >94% • Losartán 50mg c/12 hrs • HGT seriado + IC según esquema • Paracetamol 1g c/8 hrs • Monitoreo continuo • Estudio por Sd. Consuntivo: obs NEO oculto
  18. Discusión del caso
  19. Caso Clínico 3 • 55 años, sexo femenino • HTA, DM2 no IR, Tabaquismo crónico inactivo, Obesa. • 2 meses de evolución de dolor retroesternal opresivo, irradiado a cuello, gatillado con esfuerzo, que cedía en reposo. • Consulta en SU por dolor de iguales características, de 30 minutos de evolución, EVA 7/10, iniciado en reposo.
  20. EXAMEN FÍSICO: • Vigil, atenta; orientada en T/E • Hidratada, rosada • Pulsos periféricos presentes • FC: 115/min RR FR: 22/min PA: 148/85 Sat: 91% • Yugulares planas. Carótidas SS • Pulmonar: MP(+) SRA • Cardiaco: RR2TSS • Abdomen: normal • Edema y signos tvp (-)
  21. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS: • OBS SCA sin SDST • HTA CRÓNICA • DM2 NO IR • TABAQUISMO CRÓNICO INACTIVO • OBESIDAD
  22. Habiendo pasado 45 minutos desde el inicio del cuadro… • Morfina 2g IV • NTG: 50/250 a 3ml/hr • O2 para sat >=94% • AAS 250mg • HNF: bolo 60U/kg + BIC 12U/kg/hr • Atorvastatina 80mg • Monitoreo cardiaco • Se solicitan enzimas…. CK T: 132 CKMB:27 Troponina: 0,1
  23. Se solicitan enzimas a las 3 horas… CK T: 180 CKMB:32 Troponina: 59
  24. REPLANTEAMIENTO DIAGNÓSTICO: • IAM sin SDST, Killip I • HTA CRÓNICA • DM2 NO IR DESCOMPENSADA • TABAQUISMO CRÓNICO INACTIVO • OBESIDAD
  25. • Se continua con Manejo en SU • Se calcula Score Grace: 154alto riesgo • Se interconsulta a UCO
  26. Discusión del caso
  27. Caso Clínico 4 • 31 años, sexo masculino • Sin antecedentes mórbidos de importancia • Acude a SU refiriendo dolor retroesternal de 6 horas de evolución, de inicio súbito, punzante, irradiado a hombro y espalda, EVA 8/10, que aumenta al estar acostado.
  28. EXAMEN FÍSICO: • Conciencia ok • Hidratado, rosado • Pulsos periféricos (+++) • FC: 85/min RR FR: 22/min PA: 128/75 Sat: 95% t° 36,7 • Pulmonar: MP(+) SRA • Cardiaco: RR2TSS No se ausculta Roce • Abdomen ok • Edema y signos tvp (-)
  29. EXAMENES GENERALES: • Hemograma: • Hto/Hb: 45,1 / 14,8 • Leucocitos 8.500 /ul • PMN: 64,8% • Plaquetas: 317.000 • BUN: 13 • Crea: 0,7 • ELP normales • Glicemia: 89 • CK T: 109 CKMB: 19 Troponina: 0,02
  30. …Hipótesis diagnóstica: • PERICARDITIS AGUDA • Se indica: • Ibuprofeno 600mg • c/8hrs x 7 días • c/12hrs x otros 7 días • c/24 hrs x otros 7 días • Colchicina 0,5mg c/día x 3 meses • Omeprazol 20mg c/24 hrs • Control en consultorio en 7 días
  31. Bonus track…
  32. Parrochia, E. Esquemas Diagnósticos Clínicos. 1998
  33. Elementos que sugieren cardiopatía coronaria Dolor retroesternal opresivo No localizable con un dedo Episodios de minutos de duración Irradiado a EESS, cuello, mandíbula Desencadenado x esfuerzo o stress Atenuado con reposo Antecedentes mórbidos
  34. Elementos que NO sugieren cardiopatía coronaria Dolor pleurítico Localizable con un dedo Reproducible a la palpación Episodios de segundos de duración Irradiado a EEII +Pirosis, acidez, disfagia
  35. DOLOR TORÁCICO ¿MODIFICA CON MOVIMIENTOS? SI NO PERFIL OSTEOMUSCULAR TRAUMATISMO-INFLAMACIÓN ¿MODIFICA CON LA RESPIRACIÓN? SI NO PERFIL PLEURO- PERICÁRDICO PNEUMONIA-TEP-PERICARDITIS- NEUMOTÓRAX PERFIL ISQUÉMICO
  36. DOLOR TORÁCICO PERFIL ISQUÉMICO DURACIÓN >30 MINUTOS IAM DISECCIÓN AO PRINZMETAL DERIVACIÓN A URGENCIAS! DURACIÓN <=20 MINUTOS ANGINA DE PECHO ANGINA INESTABLE NO SI ¿EN REPOSO? SI NO ¿POR ESFUERZO O STRESS? ANGINA ESTABLE
  37. Equivalentes anginosos • Dolor mandibular, cuello, oreja, muñeca, epigastrio… • Aparición o empeoramiento de disnea • Náuseas, vómitos • Sudoración • Pérdida de CF • Compromiso de conciencia ANCIANOS-DIABETICOS-MUJERES-ANALGÉSICOS- NEUROLÉPTICOS
  38. Dolor Torácico Enfoque diagnóstico Juan José Araya C. Internado Medicina Interna 2016

Notas del editor

  1.  La enfermera Teresa le toma ECG… descenso del segmento ST y ondas T negativas en I, aVL y V1-V5 
  2. Roce presente en el 60-80% casos
Publicidad