Esta presentación fue realizada con fines meramente académicos, por lo que su contenido no debe de ser tomado en cuenta como la opinión de un profesional de la salud bajo ninguna circunstancia.
2. DEFINICIÓN
Es la alteración estructural o funcional renal, con o sin descenso del
IFG (< 60 ml/min/1.73 m2) y proteinuria, o con descenso del IFG sin
otra evidencia de alteración renal, “Persistente” por más de 3 meses, y
que no precisa depuración extrarenal.
ANORMALIDADES ANATÓMICAS
MARCADORES DE DAÑO RENAL (laboratorio de sangre/orina o
estudios por imágenes)
Tasa de filtrado glomerular <60ml/min/1.73m2 sup.corporal ≥3 meses.
La manifestación más avanzada, es la Insuficiencia Renal Crónica
Terminal (IRCT), requiriente de tratamiento sustitutivo (diálisis o
trasplante renal).
3. DEFINICIÓN
MARCADORES DE DAÑO RENAL:
Albuminuria / Proteinuria
Alteraciones en el sedimento urinario
Alteraciones en pruebas de imagen/biopsia
Anomalías electrolíticas debidas a enfermedades
tubulares
4. Las causas mas frecuentes de ERC terminal:
Nefropatía no filiada (23%)
Nefropatía Diabética (21.5%)
Nefropatías vasculares (13.9%)
Glomerulonefritis (11.5%)
Pielonefritis crónica (8.5%)
Enf. Sistémica (8%)
Enf. Renal poliquistica (7.9%)
Nefropatía hereditaria (1.7%)
Otras (4.3%)
Etiología
5. 1. Todo paciente con ERC debe seguir estudios que
determinen el estadio evolutivo, la potencial
reversibilidad de la enfermedad, el pronóstico y
permitan optimizar las opciones terapéuticas
2. En todo varón mayor de 60 años con ERC debe
descartarse mediante ecografía la presencia de
patología obstructiva urinaria
6. 3. Los grupos de pacientes en riesgo de desarrollar
ERC y a en quienes se debe efectuar rastreo son:
mayores de 60 años,
hipertensos,
diabéticos,
enfermedad cardiovascular,
familiares de pacientes con insuficiencia renal
4. Para la estimación del FG recomendamos la fórmula
del estudio MDRD (Modification of Diet in Renal
Disease). Como alternativa puede utilizarse la fórmula
de Cockcroft-Gault:
7. ECUACIONES DE CÁLCULO DE FG*
MDRD
FG estimado = 186 x (creatinina (mg/dL)/88,4) -1,154 x (edad)-0,203 x
(0,742 si mujer) x (1,210 si raza negra)
Cockcroft-Gault
Ccr = [(140-Edad) x Peso (kg)] / [Crs (mg/dL) x 72] x 0,85 en
mujeres
CKD-EPI
GFR = 141 X min(Cr sérica/κ,1)a x max(Cr sérica/κ,1)-1.209 X
0.993edad
X 1.018 [si es mujer] X 1.159 [si es de raza negra]
*FG: Tasa de filtración glomerular
8. LIMITACIONES
Las ecuaciones no son adecuadas en las
siguientes circunstancias:
Peso corporal extremo: índice de masa corporal
(IMC) inferior a 19 kg/m2 o superior a 35 kg/m2.
Alteraciones importantes en la masa muscular
(amputaciones, pérdida de masa muscular,
enfermedades musculares o parálisis).
Insuficiencia renal aguda.
Embarazo.
Hepatopatía grave, edema generalizado o ascitis.
11. 5. La excreción urinaria de proteínas debe valorarse de
modo preferente como el cociente
albúmina/creatinina en muestra aislada de orina
(normal < 30 mg/)
12. CLASIFICACIÓN KDIGO 2012
Recordar:
•KDIGO clasifica la ERC según el riesgo de complicaciones, progresión y riego CV
• A partir del G4 es importante iniciar la preparación del paciente para diálisis o trasplante renal.
13. Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio acido-base
Alt. En producción y metabolismo de hormonas
Acumulación de los productos del metabolismo
nitrogenado
Las alteraciones aparecen cuando se pierde > del 70% de
la masa renal funcional.
Esto se debe a los mecanismos de compensación que se
activan, principalmente la hiperfiltración glomerular.
Alteraciones
15. Homeostasis del sodio: Aumento de la FE
Diuresis osmótica inducida por urea
Disminución de Pr coloidosmotica y aumento de la Pr
hidrostática
Aumento del FAN
Sin embargo no se puede excretar mas del 30% del Na
filtrado.
Homeostasis del K:
Incremento del aporte distal de Na
Aumento de la Na/K ATPasa
Patrones de adaptación
16. No pueden concentrar la orina porque necesitan la
indemnidad del parénquima, por eso están poliúricos y
la orina tiene baja osmolaridad.
Cuando el FG es <10 no pueden diluir la orina porque
no se genera agua libre (depende del FG, la dilución o
extracción de sal del asa de henle, y la
impermeabilidad del túbulo colector al agua)
Homeostasis del Agua
18. Digestivo: Fetor urémico(amoniaco), anorexia,
nauseas, vómitos, sangrado digestivo y ulcera péptica.
Neurológico: encefalopatía urémica (insomnio, trast.
del sueño, falta de concentración y memoria, trast. de
la afectividad, trast. de la conciencia, si no se trata
puede ser mortal), polineuropatía periférica(1º
sensitivo luego motor), sme piernas inquietas y
calambres. Reisgo aumentado de ACV.
Piel y faneras: coloración pálido-terrosa, puede haber
hiperpigmentación, prurito, escarcha urémica. En las
uñas puede desaparecer la lúnula.
Clínica- Sme Urémico
19. Cardiovascular(son la causa más frec de
morbimortalidad): HTA 2º, cardiopatía isquémica,
Hipertrofia ventricular izquierda, insuficiencia
cardiaca congestiva, enfermedad coronaria-vascular
periférica, arritmias, pericarditis urémica
Hematológicas: anemia, trastornos de la
coagulación(equimosis y hematomas)
Endocrinas: Alt. Met. Fosfocalcico, alteraciones en
esqueleto, calcificaciones cardiovasculares y de otros
tejidos
Pulmonares: edema agudo de pulmón no cardiogénico,
infecciones, fibrosis pulmonar, calcificaciones
parenquimatosas.
20. Nutrición: mal nutrición por alteraciones del tracto
digestivo y périda renal de nutrientes.
Inmune: Inmunodeficiencia debido a alteración en
capacidad fagocítica.
Otras: hipoglucemia, mala utilización de las hormonas
de crecimiento, esterilidad y disfunción eréctil.
21. Conservador:
1. Básico: hemodiálisis (trisemanal o diaria) o diálisis
peritoneal. Indicaciones de diálisis: acidosis metabólicas e
hiperkalemia que no mejora con tratamiento, sobrecarga
de volumen y clínica de uremia grave (encefalopatía,
pericarditis, coagulopatía)
2. Hidratación parenteral según estado hemodinámica.
3. Prevención y tratamiento de la acidosis metabólica: se
recomienda mantener un bicarbonato plasmático de 18-20
mEq/l., mediante la administración de bicarbonato de
sodio oral a razón de 24 a 48 mEq/día.( 1g igual a 12 mEq).
Si es necesario bicarbonato E.V. a razón de 1M: 100-200
mEq/d.
Tratamiento
22. 4-Tratamiento de la Hipertensión arterial
El objetivo de TA en la enfermedad renal crónica no diabética es mantenerla en <
130/80mmHg.
Hay que comenzar con IECA o ARA II en primera instancia y si es necesario agregar
diuréticos (furosemida), B-bloqueante o antagonistas de calcio.
5-Tratamiento de la hiperuricemia 2ª
Allopurinol: 100/150 mg/d.
6- Para mantener normal los niveles de PTH hay que controlar los niveles de P y
Ca.
Para eso usamos quelantes de fosforo: Carbonato de Ca entre 250 y 1500 mg por comida
7- Análogos de la Vit. D: Estas drogas sólo deben usarse en pacientes con Ca
sérico < 9,5 mg/dl y P sérico < 4,6 mg/dl.
Calcitriol o.25 ug/dia
8- Tratamiento de la hiperkalemia dieta restrictiva y evitar medicación que retenga K
9- Tratamiento de la anemia con administración de Fe y con Eritropoyetina
EPO: 80U/kg/semana dividido en dos a tres veces a la semana vía subcutánea.
Hierro EV: 100 – 125 mg en 8 a 10 sesiones (800-1200 MG)
25. La ERC representa un factor de riesgo vascular
independiente y aditivo. El riesgo de morbi-
mortalidad cardiovascular aumenta con el estadio
evolutivo de la ERC. Por tanto, es recomendable su
detección y control en el contexto de la valoración
y manejo global del riesgo vascular
28. RECOMENDACIONES EN ERC
Control de PA < 130/80 mmHg (125/75 mmHg si el
cociente albuminuria/creatininuria es > 500
mg/g).
Reducción de la proteinuria (con el objetivo de
conseguir un cociente albuminuria/creatininuria <
300 mg/g) con IECA O ARAII.
Control de dislipemia: lipoproteínas de baja
densidad (LDL) < 100 mg/dL, lipoproteínas de alta
densidad (HDL) > 40 mg/dL.
Control de diabetes: HbA1c < 7%.
29. RECOMENDACIONES EN IRC
Ajustar los fármacos al FG, especialmente en
ancianos.
Evitar en la medida de lo posible la utilización de
AINEs.
Usar con precaución la metformina y
antidiabéticos orales de eliminación renal (la
mayoría) y evitando su uso con FG < 30 ml/min.
Evitar la asociación no controlada de fármacos que
retienen potasio: IECA, ARAII, diuréticos
ahorradores de potasio, AINE, betabloqueantes.
30. RECOMENDACIONES EN IRC
Dieta: proteinas 0.8g/Kg/día si GFR <30 ml/min/ 1.73
m2.
Consumo de sal menor a 5g por día