Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Caso clínico Ofra.pptx (20)

Anuncio

Más de juan luis delgadoestévez (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Caso clínico Ofra.pptx

  1. 1. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO . Ofra Miramar
  2. 2. Paciente varón de 38 años que vemos por primera vez en consulta para pedir serologías pues ha tenido una fiesta reciente y bebió mucho…… Revisando su Hc vemos sus antecedentes personales: ● Diabetes mellitus tipo 2 desde 2014 ● Obesidad grado I ● Hiperlipemia mixta ● Ansiedad Hábitos tóxicos: ● Adicción al alcohol con frecuentes consumos ( Binge drinking) ● Dieta inadecuada, no equilibrada con atracones de dulces sin horarios estables ● Sedentarismo Antecedentes familiares: ● Hermana IAM fallecida a los 45 años Hallazgos clínicos: ● TA: 126/91 ● Pie diabético normal ● ECG: normal ● Retinografía: normal ● Test de Morisky Green: 0
  3. 3. Revisamos su tratamiento en ese momento ( refiere que usó metformina/ diarreas) ● Fenofibrato 160/pravastatina 40: 0-1-0 ● Glipizida 5mg : 1-0-0 Se le propone revisión con la UAF, cambios en el tratamiento y no lo acepta. No obstante pedimos analítica …… con el tema “serologías - ETS”
  4. 4. Semglutide 1 mg semanal
  5. 5. OBESIDAD DM TIPO 2 No controlada DISLIPEMIA ATEROGÉNICA BAJA ADHERENCIA ADICCIÓN AL ALCOHOL
  6. 6. Paciente joven RCV alto OBJETIVOS: Hb1ac: < 7% TG:<150 LDL: <70 TA: <130/80 IMC: <30
  7. 7. CONCLUSIONES ● Aunque en este caso no estamos ante un paciente en prevención secundaria tampoco estaríamos ante una prevención primaria stricto sensu ( no tiene una DLP sin más sino una entidad aterogénica potencialmente mucho más grave, el síndrome metabólico que triplica el riesgo de ECV). ● La intervención sanitaria en la adicción alcohólica es costo efectiva , solo por detrás de la intervención sobre consumo de tabaco. ● Existe acuerdo que los mejores resultados del manejo del SM y de la RI se logran con cambios en estilo de vida, modificaciones en la dieta y en el patrón de actividad física junto con reducción en el peso y grasa corporal. ● En la práctica clínica, ante un paciente mal controlado, lo primero que se ha de valorar es si existen dificultades para la adherencia terapéutica y si ésta es correcta se deben intensificar los tratamientos para reducir la inercia. ● Se debe fomentar la participación activa del paciente en el autocontrol de la enfermedad.

×