Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Manual Para Mantenimiento Pc

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
1
Colegio El Libertador IED
“Manual De Usuario”
Integrantes:
Geselle Lorena Melo Moreno
David Leonardo Tavera
Juan Manuel ...
2
Índice
1. Objetivos…………………………………………………………………………3
2. Hardware y software……………………………………………………………..4
3. Tipos de Mantenimie...
3
Objetivos
 Explicar cuáles son lo mantenimientos y como hacerlos correctamente
 Explicar las diferentes redes o como m...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Manual Para Mantenimiento Pc (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Manual Para Mantenimiento Pc

  1. 1. 1 Colegio El Libertador IED “Manual De Usuario” Integrantes: Geselle Lorena Melo Moreno David Leonardo Tavera Juan Manuel Carvajal BOGOTA DC 2016
  2. 2. 2 Índice 1. Objetivos…………………………………………………………………………3 2. Hardware y software……………………………………………………………..4 3. Tipos de Mantenimiento………………………………………………………....8 4. Herramientas para Hacer los Mantenimientos…………………………………..11 5. Todo Sobre redes………………………………………………………………..21
  3. 3. 3 Objetivos  Explicar cuáles son lo mantenimientos y como hacerlos correctamente  Explicar las diferentes redes o como montar las redes en un local o café internet  Dar a conocer las herramientas que son utilizadas en un mantenimiento
  4. 4. 4 Parte Externa del computador (hardware) La parte externa e interna de un computador o también son las partes físicas que contiene el pc unos ejemplos claros son el monitor, la torre, la impresora, los parlantes, etc. Quéeselhardware Así como la computadora se subdivide en dos partes, el hardware que la compone también, de este modo podemos encontrar el llamado hardware básico yhardware complementario. El hardware básico agrupa a todos los componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM y la CPUlos componentes más importantes del conjunto. Porotrolado,tenemos el hardwarecomplementario,queestodoaquel componentenoesencialpara el funcionamiento deunaPC como impresoras, cámaras, pendrives ydemás. También podremos encontrar una diferenciación adicional entre los componentes de la PC, y se encuentra dada por la función que estos cumplen dentro de la misma. En los siguientes párrafos podremos conocerla forma en que se dividen. Dispositivos deEntrada: Dispositivos que permiten el ingreso de información a la PC. Chipset: Integrado en la motherboard, el chipset permite el tráfico de información entre el microprocesador y el resto de los componentes que conforman la PC.
  5. 5. 5 CPU:Este dispositivo tiene la tarea de interpretar y ejecutar las instrucciones recibidas del sistema operativo,ademásdeadministrarlaspeticionesrealizadasporlosusuariosatravésdelosprogramas. Memoria RAM: La Memoria RAM o Memoria de Acceso Aleatorio es donde la computadora almacena los programas, datos y resultados procesados por la CPU, lo que permite su rápida recuperación por parte del sistema, brindado así unamejor performance.
  6. 6. 6 Unidades de almacenamiento: Son todos aquellos dispositivos destinados al almacenamiento de los datos del sistema o deusuario, es decir, el lugar físico endonde seubica el sistema operativo,los programas y los documentos del usuario. Estos pueden ser discos rígidos, unidades de CD, DVD o Blu Ray, pendrives o discos externos extraíbles. Dispositivos de Salida: Son los dispositivos encargados de mostrarle al usuario resultados. Este grupocomprendemonitores,impresoras ytodoaquelloquesirvaalpropósitodeofrecerleal usuario la posibilidad de ver el resultadode su trabajo. Dispositivos mixtos: Estos son componentes que entregan y reciben información, y en este grupo podemos mencionar placas de red, módems ypuertos de comunicaciones, entre otros.
  7. 7. 7 ¿Qué es el software? El software son todas las aplicaciones que le podemos meter a nuestro computador como los navegadores, los juegos, editores de video y audio, antivirus, sistemas operativos, etc. El software de una computadora es todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema. ConceptosdeSoftware Software es una secuencia deinstrucciones que soninterpretadas y/o ejecutadas parala gestión, re direccionamiento o modificación de un dato/información o suceso. Software también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería de software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino que también manuales y documentación técnica. Un softwaredecomputadora estácompuestoporunasecuenciadeinstrucciones,queesinterpretada y ejecutada por un procesador o por una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia sigue estándares específicos que resultan en un determinado comportamiento. Ennuestracomputadora,todoslosprogramasqueusamossonsoftware: ElWindows,elOutlook,el Firefox, el Internet Explorer, los antivirus einclusive los virus sonsoftware. Un software puede ser ejecutado por cualquier dispositivo capaz de interpretar y ejecutar las instrucciones para lo cual es creado. Cuando un software está representado como instrucciones que pueden ser ejecutadas directamente por un procesador decimos que está escrito en lenguaje de máquina. La ejecución de un software también puede ser realizada mediante un programa intérprete, responsable por entender y ejecutar
  8. 8. 8 cada una de sus instrucciones. Una categoría especial y notable de intérpretes son las máquinas virtuales, como la Máquina virtual Java (JVM). El dispositivo más conocido que dispone de un procesador es la computadora. Existen otras máquinas programables, comolos teléfonos celulares, máquinas de automatización industrial, etc. Clasificacióndelsoftware SoftwaredeSistema: Estegrupocomprende elsistemaoperativo,controladoresdedispositivos, utilitarios de sistema y toda aquella herramienta que sirva para el control específico de las características de la computadora. Software de Aplicación: Se le llamasoftware de aplicación a todos aquellos programas utilizados porlosusuariosparalaconcrecióndeunatarea,yenestegrupopodemosencontrar softwaredeltipo ofimático, dediseño gráfico, decontabilidad yde electrónica,porsolocitarunapequeñafracciónde todas las categorías de aplicaciones que podemos encontrar en el mercado. Tipos de Mantenimiento Existen tres tipos de mantenimientos los cuales pueden ayudar a salvar tu pc o para que el pc pueda ir con un pocomás de velocidad: •Preventivo •Deductivo o Predictivo •Correctivo Mantenimiento preventivo: Consiste en reacondicionar o sustituir a intervalos regulares un equipo o sus componentes, independientemente de su estado en ese momento. Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes. Se explicará cómo realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del sistema de cómputo. Se explicarán también las prevenciones y cuidados que se deben tener con cada tipo. En las computadoras nos referiremos a las genéricas con el paso del tiempo los equipos de cómputo reducen su capacidad de procesamiento, por el desgaste de las piezas debido al exceso de suciedad, nuevos virus informáticos y almacenamiento de archivos innecesarios en el disco duro, ocasionado saturación y lentitud en el sistema. El mantenimiento preventivo evita al máximo que estos factores de deterioro ocurran, efectuando una limpieza interna y externa de los equipos, detectando y eliminando virus informáticos, realizando examen lógico del disco duro, donde se eliminan archivos innecesarios y se desfragmenta la unidad para obtener un mayor rendimiento, y por último se ejecuta una actualización del antivirus para fortalecer la seguridad del sistema. El servicio de mantenimiento preventivo ayuda a que los equipos de cómputo tengan un mejor desempeño y rendimiento, además de una vida útil extendida y una disminución de costos para las personas.
  9. 9. 9 ¿Porque es necesario hacer un mantenimiento al PC? Para que todo funcione correctamente y evitar posibles errores y fallos, es necesario realizar un Mantenimiento de nuestro Equipo tanto en el ámbito Físico, como en el de Programación, por ello vamos a tratar de exponer en esta Sección algunos procedimientos de mantenimiento sino bien imprescindibles almenos sí recomendables para mantener nuestro PC en correcto funcionamiento. Empezaremos por hacer mención a algunos problemas típicos que nos suceden cuando instalamos o desinstalamos muchos programas, y no utilizamos herramientas adecuadas para la desinstalación de esos programas que ya no usamos, como consecuencia de esto, nuestro PC se vuelve lento y nos preguntamos como es posible que siendo una máquina tan veloz y contactos recursos, actué de esa manera. En estos casos es muy conveniente tener instalados programas específicos para estos temas que realicen una desinstalación completa de aquellos programas que ya no utilizamos, pues sino iremos almacenando ficheros y bibliotecas que no nos hacen falta que aumentan el tamaño del registro de Windows, y que quitan recursos a nuestro PC. Como hacer un mantenimiento Preventivo: -probar la unidad de disco flexible. una forma práctica de realizar este proceso es tener un disco antivirus lo más actualizado posible y ejecutar el programa. esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez. se verifica que no haya virus en el sistema. -chequear el disco duro con el comando chkdsk del dos. -si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un cd de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien. -realice una prueba a todos los periféricos instalados. es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadora y sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo. -debemos ser precavidos con el manejo de los tornillos del sistema en el momento de desarmarlo. los tornillos no están diseñados para todos los puntos. es muy importante diferenciar bien los que son cortos de los medianos y de los largos. por ejemplo, si se utiliza un tornillo largo para montar el disco duro, se corre el riesgo de dañar la tarjeta interna del mismo. Luego se tienes encuentra los materiales que son: 1. retirar los tornillos y organizarlos. 2. retirar la tapa de la tapa o chasis. 3. realizar un diagrama de posición de cable y componentes, de modo que sea de nuestro conocimiento la ubicación de cada uno de ellos. 4. desconectar los buses de datos. 5. desconectar los cables de alimentación
  10. 10. 10 6. desconectar el ventilador y el microprocesador 7. limpiar con el soplador o aire comprimido el ventilador y el procesador. 8. retirar la tarjeta de expansión 9. retirar las tarjetas de red, sonido, video, etc. 10. retirar la tarjeta madre. 11. retirar la memoria RAM. 12. limpiar las tarjetas con la sopladora o el aire comprimido. 13. limpiar contactos de tarjetas de expansión y memorias RAM con el borrador blanco. 14. retirar las unidades de almacenamiento: unidad de disquete, unidad de disco duro y unidad de CD-ROM. 15. limpiar los componentes anteriormente nombrados exteriormente con alcohol isopropilico y una toalla limpia sin pelusa. 16. desconectar los cables de alimentación de la fuente de poder y limpiarlos con la sopladora o el aire comprimido. 17. limpiar el gabinete internamente con la sopladora o el aire comprimido. 18. limpiar externamente con espuma limpiadora y retirarla con una toalla limpia sin pelusa. 19. ensamblar de nuevo la CPU y todos sus componentes. Mantenimiento deductivo o Búsqueda de fallas. Inspeccionan las funciones ocultas, con cierta periodicidad, para ver si han fallado y, en caso de falla, reacondicionarlas. Buscar las Fallas, consiste en la inspección de las funciones ocultas, para ver si han fallado y reacondicionarlas en caso de falla (falla funcional). El servicio de mantenimiento deductivo se realiza para detectar posibles fallas o conflictos que pueden presentarse en el hardware o el software. Para la prestación de este servicio debemos contar con herramientas de software de última tecnología para obtener un diagnóstico preciso y acertado del funcionamiento actual de los equipos de cómputo. Este servicio tiene como fin certificar que los equipos de cómputo estén en óptimas condiciones para el desempeño de sus funciones. Como hacer un mantenimiento Deductivo o Predictivo Esta técnica supone la medición de diversos parámetros que muestren una relación predecible con el ciclo de vida del componente. Algunos ejemplos de dichos parámetros son los siguientes:  Vibración de cojinetes  Temperatura de las conexiones eléctricas  Resistencia del aislamiento de la bobina de un motor El uso del mantenimiento predictivo consiste en establecer, en primer lugar, una perspectiva histórica de la relación entre la variable seleccionada y la vida del
  11. 11. 11 componente. Esto se logra mediante la toma de lecturas (por ejemplo, la vibración de un cojinete) en intervalos periódicos hasta que el componente falle. La figura muestra una Mantenimiento Correctivo Mantenimiento correctivo o A la rotura Consiste en reacondicionar o sustituir partes de los equipos, una vez que estos han sufrido fallas. A la Rotura, consiste en el reacondicionamiento o sustitución de partes en un equipo una vez que han fallado, es la reparación de la falla (falla funcional), ocurre de urgencia o emergencia. El servicio de mantenimiento correctivo se realiza cuando los equipos de cómputo presentan fallas físicas y lógicas que impiden el correcto funcionamiento de los equipos en un centro de cómputo El objetivo consiste en proporcionar a nuestros clientes un servicio de contacto centralizado al cual dirigirse para resolver los problemas técnicos relacionados con el Hardware y el Software. garantizando al máximo la disponibilidad y seguridad de los sistemas. Como hacer un mantenimiento Correctivo pues como su nombre lo dice vamos a corregir o cambiar una parte del ordenador ya sea una tarjeta o el disco duro. Herramientas para mantenimiento preventivo Crema disipadora en tubo: La pasta disipadora es un compuesto líquido, con alto contenido en plata, que se deposita sobre el procesador y permite que el (ventilador del procesador), enfríe, de manera más eficiente, el cerebro del equipo. Esta crema es para evitar que el procesador se caliente y mantenerlo a una temperatura normal. Destornilladores: estos destornilladores nos serán de utilidad para destapar nuestro pc o remover piezas que hay dentro del pc, se sugiere tener destornilladores medianos y pequeños (para muchos de los tornillos internos), y si es posible tener destornilladores de estría (cruz) y otro de pala. Recomendaría que utilicen destornilladores magnéticos en caso que algún tornillo caiga en una parte inaccesible, podamos alcanzarlos fácilmente.
  12. 12. 12 Una pinza de punta: Lo mejor es utilizar pinzas de plástico, son utilizadas para desconectar componentes internos del pc. Pequeños contenedores: Estos se necesitan para guardar las piezas que vallamos sacando de nuestro pc. Al sacarlos es mejor y separar los como vallamos desmontando de nuestro pc (importante marcar el contenedor), para que a la hora de armar el pc sea un poco mas fácil.
  13. 13. 13 Libreta y lápiz: esto es necesario para poder recordad (para los que no tienen buena memoria) donde va cada pieza, usualmente se hace un croquis de cómo estaban acomodadas. Estos materiales son esenciales para una persona que por primera vez (bueno casi siempre) desarman un pc Una pulsera antiestática: pues como su nombre lo dice es una pulsera, su función es eliminar la estática de nuestro cuerpo, esto es importante ya que no dañaremos las partes de nuestro pc.
  14. 14. 14 Una pequeña lima: Algunas veces con el tiempo en algunos dispositivos se crean algunas imprecisiones y es necesario limarlos para que funcionen un poco mejor. Una brocha de 3cm: Es utilizada para remover polvo y suciedad en algunos elementos.
  15. 15. 15 Una goma de borrar: esta suele utilizarse para limpiar las tarjetas por ser suave hace que no las dañe. Hisopos: Son utilizados para limpiar componentes muy sensibles como las unidades de almacenamiento. Paños de algodón: Son utilizados para remover polvo o aplicar las sustancias químicas limpiadoras como el alcohol isopropilico
  16. 16. 16 Blower o Sopladora: Es utilizada para retirar el polvo de los componentes de la PC sin dañarlos. O bien se pude utilizar una aspiradora pequeña. Bolsas antiestáticas: Son utilizadas para introducir las tarjetas en ellas después y antes de limpiarlas para evitar que alguien o algo descargue en ellas energía y las pueda dañar.
  17. 17. 17 Aspiradora pequeña: Contar con una pequeña aspiradora es de gran utilidad ya que después de limpiar cada dispositivo es conveniente recoger el polvo y suciedad que fue retirada para evitar que vuelva a la computadora o el ambiente en la que se maneja. Herramientas para un mantenimiento correctivo Destornilladores: los destornilladores son esenciales para desarmar nuestro pc para poder hacer el debido mantenimiento. .
  18. 18. 18 Sopladora o aspiradora: aspira el polvo y otras partículas pequeñas de suciedad, consejo grande en todos los mantenimientos es necesario limpiarla Pulsera antiestática: como dijimos anteriormente es para descargarnos de la electricidad estática que hay en nuestro cuerpo, para no dañar ningún componente de nuestro pc
  19. 19. 19 Alcohol isopropilico: dentro de la computación es el líquido más importante para realizar limpieza de tarjetas de los equipos Multímetro: este aparato es para medir las magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales Pinzas de punta fina: estas pinzas o alicates usualmente se utilizan para sacar partes pequeñas como los jumpers y tornillos.
  20. 20. 20 Aire comprimido: despeja del polvo y limpia la fuente de poder, el monitor, teclado, mouse y en otras partes de nuestro pc Herramientas para mantenimiento predictivo CD DE DIAGNOSTICO: Es un disco compacto en el que se ha incluido software útil para determinar fallas en tu computadora, ya sea por virus, por algún desperfecto de un componente, etc. Se inserta el CD, enciendes la computadora y eliges que arranque desde este disco, y no del disco duro como normalmente lo hace.
  21. 21. 21 Las herramientas del mantenimiento predictivo son la mismas que el del mantenimiento preventivo el único cambio es el que podemos observar. Elementos de una red ¿Qué es una red? Es básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de transportar datos. La utilidad de la Red es compartir información y recursos a distancia, procurar que dicha información sea segura, esté siempre disponible, y por supuesto, de forma cada vez más rápida y económica. Una red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura o forma de transmisión, entre los principales tipos de redes están los siguientes:  Redes por Alcance  Redes por tipo de conexión  Redes por relación funcional  Redes por Topología  Redes por Direccionalidad  Redes por grado de autentificación  Redes por grado de difusión  Redes por servicio y función Redes por Alcance Este tipo de red se nombra con siglas según su área de cobertura: una red de área personal o PAN (Personal Área Network) es usada para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona; una LAN (Local Área Network), corresponde a una red de área local que cubre una zona pequeña con varios usuarios, como un edificio u oficina. Para un campus o base militar, se utiliza el término CAN (Campus Área Network). Cuando una red de alta velocidad cubre un área geográfica extensa, hablamos de MAN (Metropolitan Área Network) o WAN (Wide Área Network). En el caso de una red de área local o LAN, donde la distribución de los datos se realiza de forma virtual y no por la simple direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN). También cabe mencionar las SAN (Storage Área Network), concebida para conectar servidores y matrices de discos y las Redes Irregulares, donde los cables se conectan a través de un módem para formar una red.
  22. 22. 22 Redes por tipo de conexión Cuando hablamos de redes por tipo de conexión, el tipo de red varía dependiendo si la transmisión de datos es realizada por medios guiados como cable coaxial, par trenzado o fibra óptica, o medios no guiados, como las ondas de radio, infrarrojos, microondas u otras transmisiones por aire. Existen algunos cables que podremos utilizar en tipos de conexiones que son:  Pares trenzados no apantallados (UTP): son los más simples. El par trenzado UTP categoría 5 está recubierto de una malla de teflón que no es conductora.  Pares trenzados apantallados individualmente (STP): iguales a los anteriores, pero cada par rodeado de una malla conductora, que se conecta a las diferentes tomas de tierra de los equipos. Poseen mayor inmunidad al ruido.  Pares trenzados apantallados (FTP): Cables pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias. Redes por relación funcional Cuando un cliente o usuario solicita la información a un servidor que le da respuesta es una Relación Cliente/Servidor, en cambio cuando en dicha conexión una serie de nodos operan como iguales entre sí, sin cliente ni servidores, hablamos de Conexiones Peer to Peer o P2P. Redes por topología La Topología de una red, establece su clasificación en base a la estructura de unión de los distintos nodos o terminales conectados. En esta clasificación encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en malla, en árbol y redes mixtas. Topología en Malla En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta. Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1) /2 canales físicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S). Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema. Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes. Ventajas de la Topología En Malla:  Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
  23. 23. 23  No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.  Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.  Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico.  No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.  Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.  Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes. Desventajas de la Topología en Malla:  El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de  forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican en uso de más recursos.  ·En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red simultáneamente; para entregar un ancho de banda que garantice la tasa de datos en demanda y, que en particular, garantice las comunicaciones entre organismos de rescate, es necesario instalar más puntos de acceso, por tanto, se incrementan los costos de implementación y puesta en marcha. Topología en Estrella En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí. A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final. Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos. Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador. Ventajas de la Topología Estrella: ● A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando. ● Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que hacer es conectarla al HUB o SWITCH. ● Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas. Desventajas de la Topología Estrella: ● No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado. ● Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.
  24. 24. 24 ● El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH. La topología Estrella nació gracias a la tecnología informática. Es una de las mejores sin lugar a dudas debido a su organización... Topología en Árbol La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central. El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos. Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión fisica entre los dispositivos conectados. Ventajas de la Topología Árbol  ·Tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo, hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores.  Permite priorizar las comunicaciones de distintas computadoras.  Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios.  Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras.  Cableado punto a punto para segmentos individuales.  Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. Desventajas de la Topología Árbol  ·Si falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto.  ·Se requiere más cable.  ·La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.  ·Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él. Topología en Bus Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red. Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable
  25. 25. 25 para crear un contacto con el núcleo metálico. Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol. Ventajas de la topología Bus: ● Es muy sencillo el trabajo que hay que hacer para agregar una computadora a la red. ● Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fácil de arreglar. ● Es muy barato realizar todo el conexionado de la red ya que los elementos a emplear no son costosos. ● Los cables de Internet y de electricidad pueden ir juntos en esta topología. Desventajas de la topología Bus: ● Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una rotura de cable, la red deja de funcionar. ● Las computadoras de la red no regeneran la señal sino que se transmite o es generada por el cable y ambas resistencias en los extremos ● En esta topología el mantenimiento que hay que hacer es muy alto. ● La velocidad en esta conexión de red es muy baja. Estas son las principales ventajas y desventajas de la topología Bus Topología en Anillo En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor. Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien fisicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones. Ventajas de la Topología De Anillo  Los datos fluyen en una sola dirección.  Cada estación recibe los datos y los retransmite al siguiente equipo.  Mínimo embotellamiento de los datos en la red.  Topología sencilla en su funcionamiento.  Cada componente recibe/envía paquete transmitido. Desventajas de la Topología De Anillo  Como están unidos, si falla un canal entre dos nodos, falla toda la red.  Se soluciona con canales de seguridad o conmutadores que reciben los datos. Topología Jerárquica
  26. 26. 26 Topología jerárquica La topología jerárquica se desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida, pero, en lugar de enlazar los hubs/switches, el sistema se enlaza con un computador que controla el tráfico de la topología. Ventajas de la Topología Jerárquica  Cableado punto a punto para segmentos individuales. Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. Desventajas de la Topología Jerárquica  ·La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.· Es más difícil su configuración.  ·La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.  ·Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él. Redes por Direccionalidad En la direccionalidad de los datos, cuando un equipo actúa como emisor en forma unidireccional se llama Simplex, si la información es bidireccional pero solo un equipo transmite a la vez, es una red Half-Duplex o Semi-Duplex, y si ambos equipos envían y reciben información simultáneamente hablamos de una red Full Dúplex. Redes según el método de autentificación Las Redes Privadas y la Red de Acceso Público, son 2 tipos de redes clasificadas según el grado de autentificación necesario para conectarse a ella. De este modo una red privada requiere el ingreso de claves u otro medio de validación de usuarios, una red de acceso público en cambio, permite que dichos usuarios accedan a ella libremente. Según grado de fusión Otra clasificación similar a la red por grado de autentificación, corresponde a la red por Grado de Difusión, pudiendo ser Intranet o Internet. Una intranet, es un conjunto de equipos que comparte información entre usuarios validados previamente, Internet en cambio, es una red de alcance mundial gracias a que la interconexión de equipos funciona como una red lógica única, con lenguajes y protocolos de dominio abierto y heterogéneo. Redes por servicio y fusión Por último, según Servicio o Función de las Redes, se pueden clasificar como Redes Comerciales, Educativas o Redes para el Proceso de Datos. Todas estas clasificaciones, nos permiten identificar la forma en que estamos conectados a una red, qué uso podemos darle y el tipo de información a la cual tendremos acceso. Conocerlas entonces nos servirá para elegir con una base mucho más sólida, qué conexión necesitamos para cubrir las necesidades de nuestro negocio y valorizar los costos que implica cada una de ellas.
  27. 27. 27 Webgrafia:  http://tusistema.bligoo.com.co/pasos-para-realizar- mantenimientopreventivo#.WA20NeN94_4  http://es.slideshare.net/98pulido/herramientas-para-el- mantenimientocorrectivo-de-hardware  https://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/tipos-de-redes-informaticas/  https://www.scribd.com/doc/33937193/Tipos-de-Mantenimiento-Del-Pc  http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es- Hardwarey-Software.php  http://herramientasmantenimientoprebentivo.blogspot.com.co/  http://lauraalejandragamboa.blogspot.com.co/2011/11/mantenimientopredi ctivo-de.html  http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php  http://mariaangelicatorres.blogspot.com.co/2013/04/tipos-de- topologiasventajas-y.html

×