2. Enfoque pedagógico de las artesEnfoque pedagógico de las artes
visuales en secundariavisuales en secundaria
3. La propuesta
curricular de
artes visuales
permite a los
alumnos
conocer, crear e
interpretar
diversos tipos de
imágenes.
ENFOQUEENFOQUE
4. ¿Por qué el trabajo con las¿Por qué el trabajo con las
imágenes?imágenes?
• Porque vivimos en
una época visual.
• Porque las imágenes
son parte importante
de la cultura.
• Porque los jóvenes
están en contacto
permanente con las
imágenes.
ENFOQUEENFOQUE
5. El programa de artes visuales:El programa de artes visuales:
Ofrece a los alumnos la posibilidad
de expresar sus ideas,
emociones y visiones del mundo,
a través del empleo de
conceptos, medios y técnicas de
comunicación visual.
ENFOQUEENFOQUE
6. • Presenta un acercamiento a la cultura
visual de México y de diversas partes
del mundo, a fin de que la conozcan y
valoren.
ENFOQUEENFOQUE
8. • Pretende enriquecer sus conocimientos
a través del contacto con diversas
manifestaciones plásticas y visuales,
como: dibujo, pintura, grabado,
escultura, fotografía, cómic, instalación,
artesanías.
ENFOQUEENFOQUE
10. EXPRESIÓN:
relacionar a los
alumnos con el
universo visual a
partir de la
producción de
imágenes y
objetos.
PROPÓSITOPROPÓSITO
GENERALGENERAL
11. Habilidades que se
desea desarrollar:
• Percepción visual.
• Coordinación viso-
manual
• Creatividad e
imaginación
PROPÓSITOPROPÓSITO
GENERALGENERAL
12. APRECIACIÓN: hacer de
los alumnos
espectadores sensibles
a las cualidades
estéticas de las
imágenes bi y
tridimensionales,
desarrollando una
mirada crítica.
PROPÓSITOPROPÓSITO
GENERALGENERAL
13. Habilidades que se
desea desarrollar:
• Observación e
identificación
• Análisis
• Elaboración de
juicios
informados
PROPÓSITOPROPÓSITO
GENERALGENERAL
14. CONTEXTUALIZACIÓN:
hacer de los alumnos
personas concientes de
la dimensión cultural de
las imágenes en
diversos contextos de
interpretación.
PROPÓSITOPROPÓSITO
GENERALGENERAL
15. Habilidades que se
desea desarrollar:
• Observación
• Investigación y
reflexión
• Interpretación
• Argumentación
PROPÓSITOPROPÓSITO
GENERALGENERAL
17. • Propósitos de grado y
bloques
A su vez, cada bloque contiene:
• Propósitos
• Contenidos
• Aprendizajes esperados
• Comentarios y sugerencias
didácticas
18. Propósito del grado:
• Definen las
finalidades
pedagógicas que
habrán de cubrirse
a lo largo de cada
año escolar
ELEMENTOSELEMENTOS
DIDÁCTICOSDIDÁCTICOS
CURRICULARESCURRICULARES
19. Bloques:
• Organizan los
contenidos de
aprendizaje.
• Articulan la secuencia y
gradación de la
disciplina
ELEMENTOSELEMENTOS
DIDÁCTICOSDIDÁCTICOS
CURRICULARESCURRICULARES
20. Contenidos:Contenidos:
• Incluyen los procedimientos,
conceptos y habilidades que se
ponen en juego en las artes
visuales.
• Al final de cada contenido se
identifica el eje de trabajo al que
pertenece.
ELEMENTOSELEMENTOS
DIDÁCTICOSDIDÁCTICOS
CURRICULARESCURRICULARES
21. EjemploEjemplo::
• Exploración de diversas posibilidades de
composición de las imágenes bidimensionales,
manipulando la forma del soporte así como el
formato o tamaño de la misma:
- Formas del soporte regulares: “apaisado”
(horizontal), “acartelado” (vertical), cuadrado,
redondo.
- Formas del soporte irregulares.
- Formatos pequeños a murales.
ELEMENTOSELEMENTOS
DIDÁCTICOSDIDÁCTICOS
CURRICULARESCURRICULARES
22. Aprendizajes esperados.Aprendizajes esperados.
• Expresan los conocimientos,
habilidades y actitudes que los
alumnos habrán desarrollado al
finalizar el trabajo con los bloques.
• Son los criterios mínimos de
evaluación, al finalizar cada bloque.
ELEMENTOSELEMENTOS
DIDÁCTICOSDIDÁCTICOS
CURRICULARESCURRICULARES
23. Ejemplo:
Al concluir el bloque el alumno:
- Analiza las cualidades visuales del entorno
natural y de los objetos, empleando términos
adecuados para expresar su experiencia
sensorial.
- Emplea conceptos del lenguaje visual en la
realización de creaciones de carácter personal
que tengan como tema su relación con los
entornos natural o urbano.
ELEMENTOSELEMENTOS
DIDÁCTICOSDIDÁCTICOS
CURRICULARESCURRICULARES
24. Comentarios y sugerencias didácticas:Comentarios y sugerencias didácticas:
• Facilitan la tarea del docente. Incluyen
definiciones de términos y conceptos;
aclaraciones del sentido de los contenidos e
indicaciones de cómo abordarlos; ejemplos,
así como materiales y recursos en que puede
apoyarse.
• Se encuentran señalados con números entre
paréntesis al final de los contenidos y se
desarrollan en un cuadro aparte.
ELEMENTOSELEMENTOS
DIDÁCTICOSDIDÁCTICOS
CURRICULARESCURRICULARES
25. Ejemplo:
El encuadre se puede definir como el tamaño relativo de la imagen,
resultante de la distancia que existe entre el sujeto y el observador. En
términos de apreciación, el encuadre es el responsable de que
tengamos la impresión de estar cerca o lejos del motivo representado
en la imagen.
Materiales didácticos sugeridos para abordar este contenido:
Curso de Didáctica de los medios de comunicación, Libro de lecturas, “La
función educativa de la fotografía”, Fernando Osorio Alarcón, pp. 65-
90.
Libros del Rincón del acervo de Biblioteca de aula:
• Zomm
• Zoom en el arte
• Sitios de Internet:
• http://sepiensa.org.mx/librero/artes.html
• Ver: “Alfabetización visual.”
ELEMENTOSELEMENTOS
DIDÁCTICOSDIDÁCTICOS
CURRICULARESCURRICULARES
26. El programa está conformado por 15
bloques de contenidos, 5 para cada
grado escolar, los cuales involucran
diversos conceptos, procedimientos y
habilidades.
Organización de la disciplina para suOrganización de la disciplina para su
enseñanza.enseñanza.
27. PRIMER GRADO
1. Las imágenes de mi entorno.
2. ¿Qué es la imagen figurativa?
3. Composición de la imagen:
encuadres y formatos.
4. La naturaleza y el espacio urbano
en la imagen.
5. La naturaleza y el espacio urbano
en la escultura.
28. SEGUNDO GRADO
1. Las imágenes publicitarias.
2. Imágenes y símbolos
3. Medios de difusión de las
imágenes
4. El cuerpo humano en la imagen
5. El cuerpo humano en la escultura
29. TERCER GRADO
1. Las imágenes artísticas.
2. Acercamiento al mundo de las
artes visuales.
3. El lenguaje de la abstracción
geométrica.
4. El lenguaje de la abstracción lírica.
5. Arte colectivo.
30. Nociones centrales, temas yNociones centrales, temas y
conceptos básicos del primer gradoconceptos básicos del primer grado
31. Propósito del primerPropósito del primer
gradogrado
Fortalecer la
creatividad y
sensibilidad de los
alumnos a partir de
la observación del
entorno natural y
urbano y del trabajo
con imágenes
figurativas.
32. Bloque 1: Las imágenes deBloque 1: Las imágenes de
mi entorno.mi entorno.
• Imagen documental
33. Bloque 2: ¿Qué es la imagenBloque 2: ¿Qué es la imagen
figurativa?figurativa?
• Figuración
• Realismo
• Estilización
34. Bloque 3: Composición de laBloque 3: Composición de la
imagen: encuadres y formatos.imagen: encuadres y formatos.
• Percepción
• Composición
• Formato: dimensiones y
formas del soporte.
• Encuadre
35. Bloque 4: La naturaleza y elBloque 4: La naturaleza y el
espacio urbano en la imagenespacio urbano en la imagen.
• Percepción de las
cualidades visuales de
la naturaleza.
• El paisaje natural y
urbano en el arte.
36. Bloque 5. La naturaleza yBloque 5. La naturaleza y
el espacio urbano en lael espacio urbano en la
escultura.escultura.
• Percepción de las
cualidades visuales
de la naturaleza.
• El paisaje natural y
urbano en el arte
escultórico.