Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Origen y desarrollo de las org. educativas

  1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
  2. ¿Qué es educación? • del latín educere "sacar, extraer" o educare "formar, instruir" • Sacar a la luz los conocimientos que el alumno tiene para potenciar sus capacidades intrínsecas, para desarrollar plenamente al estudiante. Etimología la educación es el proceso de formación, preparación del individuo humano a través de la enseñanza (directa o indirecta) y del aprendizaje del modo de vida social, para que éste actúe en la vida productiva y cultural.
  3. • Es templar el alma para las PITAGORAS dificultades de la vida. • La educación es entonces el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que se dirige. PLATÓN • Es forjar individuos capaces de autonomía intelectual y moral; que respeten esta autonomía en el prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad. PIAGET
  4. ACTIVIDAD 1  Elabore su propia definición de Educación.
  5. ¿Qué es organización? • Del griego organón “Instrumento” y del castellano organismo “conjunto de órganos que constituyen un cuerpo”. Etimología La organización es un proceso encaminado a obtener un fin . Organizar consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y después coordinarlas de tal forma que el conjunto de las mismas actué en una sola, para lograr un propósito común.
  6. Proceso que se ocupa de escoger qué tarea debe realizarse, quién la tiene que hacer, cómo deben agruparse, quién respeta a quién y dónde deben tomarse las decisiones; reuniendo los recursos de una forma ordenada y acomodándolos en un patrón coordinado para alcanzar los objetivos planeados.
  7. ACTIVIDAD 2  Elabore su propia definición de Organización.
  8. UN POCO DE HISTORIA Organizaciones Educativas • Nace el pensamiento sobre organizaciones, y en los tiempos del filosofo Sócrates constituían corrientes que fueron agrupando a seres humanos a ideas como la de platón con el idealismo y a Aristóteles con el empirismo. Antigua Grecia • Tuvieron instituciones de investigación para el estudio de las ciencias y el lenguaje. Persia y Arabia (Siglo VI y IX) • Carlos Magno: Llevo a Inglaterra Clérigos y educadores para desarrollar una escuela en el palacio. • Rey Alfredo: promovió instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios. Siglo IX
  9. • La presencia de los musulmanes en la península Ibérica hizo de Córdoba, un destacado centro para el estudio de la filosofía, las ciencias y las matemáticas. Siglo VII - XI • Ideas del escolasticismo se impusieron en el ámbito educativo de Europa occidental. El escolasticismo = Conciliar la fe y la razón, la filosofía (Aristóteles) y la teología. • Tipos de Educación: Caballeresca (Formación de caballeros), Gremial (hijo de agremiados, enseñaban oficios, trabajo práctico) y Ciudadana (enseñaban lectura, escritura y cálculo más práctico y utilitario) Durante la edad media Para este tiempo se abrieron varias universidades en Italia, España y otros países, con estudiantes que viajaban libremente de una institución a otra.
  10. • Período en el que el estudio de las matemáticas y los clásicos llegó a extenderse, como consecuencia del interés por la cultura clásica griega y romana los temas que desarrollaban eran la historia, geografía, la música y las formación física Renacentismo • Surgidas de la Reforma en el inicio del siglo XVI, establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias, en lo que podríamos denominar enseñanza secundaria. Iglesia Protestante • Período de rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico. • El más destacado educador fue Comenio, su objetivo podría resumirse en "enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres“. Siglo XVII
  11. • En Rusia empezó la educación formal. Durante el mismo período se introdujo el método Monitorial de enseñanza, por el que cientos de personas podían aprender con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes. Siglo XVIII • Período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y otros países europeos. • Las nuevas naciones independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron a Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. • Japón que había abandonado su tradicional aislamiento e intentaba occidentalizar sus instituciones, tomo las experiencias de varios países europeos y de Estados Unidos como modelo para el establecimiento del sistema escolar y universitario moderno. Siglo XIX •La educación progresista era un sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño. •Expansión de los sistemas educativos. •La educación primaria y básica obligatoria es hoy prácticamente universal. •Las ideas pedagógicas abogan en ese momento crucial de la historia del ser humano como ente social por la separación en lo que respecta a la formación intelectual y el desarrollo de las habilidades y las capacidades . •Constituye un movimiento reformador de la pedagogía: enfoque de educación con carácter activo. Siglo XX
  12. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA  Época colonial: Fundación de primeras escuelas (Francisco Marroquín y San José de Betancourt).  1676: Se funda la Universidad de San Carlos de Guatemala.  Época Independiente: (Mariano Gálvez) La educación pasa a ser obligatoria, implementación del método Lancasteriano, fundación de la primera escuela normal para maestros.
  13. (Rafael Carrera) la educación secundaria se restringe para la gente pudiente, retroceso en la evolución de la educación. (Justo Rufino Barrios) la educación primaria pasa a ser nuevamente abrogatoria, laica y gratuita; Reforma radical de la Universidad que permite descentralizarla con el fin de profesionalizar. (Manuel Estrada Cabrera) Creo la escuela Normal Central para varones, educación con carácter militar. (Lázaro Chacón) Crea la Escuela Normar de maestras para párvulo. (Jorge Ubico) Militarización de centros de segunda enseñanza, supresión de la gratuidad de la enseñanza media, suprimió la autonomía universitaria.
  14. (Juan José Arévalo Bermejo) Restituye la libertad de criterio docente, ambiente democrático en todas las esferas educativas, creación del CONALFA, reconocimiento de la autonomía universitaria, creación de la Facultad de Humanidades, escuelas tipo federación, Instituto de Antropología e Historia. (Del 54 a la fecha) persistencia en el analfabetismo, nacimiento de universidades privadas, inicio de la educción bilingüe, Acuerdos de Paz, Reforma Educativa, Curriculum Nacional Base, proceso orientado a la interculturalidad, equidad de género e implementación de tecnologías.
  15. Organizaciones educativas contemporánea - Siglo XXI - Estilos de enseñanza: Dinámicos Apoyo de las TIC´s y TAC´s Científico Influencia social: Urbanización Industrialización Globalización Competencias: Valores Conocimientos Habilidades Destrezas
  16. Retos de la educación siglo XXI 1. • Necesidad de aplicación de un repertorio más amplio de procesos de enseñanza, aprender a manejar diferentes estilos de aprendizajes, cultivar las habilidades sociales y el respeto hacia otras culturas. 2. • Reclama una esfera de ética y de responsabilidad social compartida entre profesores, padres, instituciones y alumnos que nos permitan conseguir un espacio de simpatía recíproca e introduzca la educación tecnológica, que se hace necesaria para desarrollar la accesibilidad a la información a través de las interacciones con las nuevas interfaces . 3. • La educación entendida como bien de todos y para todos. • Una educación a través de la cual el individuo, a la vez que ciudadano de su propio país, debiera sentirse ciudadano del mundo (promoviendo el respeto al prójimo y al medio ambiente).
  17. ACTIVIDAD 3  Redacte un reto o meta personal que brinde un aporte a la realidad educativa guatemalteca. (Socializar)
  18. Educación en Iberoamérica
  19. Iberoamérica  Término formado a partir de las palabras Iberia y América para designar el conjunto de territorios de Europa y América donde se hablan lenguas iberorromances.  Región integrada por las naciones americanas que pertenecieron como colonias a los antiguos imperios español y portugués.
  20. Factores que limitan una educación de calidad en Iberoamérica Pobreza Marginación Falta de centros educativo especializados Deterioro del sistema educativo por negligencia. Barreras culturales, entre otros.
  21. 2021 METAS EDUCATIVAS La educación que queremos para la generación de los bicentenarios.  Reforzar y ampliar la participación de la sociedad.  Lograr la igualdad educativa y superar la discriminación.  Ampliar la oferta educativa.  Universalizar la Educación Primaria y Secundaria y ampliar el acceso a la Superior.  Mejorar la calidad de la Educación y el currículo escolar.  Favorecer la conexión entre Educación y empleo.  Ofrecer formación continua.  Fortalecer la profesión docente.  Aumentar el espacio iberoamericano del conocimiento.  Invertir más y mejor.  Evaluar el proyecto.
  22.  Los retos de la Educación en Iberoamérica están centrados en programas enfocados a lograr un desarrollo económico equilibrado que asegure la reducción de la pobreza, de las desigualdades y de la falta de cohesión social.
  23. FUENTES  Menéndez, Luis Antonio. La Educación en Guatemala, 1954-2004: Enfoque Histórico- Estadístico. Editorial Universitaria. Guatemala 2006.  Zeakrings, Alvaro. Empresa I. HR Impresos. Guatemala 1998.  2021 METAS EDUCATIVAS . La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid España 2010.  González Orellana, Carlos. Historia de la Educación en Guatemala. Sexta edición. Editorial Universitaria. Guatemala 2007.  http://estudioiquitos.obolog.com/conceptualizacion-educacion-507834  http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/761/76111491016.pdf  http://www.slideshare.net/Kisaraji/educacin-contempornea  http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1066.html
Publicidad