Tipos de empresa, plan de negocios

TIPOS DE EMPRESA, PLAN DE
NEGOCIOS.
Por:
Juan Pablo Carvajal Naranjo
Leidy Paola Castañeda
Juan David Higuita Castaño
Mateo Patiño Sánchez
Asignatura: Emprendimiento
Profesor: SergioAlexander Giménez
Fecha: 28 Julio
Colegio San José de la Salle
Medellín
2013
¿De cuánto dinero se dispone
para invertir en la empresa?
 El capital inicial para
construir la empresa y así
ponerla en operación será de
100.000.000$, los cuales se
aportarán de manera
equitativa, por tanto cada
socia dispondrá de un total
de 25.000.000$, con lo cual se
espera obtener las ganancias
de las ventas al por mayor y
distribuirlas respectivamente
en cada uno de los
inversionistas.
¿Cuál es la mejor manera de
llevar a cabo la idea de
negocio?
 A mejor manera de llevar a
cabo el negocio es
realizando un proceso
administrativo que nos
permita plantear unos
objetivos y/o metas a
alcanzar, orientar y reunir a
los empleados de la empresa
para que todos trabajen por
un mismo fin; disponer de
los recursos necesarios y
finalmente monitorear todos
los pasos del proyecto.
Como invertir el capital inicial
de la mejor manera posible.
 La mejor manera de invertir el
capital es llevando una buena
contabilidad de los ingresos y
egresos, así mismo antes de
comenzar la idea es preciso
realizar un estudio de mercado
que nos permita establecer las
necesidades de nosotros como
socios y del mismo modo las del
mercado dirigido el servicio.
¿A qué mercado le apunta y
cuáles son los productos y
servicios?
 Es un empresa cuyo principal objetivo, es dedicarse a
producir una excelente calidad de ropa infantil, y a su
vez que la venta de estos productos tengan ciertas
características, tales como un valor promedio y que
en el mercado, los consumidores la reconozcan por
ser accesible a la mayoría de la población y por el
compromiso de satisfacción que tiene con el cliente
por parte de los empleados y directivos, por eso nos
hemos también centrado en los principales recursos
que tomaremos para llevar a cabo el buen
funcionamiento de la empresa.
Tipos de empresa, plan de negocios
De qué manera y en cuanto tiempo
se puede llegar al punto de
equilibrio.
 Entendiendo como punto de
equilibrio haber recuperado la
inversión inicial, podríamos decir
que constaría en un plazo
máximo pretendiendo las
asociaciones y obtención de
fuentes secundarias para la
solventación, sin mencionar los
aportes unificados que cada
socio irá proponiendo a lo largo
de este periodo.
Por otro lado se planea
que la relación ideal de
costo-beneficio, sea dada
más que todo por las
ventas al por mayor ya
que a corto plazo estas
son las que brindan mayor
soporte.
Elementos de un plan de
negocios.
Descripción de negocio Descripción de los productos y
servicios
 La empresa está dirigida al
mercado de los textiles y
tienen como objetivo la
fabricación de prendas
infantiles que serán
asequibles para todo tipo
de personas debido a su
precio. Las prendas se
venderán al por mayor o al
detal.
 Básicamente los servicios
ofrecidos por la empresa son
como ya hemos mencionado
una venta al por mayor y al
por menor de prendas, las
más solicitadas del mercado
como lo son jeans, camisas,
blusas, camisetas, vestidos.
Aunque también hay
disposición a realizar prendas
en específico en el caso de los
compradores unitarios de
acuerdo a las necesidades del
cliente y sus gustos.
Ventas y mercadeo.
 Se encuentra proyectada
hacia aquellos padres que
desean consentir sus hijos
dándoles lo mejor, el
producto esta conducido a
niños entre los 2 meses y
los 14 años de edad cuyos
padres prefieren un buen
producto por un precio
estándar o normal.
 Después de estudiar el
servicio, la ubicación y
los tipos de clientes, nos
podemos dar cuenta que
es un negocio de alta
demanda debido a que
en Colombia hay pocos
establecimientos o
buenas marcas
dedicadas a los niños de
los cuales solo pocos
prestan un servicio
similar al nuestro, y por
nuestra calidad y
procesos ninguno
parecido.
 El sector podrá igualarnos
en calidad sin embargo
somos una empresa que se
va a preocupar mucho para
satisfacer el clientela
ubicación del almacén es
un lugar donde en
promedio al día transitan
unos 3000 ciudadanos de
los cuales un 50 % está
buscando satisfacer las
necesidades de sus hijos,
pero de ese 50%, la mitad
toma el servicio de la
competencia ya que el
prestigio puede influir en
las decisiones de los
clientes.
Administración y operaciones.
 Las características de los principales fabricantes
o prestadores del servicio: Se contara con un
área de producción, y para esto tenemos
previsto contratar a cierto equipo para satisfacer
la oferta necesaria, como el diseñador de
vestuarios, y 15 confeccionistas encargadas a la
producción textil. En el área administrativa,
tenemos al administrador de la empresa, que
estaría encargado del área financiera de la
empresa, y de los gastos y costos que esta tiene
que invertir para el éxito de esta. En mercadeo y
ventas, estaría una persona encargada del
análisis de compras y de las ventas, de la
publicidad, y al análisis de clientes potenciales, y
la contabilidad de la empresa.
 A su vez, nosotros sus
fundadores tendríamos
la ocupación de gerentes
de la empresa, y
jugaríamos un rol
importante, ya que
estaríamos encargados
de la supervisión del
buen manejo de la
empresa, de que se
cumpla la
responsabilidad social, y
nos encargaríamos de las
contrataciones de los
futuros ocupadores de la
empresa textil.
 Y por último contaríamos con
un representante legal, que
nos represente legalmente en
ciertas obligaciones, y en
negociaciones cuando esto
sea necesario. Respecto a los
trabajadores queremos
personas que muestren
excelentes valores, y que
sobretodo dependan de la
misión y visión de la empresa;
que se caractericen por ser
dinámicos, creativos,
versátiles, y motivadores, con
mucho sentido de
pertenencia para el buen
compromiso con la
compañía, y muy
perseverantes para el futuro
éxito de la misma.
Administración financiera.
 La claridad con respecto al
flujo de ingresos y egresos
va a ser determinada en
cierta parte por medidas
circunstanciales, es decir,
la variabilidad esperada
puede no ser la obtenida,
por tanto las decisiones
realizadas por el comité
están sujetas a cambios,
habiendo aclarado este
punto podemos decir que
un 30% será empleado en
la obtención me materia
prima,
 un 20% en la distribución
de los pagos para el
proceso industrial, es decir,
de confección, un 40% para
lo que corresponde a la
construcción de las
distribuidoras, el
transporte de telas y las
maquinas. El 10% restante
será empleado en
marketing.
Tipos de empresa, plan de negocios
1 de 17

Recomendados

Tentation snacksTentation snacks
Tentation snacksJuanmanuelRojas
1.8K vistas29 diapositivas
Entrevista a un empresarioEntrevista a un empresario
Entrevista a un empresarioDhariana Leguisamo
10.7K vistas16 diapositivas
Opportunity academyOpportunity academy
Opportunity academyHanselBatista2
16 vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo parte 2Ensayo parte 2
Ensayo parte 2estefaniablank
17 vistas2 diapositivas
Presentación empresa Activa-T GymPresentación empresa Activa-T Gym
Presentación empresa Activa-T GymAnaIEDA
2.3K vistas20 diapositivas
Entrevista a empresarioEntrevista a empresario
Entrevista a empresariosjbrun
11K vistas3 diapositivas
PLAN DE NEGOCIOS CATERINGPLAN DE NEGOCIOS CATERING
PLAN DE NEGOCIOS CATERINGLeslyArroyo
102.4K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Base de datos. Empresa TechColorBase de datos. Empresa TechColor
Base de datos. Empresa TechColor
RuthPichardo490 vistas
Ensayo parte 2Ensayo parte 2
Ensayo parte 2
estefaniablank17 vistas
Entrevista a empresarioEntrevista a empresario
Entrevista a empresario
sjbrun11K vistas
PLAN DE NEGOCIOS CATERINGPLAN DE NEGOCIOS CATERING
PLAN DE NEGOCIOS CATERING
LeslyArroyo102.4K vistas
Pasos para crear una microempresaPasos para crear una microempresa
Pasos para crear una microempresa
microempresas peruanas56.6K vistas
Plan de EmpresaPlan de Empresa
Plan de Empresa
Juan Carlos Fernandez4.3K vistas
La empresa y sus funcionesLa empresa y sus funciones
La empresa y sus funciones
camilohenao264559 vistas
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
andrea28cecilia166 vistas
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Andrea Vargas Jimenez78 vistas
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
paulalosu10.6K vistas
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
zulaylinares11359 vistas
Ceo investmentssCeo investmentss
Ceo investmentss
mariaepeinadod116 vistas
Presentacion plan de negocio social mediaPresentacion plan de negocio social media
Presentacion plan de negocio social media
alejandra rojas198 vistas
Preguntas o lista de chequeoPreguntas o lista de chequeo
Preguntas o lista de chequeo
Luz Verdugo10K vistas
plan-de-negocio-joyeriaplan-de-negocio-joyeria
plan-de-negocio-joyeria
Patricia MaRca1K vistas
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
MCristina1110406 vistas
Resumen Ejecutivo Plan De NegocioResumen Ejecutivo Plan De Negocio
Resumen Ejecutivo Plan De Negocio
maryadelsol1.2K vistas

Destacado(19)

Análisis de Mercado, PanaderíaAnálisis de Mercado, Panadería
Análisis de Mercado, Panadería
Instituto Juan Bosco de Huánuco8.7K vistas
Levantamiento de datos para empresasLevantamiento de datos para empresas
Levantamiento de datos para empresas
Grupo Herblan5.3K vistas
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Venicio Davila Rocano106.4K vistas
Plan maestroPlan maestro
Plan maestro
licenciadojorge19.9K vistas
Slideshare 3Slideshare 3
Slideshare 3
licenciadojorge6.5K vistas
Guia plan de negocios fondo emprenderGuia plan de negocios fondo emprender
Guia plan de negocios fondo emprender
Mildred Yaneth Rodriguez Muñoz22.4K vistas
Plan maestroPlan maestro
Plan maestro
Nelson Jose22.1K vistas
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las DeliciasPROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
José Argueta Franco157.8K vistas
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Mario Garcia96.9K vistas
Proyecto Panaderia San CristobalProyecto Panaderia San Cristobal
Proyecto Panaderia San Cristobal
tutor03770271.1K vistas
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
Raul Martinez103.8K vistas
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
Jesus Corona16.6K vistas
Panadería san ignacio (1)   copiaPanadería san ignacio (1)   copia
Panadería san ignacio (1) copia
Vivian GaLaz12.3K vistas

Similar a Tipos de empresa, plan de negocios

Contratos modernosContratos modernos
Contratos modernosErika Rios
29 vistas8 diapositivas
Slemne iiSlemne ii
Slemne iivane_marchant
257 vistas18 diapositivas
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negociosguestebec7f1
376 vistas12 diapositivas
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negociosguest53e67d
437 vistas12 diapositivas
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...guestebec7f1
297 vistas12 diapositivas
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresaLum4n
159 vistas28 diapositivas

Similar a Tipos de empresa, plan de negocios(20)

Contratos modernosContratos modernos
Contratos modernos
Erika Rios29 vistas
Slemne iiSlemne ii
Slemne ii
vane_marchant257 vistas
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
guestebec7f1376 vistas
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
guest53e67d437 vistas
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
guestebec7f1297 vistas
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
Lum4n159 vistas
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
eddyaraya100 vistas
Plan De Negocios (soto)Plan De Negocios (soto)
Plan De Negocios (soto)
guest53e67d364 vistas
Informatica proyecto integradorInformatica proyecto integrador
Informatica proyecto integrador
leidy261051 vistas
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero17.6K vistas
Informatica proyecto integradorInformatica proyecto integrador
Informatica proyecto integrador
leidy261086 vistas
Guia de trabajo semana 5Guia de trabajo semana 5
Guia de trabajo semana 5
GiNa Fajardo39 vistas
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero1.6K vistas
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero2.6K vistas
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez218 vistas
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez204 vistas
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
eriaristi191 vistas
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
samariasanchez136 vistas

Más de juanpablocarvajalsj

Impresoras 11c2Impresoras 11c2
Impresoras 11c2juanpablocarvajalsj
183 vistas7 diapositivas
Play station 4Play station 4
Play station 4juanpablocarvajalsj
327 vistas5 diapositivas
PoliticaPolitica
Politicajuanpablocarvajalsj
209 vistas6 diapositivas
Trabajo final socialesTrabajo final sociales
Trabajo final socialesjuanpablocarvajalsj
210 vistas14 diapositivas

Más de juanpablocarvajalsj(13)

El mito del emprendedorEl mito del emprendedor
El mito del emprendedor
juanpablocarvajalsj430 vistas
Impresoras 11c2Impresoras 11c2
Impresoras 11c2
juanpablocarvajalsj183 vistas
Play station 4Play station 4
Play station 4
juanpablocarvajalsj327 vistas
PoliticaPolitica
Politica
juanpablocarvajalsj209 vistas
Trabajo final socialesTrabajo final sociales
Trabajo final sociales
juanpablocarvajalsj210 vistas
Las finanzas y el control legalLas finanzas y el control legal
Las finanzas y el control legal
juanpablocarvajalsj356 vistas
trabajo con el textotrabajo con el texto
trabajo con el texto
juanpablocarvajalsj202 vistas
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
juanpablocarvajalsj351 vistas
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
juanpablocarvajalsj285 vistas
Juan pablo tecnologia 2Juan pablo tecnologia 2
Juan pablo tecnologia 2
juanpablocarvajalsj186 vistas
Que te hace falta emprendimiento jpcnQue te hace falta emprendimiento jpcn
Que te hace falta emprendimiento jpcn
juanpablocarvajalsj397 vistas
Colegio san jose de la salle jpcnColegio san jose de la salle jpcn
Colegio san jose de la salle jpcn
juanpablocarvajalsj134 vistas
Emprendimiento diapositivasEmprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivas
juanpablocarvajalsj175 vistas

Tipos de empresa, plan de negocios

  • 1. TIPOS DE EMPRESA, PLAN DE NEGOCIOS. Por: Juan Pablo Carvajal Naranjo Leidy Paola Castañeda Juan David Higuita Castaño Mateo Patiño Sánchez Asignatura: Emprendimiento Profesor: SergioAlexander Giménez Fecha: 28 Julio Colegio San José de la Salle Medellín 2013
  • 2. ¿De cuánto dinero se dispone para invertir en la empresa?  El capital inicial para construir la empresa y así ponerla en operación será de 100.000.000$, los cuales se aportarán de manera equitativa, por tanto cada socia dispondrá de un total de 25.000.000$, con lo cual se espera obtener las ganancias de las ventas al por mayor y distribuirlas respectivamente en cada uno de los inversionistas.
  • 3. ¿Cuál es la mejor manera de llevar a cabo la idea de negocio?  A mejor manera de llevar a cabo el negocio es realizando un proceso administrativo que nos permita plantear unos objetivos y/o metas a alcanzar, orientar y reunir a los empleados de la empresa para que todos trabajen por un mismo fin; disponer de los recursos necesarios y finalmente monitorear todos los pasos del proyecto.
  • 4. Como invertir el capital inicial de la mejor manera posible.  La mejor manera de invertir el capital es llevando una buena contabilidad de los ingresos y egresos, así mismo antes de comenzar la idea es preciso realizar un estudio de mercado que nos permita establecer las necesidades de nosotros como socios y del mismo modo las del mercado dirigido el servicio.
  • 5. ¿A qué mercado le apunta y cuáles son los productos y servicios?  Es un empresa cuyo principal objetivo, es dedicarse a producir una excelente calidad de ropa infantil, y a su vez que la venta de estos productos tengan ciertas características, tales como un valor promedio y que en el mercado, los consumidores la reconozcan por ser accesible a la mayoría de la población y por el compromiso de satisfacción que tiene con el cliente por parte de los empleados y directivos, por eso nos hemos también centrado en los principales recursos que tomaremos para llevar a cabo el buen funcionamiento de la empresa.
  • 7. De qué manera y en cuanto tiempo se puede llegar al punto de equilibrio.  Entendiendo como punto de equilibrio haber recuperado la inversión inicial, podríamos decir que constaría en un plazo máximo pretendiendo las asociaciones y obtención de fuentes secundarias para la solventación, sin mencionar los aportes unificados que cada socio irá proponiendo a lo largo de este periodo.
  • 8. Por otro lado se planea que la relación ideal de costo-beneficio, sea dada más que todo por las ventas al por mayor ya que a corto plazo estas son las que brindan mayor soporte.
  • 9. Elementos de un plan de negocios.
  • 10. Descripción de negocio Descripción de los productos y servicios  La empresa está dirigida al mercado de los textiles y tienen como objetivo la fabricación de prendas infantiles que serán asequibles para todo tipo de personas debido a su precio. Las prendas se venderán al por mayor o al detal.  Básicamente los servicios ofrecidos por la empresa son como ya hemos mencionado una venta al por mayor y al por menor de prendas, las más solicitadas del mercado como lo son jeans, camisas, blusas, camisetas, vestidos. Aunque también hay disposición a realizar prendas en específico en el caso de los compradores unitarios de acuerdo a las necesidades del cliente y sus gustos.
  • 11. Ventas y mercadeo.  Se encuentra proyectada hacia aquellos padres que desean consentir sus hijos dándoles lo mejor, el producto esta conducido a niños entre los 2 meses y los 14 años de edad cuyos padres prefieren un buen producto por un precio estándar o normal.  Después de estudiar el servicio, la ubicación y los tipos de clientes, nos podemos dar cuenta que es un negocio de alta demanda debido a que en Colombia hay pocos establecimientos o buenas marcas dedicadas a los niños de los cuales solo pocos prestan un servicio similar al nuestro, y por nuestra calidad y procesos ninguno parecido.
  • 12.  El sector podrá igualarnos en calidad sin embargo somos una empresa que se va a preocupar mucho para satisfacer el clientela ubicación del almacén es un lugar donde en promedio al día transitan unos 3000 ciudadanos de los cuales un 50 % está buscando satisfacer las necesidades de sus hijos, pero de ese 50%, la mitad toma el servicio de la competencia ya que el prestigio puede influir en las decisiones de los clientes.
  • 13. Administración y operaciones.  Las características de los principales fabricantes o prestadores del servicio: Se contara con un área de producción, y para esto tenemos previsto contratar a cierto equipo para satisfacer la oferta necesaria, como el diseñador de vestuarios, y 15 confeccionistas encargadas a la producción textil. En el área administrativa, tenemos al administrador de la empresa, que estaría encargado del área financiera de la empresa, y de los gastos y costos que esta tiene que invertir para el éxito de esta. En mercadeo y ventas, estaría una persona encargada del análisis de compras y de las ventas, de la publicidad, y al análisis de clientes potenciales, y la contabilidad de la empresa.
  • 14.  A su vez, nosotros sus fundadores tendríamos la ocupación de gerentes de la empresa, y jugaríamos un rol importante, ya que estaríamos encargados de la supervisión del buen manejo de la empresa, de que se cumpla la responsabilidad social, y nos encargaríamos de las contrataciones de los futuros ocupadores de la empresa textil.
  • 15.  Y por último contaríamos con un representante legal, que nos represente legalmente en ciertas obligaciones, y en negociaciones cuando esto sea necesario. Respecto a los trabajadores queremos personas que muestren excelentes valores, y que sobretodo dependan de la misión y visión de la empresa; que se caractericen por ser dinámicos, creativos, versátiles, y motivadores, con mucho sentido de pertenencia para el buen compromiso con la compañía, y muy perseverantes para el futuro éxito de la misma.
  • 16. Administración financiera.  La claridad con respecto al flujo de ingresos y egresos va a ser determinada en cierta parte por medidas circunstanciales, es decir, la variabilidad esperada puede no ser la obtenida, por tanto las decisiones realizadas por el comité están sujetas a cambios, habiendo aclarado este punto podemos decir que un 30% será empleado en la obtención me materia prima,  un 20% en la distribución de los pagos para el proceso industrial, es decir, de confección, un 40% para lo que corresponde a la construcción de las distribuidoras, el transporte de telas y las maquinas. El 10% restante será empleado en marketing.