La alimentación

Juan Rogelio Loaiza
Juan Rogelio LoaizaTeniente Coronel de Inf. DEM
La Alimentación
La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de
los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar
del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada.

Las frutas y los vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra.
Estas sustancias son necesarias para mantener el funcionamiento del organismo
durante todas las etapas de la vida.

Por tal razón se recomienda comer diariamente dos frutas y dos tipos de
vegetales. Los jarabes o pastillas de vitaminas no pueden sustituir una
alimentación variada y completa que contiene todas las vitaminas y minerales
necesarios.

En nuestro país hay gran variedad de frutas y verduras durante todo el año,
aproveche para comprar las que están en cosecha. Cuando compre frutas que
están en cosecha. Cuando compre frutas o verduras escójalas frescas, firmes y de
color vivo y brillante. Las que se encuentren marchitas han perdido vitaminas.

Al cocinar las verduras utilice poca agua y el menor tiempo posible, para evitar que
pierdan las vitaminas. Use el agua en que cocina las verduras para preparar las
comidas.

Prepare frescos naturales, con uno o varios tipos de frutas. El jugo de naranja
natural se puede congelar sin perder la vitamina C.

Vitamina A:

Es indispensable para la piel, el pelo, las uñas, los ojos, las vías respiratorias y
urinarias. Ayuda al crecimiento de los huesos y de los dientes. Además protege
contra el cáncer de estómago, esófago, laringe y pulmones.

Vitamina C

Beneficia la piel, los dientes y los huesos. Ayuda a la cicatrización de las heridas y
quemaduras y a la consolidación de las fracturas óseas. Mejora la absorción del
hierro. Aumenta las defensas del organismo para evitar enfermedades
(principalmente del aparato respiratorio). Al igual que la vitamina A, protege contra
el cáncer.
El Plato del Buen Comer




El Plato del Buen Comer representa         Leguminosas y alimentos de origen
los siguientes tres grupos de              animal. Proporcionan principalmente
alimentos:                                 proteínas que son necesarias para el
                                           crecimiento y desarrollo de los niños,
Verduras y frutas. Son fuente de           para la formación y reparación de
vitaminas, minerales y fibra que           tejidos.
ayudan al buen funcionamiento del
cuerpo humano, permitiendo un              El Plato del Buen Comer ilustra en
adecuado crecimiento, desarrollo y         cada grupo algunos ejemplos de
estado de salud.                           alimentos, para dar idea de la
                                           variedad que existe en cada grupo.
Cereales y tubérculos. Son fuente
principal de la energía que el             Los alimentos de cada grupo tienen la
organismo utiliza para realizar sus        misma función, por eso es importante
actividades diarias, como: correr,         combinarlos y variarlos para asegurar
trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc.,   que recibimos la energía y
también son fuente importante de           nutrimentos que necesitamos.
fibra cuando se consumen enteros.
Tips para el buen comer
¿Qué es una Alimentación                     o hablando por teléfono, ese plato
saludable? Enseguida se piensa en            sano se convierte en algo que no
comer muchas frutas, verduras,               hace al acto de tener un almuerzo
carnes magras y tomar mucha agua             saludable.
¿no? Pero en verdad tener una
alimentación saludable implica mucho         Estar comiendo y haciendo varias
más.                                         cosas a la vez hace que por un lado
                                             no tengamos registro de qué y cuánto
Comer sano tiene que ver tanto con           estamos ingiriendo. Y por el otro que
el habito que rodea al acto en sí            las señales visuales, olfativas,
mismo como con la comida misma.              emocionales que participan en el acto
¿Qué quiere decir esto? Que por más          de comer e influyen en la sensación
que estemos comiendo una ensalada            de saciedad se dispersen y falten en
súper sana si lo hacemos frente al           este acto tan vital del día a día.
ordenador o mirando tele, escribiendo


 Aquí van algunos tips generales para que los tengan en cuenta en caso de que
                        quieran mejorar su alimentación:

         ·    Realizar las cuatro comidas principales diariamente

     Desayuno, almuerzo, merienda y cena, son fundamentales para que el
 metabolismo gaste más energía, para que se mantengan estables los niveles de
       azúcar en sangre y para evitar atracones al NO acumular hambre.

                      ·    Darle su espacio a cada comida
Nos referimos al acto necesario para tener una alimentación saludable: la comida
debe tener un lugar y momento propio, aunque sea por 15 minutos. Sentarse a la
mesa, comer despacio, masticar bien, aprovechar el momento para dialogar con
  otros, respetar horarios y generar climas tranquilos hacen del hábito del buen
                                      comer.

                             ·     Tomar mucho líquido
 Seguro lo escuchan siempre, pero a la hora incrementar la hidratación no sólo el
 agua cuenta. Al calcular la cantidad total de líquidos que tomamos en un día hay
 que sumar todo: agua, jugos naturales light, caldos light, e infusiones sin azúcar,
   gaseosas light, gelatinas light, etc. La recomendación es de tomar más de dos
 litros por día, dado que una buena hidratación ayuda a que se desarrollen todos
los procesos metabólicos en el cuerpo, favorece la eliminación de toxinas y ayuda
                       al funcionamiento de nuestros riñones.
·   Tener una alimentación variada
      Fundamental consumir todos los grupos de alimentos: hortalizas, frutas,
  legumbres, lácteos y derivados (quesos, yogurt), carnes (pollo, pescado, carne
   roja), huevos, grasas de la buenas (diversos tipos de aceites en crudo, frutas
 secas). Cada uno de estos grupos nos ofrece energía y nutrientes en cantidades
                                     distintas.
   Recuerda: “Debido a que no hay ningún alimento completo, capaz de aportar
todos los nutrientes que el cuerpo necesita y en cantidades adecuadas, debemos
           consumir diariamente alimentos diferentes y de todos los tipos”.

              ·     Tener en cuenta el concepto de moderación
 Comer de todos los tipos de alimentos pero en cantidades adecuadas a nuestro
    organismo. Saber que los extremos no son buenos para nuestra salud, ¨ni
  demasiado, ni demasiado poco¨. No hay que volverse loco con las formulas, si
respetamos las cuatro comidas y respetamos la sensación de saciedad sin comer
                sólo porque esta rico ya estamos en buen camino.

                ·    No creas en dietas mágicas…¡No existen!
 Son dietas extremas que prometen resultados rápidos, los mismos se basan en
  una gran restricción de nutrientes esenciales para que el organismo funcione
  correctamente. Lo que funciona es aprender a comer en forma saludable, que
 como todo aprendizaje requiere de tiempo, pero al final los resultados son más
                             exitosos y perdurables.

        ·     Actividad Física no es sinónimo solo de ir al GIMNASIO
Caminar, correr, pasear, andar en bici, salir con tu mascota, nadar, tomar clases
de baile, etc. ¡¡Todo vale!! Lo fundamental es que te muevas haciendo algo que
     realmente te guste y te divierta. Ideal 30 minutos todos los días.

Recomendados

Decalogo de habitos alimenticios por
Decalogo de habitos alimenticiosDecalogo de habitos alimenticios
Decalogo de habitos alimenticiosPilarAyucar
3.3K vistas11 diapositivas
Alimentos por
AlimentosAlimentos
Alimentoszamara-vargas
516 vistas17 diapositivas
Hábitos Alimenticios por
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosCoralys Santiago
68.3K vistas29 diapositivas
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo. por
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo. Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo. Balbi García
2.4K vistas13 diapositivas
Eres lo que comes por
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comesKarlaDanielaOrtega
611 vistas25 diapositivas
Alimentación y vida saludable por
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable depori
25.6K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Sobre Los Alimentos por
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentosteresa roman
52.6K vistas4 diapositivas
Hábitos alimentarios saludables por
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesDiana Celestino
10.9K vistas37 diapositivas
El mundo de la nutrición por
El mundo de la nutriciónEl mundo de la nutrición
El mundo de la nutriciónNayee Niño
4.9K vistas11 diapositivas
Mensajes Saludables por
Mensajes SaludablesMensajes Saludables
Mensajes SaludablesISABELALMEIDA
139.5K vistas46 diapositivas
Presentacion proyecto de la alimentacion por
Presentacion proyecto de la alimentacionPresentacion proyecto de la alimentacion
Presentacion proyecto de la alimentacionAngelaPirela
47.4K vistas17 diapositivas
Alimentacionsaludable por
AlimentacionsaludableAlimentacionsaludable
Alimentacionsaludableestrellitachayin
2K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Informe Sobre Los Alimentos por teresa roman
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentos
teresa roman52.6K vistas
Hábitos alimentarios saludables por Diana Celestino
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Diana Celestino10.9K vistas
El mundo de la nutrición por Nayee Niño
El mundo de la nutriciónEl mundo de la nutrición
El mundo de la nutrición
Nayee Niño4.9K vistas
Mensajes Saludables por ISABELALMEIDA
Mensajes SaludablesMensajes Saludables
Mensajes Saludables
ISABELALMEIDA139.5K vistas
Presentacion proyecto de la alimentacion por AngelaPirela
Presentacion proyecto de la alimentacionPresentacion proyecto de la alimentacion
Presentacion proyecto de la alimentacion
AngelaPirela47.4K vistas
Hábitos alimenticios por masterariza
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza35.5K vistas
Nutricion:su significado,en que consiste, y que se necesita para tener una bu... por VictoriaAlanisA
Nutricion:su significado,en que consiste, y que se necesita para tener una bu...Nutricion:su significado,en que consiste, y que se necesita para tener una bu...
Nutricion:su significado,en que consiste, y que se necesita para tener una bu...
VictoriaAlanisA2.3K vistas
Vida saludable (Frutas y Verduras) por Cesar Augusto
Vida saludable (Frutas y Verduras)Vida saludable (Frutas y Verduras)
Vida saludable (Frutas y Verduras)
Cesar Augusto175 vistas
alimentacion saludable por erick1997
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
erick19972.2K vistas
Alimentacion saludable prescolar por Delia Vera
Alimentacion saludable prescolarAlimentacion saludable prescolar
Alimentacion saludable prescolar
Delia Vera9.9K vistas

Similar a La alimentación

Comer sano es vivir bien por
Comer sano es vivir bienComer sano es vivir bien
Comer sano es vivir bienesgarbie
2.4K vistas17 diapositivas
Proyecto alimentos nutritivos por
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosLASTER20
14.2K vistas11 diapositivas
Nutrición por
NutriciónNutrición
NutriciónSindy Lorena Franco Pelaez
222 vistas21 diapositivas
Habitos alimentarios por
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
13.7K vistas26 diapositivas
Vive Saludable por
Vive SaludableVive Saludable
Vive SaludableMaRy Nés
1.8K vistas72 diapositivas
Nutrición.pptx por
Nutrición.pptxNutrición.pptx
Nutrición.pptxTalentoHumanoSeatec
3 vistas11 diapositivas

Similar a La alimentación(20)

Comer sano es vivir bien por esgarbie
Comer sano es vivir bienComer sano es vivir bien
Comer sano es vivir bien
esgarbie2.4K vistas
Proyecto alimentos nutritivos por LASTER20
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER2014.2K vistas
Habitos alimentarios por mosanpa2012
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
mosanpa201213.7K vistas
Vive Saludable por MaRy Nés
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
MaRy Nés1.8K vistas
ALIMENTACION Y NUTRICION - ENFERMERIA TECNICA III-B - SESION N°1.pptx por GreysJimenezGemin2
ALIMENTACION Y NUTRICION - ENFERMERIA TECNICA III-B - SESION N°1.pptxALIMENTACION Y NUTRICION - ENFERMERIA TECNICA III-B - SESION N°1.pptx
ALIMENTACION Y NUTRICION - ENFERMERIA TECNICA III-B - SESION N°1.pptx
GreysJimenezGemin212 vistas
Hábitos alimentarios saludables por Ana Bartolomé
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Ana Bartolomé18.2K vistas
Habitos alimentarios por toni_95
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
toni_951.3K vistas
Imagenes y Teoría.docx por alexavalos25
Imagenes y Teoría.docxImagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docx
alexavalos2510 vistas
Habitos saludables por eugenia6709
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
eugenia670912.6K vistas
Como podemos comer sano por Angie Ariza
Como podemos comer sanoComo podemos comer sano
Como podemos comer sano
Angie Ariza848 vistas
Habitos alimentarios por nando_mz911
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
nando_mz9111.5K vistas
Hábitos alimentarios saludables por diferentes2016
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
diferentes20161K vistas

Más de Juan Rogelio Loaiza

Educapeques por
EducapequesEducapeques
EducapequesJuan Rogelio Loaiza
691 vistas6 diapositivas
Educapeques por
EducapequesEducapeques
EducapequesJuan Rogelio Loaiza
1.1K vistas6 diapositivas
Cuestionario de redes informáticas por
Cuestionario de redes informáticasCuestionario de redes informáticas
Cuestionario de redes informáticasJuan Rogelio Loaiza
1.1K vistas1 diapositiva
Glosario de terminos por
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminosJuan Rogelio Loaiza
160 vistas8 diapositivas
Reporte escuela rural por
Reporte escuela ruralReporte escuela rural
Reporte escuela ruralJuan Rogelio Loaiza
1.9K vistas6 diapositivas
Qué es un ensayo y sus características por
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasJuan Rogelio Loaiza
145.6K vistas4 diapositivas

Más de Juan Rogelio Loaiza(20)

Qué es un ensayo y sus características por Juan Rogelio Loaiza
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
Juan Rogelio Loaiza145.6K vistas
Desarrollo didáctico de la noción de fracción común por Juan Rogelio Loaiza
Desarrollo didáctico de la noción de fracción comúnDesarrollo didáctico de la noción de fracción común
Desarrollo didáctico de la noción de fracción común
Juan Rogelio Loaiza395 vistas

La alimentación

  • 1. La Alimentación La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada. Las frutas y los vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra. Estas sustancias son necesarias para mantener el funcionamiento del organismo durante todas las etapas de la vida. Por tal razón se recomienda comer diariamente dos frutas y dos tipos de vegetales. Los jarabes o pastillas de vitaminas no pueden sustituir una alimentación variada y completa que contiene todas las vitaminas y minerales necesarios. En nuestro país hay gran variedad de frutas y verduras durante todo el año, aproveche para comprar las que están en cosecha. Cuando compre frutas que están en cosecha. Cuando compre frutas o verduras escójalas frescas, firmes y de color vivo y brillante. Las que se encuentren marchitas han perdido vitaminas. Al cocinar las verduras utilice poca agua y el menor tiempo posible, para evitar que pierdan las vitaminas. Use el agua en que cocina las verduras para preparar las comidas. Prepare frescos naturales, con uno o varios tipos de frutas. El jugo de naranja natural se puede congelar sin perder la vitamina C. Vitamina A: Es indispensable para la piel, el pelo, las uñas, los ojos, las vías respiratorias y urinarias. Ayuda al crecimiento de los huesos y de los dientes. Además protege contra el cáncer de estómago, esófago, laringe y pulmones. Vitamina C Beneficia la piel, los dientes y los huesos. Ayuda a la cicatrización de las heridas y quemaduras y a la consolidación de las fracturas óseas. Mejora la absorción del hierro. Aumenta las defensas del organismo para evitar enfermedades (principalmente del aparato respiratorio). Al igual que la vitamina A, protege contra el cáncer.
  • 2. El Plato del Buen Comer El Plato del Buen Comer representa Leguminosas y alimentos de origen los siguientes tres grupos de animal. Proporcionan principalmente alimentos: proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, Verduras y frutas. Son fuente de para la formación y reparación de vitaminas, minerales y fibra que tejidos. ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un El Plato del Buen Comer ilustra en adecuado crecimiento, desarrollo y cada grupo algunos ejemplos de estado de salud. alimentos, para dar idea de la variedad que existe en cada grupo. Cereales y tubérculos. Son fuente principal de la energía que el Los alimentos de cada grupo tienen la organismo utiliza para realizar sus misma función, por eso es importante actividades diarias, como: correr, combinarlos y variarlos para asegurar trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc., que recibimos la energía y también son fuente importante de nutrimentos que necesitamos. fibra cuando se consumen enteros.
  • 3. Tips para el buen comer ¿Qué es una Alimentación o hablando por teléfono, ese plato saludable? Enseguida se piensa en sano se convierte en algo que no comer muchas frutas, verduras, hace al acto de tener un almuerzo carnes magras y tomar mucha agua saludable. ¿no? Pero en verdad tener una alimentación saludable implica mucho Estar comiendo y haciendo varias más. cosas a la vez hace que por un lado no tengamos registro de qué y cuánto Comer sano tiene que ver tanto con estamos ingiriendo. Y por el otro que el habito que rodea al acto en sí las señales visuales, olfativas, mismo como con la comida misma. emocionales que participan en el acto ¿Qué quiere decir esto? Que por más de comer e influyen en la sensación que estemos comiendo una ensalada de saciedad se dispersen y falten en súper sana si lo hacemos frente al este acto tan vital del día a día. ordenador o mirando tele, escribiendo Aquí van algunos tips generales para que los tengan en cuenta en caso de que quieran mejorar su alimentación: · Realizar las cuatro comidas principales diariamente Desayuno, almuerzo, merienda y cena, son fundamentales para que el metabolismo gaste más energía, para que se mantengan estables los niveles de azúcar en sangre y para evitar atracones al NO acumular hambre. · Darle su espacio a cada comida Nos referimos al acto necesario para tener una alimentación saludable: la comida debe tener un lugar y momento propio, aunque sea por 15 minutos. Sentarse a la mesa, comer despacio, masticar bien, aprovechar el momento para dialogar con otros, respetar horarios y generar climas tranquilos hacen del hábito del buen comer. · Tomar mucho líquido Seguro lo escuchan siempre, pero a la hora incrementar la hidratación no sólo el agua cuenta. Al calcular la cantidad total de líquidos que tomamos en un día hay que sumar todo: agua, jugos naturales light, caldos light, e infusiones sin azúcar, gaseosas light, gelatinas light, etc. La recomendación es de tomar más de dos litros por día, dado que una buena hidratación ayuda a que se desarrollen todos los procesos metabólicos en el cuerpo, favorece la eliminación de toxinas y ayuda al funcionamiento de nuestros riñones.
  • 4. · Tener una alimentación variada Fundamental consumir todos los grupos de alimentos: hortalizas, frutas, legumbres, lácteos y derivados (quesos, yogurt), carnes (pollo, pescado, carne roja), huevos, grasas de la buenas (diversos tipos de aceites en crudo, frutas secas). Cada uno de estos grupos nos ofrece energía y nutrientes en cantidades distintas. Recuerda: “Debido a que no hay ningún alimento completo, capaz de aportar todos los nutrientes que el cuerpo necesita y en cantidades adecuadas, debemos consumir diariamente alimentos diferentes y de todos los tipos”. · Tener en cuenta el concepto de moderación Comer de todos los tipos de alimentos pero en cantidades adecuadas a nuestro organismo. Saber que los extremos no son buenos para nuestra salud, ¨ni demasiado, ni demasiado poco¨. No hay que volverse loco con las formulas, si respetamos las cuatro comidas y respetamos la sensación de saciedad sin comer sólo porque esta rico ya estamos en buen camino. · No creas en dietas mágicas…¡No existen! Son dietas extremas que prometen resultados rápidos, los mismos se basan en una gran restricción de nutrientes esenciales para que el organismo funcione correctamente. Lo que funciona es aprender a comer en forma saludable, que como todo aprendizaje requiere de tiempo, pero al final los resultados son más exitosos y perdurables. · Actividad Física no es sinónimo solo de ir al GIMNASIO Caminar, correr, pasear, andar en bici, salir con tu mascota, nadar, tomar clases de baile, etc. ¡¡Todo vale!! Lo fundamental es que te muevas haciendo algo que realmente te guste y te divierta. Ideal 30 minutos todos los días.