CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE
BASURAS Y RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI
DANIELA GUTIERREZ BUENO
MAYERLIN GONZALEZ
ALEXANDRA ESPINOSA
JUAN SEBASTIAN ZABALA
GRACIELA ANDREA SIBAJA FERRARO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
14 DE JULIO DEL AÑO 2015
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE
BASURAS Y RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI
DANIELA GUTIERREZ BUENO
MAYERLIN GONZALEZ
ALEXANDRA ESPINOSA
JUAN SEBASTIAN ZABALA
GRACIELA ANDREA SIBAJA FERRARO
GRADO: 11 - 2
DOCENTE EN INFORMATICA
GUILLERMO MONGRAGON CASTRO
AREA: INFORMATICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
14 DE JULIO DEL AÑO 2015
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………4
2. Problema….……………................................................................................5
2.1 Definición del problema……………………………………………………..5
2.2 Preguntas sobre estructura curricular…………………………………….6
2.3.1 Pregunta esencial…………………………………………………….6
2.3.2 Pregunta de unidad…………………………………………………..6
3. Eje Temático…………………………………………………………..………….7
3.1 ¿Que es la contaminación ambiental?.....................................................7
3.2 Causas…………………………………………………………………………8
3.3 Problemas ambientales globales……………………………………………9
3.4 Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali……………………10
3.5 Manejo integral de residuos sólidos urbanos……………………………11
3.6 Separación en la fuente……………………………………………………11
INTRODUCCIÓN
En este trabajo encaminado a las problemáticas actuales de nuestro medio
ambiente principalmente la contaminación ambiental, tenemos como único objetivo
dar a conocer que es la contaminación ambiental, causas, principales problemas
ambientales, impacto, manejo, prevención; con el fin de concientizar a los
ciudadanos de la ciudad de Cali que debemos de ayudar para que esta situación
ambiental no avance más hacia el deterioro por el contrario avance hacia la
mejoría.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE
BASURAS Y RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI
2. PROBLEMA
¿Qué es la contaminación?
2.1 Definición del problema
La contaminación ambiental es la introducción de sustancias en un medio que
provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El contaminante puede ser
una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general,
se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma
de impacto ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o
por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos
agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas,
cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones
ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas
o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan
un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de
lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales
que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas
políticas. La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y
social. Desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al
medioambiente para las actuales y futuras generaciones.
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que
afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como
resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal,
que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales
expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
2.2 Preguntas sobre estructura curricular
2.3.1 Pregunta esencial
¿Por qué es importante crear conciencia ambiental en la gente?
Es importante crear conciencia ambiental en la gente ya que disminuiríamos la
contaminación ambiental actual y por consecuencia los efectos que esta produce,
mejorando así algunos de los grandes problemas ambientales globales.
2.3.2 Pregunta de unidad
¿En que radica la importancia de nuestros recursos?
Los seres humanos debemos tomar conciencia de la importancia que tienen los
Recursos Naturales, para el desarrollo de la especie. Nosotros mismo nos hemos
encargado de deteriorar el medio ambiente y eso es debido al abuso de estos.
Los recursos naturales son necesarios e indispensables para la vida del ser
humano ya que gracias a ellos tenemos muchos componentes que ayudan a
nuestro sobrevivir.
3 EJE TEMÁTICO
3.1 ¿Que es la contaminación ambiental?
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier
agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes
en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la
salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación. La contaminación ambiental es también la
incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas,
o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones
naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del
público.
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que
afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como
resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal,
que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales
expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza
(fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre
(fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes
son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y
petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos),
domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de
combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o
geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al
aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para
su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y
suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los
contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.
3.2 Causas
El aumento continuo de la población y un incontrolado desarrollo industrial
originan serios problemas para el medio ambiente en forma de contaminación. Las
causas de la contaminación ambiental son variadas. La presencia en el ambiente
de cualquier agente físico, químico o biológico cuya concentración ocasione
alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas se consideran
como parte de este tipo de contaminación.
La Organización de Naciones Unidas destaca como culpables de la contaminación
y el efecto invernadero a las ciudades porque “ellas ocupan el 2% del territorio
mundial y producen el 70% de estos gases”. Esta organización advierte que la
situación podría empeorar porque muchos países están teniendo un crecimiento
muy acelerado, como Brasil. China e India, y a su vez están emitiendo gases
contaminantes.
Entre las principales causas se encuentran:
• El tráfico rodado: los coches y camiones son los mayores contaminantes
urbanos porque a diario circulan arrojando al aire gases tóxicos perjudiciales para
la salud. Estos vehículos contaminan a causa de la combustión de los
hidrocarburos.
• En las ciudades existe otra fuente de contaminación como son las
construcciones y las demoliciones: estas actividades desprenden polvos y gases
que dañan el aire de la zona en que se desarrollan, y a su vez contaminan el
agua donde arrojan sus desechos.
• Los Combustibles fósiles: el confort y el bienestar de los habitantes de las
grandes ciudades trajo como consecuencia el aumento en el consumo de
combustibles fósiles. La producción de carbón, de petróleo y de gas natural crece
de la mano del ascenso de los niveles de contaminación del aire, del suelo y del
agua del planeta.
• El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y social, pero la
proliferación de industrias y la falta de control ambiental en sus procesos, ha
perjudicado el ecosistema por la gran cantidad de residuos arrojados al aire, en
ríos y mares.
• La deforestación: la tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los
árboles, encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de
animales y plantas se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer.
3.3 Problemas ambientales globales
Los tres principales problemas ambientales globales son:
La disminución de la capa de ozono
La capa de ozono en la estratosfera protege la vida en la tierra de los rayos
ultravioleta de la luz solar. La reducción de la capa de ozono aumenta el nivel de
radiación ultravioleta que llega a la superficie de la tierra, lo cual, a su vez, puede
aumentar las probabilidades de exposición excesiva a los rayos ultravioleta y los
problemas de salud asociados con ello, como cáncer, cataratas e inhibición del
sistema inmunitario.
los clorofluorocarbonos (CFC) se usaban mucho en aplicaciones industriales como
refrigerantes, espumas aislantes y disolventes. Los clorofluorocarbonos son
transportados por fuertes vientos hacia la estratosfera, en un proceso que puede
tardar de 2 a 5 años. Los clorofluorocarbonos se descomponen en la estratosfera
y liberan cloro, el cual ataca al ozono. Cada átomo de cloro actúa como
catalizador, combinándose y descomponiendo repetidamente hasta 100,000
moléculas de ozono durante el tiempo que permanece en la estratosfera.
Efecto invernadero
La radiación solar en frecuencias de la luz visible pasa en su mayor parte a través
de la atmósfera para calentar la superficie planetaria y luego esta emite esta
energía en frecuencias menores de radiación térmica infrarroja. Esta última es
absorbida por los GEI, los que a su vez reirradian mucha de esta energía a la
superficie y atmósfera inferior. Este mecanismo recibe su nombre debido a su
analogía al efecto de la radiación solar que pasa a través de un vidrio y calienta un
invernadero, pero la manera en que atrapa calor es fundamentalmente diferente a
como funciona un invernadero al reducir las corrientes de aire, aislando el aire
caliente dentro de la habitación y con ello no se pierde el calor por convección.
Lluvia ácida
Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el
dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas,
calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del
petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases
forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas
sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones,
constituyendo la lluvia ácida.
3.4 Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
Se entiende por residuo sólido cualquier material que procedente de un proceso
de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, tiene como destino
ser desechado.
El problema de los residuos sólidos se debe a que se producen en grandes
cantidades, tienen difícil eliminación y muchos de ellos no se descomponen o
tardan mucho tiempo en hacerlo.
Como consecuencia los residuos se acumulan en el medio ambiente y generan
importantes impactos.
Unos de los principales impactos en Cali son:
Contaminación del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas.
Contaminación atmosférica en el caso de su incineración incontrolada.
Malos olores.
A gran escala problemas respiratorios.
Intoxicación si se genera combustión toxica.
Deterioro del paisaje.
Consecuencias negativas para la salud de los ciudadanos.
3.5 Manejo integral de residuos sólidos urbanos
El manejo integral de residuos sólidos urbanos aporta para la preservación de la
salud humana y la mejora de la calidad de vida de la población, como así también
el cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales.
El ente de control GIRSU se impuso como el método adecuado para el manejo de
los RSU luego de años de estudio, de numerosas experiencias realizadas en el
mundo y del concurso de las ciencias exactas, médicas, naturales, sociales,
económicas y el desarrollo tecnológico.
Todos los estudios referidos a la Gestión Integral de RSU están dirigidos a
disminuir los residuos generados –que son consecuencia inevitable de las
actividades humanas– como medio idóneo para reducir sus impactos asociados y
los costos de su manejo, a fin de minimizar los potenciales daños que causan al
hombre y al ambiente.
3.6 Separación en la fuente
Es la operación que debe realizar el generador de residuos sólidos para
seleccionarlos y almacenarlos en recipientes de diferente color según sea:
Orgánicos - Inorgánicos, Aprovechables - No aprovechables.
Orgánicos: Son biodegradables (Se descomponen naturalmente). Son aquellos
que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rapidamente,
transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: Los restos de comida,
de fruta, cáscaras, carnes, huevos.
Inorgánicos: Son los que por sus características químicas sufren una
descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no
son biodegradables. Ejemplo: Botellas de plástico, vidrio, bolsas, etc.
Aprovechables: Son aquellos que tienen la característica de poder ser
nuevamente utilizados para la transformación de nuevos productos.
No aprobechables: Son los que por sus características químcas no son de utilidad
como materias primas en la fabricación de nuevos productos.
Tiene como objetivo separar los residuos que tienen un valor de uso
indirecto por su potencial de reúso de aquellos que no lo tienen, mejorando
así sus posibilidades de recuperación.
WEB GRAFÍA
Wikipedia
YouTube
Blogspot
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta todas las consecuencias dañinas o perjudiciales que
trae consigo un deterioro ambiental, debemos de concientizarnos de lo mal
que hemos actuado y así generar un cambio en beneficio del medio
ambiente.