Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1

Universidad Técnica Nacional (UTN)
Universidad Técnica Nacional (UTN)Administrador Universitario en Universidad Técnica Nacional (UTN)
Curso del Diplomado
Internacional de Gestión
Curricular por Competencias.
ACTIVIDAD 1
Guía Didáctica UNIDAD 2

“Síntesis del Método del
Análisis Funcional (AF)
Presentado por:
M.Sc. Juan Carlos Mora
Hernández.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
MÓDULO 1.

FEBRERO, 2014
Análisis Funcional
Es una técnica que se utiliza para identificar las
competencias laborales inherentes a una función
productiva. Tal función puede estar definida a nivel de un
sector ocupacional; una empresa; un grupo de empresas;
una ocupación; o todo un sector de la producción o
servicios.
Inicia estableciendo el propósito principal de la función
productiva o de servicios bajo análisis y se pregunta
sucesivamente que funciones hay que llevar a cabo para
permitir que la función precedente se logre.
Por
ejemplo:

+

Verbo

Sujeto?
???

+

Condición

“Operar servicios bancarios que satisfagan las
necesidades financieras y similares de los clientes,
de manera continua.”
Análisis Funcional
 Su propósito clave consiste en partir del desarrolla del mapa
funcional.
 El propósito principal describe la razón de ser de la actividad
productiva o clave de la empresa, sus unidades (funciones básicas)
o de un sector, según sea el nivel en el que se esté llevando a cabo
el análisis.
 Su descripción debe ser lo más concreta posible; con definiciones
de política empresarial.

Verbo
Operar Servicios

+

Objeto
Educación
Técnica y
capacitación

Servicios
bancarios

+

Condición
Basados en normas
de competencia

Inicia estableciendo el propósito principal de la función
productiva o de servicios bajo análisis y se pregunta
sucesivamente que funciones hay que llevar a cabo para
permitir que la función precedente se logre.
Análisis Funcional
 Es un método comparativo, que permite analizar las relaciones que existen en
las empresas entre resultados y habilidades, conocimientos y aptitudes de los
trabajadores, comparando unas con otras.
 Tiene la finalidad de identificar aquellas que son necesarias para el logro del
propósito principal, es decir, reconocer por su pertinencia, el valor agregado
de las funciones.
 El resultado del análisis se expresa mediante un mapa funcional o árbol de
funciones (que describe las funciones productivas necesarias para alcanzar el
propósito clave).
 Esencialmente es un proceso de desagregación que avanza de lo general
hacia lo particular. Una vez identificado el propósito clave la desagregación se
hace contestando la pregunta: ¿Qué hay que hacer para que el propósito clave
se logre?
Aplicación del análisis funcional


Se inicia con la definición del propósito clave de la organización y
concluye cuando se encuentre en funciones productivas simples
(elementos de competencia), que pueden ser desarrolladas por un
trabajador.




El análisis funcional se aplica de lo general a lo particular.
El AF es un enfoque de trabajo para acercarse a las competencias
requeridas mediante una estrategia deductiva.
El análisis funcional debe identificar funciones delimitadas (discretas)
separándolas del contexto laboral específico.
Se trata de incluir funciones cuyo inicio y fin sea plenamente
identificable.



Aplicación del análisis funcional









No se trata de describir las tareas circunscritas a un puesto de trabajo; más
bien de establecer las funciones desarrolladas en el contexto del ámbito
ocupacional en el que se llevan a cabo.
Se facilita la transferibilidad de las funciones a otros contextos laborales y
evita que queden reducidas a un puesto específico.

Preferencialmente se realiza con un grupo de trabajadores que
conozcan la función analizada.
Su valor como herramienta parte de su representatividad.
Para ejecutarlo con eficiencia, se deben cumplir reglas que
contribuyan a mantener uniformidad de criterios.
Mapa Funcional

 El mapa funcional, o árbol funcional, es la representación gráfica de los
resultados del análisis funcional.
 Su forma de “árbol” (dispuesto horizontalmente) refleja la metodología
seguida para su elaboración en la que, una vez definido el propósito clave,
este se desagrega sucesivamente en las funciones constitutivas.
Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1
Componentes del análisis funcional
• Función clave / Función Principal: Proceso integrado y articulado de
procedimientos que involucran desempeños individuales, dirigidos al
logro de los objetivos de producción de bienes o servicios.
• Función Principal / Función Básica: Contiene de manera más precisa
y orgánica el procedimiento seguido en el proceso productivo.
Permite el ordenamiento de los diversos procedimientos técnicos y
organizacionales en una determinada.
Área de Competencia Laboral.
• La unidad de competencia está conformada por un conjunto de
elementos de competencia; reviste un significado claro en el proceso
de trabajo y, por tanto, tiene valor en el ejercicio del trabajo.
• Elemento de Competencia: El elemento de competencia contiene la
descripción de una realización que debe ser lograda por una persona
en el ámbito de su ocupación.
• Se refiere a una acción, un comportamiento o un resultado que el
trabajador debe demostrar y es, entonces, una función realizada por
un individuo.
Análisis Funcional
Una cualificación laboral, en un
nivel de desempeño especificado,
está constituida por varias unidades
de competencia.
Las unidades de competencia están
conformadas por elementos de
competencia y estos a su vez se
especifican
en
criterios
de
desempeño, rango de aplicación,
evidencias
de
conocimiento
y
evidencias de desempeño.
Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1
1 de 11

Recomendados

Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014 por
Analisis funcional  o mapa funcional julio- nancy salgado 2014Analisis funcional  o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014Nancy Zenaida López Salgado
433 vistas14 diapositivas
Análisis funcional por
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcionalerdmekruth2013
774 vistas13 diapositivas
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P3 por
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P3Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P3
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P3Juan Carlos Fernandez
8.8K vistas16 diapositivas
Veronica diseño curricular basado en competencias por
Veronica diseño curricular basado en competenciasVeronica diseño curricular basado en competencias
Veronica diseño curricular basado en competenciasvrojasreyes
1.1K vistas10 diapositivas
Evaluación de puestos por
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestosProf. Edc. Comercial
36.8K vistas9 diapositivas
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2 por
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P2Juan Carlos Fernandez
1.4K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración. por
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Manuel Miguel Gonzalez Martinez
8.3K vistas13 diapositivas
Formulacion de indicadores por
Formulacion de indicadoresFormulacion de indicadores
Formulacion de indicadoresMachado Mauricio
2.5K vistas16 diapositivas
4.2 metodos de evaluacion de desempeño por
4.2 metodos de evaluacion de desempeño4.2 metodos de evaluacion de desempeño
4.2 metodos de evaluacion de desempeñodulce464005
212 vistas4 diapositivas
Valuacion de puestos por
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestosArmando de Leon
126.2K vistas15 diapositivas
Conceptos básicos de los procesos por
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosBIANCRIS
238 vistas12 diapositivas
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P7 por
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P7Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P7
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P7Juan Carlos Fernandez
2.6K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

4.2 metodos de evaluacion de desempeño por dulce464005
4.2 metodos de evaluacion de desempeño4.2 metodos de evaluacion de desempeño
4.2 metodos de evaluacion de desempeño
dulce464005212 vistas
Conceptos básicos de los procesos por BIANCRIS
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
BIANCRIS238 vistas
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P7 por Juan Carlos Fernandez
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P7Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P7
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P7
Juan Carlos Fernandez2.6K vistas
Análisis y descripción y valoración de puestos de trabajo por CenproexFormacion
Análisis y descripción y valoración de puestos de trabajoAnálisis y descripción y valoración de puestos de trabajo
Análisis y descripción y valoración de puestos de trabajo
CenproexFormacion380 vistas
Evaluación de Tareas por Apolo Ronchi
Evaluación de TareasEvaluación de Tareas
Evaluación de Tareas
Apolo Ronchi9.1K vistas
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones por Gerardo
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funcionesInstructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Instructivo para la elaboracion de los manuales de procedimientos y funciones
Gerardo 169.6K vistas
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1 por Juan Carlos Fernandez
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P1
Juan Carlos Fernandez8.1K vistas
Indicador 2 por cegidi
Indicador 2Indicador 2
Indicador 2
cegidi2.2K vistas
Proceso, actividades y tareas por Freddy Riera
Proceso, actividades y tareasProceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareas
Freddy Riera91.8K vistas
Indicadores de gestion basados en el balanced scored card por Mercedes Ortiz
Indicadores de gestion basados en el balanced scored cardIndicadores de gestion basados en el balanced scored card
Indicadores de gestion basados en el balanced scored card
Mercedes Ortiz771 vistas
Conceptos básicos de los procesos por BIANCRIS
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
BIANCRIS157 vistas

Similar a Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1

Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014 por
Analisis funcional  o mapa funcional julio- nancy salgado 2014Analisis funcional  o mapa funcional julio- nancy salgado 2014
Analisis funcional o mapa funcional julio- nancy salgado 2014Nancy Zenaida López Salgado
1.5K vistas13 diapositivas
Lourdes osorio por
Lourdes osorioLourdes osorio
Lourdes osorioLourdes Osorio
222 vistas13 diapositivas
Que es el análisis funcional? por
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?MariaJReynaA
20.8K vistas10 diapositivas
Análisis Funcional-Competencias por
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasRebeca Bieberach
28.1K vistas20 diapositivas
Análisis Funcional - Enfoque Sistemático por
Análisis Funcional - Enfoque SistemáticoAnálisis Funcional - Enfoque Sistemático
Análisis Funcional - Enfoque Sistemáticoanabellatorres33
4.6K vistas12 diapositivas
9 análisis funcional por
9 análisis funcional9 análisis funcional
9 análisis funcionalcrownred
3.2K vistas12 diapositivas

Similar a Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1(20)

Que es el análisis funcional? por MariaJReynaA
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?
MariaJReynaA20.8K vistas
Análisis Funcional-Competencias por Rebeca Bieberach
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
Rebeca Bieberach28.1K vistas
Análisis Funcional - Enfoque Sistemático por anabellatorres33
Análisis Funcional - Enfoque SistemáticoAnálisis Funcional - Enfoque Sistemático
Análisis Funcional - Enfoque Sistemático
anabellatorres334.6K vistas
9 análisis funcional por crownred
9 análisis funcional9 análisis funcional
9 análisis funcional
crownred3.2K vistas
Análisis Funcional-CINTEFOR por narcisa jaen
Análisis Funcional-CINTEFORAnálisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFOR
narcisa jaen329 vistas
Análisis Funcional por narcisa jaen
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
narcisa jaen281 vistas
Diseño curricular profesional por competencias. por bessienino
Diseño curricular profesional por competencias.Diseño curricular profesional por competencias.
Diseño curricular profesional por competencias.
bessienino735 vistas
analisis funcional por Pelocho
analisis funcionalanalisis funcional
analisis funcional
Pelocho369 vistas
Analisis funcional diaz isamara por Mara Diaz
Analisis funcional diaz isamaraAnalisis funcional diaz isamara
Analisis funcional diaz isamara
Mara Diaz1.6K vistas
Análisis Funcional - Jamie Reyna por JleeR
Análisis Funcional - Jamie ReynaAnálisis Funcional - Jamie Reyna
Análisis Funcional - Jamie Reyna
JleeR2.1K vistas
El análisis funcional cecilio victor cobham ledgerwood por Cecilio Victor Cobham
El análisis funcional cecilio victor cobham ledgerwoodEl análisis funcional cecilio victor cobham ledgerwood
El análisis funcional cecilio victor cobham ledgerwood
Cecilio Victor Cobham1.4K vistas
Análisis funcional por Jose Abreu
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
Jose Abreu709 vistas
Analisis funcional rosa cristina pérez por cristinamontano
Analisis funcional rosa cristina pérezAnalisis funcional rosa cristina pérez
Analisis funcional rosa cristina pérez
cristinamontano735 vistas

Más de Universidad Técnica Nacional (UTN)

Presentación método eted corregido por
Presentación método eted corregidoPresentación método eted corregido
Presentación método eted corregidoUniversidad Técnica Nacional (UTN)
168 vistas14 diapositivas
Juan carlos slide share por
Juan carlos slide shareJuan carlos slide share
Juan carlos slide shareUniversidad Técnica Nacional (UTN)
1.4K vistas10 diapositivas
Presentación método eted por
Presentación método etedPresentación método eted
Presentación método etedUniversidad Técnica Nacional (UTN)
328 vistas14 diapositivas
Ppt actividad 2 por
Ppt actividad 2Ppt actividad 2
Ppt actividad 2Universidad Técnica Nacional (UTN)
757 vistas8 diapositivas
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías por
Ppt aprendizaje, enseñanza y teoríasPpt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teoríasUniversidad Técnica Nacional (UTN)
3.2K vistas11 diapositivas
Evidencia10 jc mora por
Evidencia10 jc moraEvidencia10 jc mora
Evidencia10 jc moraUniversidad Técnica Nacional (UTN)
305 vistas1 diapositiva

Más de Universidad Técnica Nacional (UTN)(16)

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 vistas6 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 vistas4 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vistas503 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 vistas15 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 vistas61 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas

Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1

  • 1. Curso del Diplomado Internacional de Gestión Curricular por Competencias. ACTIVIDAD 1 Guía Didáctica UNIDAD 2 “Síntesis del Método del Análisis Funcional (AF) Presentado por: M.Sc. Juan Carlos Mora Hernández. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. MÓDULO 1. FEBRERO, 2014
  • 2. Análisis Funcional Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una función productiva. Tal función puede estar definida a nivel de un sector ocupacional; una empresa; un grupo de empresas; una ocupación; o todo un sector de la producción o servicios. Inicia estableciendo el propósito principal de la función productiva o de servicios bajo análisis y se pregunta sucesivamente que funciones hay que llevar a cabo para permitir que la función precedente se logre. Por ejemplo: + Verbo Sujeto? ??? + Condición “Operar servicios bancarios que satisfagan las necesidades financieras y similares de los clientes, de manera continua.”
  • 3. Análisis Funcional  Su propósito clave consiste en partir del desarrolla del mapa funcional.  El propósito principal describe la razón de ser de la actividad productiva o clave de la empresa, sus unidades (funciones básicas) o de un sector, según sea el nivel en el que se esté llevando a cabo el análisis.  Su descripción debe ser lo más concreta posible; con definiciones de política empresarial. Verbo Operar Servicios + Objeto Educación Técnica y capacitación Servicios bancarios + Condición Basados en normas de competencia Inicia estableciendo el propósito principal de la función productiva o de servicios bajo análisis y se pregunta sucesivamente que funciones hay que llevar a cabo para permitir que la función precedente se logre.
  • 4. Análisis Funcional  Es un método comparativo, que permite analizar las relaciones que existen en las empresas entre resultados y habilidades, conocimientos y aptitudes de los trabajadores, comparando unas con otras.  Tiene la finalidad de identificar aquellas que son necesarias para el logro del propósito principal, es decir, reconocer por su pertinencia, el valor agregado de las funciones.  El resultado del análisis se expresa mediante un mapa funcional o árbol de funciones (que describe las funciones productivas necesarias para alcanzar el propósito clave).  Esencialmente es un proceso de desagregación que avanza de lo general hacia lo particular. Una vez identificado el propósito clave la desagregación se hace contestando la pregunta: ¿Qué hay que hacer para que el propósito clave se logre?
  • 5. Aplicación del análisis funcional  Se inicia con la definición del propósito clave de la organización y concluye cuando se encuentre en funciones productivas simples (elementos de competencia), que pueden ser desarrolladas por un trabajador.   El análisis funcional se aplica de lo general a lo particular. El AF es un enfoque de trabajo para acercarse a las competencias requeridas mediante una estrategia deductiva. El análisis funcional debe identificar funciones delimitadas (discretas) separándolas del contexto laboral específico. Se trata de incluir funciones cuyo inicio y fin sea plenamente identificable.  
  • 6. Aplicación del análisis funcional      No se trata de describir las tareas circunscritas a un puesto de trabajo; más bien de establecer las funciones desarrolladas en el contexto del ámbito ocupacional en el que se llevan a cabo. Se facilita la transferibilidad de las funciones a otros contextos laborales y evita que queden reducidas a un puesto específico. Preferencialmente se realiza con un grupo de trabajadores que conozcan la función analizada. Su valor como herramienta parte de su representatividad. Para ejecutarlo con eficiencia, se deben cumplir reglas que contribuyan a mantener uniformidad de criterios.
  • 7. Mapa Funcional  El mapa funcional, o árbol funcional, es la representación gráfica de los resultados del análisis funcional.  Su forma de “árbol” (dispuesto horizontalmente) refleja la metodología seguida para su elaboración en la que, una vez definido el propósito clave, este se desagrega sucesivamente en las funciones constitutivas.
  • 9. Componentes del análisis funcional • Función clave / Función Principal: Proceso integrado y articulado de procedimientos que involucran desempeños individuales, dirigidos al logro de los objetivos de producción de bienes o servicios. • Función Principal / Función Básica: Contiene de manera más precisa y orgánica el procedimiento seguido en el proceso productivo. Permite el ordenamiento de los diversos procedimientos técnicos y organizacionales en una determinada. Área de Competencia Laboral. • La unidad de competencia está conformada por un conjunto de elementos de competencia; reviste un significado claro en el proceso de trabajo y, por tanto, tiene valor en el ejercicio del trabajo. • Elemento de Competencia: El elemento de competencia contiene la descripción de una realización que debe ser lograda por una persona en el ámbito de su ocupación. • Se refiere a una acción, un comportamiento o un resultado que el trabajador debe demostrar y es, entonces, una función realizada por un individuo.
  • 10. Análisis Funcional Una cualificación laboral, en un nivel de desempeño especificado, está constituida por varias unidades de competencia. Las unidades de competencia están conformadas por elementos de competencia y estos a su vez se especifican en criterios de desempeño, rango de aplicación, evidencias de conocimiento y evidencias de desempeño.