ANTECEDENTES
Los niños con “necesidades educativas especiales” no siempre fueron aceptados como
seres humanos. Pasaron de ser vistos como signo de catigo divino resguardados de la sociedad
dentro de centros religiosos, posteriormente durante el siglo de las luces y gracias al auge que
obtuvo en esa epoca las ciencias, se estudiaron con más atención y las personas con NEE
fueron atendidas en centros similares pero a cargo de cientificos y doctores, y aunque en un
principio solo eran utilizados para el conocimeinto de ellos sin ningun proposito de ayudarles,
se vio una revolución de los derechos humanos en diversas partes del mundo y a traves de
variados moviemientos sociales, desde el respeto a la mujer, la aceptacion a la
homosexualidad e incluso se abogo en aquellos movimientos por que respetaran los derechos
humanos universales de las personas con discapacidad.
Ello llevó al establecieminto de los derechos universales de las personas por parte de la
Organicacion de las Naciones Unidas (ONU) en 1948 firmada en Paris, señalando que “Todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (ONU 1948b).
En 1975 se lleva a cabo la Declaracion de los Derechos de los Impedidos, dentro de la cual se
define a estos como las personas incapaces de subvenir por si mismas y le atribuye trece
derechos fundamentales. Por su parte el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
lleva a cabo la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 la cual reconoce el derecho
de los niños impedidos de recibir una educacion de calidad.
Todo ello culminó con la celecbracion de la Convención de Salamanca en 1994 por
parte de la ONU, en ella se establecen los motivos de su celebración, las definiciones y
conceptos que servirán de base para iniciar una educación para todos, reformando las leyes
politicas y los programas educativos para permitir a los niños el acceso a ellos y a que estos
sean impartidos con calidad y equidad, por lo cual se propone la capacitación de los docentes
y el apoyo de organizaciones gubernamentales y no gubernamentes de indole tanto
internacional como nacional y regional.
Disha Declaració solo vino a reafirmar lo tratado dentro de lo conferencia
internacional “Escuela para Todos celebrada en Comtien Tailando en 1990, la cual recopilado
todo lo tratado en años anteriores en torno a los derechos universales y especificamente de los
impedidos en aquellas epocas los cuales pasan a ser vistos como personas con discapacidad y
hoy en dia como personas con necesidades especiales, en vistas a desapareces pues
simplemente son personas con caracteristicas un poco más diversas a las de los demás.
De entonces a la fecha han ocurrido muchas y muy variadas modificaciones en torno a
la forma de actuar y atender a las personas con discapacidad, pues ya no eran vistas como
discapacitadas, si no que el cambio de conseptualizacion de un modelo clinico el cúal atribuia
la deficiencia a la persona, a un modelo educativo que establece las necesidades de las
personas diferentes como relativas y contextuales, pues las barreras para su participacion y
desempeño diario no son solo de la persona si no del medio que la rodea, pues no esta
capacitado ni prepardo para convivir con ellos.
Este cambio de término en conjunto con los movimientos de normalizacion y los
derechos humanos, logró que los niños con alguna discapacidad fueran atendidos dentro de las
escuelas regulares iniciando el proceso de integración escolar bajo el decreto de la educación
para todos. Sin embargo en este tiempo aun no se había capacitado ni a los profesores, ni a las
escuela para recibir a estos niños, por lo que aunque estaban dentro de las ecuelas regulares,
segían segregados del resto de los alumnos pues como eran atendidos de la misma manera no
podían adquiri los conocimientos que les brindaba el curriculum al mismo tiempo que los
demás.
Dentro del area nacional mexicana se han realizado diversos proyectos en apoyo al
respeto y cumplimiento de los derechos universales establecidos por la ONU y enfocandonos a
los niños con necesidades educativas especiales recientemente se estableció el Programa
Escuelas de Calidad, este programa es dotado por parte de la SEP a los maestros
principalmente de educación básica y se divide en modulo, uno de los cuales trata
especificamente de la inclusion de niños y niñas con discapacidad, este modulo se presenta
como una guia para el profesor desde el 2010.
En el mismo año se elabora el Programa de Inclusion Educativa Comunitaria por el
Consejo Nacional de Fomento Educativo integrado por el Gobierno Federal, la Secretaria de
Educacion Publica y el CONAFE, este programa se basa en el respeto a la diversidad, tanto
etnica o de religión pero especialmete de las capacidades, respetando la Clasificacion
Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), y presenta un
modelo de integracion educativa a taves de apoyos individuales fundamentelmente incidiendo
en la sensibilizacion del docente y la comunidad.
Anteriormente respetando el art. 3° de la Constitución Mexicana el cual declara
derecho de todos los niños recibir una educacion publica laica, gratuita y obligatoria se elabora
en el 2002 el Programa Nacional de Fortalecimiento de la educacion especial y de la
integracion educativa, en respuesta del gobierno federal a las demandas de la sociedad con el
fin de asegurar a las personas con necesidades educativas especiales una vida digna y de
calidad.
Se han creado diverasas asociaciones en apoyo a las personas con necesidades
educativas especial, con o sin discapacidad, entre ellas se encuantra JUCONI que aunque nace
como una fundacion en apoyo a las personas y especificamente a los niños en situacion de
calle y violencia, su apoyo se ha ido extiendo desde su fundacion en 1989 por Sarah Thomas
de Benites y familia, hasta llegar a crea ambientes edcuativos amenos dentro de las escuelas
publicas en zonas marginadas que fomenten las relaciones positivas en 2004 ciendo reconidos
por la UNICEF en 2008 gracias a su labor.
De igual manera encontramos al grupo UNETE, este es una asociacion civil que apoya
el equipamiento de aulas de medios en escuelas ublicas y propicia la capacitacion de los
docentes, es fundada en 1990 por un grupo de empresarios para combatir la desigualdad de
oportunidades educativas en Mexico.
Por su parte la Organizacion de Estados Iberoamericanos es una organizacion
internacional de caracter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos
en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo
integral, la democracia y la integración regional nacida en 1949 bajo otra denominación
siempre enfocandose en: contribuir a fortalecer el conocimiento, la comprensión mutua, la
integración, la solidaridad y la paz entre los pueblos iberoamericanos a través de la educación,
la ciencia, la tecnología y la cultura y colaborar con los Estados Miembros en el objetivo de
conseguir que los sistemas educativos cumplan un triple cometido: humanista, desarrollando la
formación ética, integral y armónica de las nuevas generaciones; de democratización,
asegurando la igualdad de oportunidades educativas y la equidad social; y productivo,
preparando para la vida del trabajo y favoreciendo la inserción laboral.
Localmente en apoyo a estos niños se encuentran los apoyos de la Unidad de
Servicions de Apoyo a la Educacion Regular (USAER) 15 y 16, de turno vepesrtino y
matutino respectivamente, encargados de apoyar a los maestros de grupo a la identificacion y
apoyo de los niños con necesidades edcuativas especiales dentro de las escuelas publicas
regulares de nivel básico. Así mismo encontramos al Centro de Atención Multiple (CAM)
ubicado en el fraccionamiento Imperial Delicias, quien recibe a los niños de edad escolar que
no pueden asistir en los horarios de una escuela regular, generalmente sus alimnos tienen más
comprometidas sus deficiencias y está a cargo de profesores especializados para su atencíon.
Y hay mucho mas pero ya me canse de leer y omiti mucho pero lo complementaré
despues aun quedan dos años :)
Revista ISCEEM, 3a. Época, Año 6, No. 11 (2011), pp. 35-48. ISSN 2007-2929
ANGELIZA RAMIRES MARTINEZ