Resumen y reseña de mapas

Carrera: ISTI  <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />MAPAS MENTALES<br />El tema central del cual nos habla este texto es decirnos lo eficaces que son los mapas mentales y que estos son una forma de organizar y estimular las ideas de nuestro cerebro y poder determinar la jerarquía de los temas.<br />El propósito del autor es mostrarnos recomendaciones para el uso mismo de los mapas enfatizando con diferentes técnicas y tanto estudiantes como científicos, empresarios, etc.<br />El texto se divide la siguiente manera:<br />Como primera parte el autor nos muestra los beneficios que tiene la utilización de mapas mentales (párrafo 2 pag.1).<br />Otra parte del texto nos dice que los mapas tienen mucho que ver con el pensamiento irradiante ya que este pensamiento nos habla sobre ser creativos (párrafo 9 pag.2).<br />En esta sección nos muestra algunas leyes o tips para realizar un mapa mental (párrafo 1 pag.3).<br />.<br />Como ideas principales obtenemos:<br />Uno de los beneficios muy importantes de utilizar el mapa mental es el desarrollo de la inteligencia espacial así como la de razonamiento lógico. <br />Otra idea es que la persona que desarrolla el mapa apropiándose del tema el cual construye su propio conocimiento lo cual hace a la persona creativa y única.<br />El uso de estos mapas utilizando el pensamiento irradiante  significa partir de una idea o imagen central ya que hace que nos centremos en el tema y ser más creativos. <br />Como última idea principal es utilizar los mapas enfatizando conectores, símbolos, colores, imágenes, etc.<br />En conclusión del autor es que la utilización del mapa mental mejora los aprendizajes de cualquier nivel educativo.<br />Carrera: ISTI  <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />En mi opinión el texto es muy interesante ya que este nos muestra tips para realizar un mapa mental y desarrollar habilidades e inteligencias.<br />C.I.P.E.S. (n.d) Mapas Mentales, cipes.org, extraído del día 21 de septiembre del 2011, desde http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20Mapas%20Mentales.pdf<br />Carrera: ISTI  <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />MAPA CONCEPTUAL<br />En el texto como tema central es comunicarnos lo que es un mapa conceptual, sus funciones y  a su vez  son una estrategia para la construcción de nuevos conocimientos y el aprendizaje.<br />El propósito del autor es enseñarnos a construir los mapas conceptuales y los utilicemos como una ayuda para la comprensión de los textos<br />El texto se divide de la siguiente manera:<br />En esta parte nos dice lo que son los mapas conceptuales (párrafo 1 pág. 2).<br />Como segunda parte obtenemos los conceptos fundamentales de los mapas conceptuales (párrafo 3 pág. 2).<br />La tercera parte el autor nos dice que un mapa puede ser utilizado como una forma de organizar los contenidos, orientar la enseñanza de una clase expositiva, ayudar a la comprensión de textos, etc. (párrafo 1 pág. 4).<br />Y por ultimo una cuarta parte la cual nos dice como realizar un mapa conceptual (párrafo 1- 10 pág. 13).<br />Ideas principales que se encuentran en el texto son:<br />Como primera idea obtengo que los mapas conceptuales son representaciones graficas de relaciones significativas entre conceptos que adquieren forma de proposiciones.<br />Otra de idea son los componentes fundamentales de un mapa conceptual como los términos conceptuales que expresan conceptos, los conectores que establecen relaciones significativas entre conceptos, las proposiciones que construyen, etc.<br />En esta idea nos dicen que en un mapa conceptual los conceptos se colocan dentro de una elipse o de una figura geométrica.<br />La aplicación de los mapas debe pensarse como estrategias para la construcción de conocimientos en el marco del proceso de aprendizaje-enseñanza.<br />Carrera: ISTI  <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />Por último nos explican la construcción de estos mapas conceptuales en base al aprendizaje de quien lo realiza de tal manera que cualquier persona pueda entender un tema desde los mapas conceptuales.<br />En conclusión el autor nos muestra una forma de poder entender un tema de estudiarlo y que este nos ayude autoevaluarnos y con ello adquirir conocimientos.<br />En mi opinión el texto  está muy bien ya que los mapas mentales son una gran herramienta de estudio para  cualquier persona.<br /> BIBLIOGRAPHY G.Veronica.Macoy (21 de Abril de 2002). Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje. Recuperado el 21 de septiembre de 2011, de Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje: http://www.nucleogeneraluno.com<br />Carrera: ISTI  <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />ELEMENTOS      MAPAS MENTALES                                                                      C.I.P.E.SMAPAS CONCEPTUALES    G., V. M.TEMA CENTRALEs decirnos lo eficaces que son los mapas mentales y que estos son una forma de organizar y estimular las ideas de nuestro cerebro y poder determinar la jerarquía de los temas.Es comunicarnos lo que es un mapa conceptual, sus funciones y  a su vez  son una estrategia para la construcción de nuevos conocimientos y el aprendizaje.PROPÓSITO DEL AUTOREl propósito del autor es mostrarnos recomendaciones para el uso mismo de los mapas enfatizando con diferentes técnicas y tanto estudiantes como científicos, empresarios, etc.El propósito del autor es enseñarnos a construir los mapas conceptuales y los utilicemos como una ayuda para la comprensión de los textos.<br />SUBTEMAS DIFERENTES* los mapas mentales tienen mucho que ver con el pensamiento irradiante ya que este pensamiento nos habla sobre ser creativos.*Estos mapas ayudan mucho a que una persona sea más organizadaSUBTEMAS SIMILARES* el autor nos muestra los beneficios que tiene la utilización de mapas mentales*leyes para la construcción de mapas mentales.* el autor nos dice que un mapa puede ser utilizado como una forma de organizar los contenidos, orientar la enseñanza de una clase expositiva, ayudar a la comprensión de textos.*leyes para la realización de mapas conceptuales.CONCLUSIÓN DEL AUTOREn conclusión del autor es que la utilización del mapa mental mejora los aprendizajes de cualquier nivel educativo.En conclusión el autor nos muestra una forma de poder entender un tema de estudiarlo y que este nos ayude autoevaluarnos y con ello adquirir conocimientos.REFLEXIÓN PERSONALEn mi opinión el texto es muy interesante ya que este nos muestra tips para realizar un mapa mental y desarrollar habilidades e inteligencias.En mi opinión el texto  está muy bien ya que los mapas mentales son una gran herramienta de estudio para  cualquier persona.<br />Carrera: ISTI  <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />UN MÉTODO EFECTIVO DE ESTUDIO<br />Esta reseña nos comenta sobre los textos C.I.P.E.S, “Mapas Mentales” y Verónica Macoy con “Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje” (2002).<br />Tanto el texto de Mapas Mentales (n.d) como el de Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje (2002) extraídos de internet ambos nos comentan como tema central lo eficientes que son los dos mapas para aprender y desarrollar habilidades.<br />A pesar de que ambas notas hablan casi sobre el mismo tema pues estos nos comunican habilidad y desarrollo el autor C.I.P.E.S agrega que “Los mapas mentales son herramientas que apuntan a representar de forma más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la información.” CITATION CIP11  2  2058   (C.I.P.E.S, pág. 2); Sin embargo el blog nos comenta que el mapa conceptual ayuda a que cualquier persona que utilice los mapas conceptuales los ayuda a trabajar de manera más organizada.<br />En cuanto a los temas similares los dos textos coinciden en los beneficios que nos brinda tanto un papa como otro así como hacer única a la persona en la creatividad o bien la aplicación que esto como permitir de manera eficaz, tomar notas, jerarquizar y guardar la información, imaginar, asociar ideas en forma mucho más dinámica.(G.Maricoy,2002); También tanto un mapa como otro nos pueden funcionar como un método de estudio ya que en estos se pueden profundizar los temas sobre todo en el de mapas conceptuales que utiliza muchos conceptos y teoría que a demasiados alumnos y empresarios nos ayuda para repasos de temas, estudiar, etc. Los dos mapas nos ayudan a desarrollamos nuestra inteligencia audiovisual.<br />Como temas diferentes de ambos textos es que los mapas mentales nos ayudan a la creatividad, utilizar la imaginación lo cual nos lleva a ser únicos al momento de desarrollar los mapas mentales, estos utilizan colores, son muy llamativos, utiliza poco o casi nada de texto, mientras que los conceptuales nos ayudan a ser organizados y concretos, por lo tanto estos mapas utilizan mas texto que los mentales, estos mapas son un resumen muy concreto con los temas de los cuales se está tratando y un muy buen método de estudio.<br />Los autores concluyen con que los mapas mejoran los aprendizajes de cualquier nivel educativo así como la forma de estudiar mejor  y adquirir conocimientos.<br />En mi opinión los mapas son un método de estudio del cual podemos utilizar una gran parte de nuestro cerebro así como imaginar, crear y con ello estudiar más fácil y de una manera más entendible para adquirir los conocimientos que se requieran  de algún tema. <br />Bibliografía:<br />C.I.P.E.S. (n.d) Mapas Mentales, cipes.org, extraído del día 21 de septiembre del 2011, desde http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20Mapas%20Mentales.pdf<br /> BIBLIOGRAPHY G.Veronica.Macoy (21 de Abril de 2002). Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje. Recuperado el 21 de septiembre de 2011, de Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje: http://www.nucleogeneraluno.com<br />
Resumen y reseña de mapas
Resumen y reseña de mapas
Resumen y reseña de mapas
Resumen y reseña de mapas
Resumen y reseña de mapas
Resumen y reseña de mapas

Recomendados

Reseña mapa conceptual y mapa mental por
Reseña mapa conceptual y mapa mentalReseña mapa conceptual y mapa mental
Reseña mapa conceptual y mapa mentalmyxnuberonica
618 vistas7 diapositivas
Reseña de mapa mental y mapa conceptual por
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptualfragosojonaz
1K vistas7 diapositivas
Reseña de mapas conceptuales y mentales por
Reseña de mapas conceptuales y mentalesReseña de mapas conceptuales y mentales
Reseña de mapas conceptuales y mentalesfanniilu
655 vistas7 diapositivas
Reseña mapa conceptual y mapa mental por
Reseña  mapa conceptual y mapa mentalReseña  mapa conceptual y mapa mental
Reseña mapa conceptual y mapa mentalRoxana González Camarena
7.3K vistas9 diapositivas
Resumen de mapa conceptual por
Resumen de mapa conceptualResumen de mapa conceptual
Resumen de mapa conceptualCholito Castillo Zuñiga
510 vistas2 diapositivas
Reseña mapas por
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapasEnrique Hernandez
135 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña mapa mental & conceptual por
Reseña mapa mental & conceptualReseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptualrebekisimaa
2.2K vistas7 diapositivas
Resumen mapa conseptual por
Resumen mapa conseptualResumen mapa conseptual
Resumen mapa conseptualbusr94
3.9K vistas10 diapositivas
Reseña Mapas por
Reseña MapasReseña Mapas
Reseña Mapasalejandramendozacastro
343 vistas8 diapositivas
Reseña Mapas y sus Resumenes por
Reseña Mapas y sus Resumenes Reseña Mapas y sus Resumenes
Reseña Mapas y sus Resumenes Chris Rivera Rivera
530 vistas5 diapositivas
Tipos de mapas y Reseña por
Tipos de mapas y ReseñaTipos de mapas y Reseña
Tipos de mapas y Reseñatonyki
1.4K vistas7 diapositivas
Resumen Mapa Conceptual por
Resumen Mapa ConceptualResumen Mapa Conceptual
Resumen Mapa ConceptualEduardo Rodriguez Cebrian
1.7K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Reseña mapa mental & conceptual por rebekisimaa
Reseña mapa mental & conceptualReseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptual
rebekisimaa2.2K vistas
Resumen mapa conseptual por busr94
Resumen mapa conseptualResumen mapa conseptual
Resumen mapa conseptual
busr943.9K vistas
Tipos de mapas y Reseña por tonyki
Tipos de mapas y ReseñaTipos de mapas y Reseña
Tipos de mapas y Reseña
tonyki1.4K vistas
mapas conceptual y mentalreseña por Andrea Amaya
mapas conceptual y mentalreseñamapas conceptual y mentalreseña
mapas conceptual y mentalreseña
Andrea Amaya535 vistas
Reseña final de mapas mentales y conceptuales por Stephania Morales
Reseña final de mapas mentales y conceptualesReseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
Stephania Morales301 vistas
Reseña final de mapas mentales y conceptuales por Stephania Morales
Reseña final de mapas mentales y conceptualesReseña final de mapas mentales y conceptuales
Reseña final de mapas mentales y conceptuales
Stephania Morales229 vistas
Reseña (Mapas Mentales) por 4442855370
Reseña (Mapas Mentales)Reseña (Mapas Mentales)
Reseña (Mapas Mentales)
4442855370285 vistas
Reseña de mapa mental y mapa conceptual por packofrancisco93
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
packofrancisco93844 vistas

Destacado

Parent Map Bullying Workshop for Parents por
Parent Map Bullying Workshop for ParentsParent Map Bullying Workshop for Parents
Parent Map Bullying Workshop for ParentsRosetta Eun Ryong Lee
633 vistas40 diapositivas
EcoTourism por
EcoTourismEcoTourism
EcoTourismmaochoa35
2.1K vistas8 diapositivas
Guia avanzada de_gestion_de_riesgos por
Guia avanzada de_gestion_de_riesgosGuia avanzada de_gestion_de_riesgos
Guia avanzada de_gestion_de_riesgosMetro de Santiago S.A.
4.3K vistas66 diapositivas
Expo insercion y seleccion por
Expo insercion y seleccionExpo insercion y seleccion
Expo insercion y seleccionadrianacastro01
419 vistas13 diapositivas
Mapa conceptual por
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual BrisaMoyano4568
106 vistas2 diapositivas
Pfc marketing por
Pfc marketingPfc marketing
Pfc marketinggianella81995
700 vistas107 diapositivas

Destacado(20)

EcoTourism por maochoa35
EcoTourismEcoTourism
EcoTourism
maochoa352.1K vistas
Microsoft office word por ramiroenelc
Microsoft office wordMicrosoft office word
Microsoft office word
ramiroenelc338 vistas
Revista Perfil Náutico ed 35 por Perfil Náutico
Revista Perfil Náutico ed 35Revista Perfil Náutico ed 35
Revista Perfil Náutico ed 35
Perfil Náutico2.2K vistas
Osteo Intraorganelle Nanoporation under Electrical Stimuli por IJERD Editor
Osteo Intraorganelle Nanoporation under Electrical StimuliOsteo Intraorganelle Nanoporation under Electrical Stimuli
Osteo Intraorganelle Nanoporation under Electrical Stimuli
IJERD Editor361 vistas
Choice of succession in african and asian owned business 3 por John Johari
Choice of succession in african and asian owned business 3Choice of succession in african and asian owned business 3
Choice of succession in african and asian owned business 3
John Johari1.6K vistas
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2 por luis12345678luis
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
Procesos basicos de_la_direccion_de_proyectos2
luis12345678luis397 vistas
Pesquisa qualitativa por Deecastro
Pesquisa qualitativaPesquisa qualitativa
Pesquisa qualitativa
Deecastro3K vistas
E portafolio Eliana Rivero Ramos Grupo 201512_197 por elipaorivero
E portafolio Eliana Rivero Ramos Grupo 201512_197E portafolio Eliana Rivero Ramos Grupo 201512_197
E portafolio Eliana Rivero Ramos Grupo 201512_197
elipaorivero517 vistas

Similar a Resumen y reseña de mapas

Reseña de los mapas456 por
Reseña de los mapas456Reseña de los mapas456
Reseña de los mapas456marceloherrerahernandez
295 vistas8 diapositivas
Reseña por
ReseñaReseña
ReseñaMemo Zendejas
168 vistas4 diapositivas
Reseña por
ReseñaReseña
ReseñaMemo Zendejas
123 vistas4 diapositivas
Reseña de mapa mental y mapa conceptual por
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptualpackofrancisco93
256 vistas8 diapositivas
Resumen de mapa conceptual por
Resumen de mapa conceptualResumen de mapa conceptual
Resumen de mapa conceptualrapeta
1.4K vistas7 diapositivas

Similar a Resumen y reseña de mapas(19)

Reseña de mapa mental y mapa conceptual por packofrancisco93
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
packofrancisco93256 vistas
Resumen de mapa conceptual por rapeta
Resumen de mapa conceptualResumen de mapa conceptual
Resumen de mapa conceptual
rapeta1.4K vistas
Resumen de la lectura mapas mentales por fran-loredo
Resumen  de la lectura mapas mentalesResumen  de la lectura mapas mentales
Resumen de la lectura mapas mentales
fran-loredo2.9K vistas
Reseña completa de mapa mental mapa conceptual por alejandrosmen
Reseña completa de mapa mental  mapa conceptualReseña completa de mapa mental  mapa conceptual
Reseña completa de mapa mental mapa conceptual
alejandrosmen835 vistas
Reseña buena por morti1992
Reseña buenaReseña buena
Reseña buena
morti1992261 vistas
Reseña de mapa mental y mapa coceptual por susana171093
Reseña de mapa mental y mapa coceptual Reseña de mapa mental y mapa coceptual
Reseña de mapa mental y mapa coceptual
susana1710931.3K vistas
Reseña compleja por Paulina Diaz
Reseña complejaReseña compleja
Reseña compleja
Paulina Diaz1.3K vistas
Reseña de mapa conceptual y mapa mental por joitttt
Reseña de mapa conceptual y mapa mentalReseña de mapa conceptual y mapa mental
Reseña de mapa conceptual y mapa mental
joitttt954 vistas

Más de juditzziamoxap

Mapa mental por
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentaljuditzziamoxap
278 vistas1 diapositiva
Mapa conceptual argumentativo por
Mapa conceptual argumentativoMapa conceptual argumentativo
Mapa conceptual argumentativojuditzziamoxap
34.3K vistas1 diapositiva
Mapa conceptual por
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualjuditzziamoxap
9.1K vistas1 diapositiva
Novela por
NovelaNovela
Novelajuditzziamoxap
156 vistas2 diapositivas
Ensayo por
EnsayoEnsayo
Ensayojuditzziamoxap
482 vistas9 diapositivas
Mapa conceptual por
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualjuditzziamoxap
822 vistas1 diapositiva

Más de juditzziamoxap(8)

Resumen y reseña de mapas

  • 1. Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />MAPAS MENTALES<br />El tema central del cual nos habla este texto es decirnos lo eficaces que son los mapas mentales y que estos son una forma de organizar y estimular las ideas de nuestro cerebro y poder determinar la jerarquía de los temas.<br />El propósito del autor es mostrarnos recomendaciones para el uso mismo de los mapas enfatizando con diferentes técnicas y tanto estudiantes como científicos, empresarios, etc.<br />El texto se divide la siguiente manera:<br />Como primera parte el autor nos muestra los beneficios que tiene la utilización de mapas mentales (párrafo 2 pag.1).<br />Otra parte del texto nos dice que los mapas tienen mucho que ver con el pensamiento irradiante ya que este pensamiento nos habla sobre ser creativos (párrafo 9 pag.2).<br />En esta sección nos muestra algunas leyes o tips para realizar un mapa mental (párrafo 1 pag.3).<br />.<br />Como ideas principales obtenemos:<br />Uno de los beneficios muy importantes de utilizar el mapa mental es el desarrollo de la inteligencia espacial así como la de razonamiento lógico. <br />Otra idea es que la persona que desarrolla el mapa apropiándose del tema el cual construye su propio conocimiento lo cual hace a la persona creativa y única.<br />El uso de estos mapas utilizando el pensamiento irradiante significa partir de una idea o imagen central ya que hace que nos centremos en el tema y ser más creativos. <br />Como última idea principal es utilizar los mapas enfatizando conectores, símbolos, colores, imágenes, etc.<br />En conclusión del autor es que la utilización del mapa mental mejora los aprendizajes de cualquier nivel educativo.<br />Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />En mi opinión el texto es muy interesante ya que este nos muestra tips para realizar un mapa mental y desarrollar habilidades e inteligencias.<br />C.I.P.E.S. (n.d) Mapas Mentales, cipes.org, extraído del día 21 de septiembre del 2011, desde http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20Mapas%20Mentales.pdf<br />Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />MAPA CONCEPTUAL<br />En el texto como tema central es comunicarnos lo que es un mapa conceptual, sus funciones y a su vez son una estrategia para la construcción de nuevos conocimientos y el aprendizaje.<br />El propósito del autor es enseñarnos a construir los mapas conceptuales y los utilicemos como una ayuda para la comprensión de los textos<br />El texto se divide de la siguiente manera:<br />En esta parte nos dice lo que son los mapas conceptuales (párrafo 1 pág. 2).<br />Como segunda parte obtenemos los conceptos fundamentales de los mapas conceptuales (párrafo 3 pág. 2).<br />La tercera parte el autor nos dice que un mapa puede ser utilizado como una forma de organizar los contenidos, orientar la enseñanza de una clase expositiva, ayudar a la comprensión de textos, etc. (párrafo 1 pág. 4).<br />Y por ultimo una cuarta parte la cual nos dice como realizar un mapa conceptual (párrafo 1- 10 pág. 13).<br />Ideas principales que se encuentran en el texto son:<br />Como primera idea obtengo que los mapas conceptuales son representaciones graficas de relaciones significativas entre conceptos que adquieren forma de proposiciones.<br />Otra de idea son los componentes fundamentales de un mapa conceptual como los términos conceptuales que expresan conceptos, los conectores que establecen relaciones significativas entre conceptos, las proposiciones que construyen, etc.<br />En esta idea nos dicen que en un mapa conceptual los conceptos se colocan dentro de una elipse o de una figura geométrica.<br />La aplicación de los mapas debe pensarse como estrategias para la construcción de conocimientos en el marco del proceso de aprendizaje-enseñanza.<br />Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />Por último nos explican la construcción de estos mapas conceptuales en base al aprendizaje de quien lo realiza de tal manera que cualquier persona pueda entender un tema desde los mapas conceptuales.<br />En conclusión el autor nos muestra una forma de poder entender un tema de estudiarlo y que este nos ayude autoevaluarnos y con ello adquirir conocimientos.<br />En mi opinión el texto está muy bien ya que los mapas mentales son una gran herramienta de estudio para cualquier persona.<br /> BIBLIOGRAPHY G.Veronica.Macoy (21 de Abril de 2002). Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje. Recuperado el 21 de septiembre de 2011, de Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje: http://www.nucleogeneraluno.com<br />Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />ELEMENTOS MAPAS MENTALES C.I.P.E.SMAPAS CONCEPTUALES G., V. M.TEMA CENTRALEs decirnos lo eficaces que son los mapas mentales y que estos son una forma de organizar y estimular las ideas de nuestro cerebro y poder determinar la jerarquía de los temas.Es comunicarnos lo que es un mapa conceptual, sus funciones y a su vez son una estrategia para la construcción de nuevos conocimientos y el aprendizaje.PROPÓSITO DEL AUTOREl propósito del autor es mostrarnos recomendaciones para el uso mismo de los mapas enfatizando con diferentes técnicas y tanto estudiantes como científicos, empresarios, etc.El propósito del autor es enseñarnos a construir los mapas conceptuales y los utilicemos como una ayuda para la comprensión de los textos.<br />SUBTEMAS DIFERENTES* los mapas mentales tienen mucho que ver con el pensamiento irradiante ya que este pensamiento nos habla sobre ser creativos.*Estos mapas ayudan mucho a que una persona sea más organizadaSUBTEMAS SIMILARES* el autor nos muestra los beneficios que tiene la utilización de mapas mentales*leyes para la construcción de mapas mentales.* el autor nos dice que un mapa puede ser utilizado como una forma de organizar los contenidos, orientar la enseñanza de una clase expositiva, ayudar a la comprensión de textos.*leyes para la realización de mapas conceptuales.CONCLUSIÓN DEL AUTOREn conclusión del autor es que la utilización del mapa mental mejora los aprendizajes de cualquier nivel educativo.En conclusión el autor nos muestra una forma de poder entender un tema de estudiarlo y que este nos ayude autoevaluarnos y con ello adquirir conocimientos.REFLEXIÓN PERSONALEn mi opinión el texto es muy interesante ya que este nos muestra tips para realizar un mapa mental y desarrollar habilidades e inteligencias.En mi opinión el texto está muy bien ya que los mapas mentales son una gran herramienta de estudio para cualquier persona.<br />Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />UN MÉTODO EFECTIVO DE ESTUDIO<br />Esta reseña nos comenta sobre los textos C.I.P.E.S, “Mapas Mentales” y Verónica Macoy con “Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje” (2002).<br />Tanto el texto de Mapas Mentales (n.d) como el de Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje (2002) extraídos de internet ambos nos comentan como tema central lo eficientes que son los dos mapas para aprender y desarrollar habilidades.<br />A pesar de que ambas notas hablan casi sobre el mismo tema pues estos nos comunican habilidad y desarrollo el autor C.I.P.E.S agrega que “Los mapas mentales son herramientas que apuntan a representar de forma más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la información.” CITATION CIP11 2 2058 (C.I.P.E.S, pág. 2); Sin embargo el blog nos comenta que el mapa conceptual ayuda a que cualquier persona que utilice los mapas conceptuales los ayuda a trabajar de manera más organizada.<br />En cuanto a los temas similares los dos textos coinciden en los beneficios que nos brinda tanto un papa como otro así como hacer única a la persona en la creatividad o bien la aplicación que esto como permitir de manera eficaz, tomar notas, jerarquizar y guardar la información, imaginar, asociar ideas en forma mucho más dinámica.(G.Maricoy,2002); También tanto un mapa como otro nos pueden funcionar como un método de estudio ya que en estos se pueden profundizar los temas sobre todo en el de mapas conceptuales que utiliza muchos conceptos y teoría que a demasiados alumnos y empresarios nos ayuda para repasos de temas, estudiar, etc. Los dos mapas nos ayudan a desarrollamos nuestra inteligencia audiovisual.<br />Como temas diferentes de ambos textos es que los mapas mentales nos ayudan a la creatividad, utilizar la imaginación lo cual nos lleva a ser únicos al momento de desarrollar los mapas mentales, estos utilizan colores, son muy llamativos, utiliza poco o casi nada de texto, mientras que los conceptuales nos ayudan a ser organizados y concretos, por lo tanto estos mapas utilizan mas texto que los mentales, estos mapas son un resumen muy concreto con los temas de los cuales se está tratando y un muy buen método de estudio.<br />Los autores concluyen con que los mapas mejoran los aprendizajes de cualquier nivel educativo así como la forma de estudiar mejor y adquirir conocimientos.<br />En mi opinión los mapas son un método de estudio del cual podemos utilizar una gran parte de nuestro cerebro así como imaginar, crear y con ello estudiar más fácil y de una manera más entendible para adquirir los conocimientos que se requieran de algún tema. <br />Bibliografía:<br />C.I.P.E.S. (n.d) Mapas Mentales, cipes.org, extraído del día 21 de septiembre del 2011, desde http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20Mapas%20Mentales.pdf<br /> BIBLIOGRAPHY G.Veronica.Macoy (21 de Abril de 2002). Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje. Recuperado el 21 de septiembre de 2011, de Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje: http://www.nucleogeneraluno.com<br />