1. Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />MAPAS MENTALES<br />El tema central del cual nos habla este texto es decirnos lo eficaces que son los mapas mentales y que estos son una forma de organizar y estimular las ideas de nuestro cerebro y poder determinar la jerarquía de los temas.<br />El propósito del autor es mostrarnos recomendaciones para el uso mismo de los mapas enfatizando con diferentes técnicas y tanto estudiantes como científicos, empresarios, etc.<br />El texto se divide la siguiente manera:<br />Como primera parte el autor nos muestra los beneficios que tiene la utilización de mapas mentales (párrafo 2 pag.1).<br />Otra parte del texto nos dice que los mapas tienen mucho que ver con el pensamiento irradiante ya que este pensamiento nos habla sobre ser creativos (párrafo 9 pag.2).<br />En esta sección nos muestra algunas leyes o tips para realizar un mapa mental (párrafo 1 pag.3).<br />.<br />Como ideas principales obtenemos:<br />Uno de los beneficios muy importantes de utilizar el mapa mental es el desarrollo de la inteligencia espacial así como la de razonamiento lógico. <br />Otra idea es que la persona que desarrolla el mapa apropiándose del tema el cual construye su propio conocimiento lo cual hace a la persona creativa y única.<br />El uso de estos mapas utilizando el pensamiento irradiante significa partir de una idea o imagen central ya que hace que nos centremos en el tema y ser más creativos. <br />Como última idea principal es utilizar los mapas enfatizando conectores, símbolos, colores, imágenes, etc.<br />En conclusión del autor es que la utilización del mapa mental mejora los aprendizajes de cualquier nivel educativo.<br />Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />En mi opinión el texto es muy interesante ya que este nos muestra tips para realizar un mapa mental y desarrollar habilidades e inteligencias.<br />C.I.P.E.S. (n.d) Mapas Mentales, cipes.org, extraído del día 21 de septiembre del 2011, desde http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20Mapas%20Mentales.pdf<br />Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />MAPA CONCEPTUAL<br />En el texto como tema central es comunicarnos lo que es un mapa conceptual, sus funciones y a su vez son una estrategia para la construcción de nuevos conocimientos y el aprendizaje.<br />El propósito del autor es enseñarnos a construir los mapas conceptuales y los utilicemos como una ayuda para la comprensión de los textos<br />El texto se divide de la siguiente manera:<br />En esta parte nos dice lo que son los mapas conceptuales (párrafo 1 pág. 2).<br />Como segunda parte obtenemos los conceptos fundamentales de los mapas conceptuales (párrafo 3 pág. 2).<br />La tercera parte el autor nos dice que un mapa puede ser utilizado como una forma de organizar los contenidos, orientar la enseñanza de una clase expositiva, ayudar a la comprensión de textos, etc. (párrafo 1 pág. 4).<br />Y por ultimo una cuarta parte la cual nos dice como realizar un mapa conceptual (párrafo 1- 10 pág. 13).<br />Ideas principales que se encuentran en el texto son:<br />Como primera idea obtengo que los mapas conceptuales son representaciones graficas de relaciones significativas entre conceptos que adquieren forma de proposiciones.<br />Otra de idea son los componentes fundamentales de un mapa conceptual como los términos conceptuales que expresan conceptos, los conectores que establecen relaciones significativas entre conceptos, las proposiciones que construyen, etc.<br />En esta idea nos dicen que en un mapa conceptual los conceptos se colocan dentro de una elipse o de una figura geométrica.<br />La aplicación de los mapas debe pensarse como estrategias para la construcción de conocimientos en el marco del proceso de aprendizaje-enseñanza.<br />Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />Por último nos explican la construcción de estos mapas conceptuales en base al aprendizaje de quien lo realiza de tal manera que cualquier persona pueda entender un tema desde los mapas conceptuales.<br />En conclusión el autor nos muestra una forma de poder entender un tema de estudiarlo y que este nos ayude autoevaluarnos y con ello adquirir conocimientos.<br />En mi opinión el texto está muy bien ya que los mapas mentales son una gran herramienta de estudio para cualquier persona.<br /> BIBLIOGRAPHY G.Veronica.Macoy (21 de Abril de 2002). Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje. Recuperado el 21 de septiembre de 2011, de Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje: http://www.nucleogeneraluno.com<br />Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />ELEMENTOS MAPAS MENTALES C.I.P.E.SMAPAS CONCEPTUALES G., V. M.TEMA CENTRALEs decirnos lo eficaces que son los mapas mentales y que estos son una forma de organizar y estimular las ideas de nuestro cerebro y poder determinar la jerarquía de los temas.Es comunicarnos lo que es un mapa conceptual, sus funciones y a su vez son una estrategia para la construcción de nuevos conocimientos y el aprendizaje.PROPÓSITO DEL AUTOREl propósito del autor es mostrarnos recomendaciones para el uso mismo de los mapas enfatizando con diferentes técnicas y tanto estudiantes como científicos, empresarios, etc.El propósito del autor es enseñarnos a construir los mapas conceptuales y los utilicemos como una ayuda para la comprensión de los textos.<br />SUBTEMAS DIFERENTES* los mapas mentales tienen mucho que ver con el pensamiento irradiante ya que este pensamiento nos habla sobre ser creativos.*Estos mapas ayudan mucho a que una persona sea más organizadaSUBTEMAS SIMILARES* el autor nos muestra los beneficios que tiene la utilización de mapas mentales*leyes para la construcción de mapas mentales.* el autor nos dice que un mapa puede ser utilizado como una forma de organizar los contenidos, orientar la enseñanza de una clase expositiva, ayudar a la comprensión de textos.*leyes para la realización de mapas conceptuales.CONCLUSIÓN DEL AUTOREn conclusión del autor es que la utilización del mapa mental mejora los aprendizajes de cualquier nivel educativo.En conclusión el autor nos muestra una forma de poder entender un tema de estudiarlo y que este nos ayude autoevaluarnos y con ello adquirir conocimientos.REFLEXIÓN PERSONALEn mi opinión el texto es muy interesante ya que este nos muestra tips para realizar un mapa mental y desarrollar habilidades e inteligencias.En mi opinión el texto está muy bien ya que los mapas mentales son una gran herramienta de estudio para cualquier persona.<br />Carrera: ISTI <br />GRUPO: A-274<br />Materia: Curso Nucleo General 1<br />Alumna: Juana Judith Torres Rodriguez<br />26-sep-2011<br />UN MÉTODO EFECTIVO DE ESTUDIO<br />Esta reseña nos comenta sobre los textos C.I.P.E.S, “Mapas Mentales” y Verónica Macoy con “Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje” (2002).<br />Tanto el texto de Mapas Mentales (n.d) como el de Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje (2002) extraídos de internet ambos nos comentan como tema central lo eficientes que son los dos mapas para aprender y desarrollar habilidades.<br />A pesar de que ambas notas hablan casi sobre el mismo tema pues estos nos comunican habilidad y desarrollo el autor C.I.P.E.S agrega que “Los mapas mentales son herramientas que apuntan a representar de forma más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la información.” CITATION CIP11 2 2058 (C.I.P.E.S, pág. 2); Sin embargo el blog nos comenta que el mapa conceptual ayuda a que cualquier persona que utilice los mapas conceptuales los ayuda a trabajar de manera más organizada.<br />En cuanto a los temas similares los dos textos coinciden en los beneficios que nos brinda tanto un papa como otro así como hacer única a la persona en la creatividad o bien la aplicación que esto como permitir de manera eficaz, tomar notas, jerarquizar y guardar la información, imaginar, asociar ideas en forma mucho más dinámica.(G.Maricoy,2002); También tanto un mapa como otro nos pueden funcionar como un método de estudio ya que en estos se pueden profundizar los temas sobre todo en el de mapas conceptuales que utiliza muchos conceptos y teoría que a demasiados alumnos y empresarios nos ayuda para repasos de temas, estudiar, etc. Los dos mapas nos ayudan a desarrollamos nuestra inteligencia audiovisual.<br />Como temas diferentes de ambos textos es que los mapas mentales nos ayudan a la creatividad, utilizar la imaginación lo cual nos lleva a ser únicos al momento de desarrollar los mapas mentales, estos utilizan colores, son muy llamativos, utiliza poco o casi nada de texto, mientras que los conceptuales nos ayudan a ser organizados y concretos, por lo tanto estos mapas utilizan mas texto que los mentales, estos mapas son un resumen muy concreto con los temas de los cuales se está tratando y un muy buen método de estudio.<br />Los autores concluyen con que los mapas mejoran los aprendizajes de cualquier nivel educativo así como la forma de estudiar mejor y adquirir conocimientos.<br />En mi opinión los mapas son un método de estudio del cual podemos utilizar una gran parte de nuestro cerebro así como imaginar, crear y con ello estudiar más fácil y de una manera más entendible para adquirir los conocimientos que se requieran de algún tema. <br />Bibliografía:<br />C.I.P.E.S. (n.d) Mapas Mentales, cipes.org, extraído del día 21 de septiembre del 2011, desde http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20Mapas%20Mentales.pdf<br /> BIBLIOGRAPHY G.Veronica.Macoy (21 de Abril de 2002). Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje. Recuperado el 21 de septiembre de 2011, de Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje: http://www.nucleogeneraluno.com<br />