Publicidad
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
Publicidad
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
Publicidad
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
Próximo SlideShare
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1) (1).docxELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1) (1).docx
Cargando en ... 3
1 de 12
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Trabajo de tecnologia.docx

  1. Electricidad y electrónica Mayra Alejandra Hoyos Juliana Hurtado Emerson Pino Julian Sanchez Martin Velasquez Juan Fernando Vergaño Docente: Guillermo Mondragon Grado: 10-4 Institucion Educativa Liceo Departamental 2023
  2. Tabla de contenido 1. Consultar 3 1.1 Ley de ohm: 3 1.3 Código de colores: 4 1.4 Que es una Protoboard: 5 2. Desarrollo del taller 6 3. Desarrollo de problemas 9 4. Conclusión 11 5.Capturas de los aportes 11 6. Webgrafía 12 7. Blogs de los estudiantes 12
  3. 1. Consultar 1.1 Ley de ohm: Es una fórmula científica que establece la relación que existe entre la corriente, el voltaje y la resistencia en un circuito eléctrico. La ley de Ohm recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) Las tres variables que intervienen en la fórmula desarrollada por Ohm son las siguientes: Corriente: “Es la magnitud física que expresa la cantidad de electricidad que fluye por un conductor en la unidad de tiempo”. Se mide en amperios. Se podría decir entonces que corriente es la velocidad a la que un flujo de electrones pasa por un punto de un circuito eléctrico completo. Del modo más básico, corriente = flujo. y que un amperio (AM-pir) o A es la unidad internacional para la medición de la corriente. Voltaje: Es la diferencia que existe entre la carga eléctrica que sale de la fuente y con la que finalmente llegan al final del circuito. Se expresa en voltios y es un valor fijo. Es decir el voltaje se define como la magnitud encargada de establecer la diferenciación de potencial eléctrico que existe entre dos puntos. Es por esto que también se le conoce como tensión eléctrica, o diferencia de potencial eléctrica.
  4. Resistencia: Fue la variable descubierta por Ohm, y es la “dificultad que opone un circuito al paso de una corriente”. Es decir, cuando la carga eléctrica va pasando por el material conductor del circuito se va “frenando”, pues esa es la resistencia. Se miden en ohmios. Dependiendo del tipo, material y sección (grosor) de cable o conductor por el que tengan que pasar los electrones, les costará más o menos trabajo. 1.2 Ley de watt: Esta ley afirma que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltaje de un circuito y a la intensidad que circula por él. Se resume en la siguiente fórmula: P=V.I. Siendo que V representa el voltaje en watts, I la intensidad en amperios y P la potencia en vatios. 1.3 Código de colores: El código de colores se utiliza para indicar el valor de los componentes electrónicos. Es habitual encontrarlos en las resistencias, pero se pueden encontrar también en condensadores, inductores o diodos.
  5. 1.4 Que es una Protoboard: El protoboard o placa de pruebas es un tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo. 1.5 Que es un tester, para qué sirve y cuales son sus partes: El multímetro también es conocido como tester, y consiste en un dispositivo eléctrico y portátil que permite medir las distintas magnitudes eléctricas que forman parte de un circuito, como pueden ser corrientes, potencias, resistencias, capacidades, etc.
  6. Partes que lo conforman: Display: Es la pantalla que muestra de forma digital el resultado de la medición. Interruptor Encendido/Apagado. VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: Son las escalas para seleccionar dependiendo de la medición que se quiere realizar. Selector: Rueda que permite seleccionar la escala para la medición que se quiere realizar. COM: Casquillo para enchufar el cable negro, cualquiera sea la medición que se realice. V-Ω: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir voltaje o resistencia. 10 mA: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 mA. 10 A: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 A. 2. Desarrollo del taller 1. Toma el recibo de servicios de tu casa y realizas un análisis sobre consumo y costo del servicio Análisis del recibo de energía El consumo de energía eléctrica promedio en mi hogar es de kWh, va de 150 a 300 mensuales. Este número puede variar de acuerdo a los diferentes factores, por ejemplo: La cantidad y tipos de artefactos eléctricos que pueda tener mi hogar. También los metros cuadrados de la casa hay mayor gasto de energía en un hogar de grandes dimensiones. El consumo de mi apartamento mensual es de 300 a 400 mil pesos ya que en mi casa se ocupan 2 televisores diarios, más aire acondicionado en una habitación y 4 celulares. Mi apartamento es un tanto pequeño pero pienso que el alto costo de la energía mensual se debe a qué la casa no queda sin un habitante, me refiero a los integrantes de la familia. En un principio se pensó que el contador estaba chuzado, me refiero a que pagamos otros servicios, pero fue revisado y esa es la cuota mensual para mí apartamento.
  7. 2. Cómo puedes generar una estrategia en casa y en el colegio para disminuir costos en los servicios públicos. ( se debe ahorrar ) / CÓMO USAR ENERGÍAS ALTERNATIVAS. R// Una de las mejores opciones para disminuir costos en energía, sería primero que todo hacer un buen uso de la energía, apagando las luces, electrodomésticos, aparatos eléctricos, entre otros, que no se estén utilizando en el momento, para así reducir el consumo de energía. Como energías alternativas se podrían utilizar los paneles solares, que es un tipo de energía que no se ha implementado en grandes cantidades en las casas, pero que su implementación sería de gran ayuda en todos los aspectos, debido a que es un tipo de energía renovable, no afecta al medio ambiente y es inagotable, ya que es proveniente de la luz del sol. Además es importante recalcar que es un sistema autónomo, que no necesita de mucha supervisión, haciéndolo un sistema muy práctico para cualquier persona. 3. magnitudes y conversiones: Múltiplos: M = mega = 1 millón = 106 K = kilo = mil = Submúltiplos: m = mili, milésima = 0.001= 10-3 u = micro, millonésima = 4. completar: 1000v = 1 kV 1000V = 0,001 MV 200mA = 0,2A 2000 uA = 0,002 A 5. Problemas 1. En un circuito simple, se tiene una resistencia de 10Ω y un 120 V de fuerza electromotriz. Calcule la intensidad. R// 10Ω 120V Calculamos la intensidad I= E/R I= 120V/ 10Ω I= 12A //La intensidad del circuito simple es de 12A
  8. 2. En un circuito en serie se tiene una resistencia de 10 Ω y otra de 20Ω y 120 V de fuerza electromotriz. Calcule la intensidad. R// R1= 10Ω R2= 20Ω E = 120V Es un circuito en serie, por lo tanto las resistencias se suman R1 + R2= 30Ω Calculamos la intensidad I = E/R I = 120V/ 30Ω I = 4A //La intensidad del circuito en serie es de 4A 3. Se tiene en un circuito simple una resistencia de 20 y una fuerza E de 120V. Calcule la potencia P. R// R = 20Ω E = 120V Para calcular la potencia, primero tenemos que sacar la intensidad I= E/R I= 120V/ 20Ω I= 6A Calculamos la potencia P= E x I P = 120V x 6A P = 720W //La potencia del circuito simple es de 720W 4. En el televisor de Josefa encontramos que tiene: AC = 110v = E, 6500 W = P. Calcule la intensidad. R// E = 110V W= 6500 Calculamos la intensidad con la ley de watt I = P/E I = 6500W/110V I = 59,09A //La intensidad del televisor es de 59,09A 5. la grabadora con CD de Juan tiene las siguientes características AC =120 V, 60 HZ, 18W power consumption DC 12V (1.5V X 8). Calcule la intensidad. R// E = 120V P = 18W Calculamos la intensidad con la ley de watt I = P/E I = 18W/120V I = 0,15A //La intensidad de la grabadora es de 0,15A
  9. 3. Desarrollo de problemas 2) Supóngase que la lámpara del problema anterior se sustituye con otra que también requiere 6 V pero que sólo consume 0.04 A, ¿Cuál es la resistencia de la lámpara nueva? V= 6V I= 0.04A R= VI R= 6V/0.04A Respuesta 150Ω 4) Si la resistencia del entrehierro o luz entre los electrodos de una bujía de motor de automóvil es 2500 2, ¿qué voltaje es necesario para que circule por ella 0.20 A? R=2500 I=0.20 V=RI V=(0.20)(2500) Respuesta 500 V 6) Una línea de 110 V está protegida con un fusible de 15 A. ¿Soportará el fusible una carga de 6Ω? V=110 I=15 R110V/15I Respuesta 7.333…Ω
  10. 8) El amperímetro en el tablero de un automóvil indica que fluye una corriente de 10.8 A cuando están encendidas las luces. Si la corriente se extrae de un acumulador de 12 V, ¿cuál es la resistencia de los faros? I=10.8A V=12V P=(10.8A)(12V) Respuesta 1.119 10) ¿Qué potencia consume un cautín de soldar si toma 3 A a 110 V? P=? I=3 A V=110 V P=(100 V)(3 A) Respuesta 300 W 12) Un horno eléctrico usa 35.5 A a 118 V. Encuéntrese el wattaje consumido por el horno. I= 35.5 A V= 118 V P= (35.5 A)(118 V) Respuesta 4189 W 14) Un secador eléctrico requiere 360 W y consume 3.25 A. Encuéntrese su voltaje de operación. P= 360 W I=325 A V=PI= V=360 W 325 A=1.11 V3.29 HP | KW | W |
  11. 2 ¼ | 1.69 | 1690 | 11 ⅔ | 8.75 | 8750 | 1 ⅓ | 1 | 1000 | 4. Conclusión Posteriormente de haber estudiado e investigado los conceptos básicos acerca de los circuitos eléctricos, sus componentes, funciones y leyes, como las que son la ley de Ohm y de Watt, llegamos a la conclusión de que es de gran importante conocer y aprender del tema, debido a que son los mecanismos básicos que le dan vida a dispositivos tecnológicos que utilizamos en la vida cotidiana, logrando aprender, reconocer y encontrar la potencia, el voltaje y la resistencia. Logramos identificar que era un protoboard y cómo utilizar los códigos de colores correctamente. Así mismo logramos desarrollar cada uno de los puntos planteados con éxito, y a nuestro parecer tuvimos una gran armonía como grupo. 5.Capturas de los aportes Estos fueron todos los estudiantes que participaron en este documento de trabajo.
  12. 6. Webgrafía ¿Qué es la corriente eléctrica? https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la- corriente#:~:text=La%20corriente%20es%20la%20velocidad,la%20medici%C3%B3n%20de%20 la%20corriente. Resistencia Eléctrica https://www.areatecnologia.com/electricidad/resistencia-electrica.html ¿Que es la ley de Ohm? https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-ley-de-ohm 7. Blogs de los estudiantes Julian Sanchez: https://tecnologiaconjulians.blogspot.com/ Martin Velasquez: https://marvelitech2006.blogspot.com/ Emerson Pino: http://tecnologiaconemerson2007.blogspot.com/ Juan Vergaño: https://juanftecno.blogspot.com/?m=1 Juliana Hurtado: https://tecnologiaconjuli9.blogspot.com/ Mayra Hoyos: http://blogmayra18.blogspot.com/
Publicidad